Instituto Electoral del Estado de México

ir al contenido pincipal

Gestion para Resultados

Gestión para Resultados 2017

Programa Anual de Evaluación

Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 79 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; así como en lo aplicable al Instituto Electoral del Estado de México, dispuesto en los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Presupuestarios del Gobierno del Estado de México, se emite el Programa Anual de Evaluación del Instituto Electoral del Estado de México para el ejercicio fiscal 2017, con el propósito de dar a conocer qué evaluación se realizará en dicho ejercicio y a qué programas institucionales se aplicará.

CONSIDERACIONES GENERALES

1. El Programa Anual de Evaluaciones tiene como objetivos:

a) Determinar, en función de la disposición Décima Quinta de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Presupuestarios del Gobierno del Estado de México, el tipo de evaluación que se aplicará a los programas del Instituto Electoral del Estado de México.

b) Establecer el calendario de ejecución de las evaluaciones a los programas del Instituto Electoral del Estado de México.

c) Articular los resultados de la evaluación como elemento relevante para fortalecer la administración de los recursos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez..

2. Para efectos del presente documento, de acuerdo a los conceptos considerados en la disposición Tercera de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Presupuestarios del Gobierno del Estado de México, emitidos por la Secretaría de Finanzas del Estado de México, publicados en la Gaceta del Gobierno el 23 de febrero de 2017; se entenderá por:

  • Evaluación: al proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia, eficiencia, calidad, resultados e impacto con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas, de conformidad con lo señalado en el artículo 10 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios;

3. Asimismo, de conformidad con la disposición Décima Quinta de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Presupuestarios del Gobierno del Estado de México, para garantizar la evaluación orientada a resultados y retroalimentar el Sistema de Planeación y Presupuesto (SPP) en el apartado del Sistema Integral de Evaluación del Desempeño (SIED), podrán aplicarse los siguientes tipos de evaluación:

1. Evaluación de Programas presupuestarios: se dividen en:

a) Evaluación de Consistencia y Resultados: Analiza el diseño, operación y medición de los resultados de un Programa presupuestario de manera general, identificando áreas de mejora en cualquiera de los aspectos analizados;

b) Evaluación de Procesos: Analiza mediante trabajo de campo, si el programa lleva a cabo sus procesos operativos de manera eficaz y eficiente, y si contribuye al mejoramiento de la gestión;

c) Evaluación de Impacto: Identifica el cambio en los indicadores a nivel de resultados, atribuible a la ejecución del Programa presupuestario;

d) Evaluación Específica de Desempeño: Identifica el avance en el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en un Programa presupuestario, mediante el análisis de indicadores de resultados, de servicios y de gestión de los programas sociales;

e) Evaluación Específica: Aquellas evaluaciones no comprendidas en los presentes lineamientos, y que se realizarán mediante trabajo de administración y/o de campo, y

2. Evaluaciones Estratégicas del Desempeño Institucional: Las evaluaciones que se aplican a un programa o conjunto de programas en torno a las estrategias, políticas e instituciones.

Las evaluaciones se llevarán a cabo por si mismos o a través de la Dirección de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Finanzas. Excepcionalmente se podrá hacer a través de Evaluadores Externos, ya sean personas físicas o morales especializadas, con experiencia probada en la materia que corresponda evaluar, que cumplan con los requisitos de independencia, imparcialidad, transparencia y los demás que se establezcan en las disposiciones aplicables; con cargo al presupuesto del sujeto evaluado responsable del Programa presupuestario a evaluar, previo visto bueno de la Dirección de Evaluación del Desempeño, o por el CIEPS en el ámbito de su competencia y cuando éste así lo determine.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA INSTITUCIONAL

Durante el primer semestre del año en curso, se llevará a cabo una Evaluación Específica al Programa Anual de Actividades 2017 del Instituto Electoral del Estado de México, revisando la estructuración general del programa, avances y, en su caso, resultados, y formas de seguimiento y evaluación.

Los programas que serán evaluados son:

1. Programa de conducción de la política en materia electoral.

2. Programa de organización electoral.

3. Programa de fortalecimiento y desarrollo de la educación cívica, promoción de la cultura política democrática, participación ciudadana, promoción del voto y capacitación electoral, así como cumplimiento y seguimiento de las normas y procedimientos del Servicio Profesional Electoral Nacional.

4. Programa de promoción y fortalecimiento del régimen de partidos políticos y atención a organizaciones o agrupaciones de ciudadanos.

5. Programa para la administración de personal electoral.

6. Programa de administración, control y registro de los recursos institucionales.

7. Programa jurídico de asesoramiento, consulta, patrocinio e intervención.

8. Programa de posgrado, actividades académicas y documentación electoral.

9. Programa de infraestructura en tecnologías de la información y comunicaciones.

10. Programa de comunicación institucional y atención a medios.

11. Programa de fiscalización de los recursos y responsabilidades.

12. Programa de fiscalización a organizaciones o agrupaciones de ciudadanos que pretendan obtener su registro como partido político local, organizaciones de observadores electorales locales y liquidación a partidos políticos locales.

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA

La Evaluación Específica se llevará a cabo en apego, a lo aplicable para el Instituto Electoral del Estado de México, dispuesto en los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Presupuestarios del Gobierno del Estado de México, y en su caso, tomando en consideración los modelos de términos de referencia que emita el CONEVAL, a fin de contar con una valoración del programa anual de actividades 2017, que contribuya esencialmente a la toma de decisiones institucional.

INFORME DE LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA

Una vez efectuada la Evaluación Específica, se generará un Informe Final que muestre los resultados obtenidos, que incluya aspectos susceptibles de mejora para considerarse, así como, en su caso, los hallazgos y recomendaciones y conclusiones procedentes.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN PROGRAMA PLAZO O FECHA LÍMITE PRODUCTO ENTREGABLE
Evaluación Específica
Al Programa Anual de Actividades del Instituto Electoral del Estado de México para el año 2017.
28 de julio de 2017 Informe Final


Información extraída de Periódico Oficial Gaceta del Gobierno. Gobierno del Estado Libre y Soberano de México (2017). Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Presupuestarios del Gobierno del Estado de México [Doc. Web]. 18 de abril de 2017, de http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2017/feb231.pdf