Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado de México

Plataformas Electorales - PAN

PAN

Ejes transversales:

  • Eje 6: Estado incluyente, sociedad para todos: Empoderamiento de la mujer mexiquense

Comunidades Seguras y Estado de Derecho:

  • Seguridad Pública: El Estado de México cuenta con alerta de género en 11 de sus municipios (Ecatepec, Tultitlán, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Chalco, Valle de Chalco, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Toluca) mismos que concentran el 64% de la estadística registrada por el delito de homicidio violento contra la mujer.
    De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2015 se registraron 2,688 defunciones por homicidio; el 15% fue contra mujeres (406), de estas, el mayor número se observaron en el municipio de Toluca (86%), seguido por Nezahualcóyotl con el 3%, y Ecatepec de Morelos con el 2.8%.
    El 90% de los homicidios violentos contra mujeres, se perpetró en las zonas urbanas, mientras que el 8% fue en zonas rurales.
    A finales de enero de 2017, el Observatorio Ciudadano contra la Violencia de Género, Desaparición y Feminicidios en el Estado de México (MEXFEM), rindió su primer informe de labores en el que destacó que de los 263 posibles feminicidios que la institución registró en 2016, el 15% se cometieron en Ecatepec, municipio al que catalogaron como el más inseguro para las mujeres.
    Asimismo, el informe hace mención que en el 44% de los municipios mexiquenses se comete al menos un suceso de violencia feminicida.

  • Propuestas:
    • Crearemos centros de justicia para Mujeres (CJM), instalando los primeros en Ecatepec de Morelos y en Toluca de Lerdo.
    • Construiremos la red de albergues de acogida y denuncia, más grande del país, que recibirá a todas las mujeres que se sientan intimidadas por amenazas, insultos o cualquier tipo de violencia del que sean víctimas. Los albergues contarán con atención médica, psicológica, vinculación a proyectos productivos, cuidado a menores en cuanto a hospedaje; revalidación de materias y demás cuestiones académicas.
    • Crearemos el Consejo Estatal para Erradicar los Feminicidios, que será presidido por el gobernador del estado y contará con la participación de los titulares de las secretarías de desarrollo social, seguridad, educación, desarrollo económico, salud y todas aquellas dependencias que se considere deban participar.
    • Redimensionaremos los programas de atención contra la violencia de género, para atacar de manera frontal los altos niveles de feminicidios y violencia doméstica que se registran en la entidad, atendiendo de manera prioritaria los municipios donde se tiene la Alerta de Género, promoviendo acciones que refuercen la Fiscalía contra Feminicidios en el Estado de México.

Desarrollo Humano Integral y Sustentable:

  • Propuestas:
    • Promoveremos programas alimentarios para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia que presenten problemas de desnutrición.

Estado Incluyente, Sociedad para Todos:

  • Propuestas:
    • Impulsaremos políticas sociales que tengan como objetivo promover la equidad y el desarrollo social, mediante programas diversificados y sectorizados que reconozcan las necesidades pertinentes a las regiones, grupos, género, edades y capacidades.
    • Generaremos políticas públicas que combatan la exclusión social y permitan el desarrollo de los adultos mayores, niños, mujeres, madres solteras, jóvenes, personas con capacidades diferentes y en general de todos los sectores vulnerables de la sociedad.
    • Combatiremos radicalmente todas las formas de maltrato y explotación sexual y laboral de niños, mujeres, hombres, adolescentes, indígenas, y personas en condición de vulnerabilidad.
    • Crearemos el Instituto Mexiquense de Atención a los Grupos Vulnerables.
    • Promoveremos políticas de equidad económica con perspectiva de género, implementando el Programa Empoderamiento de las Amas de Casa, para apoyar a las mujeres en la obtención de su autonomía económica, articulando medidas que fortalezcan el rol productivo de las mujeres, brindando capacitación laboral, cuidado de los niños, acceso a los servicios de salud y vivienda digna.
    • Garantizaremos la equidad de género y el respeto a la diversidad y reconocimiento de la autonomía de los pueblos originarios y de las comunidades indígenas en la entidad en todos los ámbitos de la vida política y social, mediante la aplicación de acciones afirmativas.
    • Impulsaremos que el gobierno estatal tenga vinculación con el Instituto de la Mujer, para el proceso de prevención, persecución y sanción de delitos contra la mujer con el fin de reducir y reintegrar a los grupos afectados.
    • Conciliaremos las jornadas laborales de la entidad con las responsabilidades de las jefas de familia.
    • Promoveremos la participación activa de las mujeres en la integración de todo consejo consultivo estatal.