Instituto Electoral del Estado de México

ir al contenido pincipal

Gestion para Resultados

Gestión para Resultados 2018

Programa Anual de Actividades 2018 elaborado bajo la Metodología del Marco Lógico.

El Programa Anual de Actividades 2018 del Instituto Electoral del Estado de México, elaborado bajo la Metodología del Marco Lógico, fue aprobado por el Consejo General, mediante Acuerdo No. IEEM/CG/28/2018, en Sesión Extraordinaria del 8 de febrero de 2018 y está integrado como se presenta a continuación:

ÁREA PROGRAMA INDICADORES
FIN PROPÓSITO COMPONENTE ACTIVIDADES
1 SECRETARÍA EJECUTIVA PROGRAMA DE CONDUCCIÓN DE LA POLÍTICA EN MATERIA ELECTORAL 1 6 12 51
2 DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL 1 3 6 25
3 DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROGRAMA DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN CÍVICA, CULTURA POLÍTICA DEMOCRÁTICA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PROMOCIÓN DEL VOTO; COADYUVANCIA DE LA CAPACITACIÓN ELECTORAL. 1 4 8 29
4 DIRECCIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL RÉGIMEN DE PARTIDOS POLÍTICOS Y ATENCIÓN A ORGANIZACIONES O AGRUPACIONES DE CIUDADANOS 1 2 5 35
5 UNIDAD TÉCNICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL ELECTORAL PROGRAMA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL ELECTORAL 1 3 8 19
6 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y REGISTRO DE LOS RECURSOS INSTITUCIONALES 1 3 6 25
7 DIRECCIÓN JURÍDICO CONSULTIVA PROGRAMA JURÍDICO DE ASESORAMIENTO, CONSULTA, PATROCINIO E INTERVENCIÓN 1 2 4 11
8 CENTRO DE FORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN ELECTORAL PROGRAMA DE POSGRADO, ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y DOCUMENTACIÓN ELECTORAL 1 2 4 19
9 UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 1 3 7 15
10 UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y ATENCIÓN A MEDIOS 1 3 6 22
11 CONTRALORÍA GENERAL PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN DE LOS RECURSOS Y RESPONSABILIDADES 1 2 6 20
12 UNIDAD TÉCNICA DE FISCALIZACIÓN PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN A ORGANIZACIONES O AGRUPACIONES DE CIUDADANOS QUE PRETENDAN OBTENER SU REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO LOCAL, ORGANIZACIONES DE OBSERVADORES ELECTORALES LOCALES Y LIQUIDACIÓN A PARTIDOS POLÍTICOS LOCALES, ASÍ COMO VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE PRECANDIDATOS Y CANDIDATOS A TRAVÉS DE SU VALIDACIÓN. 1 4 10 39
13 UNIDAD DE GÉNERO Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA PROGRAMA DE IGUALDAD, NO DISCRIMINACIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. 1 1 2 4
14 UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. 1 1 2 7
  TOTAL   14 39 86 321

En qué consiste la Metodología del Marco Lógico:

La Metodología de Marco Lógico (MML) es una herramienta que facilita el proceso de conceptualización, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de programas y proyectos.

En la aplicación de la MML se desarrollan las siguientes etapas:

1. Árbol de problemas.

Es el ordenamiento de las causas y los efectos detectados en un esquema tipo ‘árbol’ (Árbol de Problemas), donde el problema definido es el punto de partida. Deben relacionarse entre sí estableciendo causas directas e indirectas. Se expresan en sentido negativo.

2. Árbol de objetivos.

Es la traducción de causas-efectos en medios-fines. El análisis de problemas se convierte en la definición de objetivos. Los problemas enunciados como situaciones negativas se convierten en condiciones positivas de futuro o estados alcanzados.

3. Matriz de Indicadores para Resultados.

La Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) es una herramienta que permite vincular los distintos instrumentos para el diseño, organización, ejecución, seguimiento, evaluación y mejora de los programas, resultado de un proceso de planeación realizado con base en la Metodología de Marco Lógico.

4. Apertura Programática (POA).

Es la expresión clara y sencilla de la lógica interna de los programas, proyectos y de los resultados esperados con su ejercicio, y con ello, el destino del gasto público asignado a dichos programas y proyectos.


Extraído de Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2016). Guía para el Diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados [Doc. Web]. Recuperado el 13 de abril de 2016. Revisado el 8 de marzo de 2018. http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/PEF/sed/Guia%20MIR.pdf