SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES LINEAMIENTOS TÉCNICOS GENERALES PARA LA PUBLICACIÓN, HOMOLOGACIÓN YESTANDARIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN EL TÍTULO QUINTO Y EN LA FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO 31 DE LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, QUE DEBEN DE DIFUNDIR LOS SUJETOS OBLIGADOS EN LOS PORTALES DE INTERNET Y EN LA PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Primero. Los presentes Lineamientos son de observancia obligatoria para el Instituto, los organismos garantes y los sujetos obligados de todo el país en sus diferentes ámbitos (federal, estatal y municipal), y tienen como propósito definir los formatos que se usarán para publicar la información prescrita en el TítuloQuinto de la Ley General y asegurar que sea veraz, confiable, oportuna, congruente, integral, actualizada, accesible, comprensible y verificable. Contemplan las especificaciones necesarias para la homologación en la presentación y publicación de lainformación, al tiempo que detallan los criterios mínimos, tanto de contenido como de forma, que los sujetos obligados deberán tomar en consideración al preparar la información que publicarán para cumplir con sus obligaciones de transparencia. Segundo. Para los efectos de los presentes Lineamientos, se entenderá por: I. Área(s) / Unidad(es) administrativa(s): Las instancias que cuentan o puedan contar con lainformación; II. Comité de Transparencia: La instancia colegiada a que hace referencia el artículo 43 de la Ley General; III. Consejo Nacional: El Consejo del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales al que hace referencia el artículo 32 de la Ley General; IV. Datos abiertos: Los datos digitales de carácter público que son accesibles en línea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado y que tienen las siguientes características: a) Accesibles: Están disponibles para la gama más amplia de usuarios, para cualquier propósito; b) Integrales: Contienen el tema que describen a detalle y con los metadatos necesarios; c) Gratuitos: Se obtienen sin entregar a cambio contraprestación alguna; d) No discriminatorios: Están disponibles para cualquier persona, sin necesidad de registro; f) Oportunos: Son actualizados periódicamente, conforme se generen; g) Permanentes: Se conservan en el tiempo, para lo cual, las versiones históricas relevantes para uso público se mantendrán disponibles con identificadores adecuados al efecto; h) Primarios: Provienen de la fuente de origen con el máximo nivel de desagregación posible; i) Legibles por máquinas: Están estructurados, total o parcialmente, para ser procesados e interpretados por equipos electrónicos de manera automática; j) En formatos abiertos: Los datos están disponibles con el conjunto de características técnicas y de presentación que corresponden a la estructura lógica usada para almacenar datos en un archivo digital, cuyas especificaciones técnicas son del dominio público, que no suponen una dificultad de acceso y que su aplicación y reproducción no estén condicionadas a contraprestación alguna, y k) De libre uso: Citan la fuente de origen como único requerimiento para ser utilizados libremente. V. Documento: Los expedientes, reportes, estudios, actas, resoluciones, oficios, correspondencia, acuerdos, directivas, directrices, circulares, contratos, convenios, instructivos, notas, memorandos, estadísticas o cualquier otro registro que documente el ejercicio de las facultades, funciones y SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES competencias de los sujetos obligados y sus servidores públicos e integrantes, sin importar su fuente o fecha de elaboración. Los documentos podrán estar en cualquier medio, sea escrito, impreso, sonoro, visual, electrónico, informático, biológico u holográfico; VI. Entidades federativas: Son las partes integrantes de la Federación, es decir, los Estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México; VII. Expediente: La unidad documental constituida por uno o varios documentos de archivo, ordenados y relacionados por un mismo asunto, actividad o trámite de los sujetos obligados; VIII. Fecha de actualización: Es el día, mes y año en que el sujeto obligado modificó y puso al día por última vez la información que está publicada en su página de Internet y en la Plataforma Nacional; IX. Fecha de validación: Es el día, mes y año en que el sujeto obligado valida la vigencia de lainformación publicada en su página de Internet y en la Plataforma Nacional de conformidad con el periodo de actualización determinado. Esta fecha siempre debe ser igual o posterior a la de actualización; X. Formatos abiertos: El conjunto de características técnicas y de presentación de la información que corresponden a la estructura lógica usada para almacenar datos de forma integral y facilitan su procesamiento digital, cuyas especificaciones están disponibles públicamente y que permiten el acceso sin restricción de uso por parte de los usuarios; XI. Formatos accesibles: Cualquier manera o forma alternativa que dé acceso a los solicitantes de información, en forma tan viable y cómoda como la de las personas sin discapacidad ni otras dificultades para acceder a cualquier texto impreso y/o cualquier otro formato convencional en el que lainformación pueda encontrarse; XII. INAI o Instituto: El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; XIII. Ley General: La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada en elDiario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2015; XIV. Lineamientos: Los Lineamientos Técnicos Generales para la publicación, homologación yestandarización de la información de las obligaciones establecidas en el Título Quinto y en la fracción IV del artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que deben de difundir los sujetos obligados en los portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia; XV. Obligaciones comunes: Son aquellas que describen la información que deberán poner a disposición de los particulares y mantener actualizada en los sitios de Internet correspondientes y en la Plataforma Nacional todos los sujetos obligados, sin excepción alguna, y que se refieren a temas, documentos y políticas que aquellos poseen en ejercicio de sus facultades, obligaciones y el uso de recursos públicos, respecto de: su organización interna y funcionamiento, atención al público, ejercicio de los recursos públicos, determinaciones institucionales, estudios, ingresos recibidos y donaciones realizadas, organización de archivos, entre otros; XVI. Obligaciones específicas: Constituyen la información que producen sólo determinados sujetos obligados a partir de su figura legal, atribuciones, facultades y/o su objeto social; XVII. Obligaciones de transparencia: El catálogo de información prescrita en el Título Quinto de la Ley General; XVIII. Organismos garantes: Aquellos con autonomía constitucional especializados en materia de acceso a la información y protección de datos personales en términos de los artículos 6o., 116, fracción VIII, y 122, apartado C, Base Primera, Fracción V, inciso ñ), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; XIX. Plataforma Nacional: La Plataforma Nacional de Transparencia a que hace referencia el artículo 49 de la Ley General; SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES XX. Servidores públicos: Los mencionados en el párrafo primero del artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus correlativos de las Entidades Federativas y municipios que establezcan las Constituciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; XXI. Sistema Nacional: El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública yProtección de Datos Personales, y XXII. Versión pública: El documento o expediente en el que se da acceso a información, eliminando u omitiendo las partes o secciones clasificadas. CAPÍTULO II DE LAS POLÍTICAS GENERALES QUE ORIENTARÁN LA PUBLICIDAD Y ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE GENEREN LOS SUJETOS OBLIGADOS Tercero. Las Políticas Generales para la publicidad y actualización de la información que poseen los sujetos obligados se fundamentan en las disposiciones de la Ley General, en particular en el Capítulo I del TítuloQuinto, y tienen como objeto establecer las pautas para la organización, difusión y actualización de lainformación derivada de las obligaciones de transparencia comunes y específicas de los sujetos obligados. Cuarto. Las políticas para la difusión de la información son las siguientes: I. Todos los sujetos obligados deben poner a disposición de los particulares y mantener actualizada, en sus sitios de Internet y a través de la Plataforma Nacional, tal como lo señala el artículo 60 de la Ley General, la información derivada de las obligaciones de transparencia descritas en el Título Quinto de la Ley General, en la Ley Federal y en las respectivas leyes locales; II. Los sujetos obligados pondrán a disposición de los particulares para su consulta, análisis y uso, lainformación derivada de las obligaciones de transparencia descritas en el Título Quinto de la Ley General, por lo menos en un medio distinto al digital, a fin de garantizar su uso a las personas que no cuentan con acceso a Internet; III. Los sujetos obligados tendrán en la página de inicio de su portal de Internet institucional un hipervínculo visible a una sección denominada “Transparencia”, con acceso directo al sitio donde se encuentre la información pública puesta a disposición de las personas en cumplimiento de sus obligaciones de transparencia. Dicho sitio será, de conformidad con el artículo 64 de la Ley General, laPlataforma Nacional, específicamente el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia, a que hace referencia el artículo 50, fracción III, de la Ley General, y IV. Todos los sujetos obligados, en cumplimiento del artículo 64 de la Ley General, contarán con un buscador (motor de búsqueda) en su sección de “Transparencia”, con el objetivo de facilitar a las y los usuarios la recuperación de información mediante palabras clave y temas. Quinto. La información que difundan y actualicen los sujetos obligados en su sección de Internet“Transparencia”, así como en la Plataforma Nacional, deberá cumplir con los atributos de calidad de lainformación y accesibilidad en los siguientes términos: I. Calidad de la información. La información que se ponga a disposición de cualquier interesado, como resultado de las políticas públicas en materia de transparencia, debe ser veraz, confiable, oportuna, congruente, integral, actualizada, accesible, comprensible y verificable, y II. Accesibilidad. Se deberá facilitar la consulta de la información a las personas que no tienen acceso a Internet. Se dispondrá de equipos de cómputo con acceso a Internet en las oficinas de las Unidades de Transparencia para uso de los particulares que quieran consultar la información o utilizar el sistema que para el procedimiento de acceso a la información se establezca. Adicionalmente se utilizarán medios alternativos de difusión de la información, cuando en determinadas poblaciones esto resulte de más fácil acceso y comprensión. Sexto. Con base en los atributos de calidad de la información y accesibilidad antes referidos, y en lo dispuesto por el artículo 61 de la Ley General, se establece que la información publicada en los portales de transparencia de los sujetos obligados y en la Plataforma Nacional, deberá contar además con las siguientes características: veracidad, confiabilidad, oportunidad, congruencia, integralidad, actualidad, accesibilidad, comprensibilidad y verificabilidad, las cuales se definen a continuación: SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES I. Veracidad: Que es exacta y dice, refiere o manifiesta siempre la verdad respecto de lo generado, utilizado o publicitado por el sujeto obligado en ejercicio de sus funciones o atribuciones; II. Confiabilidad: Que es creíble, fidedigna y sin error. Que proporciona elementos y/o datos que permiten la identificación de su origen, fecha de generación, de emisión y difusión; III. Oportunidad: Que se publica a tiempo para preservar su valor y utilidad para la toma de decisiones de los usuarios; IV. Congruencia: Que mantiene relación y coherencia con otra información generada, utilizada y/opublicada por el sujeto obligado; V. Integralidad: Que proporciona todos los datos, aspectos, partes o referentes necesarios para estar completa o ser global respecto del quehacer del sujeto obligado; VI. Actualidad: Que es la última versión de la información y es resultado de la adición, modificación o generación de datos a partir de las acciones y actividades del sujeto obligado en ejercicio de sus funciones o atribuciones; VII. Accesibilidad: Que está presentada de tal manera que todas las personas pueden consultarla, examinarla y utilizarla independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas; VIII. Comprensibilidad: Que es sencilla, clara y entendible para cualquier persona, y IX. Verificabilidad: Que es posible comprobar la veracidad de la información, así como examinar el método por el cual el sujeto obligado la generó. Séptimo. Los sujetos obligados usarán los formatos especificados en cada rubro de información incluidos en estos Lineamientos, con el objetivo de asegurar que la organización, presentación y publicación de ésta garantice su homologación y estandarización, como lo especifican los artículos 61 y 65 de la Ley General. Octavo. Las políticas para actualizar la información son las siguientes: I. La información publicada por los sujetos obligados en su portal de Internet y en la Plataforma Nacionaldeberá actualizarse por lo menos cada tres meses, de acuerdo con el artículo 62 de la Ley General, salvo que en dicha Ley, en estos Lineamientos o en alguna otra normatividad se establezca un plazo diverso. En tal caso, se especificará el periodo de actualización, así como la fundamentación ymotivación respectivas; II. Los sujetos obligados publicarán la información actualizada en su portal de Internet y en la Plataforma Nacional dentro de los treinta días naturales siguientes al cierre del período que corresponda, salvo las excepciones establecidas en los presentes Lineamientos; III. El periodo de actualización de cada uno de los rubros de información y el plazo mínimo que deberá permanecer disponible y accesible en su portal de Internet y en la Plataforma Nacional estarán especificados en las Tablas de actualización y de conservación de la información pública derivada de las obligaciones de transparencia que, como anexo, forma parte de estos Lineamientos; IV. La información publicada y actualizada por los sujetos obligados deberá mostrar campos básicos para identificar, entre otros elementos, denominación del sujeto obligado que la generó, fecha de su última actualización, título general del cuadro o gráfica, periodo y área responsable de publicar y actualizar lainformación; V. En la sección “Transparencia” donde se difundirá la información pública correspondiente a las obligaciones de transparencia comunes del artículo 70 de la Ley General, aplicable a todos los sujetos obligados, así como la de las obligaciones específicas, de los artículos 71 a 83, se deberá incluir elnúmero y el texto del artículo y de las fracciones y/o incisos, así como un hipervínculo para acceder a la información correspondiente. En caso de que respecto de alguna obligación de transparencia no se haya generado información en algún periodo determinado, se deberá incluir una explicación mediante una leyenda breve, clara, motivada y fundamentada. Si el sujeto obligado no ha generado nunca una información que por normatividad sea de su competencia, podrá difundir durante un año la información que considere equivalente, explicando con una leyenda por qué se considera equiparable; además deberá generar y publicar la información de su competencia una vez terminado el periodo de un año. En el supuesto de que el sujeto obligado no haya generado nunca una información que por normatividad sea de su competencia y que no exista información equivalente, por medio de una SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES leyenda explicará que la información se generará y publicará en un periodo máximo de dos años, o en su caso, deberá fundar los motivos por los cuales no se genera la información; VI. En cada rubro de información se especificará la fecha de actualización, es decir, el día, mes y año en que el sujeto obligado modificó y puso al día por última vez la información que está publicada en su página de Internet y en la Plataforma Nacional, y VII. En cada rubro de información se especificará la fecha de validación, que indica el día, mes y año en que el sujeto obligado verificó y confirmó la vigencia de la información publicada en su página de Internet y en la Plataforma Nacional. Esta fecha deberá ser igual o posterior a la de actualización. Noveno. Las políticas de aplicabilidad de la información son las siguientes: I. Como se indica en la Tabla de aplicabilidad de las Obligaciones de Transparencia Comunes genérica, incluida en estos Lineamientos, las 48 fracciones del artículo 70 se refieren a información que todos los sujetos obligados generan. Con fundamento en lo señalado en el último párrafo del Artículo 70 de laLey General, los sujetos obligados deberán informar a los organismos garantes la relación de fracciones que les aplican y, en su caso, de forma fundamentada y motivada, las que no le aplican. Se destaca que no se trata de la información que el sujeto obligado no generó en un periodo determinado, sino de aquella que no generará en ningún momento por no estar especificado en sus facultades, competencias y funciones otorgadas por los ordenamientos jurídicos aplicables; II. La información derivada de las obligaciones de transparencia debe existir si se refiere a las facultades, competencias y funciones que los ordenamientos jurídicos y administrativos otorgan a los sujetos obligados, conforme lo señalado por el artículo 19 de la Ley General; en caso de que ciertas facultades, competencias o funciones no se hayan ejercido por parte del sujeto obligado y, en consecuencia, esté imposibilitado para publicar y actualizar alguna obligación de transparencia, no deberá incluirse como un rubro o fracción que no le aplica, sino que la información que deberá publicar y actualizar consiste en la exposición de los motivos y causas de la inexistencia de dicha información, y III. Los organismos garantes publicarán en su sección de Transparencia la Tabla de aplicabilidad de las Obligaciones de Transparencia comunes y específicas de todos los sujetos obligados que se incluyen en el padrón federal y de la Entidad Federativa que les corresponda. Por otra parte, los sujetos obligados publicarán la Tabla de aplicabilidad de las Obligaciones de Transparencia comunes y específicas que les corresponda individualmente, la cual deberá ser verificada y aprobada por el organismo garante respectivo. Décimo. Las políticas para la distribución de competencias y responsabilidades para la carga de lainformación prescrita en el Título Quinto de la Ley General en la Plataforma Nacional de Transparencia son las siguientes: I. La Unidad de Transparencia tendrá la responsabilidad de recabar la información generada, organizada y preparada por las unidades administrativas y/o áreas del sujeto obligado, únicamente para supervisar que cumpla con los criterios establecidos en los presentes lineamientos; II. La Unidad de Transparencia verificará que todas las unidades administrativas y/o áreas del sujetoobligado colaboren con la publicación y actualización de la información derivada de sus obligaciones de transparencia en sus portales de Internet y en la Plataforma Nacional en los tiempos y periodos establecidos en estos Lineamientos de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley General. La responsabilidad última del contenido de la información es exclusiva de las unidades administrativas y/oáreas; III. Las unidades administrativas y/o áreas deberán publicar, actualizar y/o validar la información de las obligaciones de transparencia en la sección correspondiente del portal de Internet institucional y en laPlataforma Nacional, en el tramo de administración y con las claves de acceso que le sean otorgadas por el administrador del sistema, y conforme a lo establecido en los Lineamientos; IV. Será responsabilidad del titular de cada Unidad administrativa y/o área del sujeto obligado establecer los procedimientos necesarios para identificar, organizar, publicar, actualizar y validar la información que generan y/o poseen en ejercicio de sus facultades, competencias y funciones, y que es requerida por las obligaciones de transparencia descritas en el Título Quinto de la Ley General, de conformidad con las políticas establecidas por el Comité de Transparencia; SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES V. La difusión de la información de las obligaciones de transparencia se realizará a través del portal de Internet institucional, la Plataforma Nacional y, por lo menos, uno de los medios alternativos señalados en la fracción V de las políticas para la accesibilidad de la información especificadas en la décimo segunda disposición de estos Lineamientos; VI. La información pública derivada de las obligaciones de transparencia forma parte de los sistemas de archivos y gestión documental que los sujetos obligados construyen y mantienen conforme a la normatividad aplicable, por tanto, los sujetos obligados deberán asegurarse de que lo publicado en el portal de Internet y en la Plataforma Nacional guarde estricta correspondencia y coherencia plena con los documentos y expedientes en los que se documenta el ejercicio de las facultades, funciones y competencias de los sujetos obligados, sus servidores(as) públicos(as), integrantes, miembros o toda persona que desempeñe un empleo, cargo, comisión y/o ejerzan actos de autoridad; VII. Los portales Internet de los sujetos obligados son herramientas de difusión institucionales integrales; consecuentemente, toda la información publicada por los sujetos obligados, particularmente en la sección de transparencia y en la Plataforma Nacional, debe mantener coherencia en sus contenidos, ser vigente, pertinente y atender a las necesidades de las y los usuarios; al igual que aquellainformación publicada en la Plataforma Nacional, y VIII. Cuando se requiera la publicación de las fuentes primaria de información, los sujetos obligados deberán asegurarse de que se publica la copia fiel de la versión definitiva o la versión electrónica deldocumento original y, en caso de incluirse en formato PDF considerar una versión o formato que permita su reutilización. Décimo primero. Las políticas para la verificación y vigilancia de la información son las siguientes: I. El Instituto y los organismos garantes vigilarán que los sujetos obligados cumplan con las obligaciones de transparencia dispuestas en los artículos 70 a 83 de la Ley General y demás disposiciones aplicables; II. Las verificaciones realizadas por el Instituto y los organismos garantes podrán ser de oficio o a petición de los particulares, tal como lo contempla el artículo 63 de la Ley General. Para el efecto, el Instituto y los organismos garantes elaborarán y difundirán la metodología de evaluación que utilizarán; III. Las acciones de vigilancia del Instituto y de los organismos garantes se realizarán mediante la verificación virtual al menos dos veces al año, para revisar que los sujetos obligados cumplan con lapublicación y actualización de la información pública derivada de las obligaciones de transparencia, en su portal de Internet y en la Plataforma Nacional; IV. El Instituto y los organismos garantes llevarán a cabo las verificaciones del cumplimiento de las obligaciones de transparencia en el ámbito de sus respectivas competencias, de acuerdo con lo establecido en los artículos 84 a 88 de la Ley General y demás normatividad aplicable; V. El Instituto y los organismos garantes realizarán la verificación del cumplimiento de las obligaciones de transparencia cuando los particulares lo soliciten a través de la interposición de la denuncia por algún incumplimiento detectado a las obligaciones de transparencia, conforme al procedimiento señalado en la Ley General, la Ley Federal o la respectiva de las Entidades Federativas, y VI. El Instituto y los organismos garantes deberán incluir, como parte de la información difundida sobre los trámites que ofrecen, la denuncia ciudadana por incumplimiento a las obligaciones de transparencia. Asimismo, los sujetos obligados publicarán una leyenda visible en la sección de transparencia de su portal de Internet, mediante la cual se informe a los usuarios sobre el procedimiento para presentar una denuncia. Décimo segundo. Las políticas para accesibilidad de la información son las siguientes: I. Los sujetos obligados deberán realizar las acciones necesarias para que la información derivada de las obligaciones de transparencia sea presentada bajo la perspectiva de género, es decir, con base en un concepto amplio en el que se garantice la igualdad y se evite la discriminación basada en el sexo, elgénero, la orientación sexual o la identidad sexo-genérica; SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES II. Los organismos garantes y los sujetos obligados promoverán y desarrollarán de forma progresiva, políticas y programas tendientes a garantizar la accesibilidad de la información en la máxima medida posible; además facilitarán el acceso y búsqueda de la información a personas con discapacidad, para lo cual habrán de atenerse a lo previsto en los Criterios para que los sujetos obligados garanticen las condiciones de accesibilidad que permitan el ejercicio del derecho de acceso a la información a los grupos en situación de vulnerabilidad aprobados por el Sistema Nacional; III. Para facilitar la ampliación del ejercicio del derecho de acceso a la información, en las Unidades de Transparencia se pondrán a disposición de las personas interesadas equipos de cómputo con acceso a Internet, para que puedan consultar la información o utilizar el sistema de solicitudes de acceso; IV. Los sujetos obligados deberán realizar un diagnóstico en las comunidades de usuarios de lainformación, con el objetivo de determinar el uso de medios alternativos a Internet para difundir lainformación pública derivada de las obligaciones de transparencia y que resulte de más fácil acceso y comprensión para determinadas poblaciones. Estos medios alternativos de difusión se caracterizarán por ser participativos, tomar en consideración las necesidades informativas y las propuestas de lapoblación a la que se pretende informar; serán, entre otros: radios comunitarias, carteles, volantes, periódicos murales, audiovisuales pedagógicos, mantas, redes sociales, folletos; V. La información pública derivada de las obligaciones de transparencia no constituye propaganda gubernamental ni electoral, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Ley General, por lo que durante los periodos de campaña y precampaña de los procesos electorales se deberá mantener publicada, actualizada y accesible. En caso de que la normatividad electoral dispusiera expresamente que no se permitirá el acceso a alguna de la información publicada, el sujeto obligado incluirá una leyenda fundamentada y motivada, explicando al usuario tal restricción, así como el periodo en el que se mantendrá limitado el acceso; VI. La información publicada por los sujetos obligados deberá ofrecerse en un soporte que permita su reutilización por los usuarios y por las máquinas, es decir, presentarse mediante el enfoque de datos abiertos, lo cual implica exportar el conjunto de datos a publicar en formatos estructurados para facilitar el consumo e interpretación. Los formatos utilizados pueden ser CVS (por sus siglas en inglés Comma-Separated Values) y de estándar abierto, según convenga, de acuerdo con cada conjunto de datos, ya sea XML, JSon, RDF, GEOJSon, KML, DBF y/o propietarios como SHP y XLSX. Cuando se trate de documentos que deben difundirse con firmas y son publicados en formato PDF, se deberá incluir, adicionalmente, una versión en un formato que permita su reutilización; VII. Atendiendo a las necesidades relacionadas con la protección de los datos personales, los organismos garantes establecerán medidas de seguridad para la protección de los mismos. Los sujetos obligados serán responsables de los datos personales que tengan en posesión. Se establecerán medidas de seguridad especiales en la protección de los datos personales de menores de edad, en los términos establecidos en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y de más normatividad de la materia, así como, de personas que hayan sido víctimas deldelito, entre otros grupos vulnerables; VIII. Cuando los sujetos obligados consideren que la información se encuentra en alguna de las causales de reserva que señala el artículo 113 de la Ley General deberán proceder de conformidad con lo establecido en el Título Sexto de la Ley referida y publicar en sus portales de Internet y en laPlataforma Nacional, en la sección correspondiente, una leyenda con su correspondiente fundamentolegal que especifique que la información se encuentra clasificada, y IX. Los sujetos obligados deberán elaborar la versión pública de los documentos que se encuentren bajosu poder, en caso de que se determine que la información contenida en los mismos actualiza alguno de los supuestos de reserva o confidencialidad, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley General, la Ley Federal, la Ley en la materia de cada una de las Entidades Federativas, y en los Lineamientos generales en materia de clasificación y desclasificación de la información, así como para la elaboración de versiones públicas aprobados por el Sistema Nacional de Transparencia. CAPÍTULO III DE LOS CRITERIOS Y TIPOS DE OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Décimo tercero. La información pública derivada de las obligaciones de transparencia, tanto comunes atodos los sujetos obligados -artículo 70 de la Ley General-, como específicas -artículos 71 a 83-, debe contar con los atributos de calidad y accesibilidad. Décimo cuarto. En los presentes Lineamientos se establecen los criterios que detallan los elementos mínimos de contenido, confiabilidad, actualización y formato que debe cumplir la información que publicarán los sujetos obligados en sus portales de transparencia institucionales y en la Plataforma Nacional, en cumplimiento a las obligaciones de transparencia. Los criterios y los formatos de acopio harán posiblehomologar la organización y visualización de la información pública para, de este modo, garantizar y facilitar a la ciudadanía el acceso a la información pública. Asimismo, dichos criterios son útiles para que los organismos garantes, bajo el principio de certeza, analicen y verifiquen la información publicada a fin de determinar si los sujetos obligados cumplen con su obligación de difundir información sin que medie solicitud alguna. Décimo quinto. Los Criterios sustantivos de contenido son los elementos mínimos de análisis para identificar cada uno de los datos que integrarán cada registro. Los registros conformarán la base de datos que contenga la información que debe estar y/o está publicada en el portal de transparencia de los sujetos obligados y en laPlataforma Nacional. Los criterios sustantivos de contenido se darán por cumplidos totalmente únicamente silos criterios adjetivos de actualización se cumplen totalmente. Décimo sexto. Los Criterios adjetivos de actualización son los elementos mínimos de análisis que permiten determinar si la información que está publicada en el portal de transparencia y en la Plataforma Nacional cumple con los periodos de actualización que corresponda a cada obligación de transparencia (mismos que guardan relación con la Tabla de actualización y conservación de la información de estos Lineamientos). Décimo séptimo. Los Criterios adjetivos de confiabilidad son los elementos mínimos de análisis que permiten identificar si la información que está publicada en el portal de transparencia y en la Plataforma Nacionalobserva atributos que permiten verificar las áreas que generaron la información, la fecha en la que se actualizó por última vez esa información y la fecha en la que se publicó en el portal de transparencia y en laPlataforma Nacional. Décimo octavo. Los Criterios adjetivos de formato son los elementos mínimos de análisis para identificar que la información publicada en el portal de transparencia y en la Plataforma Nacional se encuentra organizada y sistematizada mediante los formatos correspondientes para cada rubro de información; y que el soporte de la misma permita su reutilización a las y los usuarios. CAPÍTULO IV DE LOS CRITERIOS PARA LA PUBLICACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA COMUNES Y ESPECÍFICAS Décimo noveno. El catálogo de la información que todos los sujetos obligados deben poner a disposición de las personas en sus portales de Internet y en la Plataforma Nacional está detallado en el artículo 70 de la Ley General, de las fracciones I a la XLVIII, constituyendo lo que se denomina como “Obligaciones de transparencia comunes”, y se trata de información pública que debe estar a disposición de las personas sinque medie petición alguna. En el Anexo 1 de los presentes Lineamientos se detallan los criterios sustantivos y adjetivos que por cada rubro de información determinan los datos, características y forma de organización de la información que publicarán y actualizarán en sus portales de Internet y en la Plataforma Nacional, todos los sujetos obligados en los distintos ámbitos: federal, estatal, municipal y delegacional, de conformidad con lo establecido en el artículo 70. Vigésimo. El catálogo de la información prescrito en los artículos 71 a 83 de la Ley General aplica a diferentes sujetos obligados, por lo que constituye las “Obligaciones de transparencia específicas”. También se trata de información pública que debe ponerse a disposición de las personas sin que medie petición alguna. En los Anexos 2 a 14 de los presentes Lineamientos, se puntualizan los criterios sustantivos y adjetivos que por cada rubro de información determinan los datos, características y forma de organización de la información que publicarán y actualizarán en sus portales de Internet y en la Plataforma Nacional, los sujetos obligados de acuerdo con su naturaleza jurídica y misión institucional en los distintos ámbitos: federal, estatal, municipal ydelegacional, a saber: SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Anexo 2: artículo 71, Poderes Ejecutivos Federal, de las entidades federativas y municipales; Anexo 3: artículo 72, Poderes Legislativos Federal, de las entidades federativas y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; Anexo 4: artículo 73, Poderes Judiciales Federal y de las entidades federativas; Anexo 5: artículo 74, fracción I, Instituto Nacional Electoral y organismos públicos locales electorales; Anexo 6: artículo 74, fracción II, organismos de protección de los derechos humanos Nacional y de las entidades federativas; Anexo 7: artículo 74, fracción III, organismos garantes del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales; Anexo 8: artículo 75, Instituciones de educación superior públicas dotadas de autonomía; Anexo 9: artículo 76, partidos políticos nacionales y locales, las agrupaciones políticas nacionales y las personas morales constituidas en asociación civil creadas por los ciudadanos que pretendan postular su candidatura independiente; Anexo 10: artículo 77, fideicomisos, fondos públicos; Anexo 11: artículo 78, autoridades administrativas y jurisdiccionales en materia laboral; Anexo 12, artículo 79, sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos; Anexo 13, artículo 80, información adicional, y Anexo 14, artículos 81 y 82, personas físicas y morales que reciban y/o ejerzan recursos públicos. TRANSITORIOS Primero. Los presentes Lineamientos entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficialde la Federación. Segundo. A partir de la entrada en vigor de los presentes Lineamientos, habrá un periodo de seis meses para que los sujetos obligados de los ámbitos federal, estatal y municipal incorporen a sus portales de Internet y a la Plataforma Nacional, la información a la que se refieren los Capítulos I al IV del Título Quinto de la Ley General, de conformidad con los criterios establecidos en los presentes lineamientos y en sus respectivos anexos. En el caso de las fracciones V y VI del artículo 70 de la Ley General, la incorporación de la información a que se refiere el párrafo anterior será de un año. Tercero. Una vez trascurridos los lapsos definidos en el transitorio anterior, los organismos garantes realizarán una primera verificación, bajo los criterios establecidos en los presentes lineamientos y bajo la normatividad de verificación que cada órgano garante determine, la cual tendrá exclusivamente como objetodetectar las áreas de oportunidad de cada sujeto obligado para dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia previstas en los artículos 70 a 82 de la Ley General, así como para realizar posibles ajustes y modificaciones a los presentes Lineamientos y los criterios respectivos durante el primer trimestre de 2017 por parte del Sistema Nacional de Transparencia. Esta primera verificación no tendrá para los sujetos obligados efectos vinculantes con lo establecido en el artículo 88 del Capítulo VI de la Ley General, y se llevará a cabo de conformidad con las acciones de vigilancia que cada organismo garante determine. Cuarto. Una vez que el Sistema Nacional de Transparencia haya realizado los ajustes a los presentes Lineamientos, los organismos garantes desarrollarán las normativas complementarias que les corresponda para regular los procedimientos de verificación y vigilancia del cumplimiento de obligaciones, así como de denuncia ciudadana, referidos en los capítulos VI y VII del Título Quinto de la Ley General. Quinto. Para generar las Tablas de Aplicabilidad de las Obligaciones de Transparencia definitivas correspondientes a los sujetos obligados del ámbito federal, estatal y municipal, éstos remitirán a sus SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES correspondientes organismos garantes sus consideraciones en los términos dispuestos en el último párrafodel artículo 70 de la Ley General y de la fracción I del noveno numeral de las Disposiciones Generales de estos Lineamientos, a más tardar 30 días hábiles después de que entren en vigor los presentes Lineamientos. El Pleno de cada organismo garante será la instancia encargada de aprobar las Tablas en comento. Sexto. Para el caso de las obligaciones de transparencia establecidas en el Título Quinto de la Ley General que no estén contempladas en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en las leyes de transparencia de las entidades federativas vigentes, únicamente se publicará la información generada por los sujetos obligados a partir de la entrada en vigor de la Ley General. La información solicitada por dicha Ley que ya hubiera sido publicada por los sujetos obligados en cumplimientode la Ley federal o de las leyes locales correspondientes antes de la entrada en vigor de la Ley General, formará parte de las obligaciones de transparencia y deberá ser publicada en los Portales de Internet de cada sujeto obligado y en la Plataforma Nacional. Séptimo. Para el caso de los municipios con población menor a 70 mil habitantes, el Sistema Nacional de Transparencia y los organismos garantes de cada Entidad Federativa determinarán los apoyos y los medios alternativos por los que podrán difundir la información a la que se refieren los Capítulos I al IV del TítuloQuinto de la Ley General, independientemente de que, de forma subsidiaria, cada organismo garante ladifunda en sus respectivos portales de Internet. No obstante deberán atender las obligaciones comunes que les aplique del artículo 70 de la Ley General. Octavo. En el caso de las obligaciones específicas en materia energética, definidas en el artículo 83 de la Ley General, los sujetos obligados responsables de dar a conocer la información correspondiente la incorporarán a sus respectivos portales de Internet y a la Plataforma Nacional de Transparencia una vez que el Congreso de la Unión emita la Ley Federal armonizada a la que se refiere el transitorio Quinto de la Ley General y que elSistema Nacional de Transparencia emita los lineamientos correspondientes. Noveno. Para todo lo concerniente a la administración, atención y distribución de competencias que implica la puesta en marcha del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia, los sujetos obligados deberán observar lo dispuesto en los Lineamientos para la Implementación y Operación de la Plataforma Nacional de Transparencia. Décimo. A partir de la entrada en vigor de estos Lineamientos, los sujetos obligados dispondrán de 180 días naturales para realizar modificaciones a sus respectivos Reglamentos Interiores y demás disposiciones que deban adecuarse. Décimo primero. En tanto concluye la carga de la información en los portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia, y la primera evaluación diagnóstico, los sujetos obligados mantendrán en funcionamiento sus sitios de Internet para seguir difundiendo sus obligaciones de transparencia. ANEXO I OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA COMUNES TODOS LOS SUJETOS OBLIGADOS Criterios para las obligaciones de transparencia comunes El catálogo de la información que todos los sujetos obligados deben poner a disposición de las personas en sus portales de Internet y en la Plataforma Nacional está detallado en el Título Quinto, Capítulo II de la Ley General, en el artículo 70, fracciones I a la XLVIII. En este apartado se detallan los criterios sustantivos y adjetivos que por cada rubro de información determinan los datos, características y forma de organización de la información que publicarán y actualizarán en sus portales de Internet y en la Plataforma Nacional, los sujetos obligados determinados en el artículo 23 de la Ley General. El artículo 70 dice a la letra: SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo 70. En la Ley Federal y de las Entidades Federativas se contemplará que los sujetos obligados pongan a disposición del público y mantengan actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan: En las siguientes páginas se hace mención de cada una de las fracciones con sus respectivos criterios. I. El marco normativo aplicable al sujeto obligado, en el que deberá incluirse leyes, códigos, reglamentos, decretos de creación, manuales administrativos, reglas de operación, criterios, políticas, entre otros Los sujetos obligados deberán publicar un listado con la normatividad que emplean para el ejercicio de sus funciones. Cada norma deberá estar categorizada y contener un hipervínculo al documento correspondiente. De existir normatividad que de ser publicada vulneraría el ejercicio de atribuciones relevantes de determinados sujetos obligados, éstos integrarán a su listado las versiones públicas de tales documentos aclarando a las personas que consulten la información de esta fracción, mediante leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda, las razones por las cuales se incluye un documento con la característica de versión pública. Los sujetos obligados bajo ese supuesto considerarán lo establecido en las disposiciones generales de los Lineamientos respecto de las versiones públicas. Cuando exista alguna reforma, adición, derogación o abrogación de alguna norma aplicable al sujetoobligado, ésta deberá actualizarse en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de su publicación. Para mayor claridad y accesibilidad, la información deberá organizarse mediante un catálogo con los tipos de normatividad siguientes: . Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos . Tratados internacionales1 . Constitución Política de la entidad federativa . Leyes: generales, federales y locales . Códigos . Reglamentos . Decreto de creación . Manuales: administrativos, de integración, organizacionales . Reglas de operación . Criterios . Políticas . Otros documentos normativos: condiciones, circulares, normas, bandos, resoluciones, lineamientos, acuerdos, convenios, contratos, estatutos sindicales, estatutos universitarios, estatutos de personas morales, memorandos de entendimiento, entre otros aplicables al sujeto obligado de conformidad con sus facultades y atribuciones. Desde cada tipo de normatividad se deberá desplegar un listado con la denominación de cada uno de los documentos aplicables al sujeto obligado, la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), órganos oficiales de difusión o los medios institucionales correspondientes, la fecha de última modificación de la norma en el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) y un hipervínculo al texto completo de cada norma. Respecto de los tratados internacionales, deberán publicarse por lo menos los siguientes: Pacto Internacionalde Derechos Civiles y Políticos, Convención Interamericana de Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Además se incluirán los tratados internacionales relativos a la materia específica de cada sujeto obligado. 1 Ver Tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte en los que se reconocen derechos humanos http://www2.scjn.gob.mx/red/constitucion/TI.html, así como la sección publicada en el sitio de Internet de la Secretaría de Relaciones Exteriores http://www.sre.gob.mx/index.php/tratados. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Los sujetos obligados incluirán una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda, respecto de tratados internacionales y demás normatividad que consideren relevante adicionar a lo requerido. En caso de que el sujeto obligado no cuente con ninguna norma del tipo: Manuales: administrativos, de integración, organizacionales; Reglas de operación, Criterios, Políticas, Otros documentos normativos: normas, circulares, bandos, resoluciones, lineamientos, acuerdos, estatutos; deberá incluir una leyenda actualizada al periodo que corresponda que lo aclare, por ejemplo: “No existen manuales de organización aplicables a la Secretaría de Turismo.” Todos los sujetos obligados deberán incluir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la normatividad en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales que les corresponda. En cuanto a las políticas que se incluirán como parte de la normatividad, se publicarán aquellos documentos normativos que tienen como objetivo orientar y establecer directrices de acción relativas a cada sujetoobligado, las cuales deben ser acatadas por los miembros del mismo y se han emitido mediante avisos, circulares u otras comunicaciones oficiales. Nota: Los documentos normativos publicados en formato PDF deberán considerar una versión o formato que permita su reutilización. Periodo de actualización: trimestral Cuando se decrete, reforme, adicione, derogue o abrogue cualquier norma aplicable al sujetoobligado, la información deberá publicarse y/o actualizarse en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de su publicación en Diario Oficial de la Federación (DOF), Periódico o Gaceta Oficial, o acuerdo de aprobación en el caso de normas publicadas por medios distintos, como el sitio de Internet2. Conservar en el sitio de Internet: información vigente Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Tipo de normatividad (Incluir catálogo: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos / Tratados internacionales / Constitución Política de la entidad federativa o Estatuto de gobierno del Distrito Federal / Leyes: generales, federales y locales / Códigos / Reglamentos / Decreto de creación / Manuales administrativos, de integración, organizacionales / Reglas de operación / Criterios / Políticas / Otros documentos normativos: normas, bandos, resoluciones, lineamientos circulares, acuerdos, convenios, contratos, estatutos sindicales, estatutos universitarios, estatutos de personas morales, memorandos de entendimiento, entre otros aplicables al sujetoobligado de conformidad con sus facultades y atribuciones) Criterio 2 Denominación de la norma que se reporta Criterio 3 Fecha de publicación en el DOF u otro medio oficial o institucional expresada en el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016). Para el caso de Otros documentos normativos se incluirá la fecha de publicación y/o fecha de firma o aprobación y en el caso de Tratados Internacionales se registrará la fecha de publicación y/o fecha de ratificación 2 En el caso de normas relativas a procedimientos judiciales o administrativos, los ya iniciados se continúan tramitando y se resuelven conforme a la ley anterior, mientras que la nueva norma se aplica para los que se inicien con posterioridad a su entrada en vigor, lo cual se encuentra precisado en los transitorios respectivos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 4 Fecha de última modificación, en su caso, expresada en el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 5 Hipervínculo al documento completo de cada norma Criterios adjetivos de actualización Criterio 6 Periodo de actualización de la información: trimestral. Cuando se decrete, reforme, adicione, derogue o abrogue cualquier norma aplicable al sujetoobligado, la información deberá publicarse y/o actualizarse en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de su publicación y/o aprobación en el medio oficial que corresponda Criterio 7 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 8 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 9 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 10 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 11 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 12 La información publicada se organiza mediante el formato 1, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 13 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1. LGT_Art_70_Fr_I Normatividad aplicable a <> Tipo de normatividad (Incluir catálogo: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos / Tratados internacionales / Constitución Política de la entidad federativa o Estatuto de gobierno delDistrito Federal / Leyes: generales, federales y locales / Códigos / Reglamentos / Decreto de creación / Manuales administrativos, de integración, organizacionales / Reglas de operación / Criterios / Políticas / Otros documentos normativos: normas, bandos, resoluciones, lineamientos circulares, acuerdos, convenios, contratos, estatutos sindicales, estatutos universitarios, estatutos de personas morales, memorandos de entendimiento, entre otros aplicables al sujeto obligado de conformidad con sus facultades y atribuciones) Denominación de la norma Fecha de publicación en DOF u otro medio oficial o institucional. Para elcaso de Otros documentos normativos se incluirá la fecha de publicación y/o fecha de firma o aprobación y en el caso de Tratados Internacionales se registrará la fecha de publicación y/o fecha de ratificación Fecha deúltima modificació n, en sucaso Hipervíncul o aldocumentode la norma SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: trimestral. Cuando se decrete, reforme, adicione, derogue o abrogue cualquier norma aplicable al sujeto obligado, la información deberá publicarse y/o actualizarse en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de su publicación y/o aprobación en el medio oficial que corresponda. Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicar y actualizar la información: ______________ II. Su estructura orgánica completa, en un formato que permita vincular cada parte de la estructura, las atribuciones y responsabilidades que le corresponden a cada servidor público, prestador de servicios profesionales o miembro de los sujetos obligados de conformidad con las disposiciones aplicables El sujeto obligado incluirá la estructura orgánica que da cuenta de la distribución y orden de las funciones que se establecen para el cumplimiento de sus objetivos conforme a criterios de jerarquía y especialización, ordenados y codificados cuando así corresponda, mediante los catálogos de Áreas y de clave o nivel del puesto, de tal forma que sea posible visualizar los niveles jerárquicos y sus relaciones de dependencia de acuerdo con el estatuto orgánico u otro ordenamiento que le aplique. Se deberá publicar la estructura vigente, es decir, la que está en operación en el sujeto obligado y ha sido aprobada y/o dictaminada por la autoridad competente. En aquellos casos en los que dicha estructura no corresponda con la funcional, deberá especificarse cuáles puestos se encuentran en tránsito de aprobación por parte de las autoridades competentes. Si la estructura aprobada se modifica, los sujetos obligados deberán aclarar mediante leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda, cuáles son las áreas de reciente creación, las que cambiaron de denominación (anterior y actual) y aquéllas que desaparecieron. Esta leyenda se conservará durante un trimestre, el cual empezará a contar a partir de la actualización de la fracción. Los sujetos obligados que no tengan estructura orgánica autorizada deberán incluir una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda, que explique la situación del sujetoobligado. La estructura orgánica deberá incluir al titular del sujeto obligado y todos los servidores públicos adscritos a las unidades administrativas, áreas, institutos o los que correspondan, incluido el personal de gabinete de apoyo u homólogo, prestadores de servicios profesionales, miembros de los sujetos obligados, así como los respectivos niveles de adjunto, homólogo o cualquier otro equivalente, según la denominación que se le dé. Asimismo, se publicará la estructura orgánica de la administración paramunicipal, desconcentrada y de los diversos institutos con que cuentan los municipios, ayuntamientos o delegaciones. En cada nivel de estructura el sujeto obligado deberá incluir, en su caso, a los prestadores de servicios profesionales contratados y/o a los miembros integrados de conformidad con las disposiciones aplicables (por ejemplo, en puestos honoríficos o que realicen actos de autoridad). Todos los sujetos obligados deberán incluir una leyenda que especifique claramente que los prestadores de servicios profesionales reportados no forman parte de la estructura orgánica en virtud de que fungen como apoyo para el desarrollo de las actividades de los puestos que sí conforman la estructura orgánica. Cada nivel de la estructura deberá desplegar un listado de las áreas que le están subordinadas jerárquicamente, así como las atribuciones, responsabilidades y/o funciones conferidas por las disposiciones aplicables a los(as) servidores(as) públicos(as) y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad, además de los(as) prestadores(as) de servicios profesionales contratados en cada una de esas áreas. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Además, se publicará un hipervínculo al organigrama completo, con el objetivo de visualizar la representación gráfica de la estructura orgánica, desde el puesto del titular del sujeto obligado hasta el nivel de jefatura de departamento u homólogo y, en su caso, los prestadores de servicios profesionales y/o cualquier otro tipo de personal adscrito3. Respecto de los sujetos obligados que no forman parte de los organismos gubernamentales la estructura orgánica hará referencia a los cargos equivalentes conforme a su normatividad interna. La información a que se refiere esta fracción deberá guardar coherencia con lo publicado en las fracciones III(facultades de cada área), VI (indicadores de objetivos y resultados), VII (directorio), VIII (remuneración), IX(gastos de representación y viáticos), X (número total de plazas), XI (servicios profesionales por honorarios), XII (declaraciones patrimoniales), XIII (unidad de transparencia) XIV (convocatorias a concursos) XVII(información curricular y sanciones) y XVIII (servidores Públicos con sanciones) del artículo 70 de la Ley General. Los catálogos de clave o nivel del puesto y el de la denominación de los puestos serán las llaves que enlacen con el resto de la información. Periodo de actualización: trimestral En su caso, 15 días hábiles después de la aprobación de alguna modificación a la estructura orgánica. Conservar en el sitio de Internet: información vigente Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Denominación del Área (de acuerdo con el catálogo que en su caso regule la actividad del sujeto obligado) Criterio 2 Denominación del puesto (de acuerdo con el catálogo que en su caso regulela actividad del sujeto obligado). La información deberá estar ordenada de talforma que sea posible visualizar los niveles de jerarquía y sus relaciones de dependencia Criterio 3 Denominación del cargo (de conformidad con nombramiento otorgado) Criterio 4 Clave o nivel del puesto (en su caso) de acuerdo con el catálogo que regulela actividad del sujeto obligado] Criterio 5 Tipo de integrante del sujeto obligado (funcionario / servidor público / empleado / representante popular / miembro del poder judicial / miembro de órgano autónomo [especificar denominación] / personal de confianza / prestador de servicios profesionales / otro [especificar denominación]) Criterio 6 Área de adscripción (Área inmediata superior) Criterio 7 Por cada puesto y/o cargo de la estructura se deberá especificar ladenominación de la norma que establece sus atribuciones, responsabilidades y/o funciones, según sea el caso Criterio 8 Fundamento legal (artículo y/o fracción) que sustenta el puesto Criterio 9 Por cada puesto o cargo deben desplegarse las atribuciones, responsabilidades y/o funciones, según sea el caso Criterio 10 Hipervínculo al perfil y/o requerimientos del puesto o cargo, en caso de existirde acuerdo con la normatividad que aplique Criterio 11 En cada nivel de estructura se deben incluir, en su caso, a los prestadores de servicios profesionales o los miembros que se integren al sujeto obligado de 3 En su caso, se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción VIII de estos Lineamientos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES conformidad con las disposiciones aplicables (por ejemplo, en puestos honoríficos) Criterio 12 Hipervínculo al organigrama completo (forma gráfica) acorde a su normatividad, el cual deberá contener el número de dictamen o similar Criterio 13 Respecto de los prestadores de servicios profesionales reportados se incluirá una leyenda que especifique que éstos no forman parte de la estructura orgánica del sujeto obligado, toda vez que fungen como apoyo para eldesarrollo de las actividades de los puestos que sí conforman la estructura Criterios adjetivos de actualización Criterio 14 Periodo de actualización de la información: trimestral. En su caso, 15 días hábiles después de la aprobación de alguna modificación a la estructura orgánica Criterio 15 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 16 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación vigente, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 17 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 18 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 19 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 20 La información publicada se organiza mediante el formato 2, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 21 El soporte de la información permite su reutilización Formato 2. LGT_Art_70_Fr_II Estructura orgánica de <> Denominación del Área (catálogo) Denominación del puesto(catálogo) Denominación del cargo (de conformidad connombramiento otorgado) Clave o nivel de puesto Tipo de integrante del sujetoobligado (funcionario / servidor público / empleado / representante popular / miembro del poder judicial / miembro de órgano autónomo [especificar denominación] / personal de confianza / prestador de servicios profesionales / otro [especificar denominación]) Área deadscripción (área inmediata superior) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Denominación de la norma queestablece atribuciones, responsabilidades y/o funciones (Ley, Estatuto, Decreto, otro) Fundamento Legal(artículo y/ofracción) Atribuciones, responsabilida des y/ofunciones porcada puesto o cargo Hipervínculo al perfil y/o requerimientos del puesto o cargo, en casode existir deacuerdo con la normatividad que aplique Prestadores de servicios profesional es/otro miembro (en su caso) Hipervínculo alOrganigrama completo(formagráfica) Leyendarespectode los prestadores de servicios profesional es Periodo de actualización de la información: trimestral. En su caso, 15 días hábiles después de la aprobación de alguna modificación a la estructura orgánica Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ III. Las facultades de cada Área En cumplimiento a esta fracción, los sujetos obligados publicarán las facultades respecto de cada una de las áreas previstas en el reglamento interior, estatuto orgánico o normatividad equivalente respectiva, entendidas éstas como las aptitudes o potestades que les otorga la ley para para llevar a cabo actos administrativos y/olegales válidos, de los cuales surgen obligaciones, derechos y atribuciones. Esta fracción guarda relación directa con la estructura orgánica publicada por los sujetos obligados en cumplimiento de la fracción II, toda vez que deben describirse las facultades de cada una de las áreas que la conforman. También guarda correspondencia con lo publicado en las fracciones IV (metas y objetivos), V (indicadores de interés), VI (indicadores de resultados) y XIII (unidad de transparencia) del artículo 70 de laLey General. Periodo de actualización: trimestral En su caso, 15 días hábiles después de alguna modificación. Conservar en el sitio de Internet: información vigente Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Denominación del Área (de acuerdo con el catálogo que en su caso regule la actividad del sujeto obligado) Por cada Área se deberá especificar lo siguiente Criterio 2 Denominación de la norma en la que se establecen sus facultades4 Criterio 3 Fundamento legal (artículo y/o fracción) Criterio 4 Se deberá desplegar el fragmento del reglamento interior, estatuto orgánico o normatividad equivalente en el que se observen las facultades que correspondan al Área 4 Por ej. Ley, Estatuto, Decreto, Manual o cualquier otra normatividad equivalente. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios adjetivos de actualización Criterio 5 Periodo de actualización de la información: trimestral. En su caso, 15 días hábiles después de alguna modificación Criterio 6 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 7 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación vigente, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 8 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 9 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 10 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 11 La información publicada se organiza mediante el formato 3, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 12 El soporte de la información permite su reutilización Formato 3. LGT_Art_70_Fr_III Facultades de cada Área de <> Denominación del Área (catálogo) Denominación de la norma que establece las facultades delÁrea FundamentoLegal (artículo y/o fracción) Fragmento del reglamentointerior, estatuto orgánico o normatividad equivalente en elque se observen las facultades del área Periodo de actualización de la información: trimestral. En su caso, 15 días hábiles después de alguna modificación Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: IV. Las metas y objetivos de las Áreas de conformidad con sus programas operativos Para el cumplimiento de esta fracción se deberá entender como meta la cuantificación y/o expresión numérica del o los objetivos y/o indicadores que planea o busca alcanzar el sujeto obligado a través de cada una de las áreas o unidades responsables ejecutoras del gasto o concentradoras que consoliden las actividades, según corresponda, en el tiempo especificado y con los recursos necesarios en los términos de la normatividad que le sea aplicable. La información publicada en esta fracción deberá ser correspondiente con las áreas o unidades ejecutoras del gasto y guardar relación con las especificadas en la estructura orgánica del sujeto obligado (fracción II). Para cada una de estas áreas se publicarán sus metas y objetivos vinculados a los programas operativos, presupuestarios, sectoriales, regionales institucionales, especiales, de trabajo y/o anuales en términos de la SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES normatividad que le sean aplicables. También deberá haber congruencia con lo señalado en las fracciones III (las facultades de cada área) y VI (indicadores). La información deberá publicarse de tal forma que se posibilite la consulta por año y por área o unidad responsable, en cuyo caso se deberá incluir el reglamento interior, estatuto orgánico, manual de organización, o el documento similar que contenga las áreas o unidades responsables, si así corresponde. Desde cada área o unidad responsable se brindará la posibilidad de consultar sus objetivos, indicadores, así como las metas propuestas. Se deberá incluir un hipervínculo al o los programas operativos, presupuestarios, sectoriales, regionales, institucionales, especiales, de trabajo y/o anuales, o secciones de éstos, en los que se establecerá la meta u objetivo del ejercicio en curso y el correspondiente a los seis ejercicios anteriores cuando la normatividad de contabilidad gubernamental así lo establezca. Periodo de actualización: anual Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente a los seis ejercicios anteriores Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Denominación del Área o Unidad responsable. Se pondrá entre paréntesis el nombre del documento que en su caso regule la actividad del sujeto obligado: reglamento interior / manual de organización / otro Criterio 3 Descripción breve y clara de cada objetivo Criterio 4 Cada objetivo deberá desplegar sus indicadores asociados Criterio 5 Cada indicador deberá desplegar la(s) meta(s) Criterio 6 Cada meta deberá especificar su unidad de medida Criterio 7 Hipervínculo al documento del o los programas operativos / presupuestario / sectorial / regionales / institucionales / especiales / de trabajo y/o anuales, según corresponda en un formato que permita la reutilización de lainformación Criterios adjetivos de actualización Criterio 8 Periodo de actualización de la información: anual Criterio 9 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 10 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 11 Área(s) o unidad(es) responsable(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son encargadas de publicarla y actualizarla Criterio 12 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 13 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 14 La información publicada se organiza mediante el formato 4, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 15 El soporte de la información permite su reutilización Formato 4. LGT_Art_70_Fr_IV Objetivos y metas institucionales de <> Ejercici o Denominación del área o unidad responsable Objetivo s Indicadores asociadosa cadaobjetivo Meta(s) Unidaddemedida Hipervínculo al programa operativo / presupuestario / sectorial / regionales / institucionales / especiales / de trabajo y/o anuales, según corresponda en unformato que permita la reutilización de lainformación Periodo de actualización de la información: anual Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ________________ V. Los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social que conforme a sus funciones, deban establecer Se entiende por temas de interés público o trascendencia social, de acuerdo con lo establecido en el artículo3, fracción XII de la Ley General, aquellos temas que son relevantes o beneficiosos para la sociedad y cuya divulgación resulta útil para que el público comprenda las actividades que llevan a cabo los sujetos obligados. Los sujetos obligados publicarán y actualizarán la información relativa a los indicadores que valoren los resultados del sujeto obligado en su conjunto, de acuerdo con su misión, objetivos y/o atribuciones previstas en las disposiciones que los regulen. En el caso de los sujetos obligados que se regulen por la Ley General de Contabilidad Gubernamental así como por las disposiciones que emita el Consejo Nacional de Armonización Contable que no cuenten con tales indicadores, los elaborarán observando lo establecido en los Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable antes citado, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo de 2013 o sus subsecuentes modificaciones y podrán hacer uso de las Guías para la construcción de la MIR y para eldiseño de indicadores que se encuentran disponibles en las páginas de Internet de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el CONEVAL. Para ello, desde el sitio de Internet de cada sujeto obligado se brindará la información de los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social, de tal forma que se posibilite la consulta por sujeto obligado, año y objetivos, en relación con los planes de desarrollo nacional, estatal o municipal oprogramas que deriven de estos; la misión institucional, entre otros. La información deberá incluir al menos los siguientes datos: nombre del indicador, dimensión a medir, definición del indicador, método de cálculo, unidad de medida, frecuencia de medición, sentido del indicador, línea base, metas programadas y ajustadas, cuando corresponda, así como el avance de las mismas. Los sujetos obligados que no estén regulados por la Ley General de Contabilidad Gubernamental así como por las disposiciones emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable referidas en el presente apartado, podrán sujetarse a éstas para efecto de dar cumplimiento a los presentes Lineamientos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización: anual Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente a los seis ejercicios anteriores Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Descripción breve y clara de cada objetivo Criterio 4 Nombre del(os) indicador(es) Criterio 5 La(s) dimensión(es) a medir Criterio 6 Definición del indicador, es decir, explicación breve y clara respecto de lo que debe medir el indicador Criterio 7 Método de cálculo, es decir, las variables que intervienen en la fórmula. Se deberá especificar el significado de las siglas y/o abreviaturas Criterio 8 Unidad de medida Criterio 9 Frecuencia de medición Criterio 10 Línea base Criterio 11 Metas programadas Criterio 12 Metas ajustadas, en su caso Criterio 13 Avance de las metas al periodo que se informa Criterio 14 Sentido del indicador5 (Ascendente/Descendente) Criterio 15 Fuente de información (especificar la fuente de información que alimenta al indicador, por lo menos integrando: nombre de ésta e institución responsablede su medición) Criterios adjetivos de actualización Criterio 16 Periodo de actualización de la información: anual Criterio 17 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 18 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 19 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 20 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) 5 El sentido del indicador puede ser descendente o ascendente, toda vez que se refiere al comportamiento que debe tener para identificar cuando su desempeño es positivo o negativo, a saber: si el sentido es ascendente, la meta siempre será mayor que la línea base; si el resultado es mayor al planeado, es representativo de un buen desempeño, y cuando es menor significa un desempeño negativo; cuando el sentido es descendente, la meta siempre será menor que la línea base; si el resultado es menor a la meta planeada, es equivalente a un buen desempeño, y cuando es mayor significa un desempeño negativo. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 21 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 22 La información publicada se organiza mediante el formato 5, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 23 El soporte de la información permite su reutilización Formato 5. LGT_Art_70_Fr_V Indicadores de <> de <> Ejercicio (en curso y seis anteriores) Periodo Objetivo institucional Nombredelindicador Dimensión(e s) a medir Definición delindicador Métododecálculo Unidaddemedida Frecuencia demedición Líneabase Metas programadas Metas ajustadas, en su caso Avancede las metas Sentido delindicador Fuente de información (especificar lafuente de información que alimenta alindicador, por lo menos integrando: nombre de ésta e institución responsable de su medición) Periodo de actualización de la información: anual Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ________________ VI. Los indicadores que permitan rendir cuenta de sus objetivos y resultados Los sujetos obligados que se regulen por la Ley General de Contabilidad Gubernamental así como por las disposiciones que emita el Consejo Nacional de Armonización Contable publicarán la información de los indicadores de desempeño observando lo establecido en los Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico emitidos por el Consejo antes citado, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo de 2013 o sus subsecuentes modificaciones y podrán hacer uso de las Guías para la construcción de la MIR y para el diseño de indicadores que se encuentran disponibles en las páginas de Internet de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y elCONEVAL. La información deberá publicarse de tal forma que sea posible la consulta por sujeto obligado, año y área o unidad responsable del programa. La información relacionada con los indicadores de desempeño deberá SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES incluir por lo menos: nombre del indicador, dimensión a medir, definición del indicador, método de cálculo, unidad de medida, frecuencia de medición, sentido del indicador, línea base, metas programadas, metas ajustadas y avance de metas. Los sujetos obligados que no estén regulados por la Ley General de Contabilidad Gubernamental así como por las disposiciones emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable referidas en el presente apartado, podrán sujetarse a éstas para efecto de dar cumplimiento a los presentes Lineamientos. La información publicada en cumplimiento de la presente fracción deberá guardar correspondencia con lopublicado en las fracciones IV (metas y objetivos), V (indicadores de interés público), XV (programas de subsidios, estímulos y apoyos) y XXXVIII (programas y trámites ofrecidos) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: anual Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente a los seis ejercicios anteriores Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Nombre del programa o concepto al que corresponde el indicador Criterio 4 Descripción breve y clara de cada objetivo institucional Criterio 5 Nombre del(os) indicador(es) Criterio 6 Dimensión(es) a medir (eficacia, eficiencia, calidad y economía) Criterio 7 Definición del indicador, es decir, explicación breve y clara respecto de lo que éste debe medir Criterio 8 Método de cálculo con las variables que intervienen en la fórmula, se deberá incluir el significado de las siglas y/o abreviaturas Criterio 9 Unidad de medida Criterio 10 Frecuencia de medición Criterio 11 Línea base Criterio 12 Metas programadas Criterio 13 Metas ajustadas que existan, en su caso Criterio 14 Avance de metas Criterio 15 Sentido del indicador6 (Ascendente/Descendente) Criterio 16 Fuentes de información (especificar la fuente de información que alimenta al indicador, por lo menos integrando: nombre de ésta e institución responsable de la fuente) Criterios adjetivos de actualización 6 El sentido del indicador puede ser descendente o ascendente, toda vez que se refiere al comportamiento que debe tener para identificar cuando su desempeño es positivo o negativo, a saber: Si el sentido es ascendente, la meta siempre será mayor que la línea base. Si el resultado es mayor al planeado, es representativo de un buen desempeño y cuando es menor significa un desempeño negativo. Cuando o es descendente, la meta siempre será menor que la línea base. Si el resultado es menor a la meta planeada, es equivalente a un buen desempeño, y cuando es mayor significa un desempeño negativo. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 17 Periodo de actualización de la información: anual Criterio 18 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 19 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 20 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 21 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 22 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 23 La información publicada se organiza mediante el formato 6, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 24 El soporte de la información permite su reutilización Formato 6. LGT_Art_70_Fr_VI Indicadores de resultados de <> Método de cálculo con variables de la fórmula (incluir el significado de las siglas y/o abreviaturas) Ejercicio (en curso y seis ejercicios anteriores) Periodo Nombre del programa o concepto al quecorresponde el indicador Objetivo institucional Nombre del indicador Dimensión(es) a medir: (eficacia, eficiencia, calidad y economía) Definición del indicador SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Unidad de medida Frecuenc ia de medición Líne a base Metas programadas Metas ajustadas, en su caso Avance de metas Sentido del indicador (Ascendente/ Descendente) Fuentes de información Periodo de actualización de la información: anual Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ________________. VII. El directorio de todos los servidores públicos, a partir del nivel de jefe de departamento o su equivalente, o de menor nivel, cuando se brinde atención al público; manejen o apliquen recursos públicos; realicen actos de autoridad, o presten servicios profesionales bajo el régimen de confianza u honorarios y personal de base. El directorio deberá incluir al menos elnombre, cargo o nombramiento asignado, nivel del puesto en la estructura orgánica, fecha de alta en el cargo, número telefónico, domicilio para recibircorrespondencia y dirección de correo electrónico oficiales Para el cumplimiento de la presente fracción los sujetos obligados deberán integrar el directorio con los datos básicos para establecer contacto con sus servidores(as) públicos(as), integrantes y/o miembros, así como toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad en los mismos. Se publicará la información correspondiente desde el nivel de jefe de departamento o equivalente, hasta el titular del sujeto obligado; y de menor nivel en caso de que brinden atención al público, manejen o apliquen recursos públicos, realicen actos de autoridad o presten servicios profesionales bajo el régimen de honorarios, confianza y personal de base7. Respecto de los prestadores de servicios profesionales reportados se incluirá una leyenda que especifique que éstos no forman parte de la estructura orgánica del sujeto obligado toda vez que fungen como apoyo para el desarrollo de las actividades de los puestos que sí conforman la estructura. La información que se publique en cumplimiento de la presente fracción guardará correspondencia con lopublicado en las fracciones II (estructura orgánica), III (facultades de cada área), VIII (remuneración), IX(gastos de representación y viáticos), X (total de plazas y personal de base y confianza), XII(declaraciones patrimoniales), XIII (Unidad de Transparencia), XIV (convocatorias a concursos para ocupar cargos públicos) y XVII (información curricular de servidores[as] públicos[as]) del artículo 70 de laLey General. Periodo de actualización: trimestral Conservar en sitio de Internet: información vigente Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Clave o nivel del puesto (de acuerdo con el catálogo que regule la actividad del sujeto obligado) 7 En su caso, se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción VIII de estos Lineamientos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 2 Denominación del cargo o nombramiento otorgado Criterio 3 Nombre del servidor(a) público(a)(nombre[s], primer apellido, segundo apellido), integrante y/o miembro del sujeto obligado, y/o persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad8. En su caso, incluir una leyenda que especifique el motivo por el cual no existe servidor público ocupando el cargo, por ejemplo: Vacante Criterio 4 Área o unidad administrativa de adscripción (de acuerdo con el catálogo de unidades administrativas o puestos) Criterio 5 Fecha de alta en el cargo con el formato día/mes/año (ej. 31/Marzo/2016) Criterio 6 Domicilio para recibir correspondencia oficial (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal)9 Criterio 7 Número(s) de teléfono(s) oficial(es) y extensión (es) Criterio 8 Correo electrónico oficial, en su caso Criterio 9 Respecto de los prestadores de servicios profesionales reportados se incluirá una leyenda que especifique que éstos no forman parte de la estructura orgánica del sujeto obligado toda vez que fungen como apoyo para eldesarrollo de las actividades de los puestos que sí conforman la estructura Criterios adjetivos de actualización Criterio 10 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 11 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 12 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 13 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 14 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 15 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 16 La información publicada se organiza mediante el formato 7, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 17 El soporte de la información permite su reutilización Formato 7. LGT_Art_70_Fr_VII Directorio de <> Clave o Denominación Nombre del servidor(a) Área o unidad Fecha de alta 8 Se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción VIII de estos Lineamientos. 9 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES nivel del puesto del cargo onombramiento otorgado público(a) (nombre(s), integrante y/o, miembro del sujeto obligado, y/o persona que desempeñe unempleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad administrativa de adscripción en el cargo (día/mes/año) Segundoapellido Nombre(s) Primer apellido Tipo vialidad Nombre vialidad Núm eroExter ior Núm ero Interi or, en su caso Domicilio oficial Tipo deasentam iento Nombredel asentam iento Clavede lalocalidad Nombre delalocalidad Clavedel munici pio Nombre del munici pio o delega ción Clavede la entidadfederativa Nombre de la entidadfederativa Códi gopost al Leyenda respecto de los prestadores de servicios profesionales Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________________ VIII. La remuneración bruta y neta de todos los Servidores Públicos de base o de confianza, de todas las percepciones, incluyendo sueldos, prestaciones, gratificaciones, primas, comisiones, dietas, bonos, estímulos, ingresos y sistemas de compensación, señalando la periodicidad de dicha remuneración Con base en lo establecido en el artículo 3, fracción XVIII de la Ley General, los servidores públicos son: “Los mencionados en el párrafo primero del artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus correlativos de las Entidades Federativas y municipios que establezcan las Constituciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal”. Asimismo, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en el párrafo primero del artículo108 lo siguiente: “…a los representantes de elección popular, a los miembros del Poder Judicial Federal y del Poder Judicialdel Distrito Federal, los funcionarios y empleados y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Congreso de la Unión, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal o en la Administración Pública Federal o en el Distrito Federal, así como a los servidores públicos de los organismos a los que esta Constitución otorgue autonomía, quienes serán responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones.” (...) Número(s) de teléfono oficial yextensión Correo electrónico oficial SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Lo anterior permite a cada sujeto obligado identificar claramente cuál información deberá publicar en esterubro a fin de cumplir con el principio de máxima publicidad y proporcionar, a través de su sitio de transparencia y de la Plataforma Nacional, la información de todos(as) los(as) servidores(as) públicos(as) de base, de confianza, integrantes, miembros del sujeto obligado y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad, relativa a: la remuneración bruta y neta, todas las percepciones en efectivo o en especie, sueldos, prestaciones, gratificaciones, primas, comisiones, dietas, bonos, estímulos, apoyos económicos, ingresos sistemas de compensación, entre otros, señalando la periodicidad de dicha remuneración10. En caso de que no sea asignado alguno de los rubros anteriores de acuerdo con la normativa correspondiente, se deberá indicar mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda. La información deberá guardar coherencia con lo publicado en cumplimiento de las fracciones II (estructura orgánica), III (facultades de cada área), VII (directorio), IX (gastos de representación y viáticos), X (número total de plazas y del personal de base y confianza), XIII (información de la unidad de transparencia), XIV(convocatorias a concursos para ocupar cargos públicos) y XVII (información curricular) del artículo 70 de laLey General. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente al ejercicio anterior. Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Tipo de integrante del sujeto obligado (funcionario, servidor[a] público[a] de base, de confianza, integrantes, miembros del sujeto obligado y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad, empleado, representante popular, miembro del poder judicial, miembro de órgano autónomo [especificar denominación], personal de confianza, prestador de servicios profesionales, otro [especificar denominación]) Criterio 2 Clave o nivel del puesto (en su caso, de acuerdo con el catálogo que regulela actividad del sujeto obligado) Criterio 3 Denominación o descripción del puesto (de acuerdo con el catálogo que en su caso regule la actividad del sujeto obligado) Criterio 4 Denominación del cargo (de conformidad con nombramiento otorgado) Criterio 5 Área de adscripción (de acuerdo con el catálogo de unidades administrativas o puestos, si así corresponde) Criterio 6 Nombre completo del(a) servidor(a) público(a) y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerzan actos de autoridad (nombre [s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 7 Sexo: Femenino/Masculino Criterio 8 Remuneración mensual bruta (se refiere a las percepciones totales sindescuento alguno): Pesos mexicanos / Otra moneda (especificar nombre y nacionalidad de ésta) Criterio 9 Remuneración mensual neta (se refiere a la remuneración mensual bruta menos las deducciones genéricas previstas por ley: ISR, ISSSTE, otra [especificar]) (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre ynacionalidad de ésta]) 10 En su caso, se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción VIII de estos Lineamientos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 10 Percepciones en efectivo o en especie y adicionales, así como su periodicidad (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre ynacionalidad de ésta]) Criterio 11 Ingresos y sistemas de compensación, así como su periodicidad (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Criterio 12 Gratificaciones y su periodicidad (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Criterio 13 Primas y su periodicidad (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Criterio 14 Comisiones y su periodicidad (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Criterio 15 Dietas y su periodicidad (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Criterio 16 Bonos y su periodicidad (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Criterio 17 Estímulos y su periodicidad (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Criterio 18 Apoyos económicos y su periodicidad (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Criterio 19 Prestaciones económicas y/o en especie que se otorguen por tipo de trabajador y de conformidad con la normatividad correspondiente (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Criterio 20 Otro tipo de percepción (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Criterios adjetivos de actualización Criterio 21 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 22 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 23 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación del ejercicio en curso y por lo menos uno anterior de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 24 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 25 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 26 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 27 La información publicada se organiza mediante el formato 8, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 28 El soporte de la información permite su reutilización Formato 8. LGT_Art_70_Fr_VIII Remuneraciones bruta y neta de todos los(as) servidores(as) públicos(as) de base y de confianza de <> SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Tipo de integrante del sujeto obligado (funcionario, servidor(a) público(a), empleado, y/o toda persona quedesempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerzan actos de autoridad, representante popular, miembro del poder judicial, miembro de órgano autónomo [especificar denominación], personal de confianza, prestador de servicios profesionales, otro [especificar denominación]) Clave o niveldel puesto Denominación del puesto Denominación del cargo Área deadscripción Nombre completo del servidor público y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerzan actos de autoridad Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Sexo: Femenino /Masculino Remuneración mensual bruta(Pesos mexicanos/ Otra moneda [especificarnombre ynacionalidad de ésta]) Remuneración mensual neta(Pesos mexicanos/Otra moneda [especificar nombre y nacionalidad de ésta]) Percepcio ad nes icionales en efectivo (Pesosmexicano s / Otramoneda [especificar nombreynacionaliad de d ésta]) Percepcion es adicionalesen especie Periodicidad Ingresos(Pesosmexicanos / Otramoneda [especificar nombre ynacionaliad de d ésta]) Sistemasdecompensación (Pesosmexicanos / Otramoneda [especificar nombre ynacionaliad de d ésta]) Periodicidad Gratifica ciones (Pesosmexican os / Otramoneda[especificarnombreynacionalidad deésta]) Periodicidad Primas (Pesosmexican os/ Otramoneda[especificarnombreynacionalidad deésta]) Periodicidad Comision es (Pesosmexicano s / Otramoneda[especificar nombreynacionaliad de d ésta]) Periodicidad Dietas (Pesosmexicano s / Otramoneda[especificar nombreynacionaliad de d ésta]) Periodicidad Bonos(Pesosmexicano s / Otramoneda[especificar nombreynacionaliad de d ésta]) Periodicidad Estímulos (Pesosmexicano s / Otramoneda[especificar nombreynacionaliad de d ésta]) Periodicidad SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Apoyoseconómicos (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificarnombre ynacionaliés dad de ta]) Periodicidad Prestacieconómonesicas (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificarnombre ynacionaliés dad de ta]) Prestacionesen especie Periodicidad Otro tipo depercepción (Pesos mexicanos / Otra moneda [especificarnombre ynacionaliés dad de ta])) Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ IX. Los gastos de representación y viáticos, así como el objeto e informe de comisión correspondiente El Clasificador por Objeto del Gasto emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable define a los servicios de traslado y viáticos como las “asignaciones destinadas a cubrir los servicios de traslado, instalación y viáticos del personal, cuando por el desempeño de sus labores propias o comisiones de trabajo, requieran trasladarse a lugares distintos al de su adscripción”. Los sujetos obligados deberán difundir en su respectivo sitio de Internet y en la Plataforma Nacional, lainformación sobre los gastos erogados y asignados a las partidas que conforman el concepto 3700 Servicios de Traslado y Viáticos: gastos de pasajes (aéreos, terrestres, marítimos, lacustres y fluviales), servicios integrales de traslado, y otros servicios de traslado (partidas genéricas 371 a 373, 375,376, 378y 379)11 o las partidas que sean equiparables12. Asimismo, el Clasificador por Objeto del Gasto referido define los gastos de representación como las “asignaciones destinadas a cubrir gastos autorizados a los(as) servidores(as) públicos(as) de mandos medios y superiores por concepto de atención a actividades institucionales originadas por el desempeño de las funciones encomendadas para la consecución de los objetivos de los entes públicos a los que estén adscritos” y los cataloga mediante la partida 385 Gastos de representación, la cual deberá hacerse pública también. En esta fracción se difundirá además la información relativa a este concepto respecto de los integrantes, miembros y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en los sujetos obligados o ejerza actos de autoridad en los mismos. Todos los sujetos obligados publicarán la información relativa a las partidas antes mencionadas o las que sean equivalentes, organizada mediante dos opciones: viáticos y gastos de representación, de tal forma que en cada una se enlisten los nombres completos y cargos de los(as) servidores(as) públicos(as), integrantes, miembros y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en los sujetos obligados y/o ejerza actos de autoridad en ellos y que hayan ejercido estos tipos de gastos13, con las excepciones previstas en laLey General14. Cuando así corresponda, se incluirá una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al 11 En el Clasificador por Objeto del Gasto se especifica el Capítulo 3700 Servicios de Traslado y Viáticos con las siguientes partidas genéricas: 371 Pasajes aéreos, 372 Pasajes terrestres, 373 Pasajes marítimos, lacustres y fluviales, 374 Autotransporte, 375 Viáticos en el país, 376 Viáticos en el extranjero, 377 Gastos de instalación y traslado de menaje, 378 Servicios integrales de traslado y viáticos, 379 Otros servicios de traslado y hospedaje. 12 Se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción VIII de estos Lineamientos. 13 En el caso de los sujetos obligados de la Federación, la información respecto de los gastos por concepto de viáticos tendrá relación con lo establecido en las Normas que regulan los viáticos y pasajes para las comisiones en el desempeño de funciones en la Administración Pública Federal, las cuales señalan que es necesario “establecer normas claras que permitan a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal administrar los recursos públicos federales destinados a viáticos y pasajes con base a criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas”. Los sujetos obligados de las entidades federativas y municipios utilizarán la normatividad aplicable. 14 Podrá reservarse la información requerida a través de esta fracción, en aquellos casos en que se ponga en riesgo la vida de los servidores públicos dedicados a actividades de procuración de justicia o mantenimiento de la seguridad pública o nacional, al vincular su nombre con alguna comisión que hayan realizado en cumplimiento de sus funciones. Asimismo, podrá reservarse la información en aquellos casos en que SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES periodo correspondiente, especificando las razones por la cuales no se publica o no se cuenta con lainformación requerida. La información se actualizará trimestralmente y se deberá poder relacionar con los datos de los(as) servidores(as) públicos(as), integrantes, miembros y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en los sujetos obligados y/o ejerza actos de autoridad en ellos, difundidos en las fracciones II(estructura orgánica), VII (directorio) y VIII (remuneración) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente al ejercicio anterior. Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Respecto a los gastos por concepto de viáticos publicar lo siguiente: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de integrante del sujeto obligado (funcionario, servidor[a] público[a], integrantes, miembros y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en los sujetos obligados y/o ejerza actos de autoridad en ellos, empleado, representante popular, miembro del poder judicial, miembro de órgano autónomo [especificar denominación], personal de confianza, prestador de servicios profesionales, otro [especificar denominación]) Criterio 4 Clave o nivel del puesto (de acuerdo con el catálogo que en su caso regule la actividad del sujeto obligado) Criterio 5 Denominación del puesto (de acuerdo con el catálogo que en su caso regulela actividad del sujeto obligado, por ej. Subdirector[a] A) Criterio 6 Denominación del cargo (de conformidad con el nombramiento otorgado, por ej. Subdirector[a] de recursos humanos) Criterio 7 Área de adscripción o unidad administrativa (de acuerdo con el catálogo de unidades administrativas o puestos si así corresponde) Criterio 8 Nombre completo del (la) servidor(a) público(a), trabajador, prestador de servicios, miembro y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad en el sujeto obligado (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 9 Denominación del encargo o comisión15 Criterio 10 Tipo de viaje (nacional / internacional) Criterio 11 Número de personas acompañantes en el encargo o comisión del trabajador, prestador de servicios, servidor(a) público(a), miembro y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad en el sujeto obligado comisionado Criterio 12 Importe ejercido por el total de acompañantes Respecto del destino y periodo del encargo o comisión: se ponga en riesgo la investigación que haya dado ocasión a la comisión realizada, al difundirse el motivo de esta última. Para conocer mayores detalles sobre la clasificación de la información, véase el numeral décimo segundo, fracción VIII, de estos Lineamientos. 15 Por ejemplo: Semana Nacional de Transparencia SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 13 Origen del encargo o comisión (país, estado y ciudad) Criterio 14 Destino del encargo o comisión (país, estado y ciudad) Criterio 15 Motivo del encargo o comisión16 Criterio 16 Fecha de salida: con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 17 Fecha de regreso: con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) En relación con el importe ejercido se incluirá el total erogado para atender el encargo o comisión, desglosándolo por concepto y/o partida: Criterio 18 Clave de la partida de cada uno de los conceptos correspondientes, con base en el Clasificador por Objeto del Gasto o Clasificador Contable que aplique Criterio 19 Denominación de la partida de cada uno de los conceptos correspondientes, los cuales deberán ser armónicos con el Clasificador por Objeto del Gasto o Clasificador Contable que aplique. Por ejemplo: pasajes aéreos, terrestres, marítimos, lacustres y fluviales; autotransporte; viáticos en el país o en el extranjero; gastos de instalación y traslado de menaje; servicios integrales de traslado y viáticos; otros servicios de traslado y hospedaje; otra (especificar) Criterio 20 Importe ejercido erogado por concepto de viáticos Criterio 21 Importe total ejercido erogado con motivo del encargo o comisión Criterio 22 Importe total de gastos no erogados derivados del encargo o comisión Respecto al informe sobre la comisión o encargo publicar lo siguiente: Criterio 23 Fecha de entrega del informe de la comisión o encargo encomendado, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 24 Hipervínculo al informe de la comisión o encargo encomendado, donde se señalen las actividades realizadas, los resultados obtenidos, las contribuciones a la institución y las conclusiones; en su caso, se deberá incluir una leyenda explicando lo que corresponda Criterio 25 Hipervínculo a las facturas o comprobantes que soporten las erogaciones realizadas Criterio 26 Hipervínculo a la normatividad que regula los gastos por concepto de viáticos del sujeto obligado Respecto a los gastos de representación publicar lo siguiente: Criterio 27 Ejercicio Criterio 28 Periodo que se reporta Criterio 29 Tipo de miembro del sujeto obligado (funcionario, servidor[a] público[a] y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad en el sujeto obligado; empleado, representante popular, miembro del poder judicial, miembro de órgano autónomo [especificar denominación], personal de confianza, integrante, prestador de servicios profesionales, otro [señalar denominación]) Criterio 30 Clave o nivel del puesto (de acuerdo con el catálogo que en su caso regule la actividad del sujeto obligado) 16 Por ejemplo: apoyo a staff SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 31 Denominación del puesto (de acuerdo con el catálogo que en su caso regulela actividad del sujeto obligado, por ej. Subdirector[a] A) Criterio 32 Denominación del cargo (de conformidad con el nombramiento otorgado, por ej. Subdirector[a] de recursos humanos) Criterio 33 Área de adscripción (de acuerdo con el catálogo de unidades administrativas o puestos, si así corresponde) Criterio 34 Nombre completo del (la) servidor(a) público(a), trabajador, prestador de servicios, miembro y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerzan actos de autoridad en el sujeto obligado (nombre[s], primer apellido y segundo apellido) Criterio 35 Denominación del acto de representación Criterio 36 Tipo de viaje (nacional/internacional) Criterio 37 Número de personas acompañantes en el acto de representación del trabajador, prestador de servicios, servidor(a) público(a), miembro y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerzan actos de autoridad comisionado Criterio 38 Importe ejercido por el total de acompañantes Respecto del destino y periodo del acto de representación: Criterio 39 Origen del acto de representación (país, estado y ciudad) Criterio 40 Destino del acto de representación (país, estado y ciudad) Criterio 41 Motivo del acto de representación Criterio 42 Fecha de salida: con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 43 Fecha de regreso: con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) En relación con el importe ejercido se incluirá el total erogado para atender el acto de representación, desglosándolo por concepto y/o partida: Criterio 44 Clave de la partida de cada uno de los conceptos correspondientes, con base en el Clasificador por Objeto del Gasto o Clasificador Contable que aplique Criterio 45 Denominación de la partida de cada uno de los conceptos correspondientes, los cuales deberán ser armónicos con el Clasificador por Objeto del Gasto o Clasificador Contable que aplique. Por ejemplo: pasajes aéreos, terrestres, marítimos, lacustres y fluviales; autotransporte; viáticos en el país o en el extranjero; gastos de instalación y traslado de menaje; servicios integrales de traslado y viáticos; otros servicios de traslado y hospedaje; otro (especificar) Criterio 46 Importe ejercido erogado por concepto de gastos de representación Criterio 47 Importe total ejercido erogado con motivo del acto de representación Criterio 48 Importe total de gastos no erogados derivados del acto de representación Respecto al informe sobre el acto de representación publicar lo siguiente: Criterio 49 Fecha de entrega del informe del acto de representación encomendado, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 50 Hipervínculo al informe del acto de representación encomendado, donde se señalen las actividades realizadas, los resultados obtenidos, las SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES contribuciones a la institución y las conclusiones; en su caso, se deberá incluir una leyenda explicando lo que corresponda Criterio 51 Hipervínculo a las facturas o comprobantes que soporten las erogaciones realizadas Criterio 52 Hipervínculo a la normatividad que regula los gastos de representación del sujeto obligado Criterios adjetivos de actualización Criterio 53 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 54 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 55 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 56 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 57 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 58 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 59 La información publicada se organiza mediante los formatos 9a y 9b, en los cuales se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 60 El soporte de la información permite su reutilización Formato 9a LGT_Art_70_Fr_IX Gastos por concepto de viáticos de <> Ejercicio Periodo que se informa Tipo de integrante del sujeto obligado (funcionario, servidor[a]público[a] y/o todapersona que desempeñeun empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad, empleado, representante popular, miembro del poder judicial, miórgano auembro detónomo [especificar denominación], personalde confianza, prestador de servicios profesionales, otro [especificar denominación]) Clave o nivel del puesto Denominac ión del puesto Denomin ación del cargo Área deadscripción SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Número de personasacompañantes en el encargo ocomisión deltrabajador, prestador de servicios, servidor público, miembro y/otoda personaque desempeñeun empleo,cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad comisionado Importe ejercido por eltotal deacompañantes Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Periodo del encargo o comisión Salida (día/mes/año) Regreso (día/mes/año) Nombre completo del (la) servidor(a)público(a), trabajador, prestador de servicio y/o miembro del sujetoobligado Denominación del encargo ocomisión Tipo de viaje(Nacional /Internacional) Origen del encargo o comisión Destino del encargo o comisión Motivo del encargo ocomisión País Estado Ciudad País Estado Ciudad Clave de la partide cada uno de dalos conceptcorrespondosientes Importe ejercido por el encargo o comisión Denominación de la partida de cada uno delos conceptos correspondientes Importe ejercierogado pordo concepto de gastos de viáticos Importe total ejercido erogadocon motivo del encargo ocomisión Importe total de gastos no dererogadosivados del encargo ocomisión Respecto a los informes sobre el encargo o comisión Fecha de entrega delinforme de la comisión oencargo encomendado(día, mes, año) Hipervínculo al informe de la comisio encargo encomendado, donde seón señalen las actividades realizadas, los resultados obtenidos, las contribuciones a la institución y las conclusiones Hipervínculo a las facturas ocomprobantes que soporten las erogaciones realizadas Hipervínculo a la normatividad que regula los gastos por concepto de viáticos Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 9b LGT_Art_70_Fr_IX Gastos de representación de <> SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Ejercicio Periodo que seinforma Tipo de miembro del sujeto obligado (funcionario, servidor[a]público[a], y/o toda persona quedesempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad en el sujeto obligado, empleado, representante popular, miembro del poder judicial, miembro de órgano autónomo [especificar denominación], personal de confianza, integrante, prestador de servicios profesionales, otro [especificar denominación]) Clave o niveldel puesto Denominación del puesto Denominación del cargo Área deadscripción Nombre completo del (la) servidor(a) público(a),trabajador, prestador de servicio y/o miembro del sujeto obligado Denominación del acto de representació n Tipo de viaje(nacional/inte rnacional) Número de personasacompañantes en el acto de representación deltrabajador, prestador de servicios, servidor público y/o miembro comisionado Nombre(s) Primer apellido Segundo apellid o acto de represen) Regreso (día/mes/año Importe ejercido por eltotal de acompañantes ión ) Origen del acto de representación Destino del acto de representación Motivo del actode representación Periodo del País Estado Ciudad País Estado Ciudad Salida (día/mes/año tac Clave de la partide cada uno de dalos conceptcorrespondosientes Importe ejercido por concepto de gastos de representación Denominación de la partida de cada uno delos conceptos correspondientes Importe ejercierogado pordo concepto de gastos de representación Importe total ejercido erogadocon motivo del acto de representación Importe total de gastos no dererogadosivados del acto de representación Respecto a los informes sobre la comisión o encargo Fecha de entrega del informe del acto de representaciónencomendado, con elformato (día, mes, año) Hipervínculo al informe del acto de representacise señaón encomendado, dondelen las actividades realizadas, los resultados obtenidos, las contribuciones a la institución y Hipervínculo a las facturas ocomprobantes que soporten las erogaciones Hipervínculo a la normatividad que regula los gastos de representación SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES las conclusiones realizadas Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) genera(n) o posee(n) la información: ____________________ X. El número total de las plazas y del personal de base y confianza, especificando el total de las vacantes, por nivel de puesto, para cada unidad administrativa En este apartado los sujetos obligados publicarán información con base en su estructura orgánica vigente, aprobada y registrada por el órgano competente. Desde cada nivel de estructura se deberá incluir el listado de las áreas que le están subordinadas jerárquicamente y desde cada área se desplegará el listado con el total de plazas tanto de base como de confianza17, sean de carácter permanente o eventual, de tal forma que se señale cuáles están ocupadas y cuáles vacantes, así como los totales. La información a que se refiere esta fracción deberá guardar coherencia con lo publicado en las fracciones II(estructura orgánica), III (facultades de cada área), VII (directorio), VIII (remuneración) y XIV (convocatorias a concursos para ocupar cargos públicos y los resultados de los mismos) del artículo 70 de la Ley General. Los catálogos de clave o nivel del puesto y denominación de los mismos serán las llaves que enlacen con el restode la información. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Periodo que se informa Criterio 2 Denominación del área (de acuerdo con el catálogo que en su caso regule la actividad del sujeto obligado) Criterio 3 Denominación del puesto (de acuerdo con el catálogo que en su caso regulela actividad del sujeto obligado). La información deberá estar ordenada de talforma que sea posible visualizar los niveles de autoridad y sus relaciones de dependencia Criterio 4 Clave o nivel del puesto (de acuerdo con el catálogo que en su caso regule la actividad del sujeto obligado) Criterio 5 Tipo de plaza presupuestaria: de carácter permanente o eventual Criterio 6 Área de adscripción (área inmediata superior) Criterio 7 Por cada puesto y/o cargo de la estructura especificar el estado: ocupado o vacante. Criterio 8 Por cada puesto y/o cargo de la estructura vacante se incluirá un hipervínculo a las convocatorias a concursos para ocupar cargos públicos 17 Dentro de las plazas de confianza se deberán considerar las pertenecientes al Servicio Exterior Mexicano, el cual se integra por personalde carrera, temporal y asimilado, y comprende las ramas diplomático-consular y técnico-administrativa (Capítulo II de la Ley del ServicioExterior Mexicano). SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES abiertos a la sociedad en general o sólo abiertos a los(as) servidores(as) públicos(as) del sujeto obligado, difundidas en la fracción XIV del artículo 70 de la Ley General Respecto al número total de las plazas del personal de base y confianza se especificará lo siguiente: Criterio 9 Total de plazas de base Criterio 10 Total de plazas de base ocupadas Criterio 11 Total de plazas de base vacantes Criterio 12 Total de plazas de confianza Criterio 13 Total de plazas de confianza ocupadas Criterio 14 Total de plazas de confianza vacantes Criterios adjetivos de actualización Criterio 15 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 16 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 17 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 18 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 19 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 20 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 21 La información publicada se organiza mediante los formatos 10a y 10b, en los cuales se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 22 El soporte de la información permite su reutilización Formato 10a. LGT_Art_70_Fr_X Plazas vacantes del personal de base y confianza de <> Periodo quese inform a Denominación del área Denomin ación del puesto Clav e o nivelde puest o Tipo deplaza presupuestaria: de carácter permanente o eventual Área deadscripción (área inmediata superior) Estado: ocupado administrativo, ocupado servicio profesional, vacanteadministrativo, vacante servicio profesional Por cada puesto y/ocargo de la estructura vacante se incluirá un hipervínculo a las convocatorias a concursos paraocupar cargospúblicos abiertos a la sociedad en general osólo abiertos a los servidores(as) públicos(as) del sujetoobligado, difundidas SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES en la fracción XIV del artículo 70 de la Ley General Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) genera(n) o posee(n) la información: ______________ Formato 10b. LGT_Art_70_Fr_X Total de plazas vacantes y ocupadas del personal de base y confianza de <> Respecto al personal de base, especificar: Total de plazas debase Total de plazasde baseocupadas Total de plazasde base vacantes Respecto al Total de plazas de confianza personal de confianza, especificar: Total de plazas de confianzaocupadas Total de plazas de confianza vacantes Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) genera(n) o posee(n) la información: ______________ XI. Las contrataciones de servicios profesionales por honorarios, señalando los nombres de los prestadores de servicios, los servicios contratados, el monto de los honorarios y el periodo de contratación En cumplimiento de la presente fracción, los sujetos obligados publicarán información de las personas contratadas bajo el régimen de servicios profesionales por honorarios y servicios profesionales por honorarios asimilados a salarios; entendiéndose éstos como los servicios que se contratan y/o prestan a cambio de una retribución por ellos18. En el caso de los sujetos obligados de la Federación, la información publicada tendrá relación con lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, las disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, y demás normas aplicables a la materia. Por su parte, los sujetos obligados de entidades federativas y municipios se sujetarán a la normatividad en la materia que les resulte aplicable. En el periodo en el que los sujetos obligados no cuenten con personal contratado bajo este régimen, deberán aclararlo mediante una leyenda debidamente fundamentada y motivada por cada periodo que así sea. La información a que se refiere esta fracción deberá guardar coherencia con lo publicado en la fracción VII(directorio) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente al ejercicio anterior Aplica a: todos los sujetos obligados 18 Se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción VIII de estos Lineamientos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de contratación: régimen de servicios profesionales por honorarios o servicios profesionales por honorarios asimilados a salarios Criterio 4 Partida presupuestal de los recursos con que se cubran los honorarios pactados, con base en el Clasificador por Objeto del Gasto o Clasificador Contable que aplique Criterio 5 Nombre completo de la persona contratada (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 6 Número de contrato Criterio 7 Hipervínculo al contrato correspondiente19 Criterio 8 Fecha de inicio del contrato expresada con el formato día/mes/año (ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Fecha de término del contrato expresada con el formato día/mes/año (ej. 31/Diciembre/2016) Criterio 10 Servicios contratados (objeto del contrato) Criterio 11 Remuneración mensual bruta o contraprestación Criterio 12 Monto total a pagar Criterio 13 Prestaciones, en su caso Criterio 14 Hipervínculo a la normatividad que regula la celebración de contratos de servicios profesionales por honorarios Criterios adjetivos de actualización Criterio 15 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 16 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 17 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 18 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 19 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 20 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato 19 En su caso, se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción IX de estos Lineamientos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Número de contrato nculo a Criterio 21 La información publicada se organiza mediante el formato 11, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 22 El soporte de la información permite su reutilización Formato 11. LGT_Art_70_Fr_XI Personal contratado por honorarios por <> Ejercicio Periodo que seinforma Tipo de contratación Partida presupuestal de los recursos con que se cubran los honorarios pactados Nombre de la persona contratada Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Hipervíla normatividad que regula la celebración de contratos de servicios profesionales porhonorarios Hipervíncul o al contrato Fecha de inicio del contrato (día/mes/a ño) Fecha de término del contrato (día/mes/año ) Servicios contratados Remuneració n mensual bruta o contraprestaci ón Monto total a pagar Prestacion es (en su caso) Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________________ XII. La información en Versión Pública de las declaraciones patrimoniales, de los Servidores Públicos que así lo determinen, en los sistemas habilitados para ello de acuerdo a la normatividad aplicable Los sujetos obligados deberán publicar la versión pública20 de la declaración de situación patrimonial de los(as) servidores(as) públicos(as), integrantes, miembros del sujeto obligado y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad, y que tiene la obligación de presentar 20 Se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción IX de estos Lineamientos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES declaración de situación patrimonial21 en sus tres modalidades: inicio, modificación y de conclusión, de conformidad con la normatividad que resulte aplicable en la materia. La publicación de la información de esta fracción se hará siempre y cuando los sujetos obligados cuenten con la autorización previa y específica del servidor público de que se trate, es decir, que haya otorgado su consentimiento informado, expreso, previo y por escrito; de conformidad con lo previsto en el artículo 40, párrafo tercero de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. La información que se publique en la presente fracción deberá ser coherente con lo señalado en las fracciones II (estructura orgánica) y VII (directorio) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente al ejercicio anterior Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Tipo de integrante del sujeto obligado (funcionario, servidor[a] público[a], empleado y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad, representante popular, miembro del poder judicial, miembro de órgano autónomo [especificar denominación], personal de confianza, prestador de servicios profesionales, otro [especificar denominación]) Criterio 3 Clave o nivel del puesto [(en su caso] de acuerdo con el catálogo que regulela actividad del sujeto obligado) Criterio 4 Denominación del puesto (de acuerdo con el catálogo que en su caso regulela actividad del sujeto obligado) Criterio 5 Denominación del cargo (de conformidad con nombramiento otorgado) Criterio 6 Área de adscripción (de acuerdo con el catálogo de unidades administrativas o puestos, si así corresponde) Criterio 7 Nombre completo del/la servidor(a) público(a) y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad (nombre [s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 8 Modalidad de la Declaración de Situación Patrimonial: inicio / modificación / conclusión Criterio 9 Hipervínculo a la versión pública de la Declaración de Situación Patrimonial o a los sistemas habilitados que registren y resguarden las bases de datos correspondientes Criterios adjetivos de actualización Criterio 10 Periodo de actualización de la información: trimestral 21 Para los sujetos obligados de la Federación se deberá consultar lo dispuesto en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y para el caso de las entidades federativas la normatividad homóloga. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 11 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 12 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 13 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 14 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 15 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 16 La información publicada se organiza mediante el formato 12, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 17 El soporte de la información permite su reutilización Formato 12. LGT_Art_70_Fr_XII Declaraciones de Situación Patrimonial de los(as) servidores(as) públicos(as) de <> Ejercicio Tipo de integrante del sujeto obligado (funcionario, servidor[a] público[a], empleado y/o toda persona quedesempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerzan actos de autoridad, representante popular, miembro delpoder judicial, miembro de órgano autónomo [especificar denominación], personal de confianza, prestador de servicios profesionales, otro [especificar denominación]) Clave o nivel del puesto Denominación del puesto Denominación del cargo Área deadscripción Servidor(a) público(a) y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerzan actos de autoridad Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Modalidad de ladeclaración de Situación Patrimonial: Inicio / modificación / conclusión Hipervínculo a la versión pública de ladeclaración de Situación Patrimonial, o a los sistemas habilitados que registren y resguarden en las bases de datos correspondientes SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XIII. El domicilio de la Unidad de Transparencia, además de la dirección electrónica donde podrán recibirse las solicitudes para obtener la información Todos los sujetos obligados publicarán la información necesaria para que las personas puedan establecer contacto y comunicación con su respectiva Unidad de Transparencia y, si así lo requieren, auxiliarlos en la elaboración de solicitudes de acceso a la información y en su caso orientarlos sobre los sujetos obligados competentes conforme a la normatividad aplicable, tal como lo establece el artículo 45, fracción III, de la Ley General; además, si se requiere, deberán orientarlos al sistema de solicitudes de acceso a la información que corresponda. Por tal motivo, de forma complementaria al domicilio oficial y dirección electrónica, se incluirán los números telefónicos oficiales, horario de atención, nombre del(la) responsable de la Unidad de Transparencia, así como los nombres del personal habilitado para cumplir con las funciones establecidas en el referido artículo y sus correos electrónicos oficiales activos --independientemente de que su nivel sea menor al de jefe de departamento u homólogo--, los cuales deberán guardar correspondencia con los publicados en la fracción VII(directorio) del artículo 70 de la Ley General, para lo cual se podrá establecer un hipervínculo. Además, los sujetos obligados deberán publicar una leyenda en la que se indique que las solicitudes de información pública que se reciben a través del correo electrónico ya señalado en las oficinas designadas para ello, vía telefónica, correo postal, mensajería, telégrafo, verbalmente o cualquier medio aprobado por elSistema Nacional, podrán presentarse mediante los requisitos22 máximos que indica la Ley General y un hipervínculo al Sistema de solicitudes de acceso a la información, que formará parte del Sistema Nacional.23 La información que se publique en cumplimiento de la presente fracción deberá ser coherente con lo señalado en las fracciones II (estructura orgánica), VII (directorio), VIII (remuneración) y XVII (información curricular). Periodo de actualización: trimestral En su caso, 15 días hábiles después de una modificación. Conservar en el sitio de Internet: información vigente Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Domicilio24 oficial de la Unidad de Transparencia (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], Tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], Clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 2 Teléfono(s) oficial(es) y, en su caso, extensión(es) Criterio 3 Horario de atención de la Unidad de Transparencia 22 Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, artículo 124. 23 Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, artículo 50, fracción I. 24 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 4 Correo electrónico oficial activo de la Unidad de Transparencia mediante el cual se recibirán las solicitudes de información Criterio 5 Leyenda que indique que se reciben solicitudes de información pública. Ejemplo: “Se reciben solicitudes de información pública respecto a <>, a través del correo electrónico oficial de la Unidad de Transparencia, en el domicilio oficial de ésta, vía telefónica, por correo postal, mensajería, telégrafo, verbalmente ante el personal habilitado que las capturará en el sistema electrónico de solicitudes; o cualquier medio aprobado por el Sistema Nacional” Criterio 6 Hipervínculo a la dirección electrónica del Sistema de solicitudes de acceso a la información Criterio 7 Nombres completos del responsable de la Unidad de Transparencia y del personal habilitado para cumplir con las funciones establecidas en el artículo45 de la Ley General, independientemente de que su nivel sea menor al de jefe de departamento u homólogo (nombre[s], primer apellido, segundo apellido), los cuales deberán guardar correspondencia con los publicados en la fracción VII (directorio) Criterio 8 Cargo o puesto que ocupan el(la) responsable de la Unidad de Transparencia y el personal habilitado para cumplir con las funciones establecidas en el artículo 45 de la Ley General en el sujeto obligado Criterio 9 Cargo y/o función que desempeña el personal asignado en la Unidad de Transparencia Criterios adjetivos de actualización Criterio 10 Periodo de actualización de la información: trimestral. En su caso, 15 días hábiles después de una modificación Criterio 11 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 12 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 13 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 14 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 15 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 16 La información publicada se organiza mediante el formato 13, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 17 El soporte de la información permite su reutilización Formato 13 LGT_Art_70_Fr_XIII Unidad de Transparencia (UT) de <> Domicilio oficial de la UT Tipo vialid ad Nombre vialid Núm eroExter Núm ero Interi Tipo de asentam iento Nombredel asentam Clavede lalocali Nombre dela Clavedel munici Nombre del munici Clavede la entida Nombre de la entida Códi go post SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES ad ior or, en su caso iento dad localidad pio pio o delega ción dfedera tiva dfedera tiva al Número telefónico oficial 1 Ext . Número telefónico oficial 2, en su caso Ext. Responsable y personal habilitado para cumplir con las funciones de la Unidad de Transparencia (UT) Cargo o Cargo o puesto Primer Segundofunción Nombre(s) en el apellido apellido en la sujeto UT obligado modificaciónFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XIV. Las convocatorias a concursos para ocupar cargos públicos y los resultados de los mismos El sujeto obligado publicará los avisos, invitaciones y/o convocatorias que emita para ocupar cualquier tipo de cargo, puesto o equivalente y sólo cuando sea sometido a concurso, público o cerrado, de acuerdo con su naturaleza jurídica, la normatividad que le aplique, sus necesidades institucionales y su presupuesto autorizado. Asimismo, se deberá publicar el estado y/o etapa en el que se encuentra el proceso de selección y los resultados del mismo. La información generada deberá corresponder con la manera en que cada sujeto obligado realice el reclutamiento de personal y su mecanismo de selección, de conformidad con las disposiciones que le sean aplicables y, cuando así corresponda, de acuerdo con sus propios sistemas de servicio profesional de carrera. Cabe mencionar que en caso de que el sujeto obligado publique actas o documentos en los que se asigne al(a) ganador(a) del proceso de selección que incluyan datos personales éstos se deberán difundir en versión pública25. 25 De acuerdo con el Artículo 3, fracción XXI, de la Ley General se entenderá como versión pública: Documento o Expediente en el que se da acceso a información eliminando u omitiendo las partes o secciones clasificadas. Además, los sujetos obligados podrán utilizar el documento normativo que les corresponda respecto a las características que deban llevar las versiones públicas de los documentos; por ejemplo los delámbito federal pueden tomar como referencia los Lineamientos para la elaboración de versiones públicas, por parte de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Horariode atención de la UT Correo electrónico oficial Leyenda Hipervínculo a la dirección electrónica delSistema de solicitudes de acceso a lainformación Periodo de actualización de la información: trimestral. En su caso, 15 días hábiles después de una SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Los datos respecto a los avisos, invitaciones y/o convocatorias que emita deberán estar publicados de igual manera en la fracción I (marco normativo). Respecto a las plazas, puestos, cargos o funciones a ocupar, éstas deberán corresponder con la información publicada en cumplimiento de las fracciones II (estructura orgánica), VII (directorio), VIII (remuneración) y X (número total de las plazas y del personal de base y confianza) del artículo 70 de la Ley General, y en su caso con las vacantes que el sujeto obligado publique; así como con los sistemas electrónicos de información gubernamental26 correspondientes a convocatorias y/o concursos que el sujeto obligado desarrolle y/o administre. Periodo de actualización: trimestral y antes cuando exista alguna convocatoria a concursos para ocupar cargos públicos Conservar en el sitio de Internet: información vigente y del ejercicio en curso Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Tipo de evento: concurso /.convocatoria / invitación / aviso Criterio 2 Alcance del concurso: Abierto al público en general /.Abierto sólo a servidores(as) públicos(as) del sujeto obligado Criterio 3 Tipo de cargo o puesto: Confianza / Base / cualquier otra modalidad de tipo de personal que aplique al sujeto obligado (especificar) Criterio 4 Clave o nivel del puesto (de acuerdo con el catálogo de claves y niveles de puesto de cada sujeto obligado) Criterio 5 Denominación del puesto Criterio 6 Denominación del cargo o función Criterio 7 Denominación del Área o unidad conforme a la estructura orgánica del sujetoobligado (de conformidad con lo publicado en la fracción II) Criterio 8 Salario bruto mensual Criterio 9 Salario neto mensual Criterio 10 Fecha de publicación del concurso, convocatoria, invitación y/o aviso con elformato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 11 Hipervínculo al documento de la convocatoria, invitación y/o aviso en el que se indique la información necesaria para participar, entre otra: funciones a realizar, perfil del puesto, requisitos para participar, documentación solicitada, cómo y dónde registrarse, fases y fechas del proceso de selección, guías para evaluaciones Respecto al estado en el que se encuentra el proceso: Criterio 12 Estado del proceso del concurso, convocatoria, invitación y/o aviso: en proceso / evaluación / finalizado Si está finalizado se publicarán los resultados mediante los siguientes datos: Criterio 13 Número total de candidatos registrados Criterio 14 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido de la persona aceptada/contratada para ocupar la plaza, cargo, puesto o función 26 La información que publiquen los sujetos obligados de la administración pública federal centralizada deberá corresponder con lo establecido y publicado en el Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal Centralizada y en la página web del sistema “Trabaja en”. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 15 Hipervínculo a la versión pública del acta o documento que asigne al(a) ganador(a) Criterio 16 En su caso, denominación del sistema electrónico de convocatorias y/oconcursos correspondiente al sujeto obligado y el hipervínculo al mismo Criterios adjetivos de actualización Criterio 17 Periodo de actualización de la información: trimestral o antes cuando exista alguna convocatoria a concursos para ocupar cargos públicos Criterio 18 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 19 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 20 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 21 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 22 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 23 La información publicada se organiza mediante los formatos 14a y 14b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 24 El soporte de la información permite su reutilización Formato 14a LGT_Art_70_Fr_XIV Concursos, convocatorias, invitaciones y/o avisos para ocupar cargos públicos en <> Resultados Nombre de la persona Total de Hipervínculo a la aceptada/contratada candidat versión pública del Tipo deevento: concurso, convocatori a, invitación y/o aviso Alcance del concurso: Abierto alpúblico en general / Abierto sólo a servidores( as) públicos(as) del sujetoobligado Tipo decargo opuesto(Confian za / Base / Otro) Clave o niveldel puesto(catálogo del sujetoobligado) Denominación del puesto Denominación del cargo o función Denominación del Área o Unidad Salariobruto mensu al Salario neto mensu al Fecha depublicación (formato Hipervíncul o aldocumentode la Estado: en proceso / en SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Segundo apellid o día/mes/añ o) convocatori a, invitación y/o aviso evaluació n / finalizado os registrad os Nombre(s) Prime r apellid o acta emitida por eljurado del concurso Periodo de actualización de la información: trimestral y/o cuando exista alguna convocatoria a concursos para ocupar cargos públicos Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 14b LGT_Art_70_Fr_XIV Denominación del sistema electrónico de convocatorias y/o concursos correspondiente al sujeto obligado y el hipervínculo al mismo Periodo de actualización de la información: trimestral y/o cuando exista alguna convocatoria a concursos para ocupar cargos públicos Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XV. La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio, en los que se deberá contener lo siguiente: a) Área; b) Denominación del programa; c) Período de vigencia; d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f) Población beneficiada estimada; g) Monto aprobado, modificado y ejercido, programación presupuestal, así como los calendarios de su programación presupuestal; h) Requisitos y procedimientos de acceso; i) Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de recomendaciones; l) Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición, nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo; m) Formas de participación social; n) Articulación con otros programas sociales; o) Vínculo a las reglas de operación o documento equivalente; SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES p) Informes periódicos sobre la ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas; y q) Padrón de beneficiarios mismo que deberá contener los siguientes datos: nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado para cada una de ellas, unidad territorial, en su caso edad y sexo. Para dar cumplimiento a esta fracción, el sujeto obligado deberá organizar y publicar la información relativa a todos los programas que desarrolla o regula y que impliquen subsidios, estímulos y apoyos en efectivo o en especie. Se trata de los programas que de acuerdo con la correspondiente normatividad, los sujetos obligados dirijan a la población para incidir en su bienestar y hacer efectivos sus derechos. Se deberá incluir toda aquella información sobre los programas sociales –tanto de los sujetos a Reglas de Operación establecidas en el Decreto de Presupuesto de Egresos como otros programas, acciones y proyectos desarrollados por el sujeto obligado y que impliquen la erogación y/o uso de recursos y bienes públicos– vigentes, los del ejercicio en curso y dos anteriores. La información requerida por esta fracción se organizará en ocho rubros temáticos: tipo, identificación, presupuesto, requisitos de acceso, evaluación, indicadores, ejecución y padrón de beneficiarios. Respecto al tipo o naturaleza del programa social se deberá especificar si corresponde a alguno de los siguientes: a. Programas de transferencia: implican la entrega directa a una persona física o moral ya sea de recursos monetarios o bienes materiales. b. Programas de servicios: ofrecen un conjunto de actividades con el fin de atender necesidades específicas de determinada comunidad: servicios de educación, de salud, de vivienda, etcétera. c. Programas de infraestructura social: se implementan para la construcción, remodelación o mantenimiento de infraestructura pública. d. Programas de subsidio: otorgan recursos directos para reducir el cobro a las y los usuarios o consumidores de un bien o servicio y así fomentar el desarrollo de actividades sociales o económicas prioritarias de interés general. Es preciso organizar la información de tal forma que se puedan consultar primero los datos de los programas que se encuentran vigentes en el ejercicio en curso y, en segunda instancia, los desarrollados en por lomenos dos ejercicios anteriores. Cuando se trate de programas sujetos a Reglas de Operación se deberán incluir también las modificaciones que, en su caso, se hayan realizado a éstas. En ese sentido, esta información deberá guardar correspondencia con lo publicado en la fracción I (marco normativo) del artículo 70 de la Ley General. Cuando los programas generen padrones de beneficiarios, éstos deberán ser publicados con información vigente, ya sea anual o en su caso actualizados con las altas y bajas registradas trimestralmente, cuidando la protección de datos personales sensibles. En caso de que no exista padrón por tratarse de un programa de nueva creación, se deberá especificar mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda. Si el programa implementado es abierto a las personas y no existe un mecanismo o base de datos respecto de los padrones de beneficiarios, los sujetos obligados deberán publicar información general estadística sobre los beneficios del programa. En aquellos casos en los que los programas presentados por los sujetos obligados tengan más de una modalidad de ejecución o ésta sea muy compleja, se deberá publicar la información por separado respecto del mismo programa. La información de esta fracción se deberá actualizar trimestralmente; en su caso, especificar las razones por las cuales algún rubro no pueda ser actualizado mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES La información que se publique en cumplimiento de esta fracción deberá guardar relación, en su caso, con lafracciones XXIX (informes) y XL (evaluaciones, y encuestas que hagan los sujetos obligados a programas financiados con recursos públicos) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral La información de los programas que se desarrollarán a lo largo del ejercicio deberá publicarse durante el primer mes del año. Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente a los dos ejercicios anteriores Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Tipo de programa: Programas de transferencia, Programas de servicios, Programas de infraestructura social, Programas de subsidio o Mixto En su caso, el sujeto obligado incluirá el tipo y especificará mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda, que no desarrolla alguno de estos programas en el ejercicio especificado Los datos de identificación del programa son los siguientes: Criterio 2 Ejercicio Criterio 3 El programa es desarrollado por más de un área o sujeto obligado (Sí / No) Criterio 4 Sujeto(s) obligado(s), en su caso, corresponsable(s) del programa Criterio 5 Área(s) (de acuerdo con el catálogo que en su caso regule la actividad del sujeto obligado) o unidad(es) responsable(s) del desarrollo del programa Criterio 6 Denominación del programa Criterio 7 En su caso, la denominación del documento normativo en el cual se especifique la creación del programa: Ley / Lineamiento / Convenio / Otro (especificar) Criterio 8 Hipervínculo al documento normativo en el cual se especifica la creación del programa Criterio 9 Periodo de vigencia o ciclo correspondiente al programa llevado a cabo (fecha de inicio y fecha de término publicada con el formato día/mes/año [por ej. 31/Marzo/2016]) Criterio 10 Diseño27 Criterio 11 Objetivos (generales y específicos) Criterio 12 Alcances (corto, mediano o largo plazo) Criterio 13 Metas físicas28 Criterio 14 Población beneficiada estimada (número de personas) Criterio 15 Nota metodológica de cálculo (en caso de tratarse de una estimación) Respecto al presupuesto destinado al programa social se deberá especificar: Criterio 16 Monto del presupuesto aprobado 27 Se refiere a la proyección de actividades que sean útiles en la organización de un programa. 28 Se refiere al valor cuantificable y relacionado con el objetivo del programa presentado. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 17 Monto del presupuesto modificado Criterio 18 Monto del presupuesto ejercido Criterio 19 Monto destinado a cubrir el déficit de operación Criterio 20 Monto destinado a cubrir los gastos de administración asociados con el otorgamiento de subsidios de las entidades y órganos administrativos desconcentrados Criterio 21 Hipervínculo, en su caso, al documento donde se establezcan las modificaciones a los alcances o modalidades del programa Criterio 22 Hipervínculo al Calendario de su programación presupuestal La información que las personas deben conocer oportunamente para ser beneficiario(a) del programa se encontrará en los requisitos de acceso, en donde se incluirán los siguientes datos: Criterio 23 Criterios de elegibilidad previstos Criterio 24 Requisitos y procedimientos de acceso Criterio 25 Monto, apoyo o beneficio (en dinero o en especie) mínimo que recibirá(n) el(los) beneficiario(s) Criterio 26 Monto, apoyo o beneficio (en dinero o en especie) máximo que recibirá(n) el(los) beneficiario(s) Criterio 27 Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana Criterio 28 Mecanismos de exigibilidad29 Criterio 29 Mecanismos de cancelación de apoyo, en su caso En cuanto a la(s) evaluación(es) de avances de los programas se publicará lo siguiente (en su caso se deberá incluir una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda, señalando que el programa aún no se evalúa): Criterio 30 Periodo que se informa Criterio 31 Mecanismos de evaluación30 Criterio 32 Instancia(s) evaluadora(s) Criterio 33 Hipervínculo a los Resultados de los informes de evaluación Criterio 34 Seguimiento que ha dado el sujeto obligado a las recomendaciones que en su caso se hayan emitido Se insertará un rubro relacionado con los indicadores que calcule el sujeto obligado respecto de la ejecución del programa. La información relativa a los indicadores comprenderá lo siguiente: Criterio 35 Denominación del indicador Criterio 36 Definición Criterio 37 Método de cálculo (fórmula) Criterio 38 Unidad de medida Criterio 39 Dimensión (eficiencia, eficacia, economía, calidad) Criterio 40 Frecuencia de medición Criterio 41 Resultados 29Se refiere a los instrumentos o normatividad que las personas podrán utilizar para llevar a cabo los procedimientos de queja o inconformidad en caso de omisión de los derechos otorgados o prometidos por el programa. 30 Se refiere a las características del proceso de evaluación con base en la normatividad que le aplique y las capacidades contenidas en los objetivos del programa evaluado. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 42 Denominación del documento, metodología, base de datos o documento que corresponda en el cual se basaron para medir y/o generar el indicador utilizado Para dar cuenta de la ejecución del programa se especificarán los siguientes datos: Criterio 43 Formas de participación social Criterio 44 Articulación con otros programas sociales (Sí / No) Criterio 45 Denominación del(los) programa(s) al(los) cual(es) está articulado Criterio 46 Está sujeto a Reglas de Operación (Sí / No) Si la respuesta al criterio anterior es “Sí” se deberá incluir: Criterio 47 Hipervínculo al documento de Reglas de Operación, publicado en el DOF, gaceta, periódico o documento equivalente Criterio 48 Hipervínculo a los informes periódicos sobre la ejecución del programa31 Criterio 49 Hipervínculo al resultados de las evaluaciones realizadas a dichos informes Criterio 50 Fecha de publicación, en el DOF gaceta, periódico o documento equivalente, de las evaluaciones realizadas a los programas con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Por cada programa se publicará en formatos explotables el padrón de participantes o beneficiarios actualizado (salvaguardando los datos personales), e información sobre los recursos económicos o en especie entregados: Criterio 51 Hipervínculo al padrón de beneficiarios o participantes. Deberá publicarse en un documento explotable y constituido con los siguientes campos: Criterio 52 Nombre de la persona física (nombre[s], primer apellido, segundo apellido), denominación social de las personas morales beneficiarias o denominación (en su caso) de un grupo constituido por varias personas físicas o morales, de acuerdo con la identificación que el sujeto obligado le otorgue32 Criterio 53 Monto (en pesos), recurso, beneficio o apoyo (en dinero o en especie) otorgado a cada una de las personas físicas, morales o grupos que el sujeto obligado determine Se incluirán los siguientes datos, únicamente cuando formen parte de los criterios y requisitos de elegibilidad previstos en los programas de desarrollo social, excepto aquellos casos en el que el beneficiario directo sea un(a) niño(a), adolescente33 o víctima del delito: Criterio 54 Unidad territorial34 (colonia, municipio, delegación, estado y/o país) Criterio 55 Edad (en su caso) Criterio 56 Sexo (en su caso) 31 De acuerdo con la normatividad que le sea aplicable al sujeto obligado, por ejemplo los que pertenecen a la administración pública federaldeberán apegarse a lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. 32 Por ejemplo: “Grupo 1, delegación X”, “Grupo de vecinos del municipio X”, “Grupo de escuelas del sector X de la Entidad Federativa X”. 33 De acuerdo con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, artículo 13, fracción XVII (derecho a la intimidad) 34 Unidad Territorial entendida por la agrupación delimitada de colonias, pueblos, unidades habitacionales, delegaciones o municipios utilizada para efectos de representación cartográfica mediante diversos factores por ejemplo la identidad cultural, social, política, económica, geográfica y/o demográfica. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Respecto a la información estadística de programas que sean abiertos a la población en general y de los cuales no se genere un padrón de beneficiarios, se publicará: Criterio 57 Hipervínculo a información estadística general de las personas beneficiadas por el programa35 Criterios adjetivos de actualización Criterio 58 Periodo de actualización de la información: trimestral (la información de los programas que se desarrollarán a lo largo del ejercicio deberá publicarse durante el primer mes del año) Criterio 59 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 60 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 61 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 62 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 63 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 64 La información publicada se organiza mediante los formatos 15a y 15b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 65 El soporte de la información permite su reutilización Formato 15a LGT_Art_70_Fr_XV Programas sociales desarrollados por <> Tipo deprograma: Programas detransferencia, Programas deservicios, Programas deinfraestructura social, Programas desubsidio Ejercici o El programaesdesarrollado por másde unárea: Si/No Identificación del programa Sujetoobligadocorresponsabledel programa Área o unidad responsabl e Denominación del programa Document o normativo que indica la creación del programa(hipervíncu lo) Vigencia Fechade inicio Fechade término (format odía/me s/año) (formatodía/mes/ año) Identificación del programa 35 Se refiere a la información estadística o general con la que cuente el sujeto obligado respecto de la población beneficiada por el programa. Algunos de los datos que puede contener dicho documento son: número aproximado de beneficiados, porcentaje aproximado de hombres y mujeres, edad promedio, principal comunidad, colonia, sector beneficiado, entre otros. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Nota metodológ ica de cálculo, ensu caso Diseño Objetivos Alcances : corto, mediano y largo plazo Metas físicas Población beneficiad aGeneral Específicos Presupuesto Monto del presupuesto aprobado Monto del presupuest omodificado Monto del presupuest o ejercido Montodestinado acubrir eldéficit de operación Montodestinado acubrir los gastos de administración Hipervínculo, ensu caso, aldocumento de modificaciones Hipervínculo al calendario de programación presupuestal Requisitos de acceso Criterios de elegibilidad previstos Requisitos y procedimientde accesoos Monto mínimo bene por ficiario(en dinero o en especie) Montomáxibenemo porficiario(en dinero o en especie) Procedimien tos de queja oinconformidad ciudadana Mecanidesmos exigibilidad Mecanis desmo cancelación del apoyo,en su caso Evaluación de avances Periodo que se informa Mecanide eva smos luación Instancia evaluadora Hipervínculo a los Resultados del informe de evaluación Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) Indicadores Denominación Definició n Mét cádeodo lculo(fórmula) Unidedad medida Dimensión (eficiencia /eficacia /economía /calidad) Frecuencia demedición Resultad os Denominacidocumenón deto, metodologíbases de daa otos Ejecución Padrones* Formas de participación social Articulació n con otros programas sociales: sí/no Denominación del (los)programa(s) con el(los)que está articulado, Está sujeto s a regldeas opera Hipervínc ulo a las Reglas de operación Hipervínc ulo a los informes periódide cos ejecución Hipervínc ulo a los resultado s evaluacio nes a Fecha depublicación de las evaluaciones en DOF u otro Hipervínc ulo alPadrón debeneficiari os SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES en su caso ción sí/no informes medio (formatodía/mes/año) Periodo de actualización de la información: trimestral (la información de los programas que se desarrollarán a lo largo del ejercicio deberá publicarse durante el primer mes del año) Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 15b LGT_Art_70_Fr_XV Padrón de beneficiarios del <> Monto (en pesos), Denomin Hipervíncul recurso, ación o Edad, o a la Nombre(s) beneficio o Unidad Sexo, en razón en su información de la Primer Segundo apoyo territorial su caso social de caso estadística, personaapellido apellido otorgado(en la en su caso física dinero o en persona especie) moral Beneficiarios Periodo de actualización de la información: trimestral (la información de los programas que se desarrollarán a lo largo del ejercicio deberá publicarse durante el primer mes del año) Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XVI. Las condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las relaciones laborales del personal de base o de confianza, así como los recursos públicos económicos, en especie o donativos, que sean entregados a los sindicatos y ejerzan como recursos públicos En cumplimiento a la presente fracción, los sujetos obligados deberán publicar información organizada en dos secciones: la primera relativa a la normatividad que regula las relaciones laborales con el personal que en él trabaja, incluidos los contratos colectivos de trabajo del personal de base y los contratos del personal de confianza; especificando el tipo de personal (base o confianza), la normatividad laboral aplicable, las condiciones generales de trabajo así como la fecha de su publicación y última modificación, la denominación del contrato, convenio u otro documento que regule la relación laboral, publicando el documento completo. La segunda deberá especificar cuáles son los recursos públicos económicos –en especie o donativos– que ha entregado a los sindicatos, el ejercicio y periodo que se informa, mencionando la fecha de entrega de los recursos, el tipo de recurso público (efectivo, en especie, materiales, donativos), monto, objeto de la donación, descripción de los recursos en especie y nombre del sindicato al que se le entregó el recurso. La información de los recursos públicos entregados a los sindicatos deberá estar relacionada y ser coherente con lo publicado en la fracción XXVI (asignación de recursos públicos a personas físicas o morales), XXXIV(inventario de bienes muebles) y XLIV (donaciones en dinero y en especie) del artículo 70, y los artículos 78 y 79 de la Ley General. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización: trimestral Cuando se establezca, modifique o derogue cualquier norma laboral aplicable al sujeto obligado, lainformación normativa deberá actualizarse en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de su publicación y/o aprobación Conservar en el sitio de Internet: en cuanto a la normatividad, la información vigente; respecto a los recursos entregados a sindicatos, información del ejercicio en curso y la correspondiente a los dos ejercicios anteriores Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Respecto a la normatividad laboral, el sujeto obligado organizará y publicará la información de la siguiente manera: Criterio 1 Tipo de personal: Base / Confianza Criterio 2 Tipo de normatividad. Incluir catálogo: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos / Tratados internacionales / Constitución Política de la entidad federativa o Estatuto de gobierno del Distrito Federal / Leyes generales, federales y locales / Códigos / Reglamentos / Decreto de creación / Manuales administrativos, de integración, organizacionales / Reglas de operación / Criterios / Políticas / Otros documentos normativos: normas, bandos, resoluciones, lineamientos circulares, acuerdos, convenios, contratos, estatutos sindicales, estatutos universitarios, estatutos de personas morales, memorandos de entendimiento, entre otros aplicables al sujetoobligado de conformidad con sus facultades y atribuciones Criterio 3 Denominación del documento, en su caso, Condiciones Generales de Trabajo Criterio 4 Fecha de aprobación, registro ante la autoridad correspondiente o lapublicación oficial de las Condiciones Generales de Trabajo, por ejemploDiario Oficial de la Federación, gaceta o periódico correspondiente; con elformato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 5 Fecha, en su caso, de la última modificación de la norma o de las Condiciones Generales de Trabajo con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 6 Hipervínculo al documento Condiciones Generales de Trabajo completo o a la normatividad correspondiente Criterio 7 Denominación del contrato36, convenio, o documento que regule las relaciones laborales Criterio 8 Fecha de aprobación, registro ante la autoridad correspondiente o en su caso, publicación en el DOF, gaceta u órgano de difusión oficial, en su caso con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Fecha de última modificación, en su caso, y con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 10 Hipervínculo al documento completo La información relacionada con los recursos públicos económicos, en especie o donativos, que el sujeto obligado ha entregado a los sindicatos comprenderá lo siguiente: 36 Se refiere al contrato general, no a los contratos de cada trabajador. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 11 Ejercicio Criterio 12 Periodo que se informa Criterio 13 Fecha de entrega de los recursos públicos, con el formato día/mes/año (por ejemplo 31/Marzo/2016) Criterio 14 Tipo de recursos públicos: efectivo / en especie (materiales) / donativos Criterio 15 Descripción breve de los recursos Criterio 16 Denominación del(os) sindicato(s) al(os) cual(es) se les entregó el recurso público Criterio 17 Hipervínculo al acta constitutiva del sindicato Criterio 18 Hipervínculo al oficio, petición, carta o documento en el que conste la petición del donativo Criterio 19 Monto de los recursos públicos entregados en efectivo, en especie o donativos Criterio 20 Objetivos por los cuales se entrega el donativo Criterio 21 Descripción de los recursos en especie, en su caso Criterio 22 Hipervínculo, en su caso, al informe de uso de recursos que entregue el sindicato al sujeto obligado Criterio 23 Hipervínculo, en su caso, al(los) Programa(s) con objetivos y metas por los que se entregan los recursos para cubrir las prestaciones establecidas en las Condiciones Generales de Trabajo de los Contratos Colectivos de Trabajo Criterio 24 Hipervínculo, en su caso, a los Programas con objetivos y metas por los que se entregan los donativos Criterios adjetivos de actualización Criterio 25 Periodo de actualización de la información: trimestral; cuando se establezca, modifique o derogue cualquier norma laboral aplicable al sujeto obligado, lainformación normativa deberá actualizarse en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de su publicación y/o aprobación Criterio 26 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 27 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 28 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 29 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 30 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 31 La información publicada se organiza mediante los formatos 16a y 16b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 32 El soporte de la información permite su reutilización Formato 16a LGT_Art_70_Fr_XVI Normatividad laboral del <> Tipodepersonal base /confianza Tipo denormatividad laboralaplicable(Incluircatálogo ) Denominación deldocumento, en sucaso,Condicion esGenerals de e Trabajo Fecha pubdelicación enórganooficial (formatodía/mes/año) Fechade últimod ma ifica ción delanorma,en sucaso (formatodía/mes/año) Hipervínculo aldocumentocompleto Denominación delcontrato,conveniou otrodocumento queregule las relacione slaborales Fechadeaprobación,registro pubolicación enórganooficial(formatodía/mes/año) Fechade últimod ma ifica ción, ensu caso (formatodía/mes/año) Hipervínculo aldocumentocompleto Periodo de actualización de la información: trimestral. Cuando se establezca, modifique o derogue cualquier norma laboral aplicable al sujeto obligado, la información normativa deberá actualizarse en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de su publicación y/o aprobación Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 16b LGT_Art_70_Fr_XVI Recursos públicos que <> entregó a sindicatos Ejercicio Periodoque seinforma Fecha de entrega de los recursospúblicos (formatodía/mes/año) Tipo derecursospúblicos:efectivo / en especie(materiales)/donativos Descripcin breve deó losrecursosotorgados Denominación del sindicato alque se entregórecursospúblicos Hipervínculo alactaconstitutiva Hipervínculoal documentode petición del donativo Monto de losrecursospúblicos entregados Objetivos por los cuales se entrega eldonativo Descripción de losrecursosenespecie,en sucaso Hipervínculo,en su caso, alinforme de usode recursosentregado por el sindicato Hipervínculo, ensu caso a obprograma conjetivos por los que se entreganrecursos paracubrirprestaciones Hipervínculo en su caso a losprogramas conobjetivos y metas por los que se entregan donativos Periodo de actualización de la información: trimestral. Cuando se establezca, modifique o derogue cualquier norma laboral aplicable al sujeto obligado, la información normativa deberá actualizarse en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de su publicación y/o aprobación Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XVII. La información curricular desde el nivel de jefe de departamento o equivalente hasta el titular del sujeto obligado, así como, en su caso, las sanciones administrativas de que haya sido objeto La información que los sujetos obligados deberán publicar en cumplimiento a la presente fracción es la curricular no confidencial relacionada con todos los(as) servidores(as) públicos(as) y/o personas que desempeñen un empleo, cargo o comisión y/o ejerzan actos de autoridad en el sujeto obligado –desde nivelde jefe de departamento o equivalente y hasta el titular del sujeto obligado–, que permita conocer su trayectoria en el ámbito laboral y escolar. Por cada servidor(a) público(a) se deberá especificar si ha sido acreedor a sanciones administrativas definitivas y que hayan sido aplicadas por autoridad u organismo competente. Si es el caso, se deberá realizar la aclaración de que no ha recibido sanción administrativa alguna mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda. La información publicada en cumplimiento de esta fracción deberá ser coherente y guardar correspondencia, en su caso, con la incluida en las fracciones II (estructura orgánica), VII (directorio de servidores [as] públicos [as]), VIII (remuneración), XIII (servidores [as] públicos [as] responsables de la atención y operación de laUnidad de Transparencia) y XVIII (listado de servidores [as] públicos [as] con sanciones definitivas) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral En su caso, 15 días hábiles después de alguna modificación Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso. En el caso de las sanciones, conservar la correspondiente a dos ejercicios anteriores Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Clave o nivel del puesto (de acuerdo con el catálogo que regule la actividad del sujeto obligado) Criterio 2 Denominación del puesto en la estructura orgánica (de acuerdo con el catálogo de claves y niveles) Criterio 3 Denominación del cargo, empleo, comisión o nombramiento otorgado Criterio 4 Nombre del servidor(a) público(a), integrante y/o, miembro del sujetoobligado, y/o persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 5 Área o unidad administrativa de adscripción (de acuerdo con el catálogo de unidades administrativas o puestos del sujeto obligado) Respecto a la información curricular del (la) servidor(a) público(a) y/o persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en el sujeto obligado se deberá publicar: Criterio 6 Escolaridad (nivel máximo de estudios): Ninguno / Primaria / Secundaria / Bachillerato / Carrera técnica / Licenciatura / Maestría / Doctorado / Posdoctorado Criterio 7 Carrera genérica, en su caso Respecto de la experiencia laboral especificar los tres últimos empleos, en donde se indique: SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 8 Periodo (mes/año inicio, mes/año conclusión) Criterio 9 Denominación de la institución o empresa Criterio 10 Cargo o puesto desempeñado Criterio 11 Campo de experiencia Criterio 12 Hipervínculo al documento que contenga la información relativa a la trayectoria37 del (la) servidor(a) público(a), que deberá contener, además de los datos mencionados en los criterios anteriores, los siguientes: trayectoriaacadémica, profesional o laboral que acredite su capacidad; y habilidades o pericia para ocupar el cargo público Criterio 13 Cuenta con sanciones administrativas definitivas aplicadas por la autoridad competente: Sí/No Criterios adjetivos de actualización Criterio 14 Periodo de actualización de la información: trimestral. En su caso, 15 días hábiles después de alguna modificación Criterio 15 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 16 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 17 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarlaCriterio 18 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (ej. 31/Marzo/2016) Criterio 19 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 20 La información publicada se organiza mediante el formato 17, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 21 El soporte de la información permite su reutilización Formato 17 LGT_Art_70_Fr_XVII Información curricular y las sanciones administrativas definitivas de los(as) servidores(as) públicas(os) y/o personas que desempeñen un empleo, cargo o comisión en <> Clave o nivel del puesto Denominación del puesto Denominación del cargo onombramiento otorgado Nombre del servidor(a) público(a) (nombre(s), integrante y/o, miembro del sujeto obligado, y/o persona quedesempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad Área o unidad administrativa de adscripción Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Información curricular Sanciones Administrati 37 Se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción IX de estos Lineamientos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Escolaridad Nivelmáximo de estudios Carreragenérica Ninguno/Pri maria/Secundaria/Bachillerato/ Carreratécnica/ Licenciatura/Maestría/ Doctorado/ Posdoctorad o Inicio (Periodo mes/año) Experiencia laboral (tres últimos empleos) Conclu sión (Period o mes/añ o) Denomina ción de laInstitución o empresa Cargo opuestodesempeñado Campode experien cia Hipervínc ulo a la versión pública del currículu m vas definitivas Sí/No Periodo de actualización de la información: trimestral. En su caso, 15 días hábiles después de alguna modificaciónFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XVIII. El listado de servidores públicos con sanciones administrativas definitivas, especificando la causa de sanción y la disposición Los sujetos obligados publicarán la información relativa a los datos de los(as) servidores(as) públicos(as) y/o personas que desempeñen un empleo, cargo o comisión y/o ejerzan actos de autoridad en ellos, así como las sanciones administrativas definitivas que, en su caso, han sido emitidas en su contra por los órganos de control correspondientes, con fundamento en la ley de responsabilidades de los(as) servidores(as) públicos(as) que corresponda, ya sea federal o estatal, o en la normatividad que aplique según la naturaleza jurídica de cada sujeto obligado. Además, los sujetos obligados incluirán un hipervínculo al sistema de registro de sanciones administrativas que les corresponda; por ejemplo, los de la Administración Pública Federal incluirán un hipervínculo al Sistema del Registro de Servidores Públicos Sancionados de la Secretaría de la Función Pública, en el cual cualquier persona podrá realizar consultas públicas. La información que difunda cada sujeto obligado deberá ser coherente y guardar correspondencia con lapublicada en las fracciones II (estructura orgánica) y XVII (información curricular de servidores(as) públicos(as))38. Se deberá incluir en cada caso la información que dé cuenta de la causa y la disposición en que se fundamenten dichas sanciones administrativas cuando su procedimiento haya causado estado. Para efectos del cumplimiento de esta fracción se entenderán por sanciones definitivas que queden firmes, aquéllas que39: I. No admitan en su contra recurso o juicio; 38 Con excepción de la información relativa a las sanciones administrativas impuestas a los(as) servidores(as) públicos(as) que ya no estén activos(as) en la Administración Pública, la cual no necesariamente tendrá que guardar coherencia o corresponder con la información difundida en las fracciones II y XVII del artículo 70 de la Ley General. 39 Con base en lo previsto por el artículo 53 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, respecto de los supuestos en los que una sentencia definitiva queda firme. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES II. Admitiendo recurso o juicio, no fueren impugnadas en el plazo legal permitido, o cuando, habiéndolo sido, el recurso o juicio de que se trate haya sido desechado o sobreseído o hubiere resultado infundado, y III. Sean consentidas expresamente para su cumplimiento por las partes o sus representantes legítimos. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente a dos ejercicios anteriores. Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Información relativa a los(as) servidores(as) públicos(as) sancionados(as): Criterio 1 Nombre del (la) servidor(a) público(a) (y/o persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerzan actos de autoridad en el sujetoobligado) (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 2 Clave o nivel del puesto (de acuerdo con el catálogo que en su caso regule la actividad del sujeto obligado) Criterio 3 Denominación del puesto (de acuerdo con el catálogo que en su caso regulela actividad del sujeto obligado, por ej. Subdirector[a]) Criterio 4 Denominación del cargo (de conformidad con el nombramiento otorgado, por ej. Subdirector[a] de recursos humanos) Criterio 5 Unidad administrativa de adscripción (Área) del servidor público (de acuerdo con el catálogo de unidades administrativas o puestos, si así corresponde) Información relativa a las sanciones administrativas aplicadas por la autoridad competente al servidor público: Criterio 6 Tipo de sanción (Catálogo): Amonestación pública / Amonestación privada / Apercibimiento público / Apercibimiento privado / Sanción económica (especificar monto) / Suspensión del empleo / Cargo o comisión (especificar periodo en número de días) / Destitución del puesto / Inhabilitación temporal Criterio 7 Orden jurisdiccional de la sanción (federal o estatal) Criterio 8 Autoridad sancionadora Criterio 9 Número de expediente Criterio 10 Fecha de la resolución en la que se aprobó la sanción, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 11 Causa de la sanción (descripción breve de las causas que dieron origen a la irregularidad) Criterio 12 Denominación de la normatividad infringida SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 13 Hipervínculo a la resolución donde se observe la aprobación de la sanción40 Criterio 14 Hipervínculo al sistema de registro de sanciones correspondiente Criterios adjetivos de actualización Criterio 15 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 16 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 17 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 18 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 19 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 20 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 21 La información publicada se organiza mediante el formato 18, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 22 El soporte de la información permite su reutilización Formato 18 LGT_Art_70_Fr_XVIII Sanciones administrativas a los(as) servidores(as) públicos(as) de <> Datos de los(as) servidores(as) públicos(as)s (y/o persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerzan actos de autoridad en los sujetos obligados) sancionados(as) Nombre del servidor público Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Clave o nivel del puesto Denominación del puesto (deacuerdo con el catálogo que ensu caso regulela actividad del sujeto obligado, por ej.subdirector[a] A) Denominación del cargo (de conformidad con el nombramiento otorgado, por ej.subdirector[a] A Unidad administrativa de adscripción (Área)del servidor público (catálogo del sujetoobligado) Sanciones administrativas definitivas aplicadas a la(os) servidora(es) públicos y/o persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerzan actos de autoridad en los sujetos obligados 40 El documento al que se vincule deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción IX, de estos Lineamientos, en relación con la elaboración de versiones públicas de los documentos que se encuentren bajo el poder de los sujetos obligados. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Hipervín culo al Sistema del Regist de ro Servidor Púbesli Sanccos i adoson corresp ondiente Tipo de sanción (Catálogo):Amonestación pública /Amonestación privada /Apercibimientopúblico /Apercibimiento privado / Sanción económica (especificar monto)/ Suspensión del empleo / Cargo o comisión (especificar periodo en númerode días) /Destitución del puesto /Inhabilitación temporal Ordenjurisdic cionalde la sanción (federal o estatal) Autoridad sancionadora Númerodeexpedie nte Fechade resolució n. (formatodía/mes/año) Causade la sanción Denominac ión de la normativida d infringida Hipervín culo a la resolución dondeseobservelaaprobación de la sanción Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XIX. Los servicios que ofrecen señalando los requisitos para acceder a ellos En cumplimiento de la presente fracción los sujetos obligados deberán publicar la información necesaria para que los particulares conozcan y gocen de los servicios públicos que prestan, entendiéndose éstos como las actividades realizadas por la administración pública para satisfacer necesidades de la población, sea directamente, mediante permisionario, concesionario o empresas productivas del Estado, siempre conforme a las leyes y reglamentos vigentes. Asimismo, se deberán incluir los servicios en materia de acceso a la información y protección de datos personales, como la orientación y asesoría para ejercer los derechos de acceso a la información pública y de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales41 que todo sujeto obligado debe proporcionar. La información publicada deberá corresponder y en su caso vincular al catálogo, manual o sistema electrónico de trámites y servicios de cada sujeto obligado; así mismo deberá guardar correspondencia con la fracción XX (trámites) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Acto administrativo: servicio Criterio 2 Denominación del servicio (se incluirá un catálogo con la denominación de cada uno de los servicios derivados de las atribuciones específicas de cada sujeto obligado) Nota: Todos los sujetos obligados deberán publicar los servicios en las materias de acceso a la información y protección de datos personales 41 Consideradas como garantías inherentes al derecho a la protección de datos personales, como se advierte de la interpretación integral del artículo 16, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 3 Tipo de usuario y/o población objetivo. Especificar los casos en que se puede obtener el servicio Criterio 4 Descripción de los beneficios para el usuario Criterio 5 Modalidad del servicio (presencial o en línea) Criterio 6 Requisitos para obtener el servicio Criterio 7 Documentos requeridos, en su caso Criterio 8 Hipervínculo al/los formato(s) respectivo(s) publicado(s) en medio oficial Criterio 9 Tiempo de respuesta (días hábiles o naturales, horas) Criterio 10 Denominación del área en la que se proporciona el servicio Criterio 11 Domicilio42 de la oficina de atención (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 12 Datos de contacto de la oficina de atención: teléfono, extensión y/o correo electrónico Criterio 13 Horario de atención (días y horas) Criterio 14 Costo y sustento legal para su cobro; en su caso, especificar que es gratuito Criterio 15 Lugares donde se efectúa el pago Criterio 16 Fundamento jurídico-administrativo del servicio Criterio 17 Derechos del usuario ante la negativa y/o falta en la prestación del servicio Respecto de lugares para reportar presuntas anomalías en la prestación del servicio: Criterio 18 Teléfono y, en su caso, extensión Criterio 19 Correo electrónico Criterio 20 Domicilio 43 (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 21 Hipervínculo a información adicional del servicio, en su caso Criterio 22 Hipervínculo al catálogo, manual o sistema correspondiente, en su caso Criterios adjetivos de actualización Criterio 23 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 24 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación 42 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf 43 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 25 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 26 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 27 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 28 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 29 La información publicada se organiza mediante el formato 19, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 30 El soporte de la información permite su reutilización Formato 19 LGT_Art_70_Fr_XIX Servicios que ofrece <> Actoadministrativo : servicio Denominación del servicio (catálogo) Tipo deusuario y/opoblación objetivo Descripción de los beneficios para el usuario Modalidad del servicio(presencial o en línea) Requisitos para contar con el servicio Documentos requeridos Tiempode respuest a (días, horas) Denominación del área, permisionari o, concesionar io o empresasproductivas del Estado queproporcione el servicio Tipo vialida d Nombr e vialidad Domicilio de la oficina de atención Númer oExterio r Númer oInterior , en su caso Tipo deasentamien to Nombre del asentamien to Clavede lalocalida d Nombrede lalocalida d Domicilio de la oficina de atención Datosde contacto de la oficinade Horario atenció n (díasy horas) Costo, en su caso especifica r que esgratuito Sustent o legal para sucobro Lugaresdonde se efectúa el pago Clavedel municipi o Nombredel municipio odelegació Clave dela entidad federativ Nombrede la entidad federativ Código postal SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES n a a atenció n Horario atención (días yhoras) Costo, en su caso especificar que es gratuito Sustentolegal parasu cobro Lugaresdonde se efectúa el pago Fundamentojurídicoadministrativo del servicio Derechos del usuario ante la negativa o lafalta ante la prestación del servicio Lugares para reportar presuntas anomalías en la prestación del servicio Teléfono , en sucaso extensió n Correo electrónic o Tipo vialida d Nombr e vialidad Númer oExterio r Númer oInterior, en su caso Tipo deasentamient o Nombre del asentamient o Clavede lalocalida d Nombrede lalocalida d Lugares para reportar presuntas anomalías en la prestación del servicio Clave del municipio Nombre del municipio o delegación Clave de la entidad federativa Nombre de la entidad federativa Código postal Hipervínculo a información adicional del servicio Hipervínculo al catálogo, manual o sistema correspondiente Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XX. Los trámites, requisitos y formatos que ofrecen La información que se deberá publicar en esta fracción guarda relación con la contenida en la fracción XIX(servicios proporcionados por los sujetos obligados y los requisitos para acceder a ellos); no obstante, esto no implica que se trate de la misma información. En este caso se publicará información relacionada con las tareas administrativas que realizan los sujetos obligados en sus diferentes ámbitos (federal, estatal, delegacional y municipal) con el objeto de atender las peticiones que realicen los particulares ya sea para la SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES obtención de un beneficio, o bien, cumplir con alguna obligación ante una autoridad, de conformidad con la normatividad respectiva respecto de los trámites que realizan. En este sentido, de conformidad con el artículo 69-B de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, se entiende por trámite lo siguiente: "… cualquier solicitud o entrega de información que las personas físicas o morales del sector privado hagan ante una dependencia u organismo descentralizado, ya sea para cumplir con una obligación, obtener un beneficio o servicio o, en general, a fin de que se emita una resolución, así como cualquier documento que dichas personas estén obligadas a conservar." Al respecto, el Manual del Registro Federal de Trámites y Servicios indica que existen trámites relacionados con la solicitud, entrega o conservación de la información, según lo siguiente: . Solicitud de información: Se entiende como aquella información que una persona física o moral requiere de una autoridad para obtener un beneficio o cumplir con una obligación o, en general, a fin de que se emita una resolución. . Entrega de información: Se entiende como aquella información que una persona física o moral otorga a una autoridad para obtener un beneficio o cumplir con una obligación o, en general, a fin de que se emita una resolución. . Conservación de información: Se entiende como aquella documentación que una persona física o moral archiva para cumplir con una obligación en un periodo determinado, a fin de que se emita una resolución. Generalmente los trámites implican la entrega de información ante una autoridad por parte de los particulares. Derivado de lo anterior, la información debe ser oportuna y detallada para que los particulares cuenten con elementos suficientes respecto de las obligaciones que deben cumplir y los beneficios que pueden obtener ante cada sujeto obligado ya sea directamente, mediante permisionario, concesionario o empresas productivas del Estado, siempre conforme a las leyes y reglamentos vigentes. Asimismo, en esta sección, se deberá incluir información relativa a los trámites en materia de acceso a lainformación y protección de datos personales, tales como solicitudes de acceso a información pública, recursos de revisión, denuncias ciudadanas, y las solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales44 que todo sujeto obligado debe proporcionar. La información publicada deberá corresponder y en su caso vincular al catálogo, manual o sistema electrónico de servicios que corresponda a cada sujeto obligado; así mismo deberá guardar correspondencia con lafracción XIX (trámites) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Acto administrativo: trámite Criterio 2 Tipo de trámite a efecto de obtener un beneficio o cumplir con una obligación o, en general, a fin de que se emita una resolución; ya sea para solicitar, entregar o conservar información 44 Consideradas como garantías inherentes al derecho de protección de datos personales, como se advierte derivado de la interpretación integral del artículo 16, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 3 Denominación del trámite (se incluirá un catálogo con los nombres de cada trámite derivado de las atribuciones específicas de cada sujeto obligado) Nota: Todos los sujetos obligados deberán publicar los trámites en las materias de acceso a la información y protección de datos personales Criterio 4 Tipo de usuario y/o población objetivo; especificar los casos en los que se debe o puede realizarse el trámite Criterio 5 Descripción de los beneficios para el usuario Criterio 6 Modalidad del trámite (presencial o en línea) Criterio 7 Requisitos para llevar a cabo el trámite Criterio 8 Documentos requeridos Criterio 9 Hipervínculo al/los formato(s) respectivo(s) publicado(s) en medio oficial Criterio 10 Plazos para la conclusión del trámite o tiempo de respuesta Criterio 11 Vigencia de los resultados del trámite Criterio 12 Denominación del área en donde se realiza el trámite Criterio 13 Domicilio45 de la oficina de atención (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 14 Datos de contacto de la oficina de atención: teléfono, extensión y/o correo electrónico Criterio 15 Horario de atención (días y horas) Criterio 16 Costo y sustento legal para su cobro; en su caso, especificar que es gratuito Criterio 17 Lugares donde se efectúa el pago Criterio 18 Fundamento jurídico-administrativo del trámite Criterio 19 Derechos del usuario ante la negativa o falta de respuesta (especificar si aplica la afirmativa o negativa ficta) Criterio 20 Lugares para reportar presuntas anomalías en la gestión del trámite: teléfono, extensión, correo electrónico, domicilio y demás datos necesarios para el envío de consultas, documentos y quejas Criterio 21 Hipervínculo a información adicional del trámite, en su caso Criterio 22 Hipervínculo al catálogo, manual o sistema correspondiente, en su caso Criterios adjetivos de actualización Criterio 23 Periodo de actualización de la información: trimestral 45 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 24 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 25 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 26 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 27 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 28 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 29 La información publicada se organiza mediante el formato 20, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 30 El soporte de la información permite su reutilización Formato 20 LGT_Art_70_Fr_XX Trámites que se realizan en <> Actoadministrati vo: trámite Tipode trámit e Denominación del trámite(catálogo) Tipo deusuario y/opoblación objetivo Descripción de los beneficio s para el usuario Modalidad de trámite(presencial/lín ea) Requisit os parallevar acabo el trámite Document os requerido s Hipervíncu lo al/los formato(s) respectivo (s) Plazos para la conclus ión del trámite o tiempode respuesta Vigencia de los resultados del trámite Denomina ción delárea, permision ario, concesion ario o empresaproductiva del Estadodonde se gestiona el trámite Tipo vialidad (catálo go) Nomb re vialidad Domicilio donde se gestiona el trámite Núme roExteri or Núme ro Interio r, en su caso Tipo deasentami ento[catálogo] Nombredel asentami ento Clavede lalocalida d(catálo go) Nombre de lalocalida d(catálo go) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Clave del municipio(catálogo) Domicilio donde se gestiona el trámite Nombre del municipio o delegación (catálogo) Clave de la entidad federativa (catálogo) Nombre de la entidad federativa (catálogo) Código postal Datos de contacto de la oficina de atención Horariode atención Costo Sustentolegal parasu cobro Lugaresdonde se efectúa el pago Fundamentojurídicoadministrativo del trámite Derechos del usuario ante la negativa o lafalta de respuesta(especificar si aplica la afirmativa o negativa ficta) Hipervínc Hipervíncul ulo a la o alinformaci catálogo, Teléfono, Númer NúmeroDelegac Otro Correo Códig ón manual o en su o interior Coloni ión os electróni Calle o adicional sistema caso exterio (en su a Municipi dato co postal del correspondi extensión r caso) o s trámite ente Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XXI. La información financiera sobre el presupuesto asignado, así como los informes del ejercicio trimestral del gasto, en términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y demás normatividad aplicable La información que publicarán los sujetos obligados en cumplimiento de esta fracción se organizará de conformidad con los siguientes rubros: . Información contable . Información presupuestaria . Información complementaria46 Lo anterior con fundamento en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en donde se define lainformación financiera como “… la información presupuestaria y contable expresada en unidades monetarias, sobre las transacciones que realiza un ente público y los eventos económicos identificables y cuantificables 46 De conformidad con el artículo 46 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Lugares para reportar presuntas anomalías en la gestión del trámite SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES que lo afectan, la cual puede representarse por reportes, informes, estados y notas que expresan su situación financiera, los resultados de su operación y los cambios en su patrimonio.”47 Dicha información financiera que es generada por los sujetos obligados deberá estar organizada, sistematizada y difundida (…) al menos, trimestralmente (a excepción de los informes y documentos de naturaleza anual y otros que por virtud de la Ley General de Contabilidad Gubernamental o disposición legal aplicable tengan un plazo y periodicidad determinada) en sus respectivas páginas electrónicas de internet, a más tardar 30 días después del cierre del período que corresponda, en términos de las disposiciones en materia de transparencia que les sean aplicables y, en su caso, de los criterios que emita48 el consejo49. En relación con el Presupuesto asignado anual, todo sujeto obligado publicará la información del gastoprogramable que se le autorizó según el Presupuesto de Egresos de la Federación y en los respectivos decretos similares de cada Entidad Federativa. La información financiera sobre el presupuesto asignado debe mostrarse según su clasificación económica, administrativa y funcional. Respecto al contenido de la Cuenta Pública, se deberán “incluir los estados financieros y demás información presupuestaria, programática y contable que emanen de los registros de los entes públicos, serán la base para la emisión de informes periódicos y para la formulación de la cuenta pública anual”50. Dichos estados deberán ser realizados por los sujetos obligados y estar ordenados de conformidad con los criterios, lineamientos y disposiciones normativas correspondientes que emita el Consejo Nacional de Armonización Contable, por ejemplo, el Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las Cuentas Públicas51. La información publicada en esta fracción deberá guardar correspondencia con la difundida en cumplimientode la fracciones XXIII (gastos relativos a comunicación social), XXV (resultado del dictamen de los estados financieros), XXXI (informes de avances programáticos o presupuestales) y XLIII (ingresos recibidos por cualquier concepto) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral A excepción de los informes y documentos de naturaleza anual y otros que por virtud de esta Ley o disposición legal aplicable tengan un plazo y periodicidad determinada. Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente a seis ejercicios anteriores Aplica a: los sujetos obligados de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, entidades federativas; los ayuntamientos de los municipios; los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México; las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales, y los órganos autónomos federales y estatales. Criterios sustantivos de contenido Respecto al presupuesto asignado anual: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Presupuesto anual asignado (gasto programable autorizado) al sujeto obligado Criterio 3 Presupuesto por capítulo de gasto (con base en el Clasificador por Objeto de Gasto que le corresponda al sujeto obligado) Criterio 4 Hipervínculo al Presupuesto de Egresos de la Federación 47 Artículo 4, fracción XVIII de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. 48 Artículo 51 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. 49 El Consejo Nacional de Armonización Contable. 50 Artículo 52 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. 51 Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las Cuentas Públicas. Última reforma: 6 de octubre de 2015. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 5 Hipervínculo al Decreto de Presupuesto de Egresos de la entidad federativa (en su caso señalar que no aplica si se trata de un sujeto obligado de orden federal) Las Entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México deberán incluir además: Criterio 6 Fuentes de financiamiento para los recursos federales transferidos, vinculadas al reporte de egresos de la SHCP Respecto a los informes trimestrales de gasto: Criterio 7 Ejercicio Criterio 8 Periodo que se informa Criterio 9 Clasificación del estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos: económica, administrativa, funcional Criterio 10 Clave del capítulo de gasto Criterio 11 Objeto del capítulo de gasto Criterio 12 Denominación de cada capítulo de gasto Criterio 13 Presupuesto programado por capítulo de gasto Criterio 14 Presupuesto pendiente de pago Criterio 15 Presupuesto o monto reintegrado a la tesorería de la federación52 Criterio 16 Hipervínculo al informe trimestral sobre la ejecución del presupuesto realizado por el sujeto obligado y enviado a la SHCP, a la Secretaría de Finanzas u homólogo o la instancia según corresponda, de acuerdo con el orden de gobierno correspondiente Respecto a la Cuenta Pública53: Criterio 17 Hipervínculo a la Cuenta Pública consolidada por la instancia correspondientesegún el orden de gobierno de que se trate, por ejemplo la SHCP, las secretarías de finanzas o sus equivalentes Criterios adjetivos de actualización Criterio 18 Periodo de actualización de la información: trimestral, a excepción de los informes y documentos de naturaleza anual y otros que por virtud de ladisposición legal aplicable tengan un plazo y periodicidad determinada Criterio 19 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 20 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 21 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 22 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) 52 De acuerdo con lo establecido en el artículo 54, tercer párrafo de la Ley de Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que a la letra dice: “Los Poderes Legislativo y Judicial, los entes autónomos, las dependencias, así como las entidades respecto de los subsidios o transferencias que reciban, que por cualquier motivo al 31 de diciembre conserven recursos, incluyendo los rendimientos obtenidos, deberán reintegrar el importe disponible a la Tesorería de la Federación dentro de los 15 días naturales siguientes al cierre del ejercicio”. 53 Artículo 74, fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 23 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 24 La información publicada se organiza mediante los formatos 21a, 21b y 21c, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 25 El soporte de la información permite su reutilización Formato 21a LGT_Art_70_Fr_XXI Información financiera de (presupuesto asignado anual) <> Ejercicio Presupuesto anual asignado Presupuesto por capítulo de gasto Hipervínculo al Presupuesto de Egresos de la Federación Hipervínculo al Presupuesto de Egresos de la Entidad Federativa Fuentes de financiamiento para recursos federales transferidos, vinculadas al reporte de egresos de la SHCP (entidades federativas, municipios y delegaciones) Periodo de actualización de la información: trimestral, a excepción de los informes y documentos de naturaleza anual y otros que por virtud de esta Ley o disposición legal aplicable tengan un plazo y periodicidad determinada Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 21b LGT_Art_70_Fr_XXI Información financiera (informes trimestrales de gasto) de <> Ejercici o Periodo que se informa Clasificaci ón del estado analítico del ejercicio del presupuest o de egresos (económic a, administrat iva, Clave del capítulo de gasto Objeto del capítul o de gasto Denominac ión de cada capítulo de gasto Presupue sto programado por capítulo de gasto Presupue sto pendiente de pago Presupuest o o monto reintegrado a la tesorería SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES funcional) Hipervínculo al informe trimestral sobre la ejecución del presupuesto presentado por el sujeto obligado Periodo de actualización de la información: trimestral, a excepción de los informes y documentos de naturaleza anual y otros que por virtud de esta Ley o disposición legal aplicable tengan un plazo y periodicidad determinada Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 21c LGT_Art_70_Fr_XXI Información financiera de la Cuenta Pública de <> Hipervínculo a la Cuenta Pública consolidada y publicada por la SHCP, Secretaría de Finanzas u homólogo o la instancia según corresponda, de acuerdo con el orden de gobierno correspondiente Periodo de actualización de la información: trimestral, a excepción de los informes y documentos de naturaleza anual y otros que por virtud de esta Ley o disposición legal aplicable tengan un plazo y periodicidad determinada Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XXII. La información relativa a la deuda pública, en términos de la normatividad aplicable Los sujetos obligados publicarán y actualizarán la información relativa a las obligaciones o empréstitos54 que se constituyan en deuda pública y deuda externa, las cuales se hayan contraído en términos de lo 54 De acuerdo con la definición especificada en el Sistema de Información Legislativa, se entenderá por “Empréstito” “los préstamos otorgados a una nación. Usualmente está representado mediante la emisión de bonos por lo cual también se puede entender como el actointermedio entre el crédito y la deuda. Se trata de recursos de origen interno o externo que recibe el gobierno, los cuales se formalizan a través de contratos, certificados y documentos que amparan obligaciones derivadas del ejercicio presupuestario”. Además, el Diccionario SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos55, las constituciones de las entidades federativas, la Ley General de Deuda Pública, la Ley de Coordinación Fiscal Federal y demás normatividad en la materia. La Ley General de Deuda Pública señala en su artículo 1° que “la deuda pública está constituida por las obligaciones de pasivo, directas o contingentes derivadas de financiamientos y a cargo de las siguientes entidades”: el Ejecutivo Federal y sus dependencias, el Gobierno del Distrito Federal; los organismos descentralizados; las empresas de participación estatal mayoritaria; las instituciones de banca de desarrollo, las organizaciones nacionales auxiliares de crédito, las instituciones nacionales de seguros y las de fianzas; las empresas productivas del Estado y sus empresas productivas subsidiarias, así como los fideicomisos en los que el fideicomitente sea el Gobierno Federal o alguna de las entidades mencionadas anteriormente. Para el cumplimiento de esta fracción todos los sujetos obligados publicarán la información que hagan del conocimiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre los datos de todos los financiamientos contratados, así como de los movimientos que se efectúen en éstos, de acuerdo con lo señalado en el artículo 28 de la Ley General de Deuda Pública. Además, en caso de que el sujeto obligado no esté facultado para contraer deuda pública, deberá especificarlo mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda. Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como responsable de mantener el registro de las obligaciones financieras constitutivas de deuda pública con el monto, características y destino de los recursos captados en su forma particular y global, que asuman las entidades, publicará y actualizará los datos de la deuda pública en términos de lo establecido en la Ley General de Deuda Pública y demás normatividad aplicable. La presente fracción deberá guardar correspondencia con la información relativa a la Cuenta Pública de las fracciones XXV (resultado del dictamen de los estados financieros) y XXXI (avances programáticos o presupuestales, balances generales y su estado financiero) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral con datos mensuales Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente a dos ejercicios anteriores Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Acreditado (sujeto obligado que contrae la obligación) Criterio 4 Denominación de la instancia ejecutora del recurso público Criterio 5 Tipo de obligación: Crédito simple / Crédito en cuenta corriente / Emisión bursátil / Garantía de pago oportuno (GPO) / Contratos de proyectos de prestación de servicios (PPS)56 Jurídico indica que “los recursos podrán ser otorgados por créditos o financiamientos otorgados a un gobierno por un Estado extranjero, por organismos internacionales de crédito (Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Eximbank, Banco Mundial, etc.), por instituciones privadas de crédito extranjeras o por instituciones nacionales de crédito para la satisfacción de determinadas necesidades presupuestales, que generan para el gobierno receptor la obligación, a un cierto plazo, de restituirlos adicionados con una sobreprima por concepto de intereses y cuyo conjunto, aunado a otras disposiciones crediticias (emisión de bonos, moratorias e indemnizaciones diferidas por expropiación y nacionalizaciones), forma la deuda pública de un país”. 55 Artículos 73, fracción VIII y 117, fracción VIII, entre otros SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 6 Acreedor (Institución que otorgó el crédito) Criterio 7 Fecha de firma del contrato o instrumento jurídico en el cual se contrajo laobligación, publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 8 Monto original contratado, el cual consta en el contrato o instrumento jurídico en el que se contrajo la obligación Criterio 9 Plazo de tasa de interés pactado en el contrato o instrumento jurídico en el cual se contrajo la obligación (mensual, semestral, anual, etcétera) Criterio 10 Tasa de interés pactada en el contrato o instrumento jurídico en el cual se contrajo la obligación Criterio 11 Plazo pactado para pagar la deuda, el cual consta en el contrato o instrumento jurídico en el que se contrajo la obligación (especificar el número de meses) Criterio 12 Fecha de vencimiento de la deuda que conste en el contrato o instrumentojurídico en el que se contrajo la obligación, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 13 Recurso afectado como fuente o garantía de pago Criterio 14 Destino para el cual fue contraída la obligación57 Criterio 15 Saldo al periodo que se reporta58 Criterio 16 Hipervínculo a la autorización de la propuesta de endeudamiento que en su caso se haya presentado Criterio 17 Hipervínculo al listado de resoluciones negativas a la contratación de financiamiento para las entidades distintas al gobierno federal Criterio 18 Hipervínculo al contrato o instrumento jurídico en el cual se contrajo laobligación Criterio 19 En su caso, el documento o instrumento en el cual se hayan especificado modificaciones Criterio 20 Hipervínculo a la Información de finanzas públicas y deuda pública, publicado por la SHCP Criterio 21 Informe enviado a la SHCP o equivalente de la entidad federativa que contenga el listado de todos los empréstitos y obligaciones de pago59 Criterio 22 Hipervínculo al informe de Cuenta Pública60 enviado a la SHCP61 uhomóloga, en el cual se observe claramente el análisis correspondiente a ladeuda pública que reportan Criterio 23 Fecha de inscripción en el Registro de Obligaciones y Empréstitos vigentes de Entidades, Municipios y sus Organismos,62 en su caso 56 De acuerdo con los tipos de obligaciones que asume el acreditado, especificadas en el Registro de Obligaciones y Empréstitos vigentes de Entidades, Municipios y sus Organismos a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público referida en el artículo 9 de la Ley de Coordinación Fiscal. 57 Con base en los fines establecidos en el artículo 4, fracción IV de la Ley General de Deuda Pública que a la letra dice: “Cuidar que los recursos procedentes de financiamientos constitutivos de la deuda pública se destinen a la realización de proyectos, actividades y empresas que apoyen los planes de desarrollo económico y social, que generen ingresos para su pago o que se utilicen para el mejoramiento de la estructura del endeudamiento público”. 58 Se refiere al saldo insoluto (deuda aún pendiente) al cierre del periodo que se esté reportando. 59 Con base en lo establecido en Acuerdo por el que se expiden los Lineamientos para la elaboración del Informe sobre los Empréstitos y Obligaciones de pago vigentes de las Entidades Federativas y Municipios, publicado el 25 de junio de 2015 en el Diario Oficial de laFederación. 60 De acuerdo con el artículo 53, fracción IV de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicado el 9 de diciembre de 2013 en elDiario Oficial de la Federación; y con el Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas. 61 Secretaría de Hacienda y Crédito Público SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Por su parte, la SHCP publicará y actualizará: Criterio 24 Hipervínculo al Informe consolidado de la deuda pública de entidades federativas y municipios Criterio 25 Hipervínculo al informe consolidado de Cuenta Pública Criterio 26 Hipervínculo a la propuesta y reportes que genere la SHCP en caso de deuda pública externa contraída con organismos financieros internacionales Nota: el hipervínculo debe ser a una página del gobierno mexicano, no de los organismos financieros internacionales Criterios adjetivos de actualización conservación de la información Criterio 27 Periodo de actualización de la información: trimestral con datos mensuales Criterio 28 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 29 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 30 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 31 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 32 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 33 La información publicada se organiza mediante el formato 22, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 34 El soporte de la información permite su reutilización Formato 22 LGT_Art_70_Fr_XXII Deuda Pública de <> Ejercicio quereporta Periodo que seinforma Acreditado Denominación de lainstancia ejecutora del recurso público Tipo de obligación: Crédito simple/ Crédito en cuenta corriente / Emisión bursátil / Garantía de pago oportuno (GPO) / Contratos de proyectos de prestación de servicios (PPS) Acreedor Fecha de firma del Monto original Plazo de tasa Tasa de Plazo pactado Fecha de 62 De acuerdo con el artículo 3° del Reglamento del artículo 9 de la Ley de Coordinación Fiscal en Materia de Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios; en dicho registro se inscribirán, para efectos declarativos, las obligaciones directas y las contingentes contraídas en apego a las disposiciones aplicables por las entidades federativas, el Distrito Federal o los municipios por solicitud de los mismos, cuando las participaciones que a cada uno correspondan en ingresos federales hayan sido afectadas al pago de dichas obligaciones, conforme a lo establecido en sus leyes locales de deuda. La inscripción en este instrumento es independiente de aquella que se realice en el Registro Único de Obligaciones y Empréstitos de la entidad solicitada. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES contrato o (formatodía/mes/año) contratado de interés pactado interés mensual pactada para pagar ladeuda, (especificar elnúmero de meses) vencimiento de ladeuda formatodía/mes/año Recurso afectado como fuente o garantía de pago Destino para el cual fue contraída laobligación Saldo (al periodo que sereporta) Hipervínculo a la autorización de la propuesta deendeudamiento Hipervínculo al listado de resoluciones negativas a la contratación de financiamiento para las entidades distintas al gobierno federal Hipervínculo al contrato o instrumentojurídico en el cual se contrajo laobligación En su caso, eldocumento o instrumento en el cual se hayanespecificado modificacione s Hipervínculo a la Información de finanzaspúblicas ydeuda pública, publicado por la SHCP Informe enviado a la SHCP o equivalente de la entidad federativa que contenga ellistado de todos los Empréstitos y Obligaciones de pago Hipervínculo alinforme de CuentaPública enviado a laSHCP u homóloga, en el cual se observe claramente el análisis cualitativo de ladeuda pública correspondiente Fecha de inscripción en el Registro de Obligaciones yEmpréstitos vigentes de Entidades, municipios y sus organismos, ensu caso La SHCP incluirá además: Hipervínculo a la propuesta y reportes que genere encaso de deuda pública externa contraída con Organismos Financieros Internacionales Periodo de actualización de la información: trimestral con datos mensuales Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XXIII. Los montos destinados a gastos relativos a comunicación social ypublicidad oficial desglosada por tipo de medio, proveedores, número de contrato y concepto o campaña Hipervínculo al Informe de la deuda pública de entidades federativas y municipios consolidado Hipervínculo al informe de Cuenta Pública consolidado SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Los sujetos obligados deberán publicar y actualizar la información tanto de los programas de comunicación social o equivalente que de acuerdo con la normatividad aplicable deban elaborar, como lade los recursos públicos erogados o utilizados para realizar las actividades relacionadas con la comunicación y la publicidad institucionales a través de los distintos medios de comunicación: espectaculares, Internet, radio, televisión, cine, medios impresos, digitales, entre otros. Se trata de todas aquellas asignaciones destinadas a cubrir los gastos de realización y difusión de mensajes y campañas para informar a la población sobre los programas, servicios públicos y el quehacer gubernamental en general; así como la publicidad comercial de los productos y servicios que generan ingresos para los sujetos obligados. Además incluirán un hipervínculo a la información publicada por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, adscrita a la Secretaría de Gobernación, relacionada con la publicidad oficial que se difunde en los espacios a los que accedan y utilicen los sujetos obligados de manera gratuita en todos los medios de comunicación, es decir, los Tiempos Oficiales, que pueden ser: por tiempo de Estado y tiempo fiscal. En dicha información se deberá especificar el tipo de medio utilizado, la información relativa a los proveedores, órdenes de inserción, así como contratos celebrados por todo tipo de servicio. Con base en lo anterior, la información se organizará en tres categorías: . Programa Anual de Comunicación Social o equivalente . Erogación de recursos por contratación de servicios de impresión, difusión y publicidad . Utilización de los Tiempos Oficiales: tiempo de Estado y tiempo fiscal En la primer categoría: Programa Anual de Comunicación Social o equivalente los sujetos obligados deben publicar y actualizar anualmente, el documento que realicen respecto al Programa Anual de Comunicación Social63 o equivalente, de acuerdo con los datos especificados en su normatividad aplicable o ámbito al cual pertenezcan; por ejemplo, en el ámbito federal deberán apegarse a lo establecido en el “Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Generales para las Campañas de Comunicación Social de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para el ejercicio fiscal que corresponda”. En caso de que el sujeto obligado, de acuerdo con la normatividad aplicable, no genere dicha información, deberá especificarlo por medio de una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda. Respecto a la segunda categoría: Erogación de recursos por contratación de servicios de impresión, difusión y publicidad, se deberá indicar si el sujeto obligado que está publicando la información tiene lafunción de contratante, solicitante o contratante y solicitante, con base en las atribuciones que le hayan sido conferidas. En caso de que el sujeto obligado sea únicamente solicitante y no cuente con todos los rubros a publicar, lo deberá especificar por medio de una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda. Además se deberá incluir la información derivada de la contratación de servicios de impresión y publicación de información específicamente y con base en el Clasificador por Objeto del Gasto aplicable a cada sujeto obligado, así como el emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable; es decir, lainformación sobre los gastos erogados y asignados a las partidas correspondientes que, de manera ejemplificativa, no limitativa, corresponden a los siguientes conceptos del Capítulo 3000 Servicios generales: . Concepto 3300 Servicios profesionales, científicos, técnicos y otros servicios (partidas específicas 33604 Impresión y elaboración de material informativo derivado de la operación y administración de las dependencias y entidades; 33605 Información en medios masivos derivada de la operación y administración de las dependencias y entidades). . Concepto 3600 Servicios de comunicación social y publicidad (partidas específicas 361 Difusión por radio, televisión y otros medios de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales; 362 Difusión por radio, televisión y otros medios de mensajes 63 El Programa anual de comunicación social es un “Conjunto de campañas derivadas de la Estrategia anual de comunicación social, encaminadas al cumplimiento del objetivo institucional, con recursos asignados en la partida de gasto 36101 del Clasificador por Objeto delGasto para la Administración Pública Federal”, con base en el Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Generales para las Campañas de Comunicación Social de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para el ejercicio fiscal 2016. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES comerciales para promover la venta de bienes o servicios; 363 Servicios de creatividad, preproducción y producción de publicidad, excepto Internet; 364 Servicios de revelado de fotografías; 365 Servicios de la industria fílmica, del sonido y del video; 366 Servicio de creación y difusión de contenido exclusivamente a través de Internet; 369 Otros servicios de información). En relación con la tercera categoría: Utilización de los Tiempos Oficiales: tiempo de Estado y tiempo fiscal, laDirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, adscrita a la Secretaría de Gobernación, como ya se mencionó, será la responsable de publicar la información correspondiente a dicha sección, en virtud de que es la administradora de los tiempos de Estado; todos los sujetos obligados incluirán un hipervínculo a dicha información. Además en tiempos electorales la autoridad electoral64 (Instituto Nacional Electoral) asignará una clave de identificación análoga a los spots que transmitan los partidos políticos en el uso de Tiempos oficiales, y a sus propios mensajes. Los tiempos oficiales consisten, con fundamento en el artículo 251 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en tiempo de Estado: son 30 minutos diarios de transmisión gratuita disponibles en todas las estaciones de radio y canales de televisión abierta; y tiempo fiscal es el pago en especie de un impuestofederal que deben realizar las empresas de radio y televisión concesionarias (estaciones comerciales) por hacer uso del espacio aéreo mexicano para difundir sus señales65: “Las empresas de radio y televisión concesionarias difundirán materiales grabados del Poder Ejecutivo Federal, en 18 minutos diarios de transmisión en televisión y 35 minutos diarios en radio. Los mensajes transmitidos tendrán duración de 20 o 30 segundos.” Todos los sujetos obligados publicarán esta información en formato de tabla, con información que se actualizará trimestralmente. La presente fracción deberá guardar correspondencia con la información relativa a las fracciones XXI(información financiera sobre el presupuesto), XXV (resultado del dictamen de los estados financieros), XXVII(concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones), XXVIII (resultados sobre procedimientos), XXXI (avances programáticos o presupuestales, balances generales y su estado financiero), XXXII (padrón de proveedores y contratistas) y XXXIII (convenios de coordinación de concertación con los sectores social y privado) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral Anual, respecto del Programa Anual de Comunicación Social o equivalente. Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente a dos ejercicios anteriores Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Respecto del Programa Anual de Comunicación Social o equivalente que en su caso sea aplicable al sujeto obligado, se publicará lo siguiente Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Denominación del documento del programa anual de Comunicación Social 64 Con base en lo establecido en el artículo 41, fracción III, apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que indica: "El Instituto Nacional Electoral será autoridad única para la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión destinado a sus propios fines y al ejercicio del derecho de los partidos políticos nacionales, de acuerdo con lo siguiente y a lo que establezcan las leyes" y el artículo 41, fracción III, apartado A, inciso a; que dice a la letra: "A partir del inicio de las precampañas y hasta el día de lajornada electoral quedarán a disposición del Instituto Nacional Electoral cuarenta y ocho minutos diarios, que serán distribuidos en dos y hasta tres minutos por cada hora de transmisión en cada estación de radio y canal de televisión”. 65 Con fundamento en lo establecido en el Decreto por el que se autoriza a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a recibir de los concesionarios de estaciones de radio y televisión el pago del impuesto que se indica, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2002. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 3 Fecha en la que se aprobó el Programa Anual de Comunicación Social por lainstancia correspondiente Criterio 4 Hipervínculo al Programa Anual de Comunicación Social o equivalente, que sea vigente y aplicable al sujeto obligado La información correspondiente a Erogación de recursos por contratación de servicios de impresión, difusión y publicidad constará de los siguientes datos: Criterio 5 Función del sujeto obligado: contratante, solicitante o contratante y solicitante Criterio 6 Área administrativa encargada de solicitar el servicio o producto, en su caso Criterio 7 Clasificación del(los) servicios: Servicio de difusión en medios de comunicación / Otros servicios asociados a la comunicación / Erogación de recursos por contratación de servicios de impresión, difusión y publicidad / Utilización de los Tiempos Oficiales: tiempo de Estado y tiempo fiscal Los datos que se deberán publicar con relación a la erogación de recursos por contratación de servicios de impresión, difusión y publicidad son los siguientes: Criterio 8 Ejercicio Criterio 9 Periodo que se informa Criterio 10 Tipo de servicio Criterio 11 Tipo de medio: Internet / Radio / Televisión / Cine / Medios impresos / Medios digitales /Espectaculares / Medios complementarios66 / Otros servicios asociados67/ Otro (especificar) Criterio 12 Descripción de unidad, por ejemplo: spot de 30 segundos (radio); ½ plana (periódico); cine segundos, revistas, folletos Criterio 13 Tipo: campaña o aviso institucional Criterio 14 Nombre de la campaña o aviso Institucional Criterio 15 Año de la campaña Criterio 16 Tema de la campaña o aviso institucional Criterio 17 Objetivo institucional Criterio 18 Objetivo de comunicación Criterio 19 Costo por unidad Criterio 20 Clave única o número de identificación de campaña, aviso institucional oanálogo Criterio 21 Autoridad que proporcionó la clave única de identificación de campaña publicitaria o aviso institucional, o el número análogo de identificación de lacampaña Criterio 22 Cobertura68: Internacional / Nacional / Estatal / Delegacional o municipal Criterio 23 Ámbito geográfico de cobertura, en su caso Criterio 24 Fecha de inicio de la campaña o aviso institucional con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) 66 Por ejemplo: artículos promocionales, cenefas, dovelas, espectaculares, mobiliario urbano, muros o bardas, otros medios complementarios, parabuses, publicidad móvil, rótulos o anuncios exteriores, tarjetas telefónicas, vallas, videobús. 67 Por ejemplo: estudios (pre-campaña, post-campaña), plan de medios, etcétera. 68 Cobertura: “Indica si la información es representativa a nivel nacional, estatal, municipal o a cualquier otra delimitación geográfica”; de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 25 Fecha de término de la campaña o aviso institucional con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Respecto a la población objetivo de la campaña o aviso institucional, se publicará: Criterio 26 Sexo Criterio 27 Criterio 28 Lugar de residencia Nivel educativo Criterio 29 Criterio 30 Grupo de edad Nivel socioeconómico Respecto a los proveedores y su contratación se publicará: Criterio 31 Razón social o nombre completo del (los) proveedor(es) y/o responsable(s) de publicar la campaña o la comunicación correspondiente (nombre[s], primer apellido y segundo apellido en caso de ser persona física) Criterio 32 Nombre comercial del (los) proveedor(es) y/o responsable(s) Criterio 33 Registro Federal de Contribuyentes de la persona física o moral proveedora del producto o servicio publicitario Criterio 34 Procedimiento de contratación: licitación pública, adjudicación directa, invitación restringida Criterio 35 Fundamento jurídico del proceso de contratación Criterio 36 Descripción breve de las razones que justifican la elección de tal proveedor Respecto a los recursos y el presupuesto: Criterio 37 Partida genérica Criterio 38 Clave del concepto (conforme al clasificador por objeto del gasto)69 Criterio 39 Nombre del concepto (conforme al clasificador por objeto del gasto)70 Criterio 40 Presupuesto asignado por concepto Criterio 41 Presupuesto modificado por concepto Criterio 42 Presupuesto total ejercido por concepto al periodo reportado Criterio 43 Denominación de cada partida Criterio 44 Presupuesto total asignado a cada partida Criterio 45 Presupuesto modificado por partida Criterio 46 Presupuesto ejercido al periodo reportado de cada partida Criterio 47 Fecha de firma de contrato con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 48 Número o referencia de identificación del contrato Criterio 49 Objeto del contrato Criterio 50 Hipervínculo al contrato71 firmado Criterio 51 Hipervínculo al convenio modificatorio, en su caso Criterio 52 Monto total del contrato 69 Clasificador por objeto de gasto: el instrumento que permite registrar de manera ordenada, sistemática y homogénea las compras, los pagos y las erogaciones autorizados en capítulos, conceptos y partidas con base en la clasificación económica del gasto. 70 Concepto: el nivel de agregación intermedio que identifica el conjunto homogéneo y ordenado de los bienes y servicios, producto de la desagregación de cada capítulo de gasto. 71 En su caso, se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción IX de estos Lineamientos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 53 Monto pagado al periodo publicado Criterio 54 Fecha de inicio de los servicios contratados con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 55 Fecha de término de los servicios contratados con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 56 Número de factura Criterio 57 Hipervínculo a la factura Los datos que deberá publicar la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía con relación a la Utilización de los Tiempos Oficiales son los siguientes: Criterio 58 Ejercicio Criterio 59 Periodo que se informa Criterio 60 Sujeto obligado al que se le proporcionó el servicio/permiso Criterio 61 Tipo: Tiempo de Estado / Tiempo fiscal Criterio 62 Medio de comunicación Criterio 63 Descripción de unidad, por ejemplo: spot de 30 segundos (radio/televisión) Criterio 64 Concepto o campaña Criterio 65 Clave única de identificación de campaña o aviso institucional, en su caso Criterio 66 Autoridad que proporcionó la clave única de identificación de campaña o aviso institucional Criterio 67 Cobertura: internacional, nacional, estatal, delegacional o municipal Criterio 68 Ámbito geográfico de cobertura En cuanto a la población objetivo de la campaña o aviso institucional, se publicará: Criterio 69 Sexo Criterio 70 Lugar de residencia Criterio 71 Nivel educativo Criterio 72 Grupo de edad Criterio 73 Nivel socioeconómico Criterio 74 Concesionario responsable de publicar la campaña o la comunicación correspondiente (razón social) Criterio 75 Nombre comercial del concesionario responsable de publicar la campaña o comunicación Criterio 76 Descripción breve de las razones que justifican la elección del proveedor Criterio 77 Monto total del tiempo de Estado o tiempo fiscal consumidos (con el formato: horas/minutos/segundos) Criterio 78 Área administrativa encargada de solicitar la difusión del mensaje o producto, en su caso Criterio 79 Fecha de inicio de difusión del concepto o campaña en el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 80 Fecha de término de difusión del concepto o campaña con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 81 Presupuesto total asignado a cada partida Criterio 82 Presupuesto ejercido al periodo reportado de cada partida SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 83 Número de factura, en su caso Criterios adjetivos de actualización Criterio 84 Periodo de actualización de la información: trimestral; anual, respecto delPrograma Anual de Comunicación Social o equivalente Criterio 85 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 86 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación del ejercicio en curso y la correspondiente a dos ejercicios anteriores de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 87 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 88 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 89 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 90 La información publicada se organiza mediante los formatos 23a, 23b y 23c, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 91 El soporte de la información permite su reutilización Formato 23a LGT_Art_70_Fr_XXIII Programa Anual de Comunicación Social o equivalente de <> Ejercici o Denominación dedocumento l Fecha de publicación en el DOF, periódico o gaceta correspondiente Hipervínculo aldocumento Periodo de actualización de la información: trimestral; anual respecto al Programa Anual de Comunicación Social o equivalente Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 23b LGT_Art_70_Fr_XXIII Erogación de recursos por contratación de servicios de impresión, difusión y publicidad de <> Función del sujeto obligado: contratante, solicitante o contratante y solicitante Área administrativa encargada de solicitar el servicio o producto, en su caso Clasificación del(los) servicios: Serviciode difusión en medios de comunicación / Otros servicios asociados a la comunicación / Erogación de recursos por contratación de servicios de impresión, difusión y publicidad / Utilización de los Tiempos Oficiales: SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES tiempo de Estado y tiempo fiscal Los datos que se deberán publicar con relación a la erogación de recursos por contratación de servicios de impresión, difusión y publicidad son los siguientes: imi DescripciFundame ón breve i nto de las jurídico razones del que proceso justifican de la contrataci Nombre Primer Segundo elección ón (s) apellido apellido de talproveed Ejercici o Period o quese inform a Tipo deservicio Tipo demedio Descripción de unidad Tipo: campaña oaviso instituciona l Nombre de lacampaña o aviso Institucional Año de lacampaña Tema de lacampaña oaviso instituciona l Objetivo institucio nal Objetivo de comunica ción Costo porunidad Clave única de identificac ión Autoridad queproporcion ó la clave única de identificación o elnúmero deidentificación Cobertura: internaciona l, nacional, estatal, delegaciona l o municipal Ámbitogeográfico decobertur a Fecha deinicio de lacampañao aviso institucion al(formatodía/mes/año) Fecha de término de lacampaña oaviso institucional(formatodía/mes/año) Sexo Respecto a la población objetivo de la campaña o aviso institucional, se pubLugar de residencia Nivel educativo Grupo de edad Nivel licará: socioeconómico Razón social Nombre completo del (los) proveedor(es) y/o responsable(s) de publicar la campaña o la comunicación Respecto a los proveedores y su contratación Registro Proced Federal de ento de Nombre comercial Contribuye contratacdel (los)ntes de la ón: persona licitación proveedor( física o pública, es) y/o moral adjudicaci responsabl proveedor ón e(s) a del directa, producto o invitación SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES serviciopublicitario restringid a or Partid agenéri ca Clavedel concept o(confor me al clasificador porobjetodel gasto) Nombredel concept o(confor me al clasificador porobjetodel gasto) Respecto a los recursos y el presupuesto Presupu esto asignado por concepto Presupu estomodificado por concepto Presupu esto total ejercido por concepto al periodo reportad o Denomina ción decada partida Presupu esto total asignadoa cada partida Presupu estomodificado por partida Presupu esto ejercido al periodo reportado decada partida Fecha defirma de contrato con elformatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/ 2016) Número o referencia de identifica ción del contrato Objeto del contr ato Respecto al contrato y los montos Hipervín culo al contratofirmado Hipervín culo al conveniomodificat orio, en su caso Mont o totaldel contr ato Montopagad o al period opublicado Fechade iniciode los servicios contratados (formatodía/mes/ año) Fechade término de los servicios contratados (formatodía/mes/ año) Núm erodeFactu ra Hipervín culo a lafactura Periodo de actualización de la información: trimestral y anual, respecto al Programa Anual de Comunicación Social o equivalenteFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 23c LGT_Art_70_Fr_XXIIIUtilización de los Tiempos Oficiales: tiempo de Estado y tiempo fiscal por <> Ejercici Periodo Sujeto obligado Tipo: Medio de Descripción Concepto Clave única SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES o que se informa al que se le proporcionó el servicio/permiso tiempodeEstado, tiempofiscal comunicación: radio, televisión de unidad, por ejemplo: spot de 30segundos(radio);mensaje enTV 20segundos ocampaña de identificaciónde campañao aviso institucional Autoridad queproporcionó la clave única de identificación decampaña o aviso institucional Cobertura:internacional,nacional,estatal,delegacional o municipal Ámbitogeográfico decobertura Respecto a la población objetivo de la campaña o aviso institucional, se publicará: Sex o Lugar deresidencia Niveleducativo Grupodeedad Nivel socioeconómic o Concesionari oresponsablede publicar lacampaña o la comunicacióncorrespondie nte (razón social) Nombre comercialdel concesiona rioresponsable depublicar lacampaña ocomunicación Descripción brevede las razones que justifican la elección de talproveedor Monto total deltiempo de Estado o tiempo fiscal consumidos (formatohoras/minutos/segun dos) Áreaadministrati vaencargadade solicitar la difusión del mensaje oproducto,en su caso Fecha deinicio de difusión del concepto ocampañaformatodía/mes/año (por ej.31/Marzo/201 6) Fecha de término de difusión del concepto ocampañaformatodía/mes/año (por ej.31/Marzo/201 6) Presupuesto total asignado a cada partida Presupuesto ejercido al periodo reportado de cada partida Número de factura Hipervínculo a la factura Periodo de actualización de la información: trimestral y anual, respecto al Programa Anual de Comunicación Social o equivalenteFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XXIV. Los informes de resultados de las auditorías al ejercicio presupuestal de cada sujeto obligado que se realicen, y, en su caso, las aclaraciones que correspondan Los sujetos obligados publicarán la información correspondiente a los resultados de las auditorías internas y externas realizadas a su ejercicio presupuestal, así como los hallazgos, observaciones, conclusiones, recomendaciones, dictámenes o documentos correspondientes, entregados por la instancia que las haya realizado y, en su caso, el seguimiento a cada una de ellas. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES El órgano fiscalizador de la federación y los de las entidades federativas tienen autonomía técnica y de gestión, por lo que desarrollan sus funciones conforme a los principios de legalidad, definitividad, imparcialidad y confiabilidad, además de que los informes de auditoría que realizan son públicos72. Las auditorías son verificaciones a fin de comprobar el cumplimiento de objetivos fiscales; sirven para responsabilizar a los sujetos obligados y/o servidores(as) públicos(as), integrantes y/o miembros, así como toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad en los sujetos obligados, sobre el manejo de los recursos presupuestarios que utilizan para la realización de sus funciones y la prestación de servicios hacia la ciudadanía, de acuerdo con los documentos normativos que correspondan. Los resultados de estas verificaciones, mismos que emiten los órganos fiscalizadores, deben ser publicados por el sujeto obligado, así como las aclaraciones correspondientes aun cuando su seguimiento no esté concluido. El sujeto obligado deberá ordenar la información en dos rubros: . Auditorías Internas . Auditorías Externas Las auditorías internas se refieren a las revisiones realizadas por los órganos internos de control o contralorías de cada sujeto obligado, los cuales actúan a lo largo de todo el año o durante la gestión del sujeto. Las auditorías externas se refieren a las revisiones realizadas por el organismo fiscalizador encargado de la entidad que corresponda73, así como por las organizaciones, instituciones, consultoras u homólogas externas que el sujeto obligado haya contratado para tal finalidad. Además, en el rubro correspondiente a estafracción se publicarán los datos obtenidos de las revisiones hechas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) independientemente del nivel del sujeto obligado. Es importante destacar que la ASF tiene la facultad74 de revisar las operaciones señaladas en la CuentaPública75 correspondiente de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, descentralizados y desconcentrados de la Administración Pública Federal e, inclusive, de particulares que ejerzan recursos federales, así como de entidades federativas, delegaciones y municipios que utilicen recursos federales transferidos y las garantías que en su caso otorgue el Gobierno Federal respecto a empréstitos de los estados y municipios. La ASF está facultada para revisar el manejo, la custodia y la aplicación de fondos y recursos de los Poderes de la Unión y de los entes públicos federales; así como para realizar auditorías sobre el desempeño en el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas federales, a través de los informes que se rindan en los términos que disponga la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación76. Por lo antes señalado, la información que la ASF publique será resultado de su actuación una vez concluido elaño fiscal que haya auditado. Además de ordenar la información por rubro (internas y externas), ésta deberá organizarse por tipo de auditoría; por ejemplo: de cumplimiento financiero, de inversión física, forense, de desempeño, de gastofederalizado, financiera de legalidad, programático presupuestal o la que corresponda;77 en su caso, por los informes entregados por la instancia que auditó al sujeto obligado, incluidos los informes individuales de auditoría, el Informe General Ejecutivo a la Cámara de Diputados que en su caso haya realizado la ASF78 y loderivado de las investigaciones realizadas y las responsabilidades procedentes. Ya que los órganos fiscalizadores promueven acciones con el fin de que los sujetos obligados corrijan los errores, evalúen la posibilidad de generar cambios a su interior o realicen cualquier labor de mejora que derive 72 Artículo 79, fracción II, y artículo 116, fracción II, párrafo 6, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 73 Artículo 116, fracción II, párrafo 6, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 74 Artículo 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 75 Artículo 74, fracción VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 76 Artículo 79, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 77 Con base en lo especificado en la página de internet de la ASF: http://www.asf.gob.mx/ y el Atlas de Fiscalización de la Cuenta Pública delGobierno del Distrito Federal: http://www.ascm.gob.mx/Atlas/Atlas.php. 78 Artículo 79, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES de los resultados obtenidos de las revisiones, todos los sujetos obligados deberán publicar dichas acciones impuestas por estos órganos con base en lo establecido en la ley que corresponda. Los sujetos obligados deberán vincular la información a lo especificado en el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública generado y publicado por la ASF, cuando se trate de auditorías practicadas al ejercicio de recursos públicos federales, o en su caso al Plan, Programa Anual uhomólogo que genere la entidad estatal de fiscalización correspondiente, a fin de homologar y evitar laduplicidad u omisión de información. Una vez que el Sistema Nacional de Fiscalización79 realice el Programa Anual de Auditorías derivado de dicho Sistema80, la información requerida por esta fracción se deberá vincular a lo publicado en el mismo. La información de esta fracción deberá guardar correspondencia con la de las fracciones XXV (resultado deldictamen de los estados financieros), XXIX (informes) y XXXI (avances programáticos o presupuestales, balances generales y su estado financiero) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información generada en el ejercicio en curso y la correspondiente a las auditorías realizadas en los tres ejercicios anteriores Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio en el que inició la auditoría o revisión Criterio 2 Periodo en el que se dio inicio a la auditoría Criterio 3 Ejercicio(s) auditado(s) Criterio 4 Periodo auditado Criterio 5 Rubro: Auditoría interna / Auditoría externa Criterio 6 Tipo de auditoría, con base en la clasificación hecha por el órgano fiscalizador correspondiente Criterio 7 Número de auditoría o nomenclatura que la identifique Criterio 8 Órgano que realizó la revisión o auditoría Criterio 9 Nomenclatura, número o folio que identifique el oficio o documento de apertura en el que se haya notificado el inicio de trabajo de revisión Criterio 10 Nomenclatura, número o folio que identifique el oficio o documento de solicitud de información que será revisada Criterio 11 Objetivo(s) de la realización de la auditoría Criterio 12 Rubros sujetos a revisión Criterio 13 Fundamentos legales (normas y legislaciones aplicables a la auditoría) Respecto a la comunicación de resultados, publicar: Criterio 14 Número de oficio o documento de notificación de resultados Criterio 15 Hipervínculo al oficio o documento de notificación de resultados 79 Documento: Bases Operativas para el Funcionamiento del Sistema Nacional de Fiscalización, publicado el 22 de julio de 2015. 80 Título Tercero, punto seis, “De la Estructura del SNF y Atribuciones de las Partes” del documento: Bases Operativas para elFuncionamiento del Sistema Nacional de Fiscalización, publicado el 22 de julio de 2015. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 16 Por rubro sujeto a revisión, el número total de hallazgos, observaciones, conclusiones, recomendaciones, o lo que derive Criterio 17 Hipervínculo a las recomendaciones y/u observaciones hechas al sujetoobligado, ordenadas por rubro sujeto a revisión Criterio 18 Informes finales, de revisión y/o dictamen (puede tratarse de un texto libre o de un documento publicado en formato PDF, en el que se difundan firmas, cuyo formato debe permitir su reutilización) Criterio 19 Tipo de acción promovida por el órgano fiscalizador, como pueden ser la emisión de una recomendación, pliego de observaciones, promoción del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, multa, responsabilidad administrativa sancionatoria, fincamiento de responsabilidad, denuncia de hechos, u otras de acuerdo con lo especificado por el órgano fiscalizador y la normatividad que corresponda81 Criterio 20 Servidor(a) público(a) y/o área del sujeto obligado responsable o encargada de recibir los resultados Una vez concluida la etapa de comunicación de resultados, los sujetos obligados deberán publicar por cada una de las auditorías o revisiones realizadas: Criterio 21 El total de solventaciones y/o aclaraciones realizadas Criterio 22 En su caso, el informe sobre las aclaraciones realizadas por el sujetoobligado a las acciones promovidas por el órgano fiscalizador (puede tratarse de un texto libre o de un documento publicado en formato PDF, en el que se difundan firmas, cuyo formato debe permitir su reutilización) Criterio 23 El total de acciones pendientes por solventar y/o aclarar ante el órgano fiscalizador Todos los sujetos obligados deberán publicar: Criterio 24 Hipervínculo al Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública82 generado y publicado por la ASF, cuando se trate de auditorías practicadas al ejercicio de recursos públicos federales; o en su caso al Plan, Programa Anual u homólogo que genere la entidad estatal de fiscalización correspondiente83. Una vez que el Sistema Nacional de Fiscalización realice el Programa Anual de Auditorías derivado de dicho Sistema, se deberá publicar el hipervínculo al mismo. Criterios adjetivos de actualización Criterio 25 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 26 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 27 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 28 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 29 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) 81 Documento: Guía para el ciudadano: ¿qué es y qué hace la Auditoría Superior de la Federación?, publicado por la ASF. 82 Artículo 85, fracción IV, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas. 83 Ejemplo: En el caso de los sujetos obligados que pertenecen al Distrito Federal, publicarán el Programa Anual de Auditoría, generado y publicado por la Auditoría Superior de la Ciudad de México y especificado en el artículo 58 de la Ley de Fiscalización Superior de la Ciudad de México. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 30 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 31 La información publicada se organiza mediante el formato 24, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 32 El soporte de la información permite su reutilización Formato 24 LGT_Art_70_Fr_XXIV Resultados de auditorías realizadas a <> Ejercicio en el que inició laauditoría o revisión Periodo trimestral en elque se dioinicio a laauditoría(enero-marzo, abril-junio, julioseptiembre, octubre- diciembre) Ejercicio(s) auditado(s) Periodo auditado Rubro: Auditoríainterna / Auditoría externa Tipo deauditoría Número deauditoría o nomenclatura que laidentifique Órganoquerealizó la revisión o auditoría Nomenclatur a, número ofolio del oficio o documento de notificación del inicio de trabajo de revisión Nomenclatur a, número ofolio del oficio o documento de solicitud de información que será revisada Objetivo(s) de la realización de la auditoría Rubros sujetos a revisión Fundamento legal (normas y legislaciones aplicables a la auditoría) Número de oficio o documento de notificación de resultados (hipervínculo a dicho documento) Por rubro sujeto a revisión especificar el número total de hallazgos, observaciones , conclusiones, recomendacio Hipervínculo a las recomendaciones o/yobservaciones hechas al sujeto obligado, por rubro sujeto a revisión Informes finales, de revisión y/o dictamen Tipo de acción que haya promovido el órgano fiscalizador, por ejemplo, si se emitió recomendación, pliego de observaciones, promoción del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, multa, responsabilidad administrativa sancionatoria, SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES nes, o lo que derive fincamiento de responsabilidad, denuncia de hechos, o la que correspondade acuerdo con lo especificado por el órgano fiscalizador y la ley que aplique Servidor(a) público(a) y/o área del sujeto obligadoresponsable o encargada de recibir los resultados El total de solventaciones y/o aclaraciones realizadas En su caso, el informe sobre las aclaraciones realizadas por el sujeto obligado a las acciones promovidas por el órgano fiscalizador El total de acciones pendientes por solventar y/o aclarar ante el órgano fiscalizador Hipervínculo al Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública generado y publicado por la ASF // Hipervínculo al Plan, Programa Anual u homologo que genere la entidad estatal de fiscalización correspondiente // Hipervínculo al Programa Anual de Auditorías derivado del Sistema Nacional de Fiscalización, cuando éste lo realice Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XXV. El resultado de la dictaminación de los estados financieros Todos los sujetos obligados publicarán el informe de resultados de los dictámenes realizados a sus estados financieros por las empresas auditoras contratadas para tal fin. La dictaminación de los estados financieros deberá realizarla un contador público registrado en términos de las disposiciones que establezcan el Código Fiscal de la Federación y los códigos u ordenamientos fiscales de las Entidades Federativas. Con base en la definición del Colegio de Contadores Públicos de México, "La emisión del Dictamen de Estados Financieros, es una actividad profesional exclusiva del Contador Público Independiente y se SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES considera como la base fundamental para otorgar credibilidad a la información de carácter económico que prepara la administración de las empresas o entidades de los sectores público, privado y social".84 Los sujetos obligados deberán publicar información correspondiente a los últimos tres ejercicios concluidos, especificando el ejercicio de que se trata, el periodo sujeto a revisión, los estados financieros dictaminados, elnombre del contador público que dictaminó, la denominación o razón social y la fecha de emisión deldictamen. Dicha información guardará correspondencia con la información de las fracciones XXI (información financiera sobre el presupuesto), XXV (resultado del dictamen de los estados financieros), XXVII(concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones), XXVIII (resultados sobre procedimientos), XXXI (balances generales y su estado financiero), XXXII (padrón de proveedores y contratistas) y XXXIII (convenios de coordinación de concertación con los sectores social y privado) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: anual En su caso, 15 días hábiles después de que el contador público independiente entregue una dictaminación especial Conservar en el sitio de Internet: información correspondiente a los últimos tres ejercicios concluidos Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Ejercicio auditado Criterio 3 Hipervínculo a los estados financieros dictaminados Criterio 4 Fecha de emisión del dictamen día/mes/año (por ej. 27/Abril/2016) Criterio 5 Hipervínculo al dictamen de los estados financieros entregado por el contador público independiente al sujeto obligado en el que se incluyan los anexos con las observaciones, recomendaciones y notas. En su caso, se deberán prever documentos en versión pública si contienen información reservada Criterio 6 Total de observaciones resultantes Respecto del seguimiento: Criterio 7 Total de aclaraciones efectuadas Criterio 8 Total de solventaciones Criterio 9 Razón social, denominación o nombre del (la) contador(a) público(a) independiente que realizó el dictamen Criterios adjetivos de actualización Criterio 10 Periodo de actualización de la información: anual; en su caso, 15 días hábiles después de que el Contador Público Independiente entregue una dictaminación especial Criterio11 La información pública deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información 84 Colegio de Contadores Públicos de México. “El dictamen de los estados financieros y el dictamen fiscal”. Disponible en: http://www.ccpm.org.mx/avisos/Dictamen%20Edos.%20Financieros%20y%20Dictamen%20Fiscal.pdf. Consultado el 14 de agosto de 2015 SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 12 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 13 Área(s) o unidad(es) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 14 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 15/Mayo/2016) Criterio 15 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Mayo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 16 La información publicada se organiza mediante el formato 25, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 17 El soporte de la información permite su reutilización Formato 25 LGT_Art_70_Fr_XXV Resultados de la dictaminación de los estados financieros de <> Ejercicio Ejercicio auditado Hipervínculo a los estados financieros dictaminados Fecha de emisión del dictamen con el formato día/mes/año Hipervínculo al dictamen de los estados financieros entregado por el Contador Público Independiente al sujeto obligado en el que se incluyan las observaciones, recomendaciones y notas Total de observaciones resultantes Seguimiento Total de aclaracio nes efectuad as Total de solventaci ones Nombre( Contador(a) Público(a) que realizó el dicts) Primer apellido Segundo apellido amen Denominación o razón social SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: anual. En su caso, 15 días hábiles después de que el contador público independiente entregue una dictaminación especial Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XXVI. Los montos, criterios, convocatorias y listado de personas físicas o morales a quienes, por cualquier motivo, se les asigne o permita usar recursos públicos o en los términos de las disposiciones aplicables, realicen actos de autoridad. Asimismo, los informes que dichas personas les entreguen sobre el uso y destino de dichos recursos En cumplimiento de esta fracción los sujetos obligados deberán publicar la información sobre los recursos públicos que han asignado o permitido su uso a personas físicas o morales, nacionales y/o extranjeras, incluso a los sindicatos y a las personas físicas o morales que realicen actos de autoridad85 bajo designación presupuestal especial y específica o por cualquier motivo. Son personas físicas o morales que realizan actos de autoridad aquellas que emiten formalmente actos decisorios o determinaciones con base en funciones establecidas en una norma general y las cuales pueden ser impugnadas por la ciudadanía86. Se incluirá Información relacionada con proyectos de coinversión realizados con organizaciones de la sociedad civil, convenios e informes que entreguen los particulares sobre el uso y destino de los recursos que recibieron. La información deberá mantener coherencia, en su caso, con lo publicado en las fracciones XVI(condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las relaciones laborales), XXVII(concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones), XXXI (informes de avances programáticos o presupuestales), XXXII (padrón de proveedores y contratistas) y XXXIII (convenios de coordinación de concertación con los sectores social y privado) del artículo 70 de la Ley General. La información publicada en cumplimiento de la presente fracción no guarda relación con las concesiones que los sujetos obligados otorguen a las convocatorias de procedimientos como licitación, invitación restringida o adjudicación directa. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente a dos ejercicios anteriores Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Ámbito de aplicación, función o destino del recurso público: Educación / Salud / Cultura / Desarrollo social / Economía /Protección del medio ambiente / Otro (especificar) 85 Artículo 6° apartado A, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo (…) que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, es pública”. 86 Son ejemplos de personas morales que realizan actos de autoridad las Juntas de Asistencia Privada y los fideicomisos privados que realizan actividades de apoyo para el desarrollo de programas sociales. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 4 Fecha en la que el sujeto obligado firmó el documento que autoriza la asignación o permite la entrega de recursos al/los particulares, publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 5 Hipervínculo al convenio, acuerdo, decreto o convocatoria oficial. En su caso, señalar que no se emitió convocatoria alguna. Cuando se trate de sindicatos, se publicará un hipervínculo al convenio o acuerdo concertado con la representación sindical Criterio 6 Denominación, en su caso, de la partida presupuestal que dio origen a los recursos que se entregaron Criterio 7 Total de presupuesto otorgado a la partida presupuestal antes mencionada, en su caso Criterio 8 Unidad administrativa responsable del otorgamiento (de acuerdo con el catálogo de unidades administrativas o puestos del sujeto obligado, si así corresponde) Criterio 9 Fundamento jurídico (artículo, fracción, lineamiento, o lo que corresponda) que sustenta la asignación o permiso para usar recursos públicos Criterio 10 Personería jurídica: Persona física / Persona moral Criterio 11 Clasificación de la persona moral: Sociedad mercantil / Sociedad / Asociación civil / Sociedad cooperativa de producción / Institución de crédito / Institución de seguros y fianzas / Almacén general de depósito / Arrendadora financiera / Unión de crédito y sociedad de inversión de capitales / Organismo descentralizado que comercializa bienes o servicios / Fideicomiso con actividades empresariales / Institución de asistencia o de beneficencia / Asociación deportiva / Asociación religiosa / Donataria autorizada / Asociación patronal / Sindicato / Cámara de comercio e industria / Asociación o sociedad civil de enseñanza de investigación científica o tecnológica / Sociedad cooperativa de consumo / Institución o sociedad civil que administren fondos o cajas de ahorro / Asociaciones de padres de familia / Asociación civil de colonos o que administren inmuebles en condominio / Agrupación agrícola / Agrupación ganadera / Agrupación pesquera / Agrupación silvícola / Asociación civil y sociedad de responsabilidad limitada / Asociación o sociedad civil autorizada para recibir donativos / Sociedad de gestión colectiva constituida conforme a la Ley Federal de Derecho de Autor / Asociación o sociedad civil que otorgue becas conforme al artículo 83 Ley delImpuesto Sobre la Renta / Sociedad y asociación civil dedicada a lainvestigación o preservación de la flora o fauna silvestre, reproducción de especies en peligro de extinción y conservación de su hábitat / Partido político / Asociación política legalmente reconocida Criterio 12 Nombre completo (nombre[s], primer apellido y segundo apellido) del beneficiario (persona física) o denominación y/o razón social (persona moral, organización civil o sindicato) de la persona que recibió los recursos Criterio 13 Monto total y/o recurso público que se permitió o permitirá usar Criterio 14 Monto por entregarse y/o recurso público que se permitirá usar Criterio 15 Periodicidad de entrega de recursos (mensual, trimestral, anual, etcétera, o especificar si fue única) Criterio 16 Fecha en la que se entregó o entregarán los recursos (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 17 Hipervínculo a los informes sobre el uso y destino de los recursos que se asignaron o cuyo uso se permitió Criterios adjetivos de actualización Criterio 18 Periodo de actualización de la información: trimestral SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 19 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 20 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 21 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicar y actualizar lainformación Criterio 22 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 23 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 24 La información publicada se organiza mediante el formato 26, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 25 El soporte de la información permite su reutilización Formato 26 LGT_Art_70_Fr_XXVI Personas físicas o morales a quienes el <> asigna o permite usar recursos públicos Ámb Ejercicio Periodo que seinforma ito de aplicación o destino: Ámbito de aplicación, función o destino del recurso público: Educación / Salud / Cultura / Desarrollo social / Economía/Protección del medio ambiente / Otro (especificar) Fecha en la que el sujetoobligado firmó eldocumento que indique la entrega de recursos al/los particulares (formato día/mes/año) Hipervínculo al convenio, acuerdo, decreto o convocatoria oficial Denominación de la Partida presupuestal Total de presupuesto otorgado (Partida) Unidad administrativa responsable del otorgamiento Fundamen to jurídico Personería jurídica: Persona física / Persona moral Especificación, en su caso de persona Nombre completo del beneficiario (persona física) Nombre Primer apellido Segundo apellido Denominación o razón social de la persona moral u organización civil beneficiaria Monto total y/o recurso publicó que se permitió o permitirá usar Monto por entregarse Periodicidad de Fecha en la que se Hipervínculo a los informes SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES y/o recurso público que se permitirá usar entrega derecursos entregaron los de recursos (formatodía/mes/año) sobre el uso y destino de los recursos entregados Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: XXVII. Las concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones otorgados, especificando los titulares de aquéllos, debiendo publicarse su objeto, nombre o razón social del titular, vigencia, tipo, términos, condiciones, monto y modificaciones, así como si elprocedimiento involucra el aprovechamiento de bienes, servicios y/orecursos públicos Los sujetos obligados publicarán información relativa a cualquier tipo de concesión, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones otorgados, de acuerdo con sus atribuciones establecidas en laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la constitución de cada entidad federativa, así como la respectiva ley orgánica de las administraciones públicas estatales y municipales La información se organizará por acto jurídico y respecto de cada uno se especificará su tipo. Por ejemplo: Concesión para ejecución y operación de obra pública; prestación de servicio público; radiodifusión; telecomunicaciones; etcétera. Permiso para el tratamiento y refinación del petróleo; para el almacenamiento, el transporte y ladistribución por ductos de petróleo, gas, petrolíferos y petroquímicos; de radiodifusión, de telecomunicaciones; de conducir; etcétera. Licencia de uso de suelo, de construcción, de anuncios, de conducir, de explotación de yacimientos de materiales pétreos, de exploración y extracción del petróleo, etcétera. Autorización de cambio de giro de local en mercado público; de espectáculos en la vía pública, parques o espacios públicos; de uso y ocupación; del Programa Especial de Protección Civil; de juegos pirotécnicos; para impartir educación; para el acceso a la multiprogramación; o las que el sujeto obligado determine. Contrato. Aquellos celebrados por el sujeto obligado y que se realicen con cargo total o parciala recursos públicos de acuerdo con las leyes que le sean aplicables87. Convenio. Acuerdo que se firma para desarrollar un asunto concreto destinado a establecer, transferir, modificar o eliminar una obligación. La información sobre cada acto jurídico de los arriba enlistados deberá publicarse a partir de la fecha en laque éste inició. En su caso, el sujeto obligado incluirá una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda señalando que no se otorgó ni emitió determinado acto. Lo publicado en esta fracción deberá de guardar congruencia con la información de la fracción XXIII(comunicación social del artículo 70 de la Ley General. Por su parte los contratos y convenios publicados en la 87 Por ejemplo la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y/o la que corresponda en el caso de las entidades federativas, las delegaciones y los municipios, así como los ordenamientos legales que regulen a los poderes Legislativo y Judicial y a los organismos autónomos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES fracción XXVIII, (procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación pública), no serán publicados en la presente fracción. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente a dos ejercicios anteriores Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de acto jurídico: Concesión / Contrato / Convenio / Permiso / Licencia / Autorización Criterio 4 Objeto (la finalidad con la que se realizó el acto jurídico) Criterio 5 Fundamento jurídico por el cual se llevó a cabo el acto jurídico Criterio 6 Unidad(es) responsable(s) de instrumentación Criterio 7 Sector al cual se otorgó el acto jurídico: Público / Privado Criterio 8 Nombre completo (nombre[s], primer apellido y segundo apellido) o razón social del titular al cual se otorgó el acto jurídico Criterio 9 Fecha de inicio de vigencia del acto jurídico expresado en el formatodía/mes/año (por ej. 31/marzo/2016) Criterio 10 Fecha de término de vigencia del acto jurídico expresado en el formatodía/mes/año (por ej. 31/marzo/2016) Criterio 11 Cláusula, punto, artículo o fracción en el que se especifican los términos y condiciones del acto jurídico Criterio 12 Hipervínculo al contrato, convenio, permiso, licencia o concesión, donde se especifiquen los términos y condiciones, incluidos los anexos, en versión pública88 cuando así corresponda Criterio 13 Monto total o beneficio, servicio y/o recurso público aprovechado Criterio 14 Monto entregado, bien, servicio y/o recurso público aprovechado al periodo que se informa En caso de que el sujeto obligado celebre contratos plurianuales deberá incluir: Criterio 15 Hipervínculo al documento donde se desglose el gasto a precios del año tanto para el ejercicio fiscal correspondiente como para los subsecuentes89 Criterio 16 Hipervínculo al informe sobre el monto total erogado, que en su caso corresponda Criterio 17 Hipervínculo al contrato plurianual modificado, en su caso Criterios adjetivos de actualización Criterio 18 Periodo de actualización de la información: trimestral 88 Se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción IX de estos Lineamientos. 89 De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 50, fracción IV de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la normatividad que le corresponda a las entidades federativas. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 19 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 20 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 21 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 22 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 23 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 24 La información publicada se organiza mediante el formato 27, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 25 El soporte de la información permite su reutilización Formato 27 LGT_Art_70_Fr_XXVII Las concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones otorgados por <> Ejercici o Period o que se inform a Actojurídico: Concesió n / Contrato / Convenio/ Permiso / Licencia/ Autorización Objet o Fundame ntojurídico por el cual se llevó acabo el actojurídico Unidadesresponsables de instrumentac ión Sector al cual se otorgó (público/priva do) Nombre completo del titular Nombre( s) Primer apellid o Segundo apellid o Razón socialdel titular Fecha deinicio de vigencia (formatodía/mes/año ) Fecha de término de vigencia (formatodía/mes/año ) Cláusula, punto artículo o fracción en la que seespecifican los términos y condiciones Hipervíncul o aldocumento Monto total, bien, servicio y/o recursoaprovechado Monto entregado al periodo delbien, servicio y/o recursoaprovechado SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Hipervínculo al contrato plurianualmodificado, en su caso Hipervínculo al documento donde se desglose el gasto a precios delaño Hipervínculo al informe sobre el monto total erogado Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ___________________ XXVIII. La información sobre los resultados sobre procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación de cualquier naturaleza, incluyendo la Versión Pública del Expediente respectivo y de los contratos celebrados, que deberá contener por lo menos lo siguiente: a) De licitaciones públicas o procedimientos de invitación restringida: 1. La convocatoria o invitación emitida, así como los fundamentos legales aplicados para llevarla a cabo; 2. Los nombres de los participantes o invitados; 3. El nombre del ganador y las razones que lo justifican; 4. El área solicitante y la responsable de su ejecución; 5. Las convocatorias e invitaciones emitidas; 6. Los dictámenes y fallo de adjudicación; 7. El contrato y, en su caso, sus anexos; 8. Los mecanismos de vigilancia y supervisión, incluyendo, en su caso, los estudios de impacto urbano y ambiental, según corresponda; 9. La partida presupuestal de conformidad con el clasificador por objetodel gasto, en el caso de ser aplicable; 10. Origen de los recursos especificando si son federales, estatales o municipales, así como el tipo de fondo de participación o aportación respectiva; 11. Los convenios modificatorios que, en su caso, sean firmados, precisando el objeto y la fecha de celebración; 12. Los informes de avance físico y financiero sobre las obras o servicios contratados; 13. El convenio de terminación; y 14. El finiquito. b) De las adjudicaciones directas: 1. La propuesta enviada por el participante; 2. Los motivos y fundamentos legales aplicados para llevarla a cabo; 3. La autorización del ejercicio de la opción; 4. En su caso, las cotizaciones consideradas, especificando los nombres de los proveedores y los montos; 5. El nombre de la persona física o moral adjudicada; SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES 6. La unidad administrativa solicitante y la responsable de su ejecución; 7. El número, fecha, el monto del contrato y el plazo de entrega o de ejecución de los servicios u obra; 8. Los mecanismos de vigilancia y supervisión, incluyendo, en su caso, los estudios de impacto urbano y ambiental, según corresponda; 9. Los informes de avance sobre las obras o servicios contratados; 10. El convenio de terminación; y 11. El finiquito. En este apartado se dispone cuáles son los contenidos y la forma en que los sujetos obligados deberán publicar y actualizar la información que generen, relativa a los resultados de los procedimientos de licitación pública, invitación restringida y adjudicación directa, así como los equivalentes que realizan en términos de laLey de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas –ambas reglamentarias del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos–; las que resulten aplicables en materia de adquisiciones, arrendamiento de bienes muebles, prestación de servicios y contrataciones de obras públicas, y los servicios relacionados con las mismas de las entidades federativas; los ordenamientos legales que regulen a los poderes Legislativo y Judicial y a los organismos autónomos; así como la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. La información sobre los actos, contratos y convenios celebrados se presentará en una base de datos en laque cada registro se hará por tipo de procedimiento: . Licitación pública . Invitación a cuando menos tres personas (restringida) . Adjudicación directa Para cada tipo de procedimiento se deberá especificar la materia: . Obra pública . Servicios relacionados con obra pública . Arrendamiento . Adquisición o . Servicios Y el carácter: . Nacional . Internacional (en cualquier modalidad específica) Respecto de los documentos fuente solicitados en los criterios sustantivos que deban ser publicados, tales como contratos, convenios, actas, dictámenes, fallos, convenios modificatorios, informes, entre otros, incluyendo sus anexos correspondientes, exceptuando aquellos que sean demasiado extensos90, se deberá elaborar versión pública91 de los mismos. Los sujetos obligados deberán asegurarse de que la información publicada en esta sección mantenga correspondencia y coherencia, en su caso, con lo publicado en las fracciones fracción XXIII (comunicación social) y XXXII (padrón de proveedores y contratistas) del artículo 70 de la Ley General, así como con lopublicado en el sistema electrónico de información pública gubernamental sobre contrataciones, concursos, licitaciones, adquisiciones, arrendamientos y servicios, que en su caso cada entidad federativa desarrolle y administre92. 90 En tales casos se deberá especificar mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda, el tamaño o volumen de información y la razón por la cual no puede ser publicada; así como la posibilidad de una consulta directa. 91 Se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción IX de estos Lineamientos. 92 Por ejemplo, CompraNet para el caso de las dependencias del ámbito federal. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente; la generada en el ejercicio en curso y lacorrespondiente a dos ejercicios anteriores Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Tipo de procedimiento: Licitación pública / Invitación a cuando menos tres personas / Adjudicación directa / Otra (especificar) En caso de que no se haya llevado a cabo alguno de los tres procedimientos en el periodo que se informa, se deberá incluir un registro con el periodo respectivo, el procedimiento y señalar mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo correspondiente, que no se llevó a cabo ningún procedimiento de ese tipo. Criterio 2 Materia: Obra pública / Servicios relacionados con obra pública / Adquisiciones / Arrendamientos / Servicios Respecto de cada uno de los eventos de licitación pública y de invitación a cuando menos tres personas se publicarán los siguientes datos: Criterio 3 Ejercicio Criterio 4 Periodo que se reporta Criterio 5 Número de expediente, folio o nomenclatura que identifique a cada procedimiento Criterio 6 Hipervínculo a la convocatoria o invitaciones emitidas Criterio 7 Fecha de la convocatoria o invitación, expresada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 8 Descripción de las obras públicas, los bienes o los servicios contratados Criterio 9 Relación con los nombres de las personas físicas o morales que presentaron una proposición u oferta (en el caso de personas físicas: nombre[s], primer apellido, segundo apellido, en el caso de persona moral, razón social) Criterio 10 Fecha en la que se celebró la junta de aclaraciones93, expresada con elformato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 11 Relación con los nombres de los asistentes a la junta de aclaraciones (nombre[s], apellido paterno, apellido materno). En el caso de personas morales especificar su denominación o razón social Criterio 12 Relación con los nombres de los servidores públicos asistentes a la junta de aclaraciones (nombre[s], apellido paterno, apellido materno) Criterio 13 Incluir el cargo que ocupan en el sujeto obligado los servidores públicos asistentes a la junta de aclaraciones Criterio 14 Hipervínculo al fallo de la de aclaraciones o al documento correspondiente Criterio 15 Hipervínculo, en su caso, al (los) dictamen(es) Criterio 16 Nombre completo o razón social del contratista o proveedor (en el caso de personas físicas: nombre[s], primer, apellido, segundo apellido) Criterio 17 Descripción breve de las razones que justifican su elección 93 Con base en lo que señalan las leyes de la materia, por ejemplo, la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, laLey de Obras y Servicios relacionados con las mismas y/o la normatividad que a cada Entidad Federativa corresponda. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 18 Unidad administrativa solicitante de las obras públicas, el arrendamiento, laadquisición de bienes y/o la prestación de servicios Criterio 19 Unidad administrativa contratante Criterio 20 Unidad administrativa responsable de la ejecución Criterio 21 Número que identifique al contrato Criterio 22 Fecha del contrato, expresada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 23 Monto del contrato sin impuestos incluidos (expresados en pesos mexicanos) Criterio 24 Monto total del contrato con impuestos incluidos (expresados en pesos mexicanos) Criterio 25 Monto mínimo, y máximo, en su caso94 Criterio 26 Tipo de moneda Criterio 27 Tipo de cambio de referencia, en su caso Criterio 28 Forma de pago (efectivo, cheque o transacción bancaria) Criterio 29 Objeto del contrato Señalar el plazo de entrega o de ejecución de los servicios contratados u obra pública a realizar: Criterio 30 Fecha de inicio expresada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 31 Fecha de término expresada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 32 Hipervínculo al documento del contrato y sus anexos, en versión pública si asícorresponde Criterio 33 Hipervínculo, en su caso al comunicado de suspensión, rescisión oterminación anticipada del contrato Criterio 34 Partida presupuestal (catálogo) de acuerdo con el Clasificador por Objeto del Gasto en el caso de ser aplicable Criterio 35 Origen de los recursos públicos: Federales / Estatales / Municipales Criterio 36 Fuente de financiamiento: Recursos Fiscales / Financiamientos internos / Financiamientos externos / Ingresos propios / Recursos Federales / Recursos Estatales95/ Otros recursos (especificar) Criterio 37 Tipo de fondo de participación o aportación respectiva Si se trata de obra pública y/o servicios relacionados con la misma se deberán incluirlos siguientes datos: Criterio 38 Lugar donde se realizará la obra pública y/o servicio relacionado con la misma Criterio 39 Breve descripción de la obra pública Criterio 40 Hipervínculo a los estudios de impacto urbano y ambiental. En su caso, señalar que no se realizaron Criterio 41 Incluir, en su caso, observaciones dirigidas a la población relativas a la realización de las obras públicas, tales como: cierre de calles, cambio de circulación, impedimentos de paso, etcétera Criterio 42 Etapa de la obra pública y/o servicio de la misma: en planeación, en ejecución; o en finiquito. 94 Sólo en caso de que el sujeto obligado realice contratos abiertos como lo estipulado en el artículo 47, fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. 95 Con base en el Clasificador por Fuentes de Financiamiento, publicado por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES En el registro de cada uno de los contratos ya sea de obra pública, servicios relacionados con la misma; adquisiciones; arrendamientos y servicios de orden administrativo se deberá incluir: Criterio 43 Se realizaron convenios modificatorios: Sí/ No Criterio 44 Número de convenio modificatorio que recaiga a la contratación; señalar que no se realizó Criterio 45 Objeto del convenio modificatorio Criterio 46 Fecha de firma del convenio modificatorio, expresada con día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 47 Hipervínculo al documento del convenio, en versión pública si asícorresponde Criterio 48 Mecanismos de vigilancia y supervisión de la ejecución, especificados en los contratos y/o convenios Criterio 49 Hipervínculo, en su caso, al (los) informe(s) de avance físicos en versión pública si así corresponde Criterio 50 Hipervínculo, en su caso, al (los) informe(s) de avance financieros, en versión pública si así corresponde Criterio 51 Hipervínculo al acta de recepción física de los trabajos ejecutados u homóloga Criterio 52 Hipervínculo al finiquito Respecto a los resultados de procedimientos de adjudicaciones directas se deberán publicar y actualizar los siguientes datos: Criterio 53 Ejercicio Criterio 54 Periodo que se reporta Criterio 55 Número de expediente, folio o nomenclatura que lo identifique Criterio 56 Los motivos y fundamentos legales aplicados para realizar directa Criterio 57 Hipervínculo a la autorización del ejercicio de la opción en su caso, el formato Criterio 58 Descripción de las obras, los bienes o servicios contratados y/o adquiridos Sobre las cotizaciones consideradas publicar: Criterio 59 Nombre completo o razón social de los posibles contratantes (personas físicas: nombre[s], primer apellido, segundo apellido). En su caso, incluir una leyenda señalando que no se realizaron cotizaciones Criterio 60 Monto total de la cotización con impuestos incluidos Criterio 61 Nombre o razón social del adjudicado (en el caso de personas físicas: nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 62 Unidad administrativa solicitante Criterio 63 Unidad administrativa responsable de la ejecución del Criterio 64 Número que identifique al contrato Criterio 65 Fecha del contrato, expresada con el formato 31/Marzo/2016) la adjudicación contrato día/mes/año (por ej. Criterio 66 Monto del contrato sin impuestos incluidos (expresados en pesos mexicanos) Criterio 67 Monto total del contrato con impuestos incluidos (expresado en pesos mexicanos) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 68 Monto mínimo, y máximo, en su caso96 Criterio 69 Tipo de moneda Criterio 70 Tipo de cambio de referencia, en su caso Criterio 71 Forma de pago (efectivo, cheque o transacción bancaria) Criterio 72 Objeto del contrato Criterio 73 Monto total de las garantías y/o contragarantías97 que, en su caso, se hubieren otorgado durante el procedimiento respectivo Señalar el plazo de entrega o de ejecución de los servicios contratados u obra pública a realizar: Criterio 74 Fecha de inicio expresada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 75 Fecha de término expresada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 76 Hipervínculo al documento del contrato y sus anexos, en versión pública si asícorresponde Criterio 77 Hipervínculo, en su caso al comunicado de suspensión, rescisión o terminación anticipada del contrato Criterio 78 Origen de los recursos públicos: Federales / Estatales Delegacionales / Municipales Criterio 79 Fuentes de financiamiento: Recursos Fiscales / Financiamientos internos / Financiamientos externos / Ingresos propios / Recursos Federales / Recursos Estatales98/ Otros recursos (especificar) / Otros recursos (especificar) Si se trata de obra pública y/o servicios relacionados con la misma se deberán incluirlos siguientes datos: Criterio 80 Lugar donde se realizará la obra pública y/o servicio relacionado con la misma Criterio 81 Hipervínculo a los estudios de impacto urbano y ambiental. En su caso, señalar que no se realizaron Criterio 82 Incluir, en su caso, observaciones dirigidas a la población relativas a la realización de las obras públicas, tales como: cierre de calles, cambio de circulación, impedimentos de paso, etcétera Criterio 83 Etapa de la obra pública y/o servicio de la misma: en planeación, en ejecución; o en finiquito En el registro de cada uno de los contratos ya sea de obra pública, servicios relacionados con la misma; adquisiciones; arrendamientos o servicios de orden administrativo se deberá incluir: Criterio 84 Se realizaron convenios modificatorios: Sí / No Criterio 85 Número que le corresponde al(los) convenio(s) modificatorio(s) que recaiga(n) a la contratación 96 Sólo en caso de que el sujeto obligado realice contratos abiertos como lo estipulado en el artículo 47, fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público 97 Se deberán especificar de acuerdo con lo establecido en la normatividad que corresponda a cada sujeto obligado, por ejemplo en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el artículo 48 indica que "Los proveedores que celebren los contratos a que se refiere esta Ley deberán garantizar: I. Los anticipos que, en su caso, reciban. Estas garantías deberán constituirse por la totalidad del monto de los anticipos...". 98 Con base en el Clasificador por Fuentes de Financiamiento, publicado por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 86 Objeto del convenio Criterio 87 Fecha de firma del convenio, expresada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 88 Hipervínculo al documento del convenio, en versión pública si así corresponde Criterio 89 Mecanismos de vigilancia y supervisión Criterio 90 Hipervínculo en su caso, al (los) Informe(s) de avance físicos en versión pública si así corresponde Criterio 91 Hipervínculo, en su caso, al (los) Informe(s) de avance financieros, en versión pública si así corresponde Criterio 92 Hipervínculo al acta de recepción física de los trabajos ejecutados u homóloga Criterio 93 Hipervínculo al finiquito Criterios adjetivos de actualización Criterio 94 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 95 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 96 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 97 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 98 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 99 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 100 La información publicada se organiza mediante los formatos 28a y 28b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 101 El soporte de la información permite su reutilización Formato 28a LGT_Art_70_Fr_XXVIII Resultados de procedimientos de licitación pública e invitación restringida realizados por <> Licitación pública/Invitación restringida Tipo deMateria: Obra Ejercici o procedimiento : Licitación pública / Invitación acuando pública / Servicios relacionadoscon obrapúbli/ Period o Número deexpediente, folio o nomenclatur Hipervíncul o a la convocatori a o Fecha de la convocatori a o invitación, Descripción de lasobraspúblicas, ca SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES menos tres personas Adquisiciones / Arrendamiento s / Servicios a invitaciones emitidas con elformatodía/mes/año los bienes o los servicios contratado s Licitación pública/Invitación restringida Relación con los nombres de las personas físicas o morales participantes o invitados (en el caso de personas físicas: nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Denominación o razón social Fecha en la que secelebró lajunta de aclaraciones, con elformatodía/mes/año Relación con los nombres de los asistentes a la junta de aclaraciones (nombre[s], primer apellido, segundo apellido). En el caso de personas morales especificar su denominación o razón social Denominación o razón social Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Licitación pública/Invitación restringida Incluir el cargo queocupan enel sujetoobligado los servidorespúblicos asistentes a la juntapública ode aclaracion es Hipervínculo al fallo de lajunta de aclaracioneso documentocorrespondie nte Hipervíncu lo al (los) dictámene s, en su caso Nombre completo del contratista o proveedor (en el caso de personas físicas: nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Nombr e (s) Primer apellid o Segundo apellido Relación con los nombres de los servidores públicos asistentes a la junta de aclaraciones (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Denominación o razón social Nombr e (s) Primer apellid o Segundo apellido Licitación pública/Invitación restringida Descripción breve de Unidad administrativa Unidad administrativ Unidad administrativ Número que Fecha del contrato Monto del contrato Monto total del SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES las razones que justifican su elección solicitante de las obraspúblicas, elarrendamient o, laadquisición de bienes y/ola prestación de servicios a contratante aresponsablede su ejecución identifiqu e al contrato formatodía/mes/añ o sinimpuestos incluidos (en pesosmexicanos) contrato con impuestos incluidos (en pesosmexicanos) Monto mínimo, y máximo, en su caso Tipo demoneda Licitación pública/Invitación restringida Tipo decambio de referencia, en su caso Forma de pago (efectivo, cheque o transacción bancaria) Objetodel contrato Plazo de entrega o ejecución Fecha de inicioformatodía/mes/año Fecha de término formatodía/mes/año Hipervínculo aldocumento del contrato y susanexos, en versión pública si asícorresponde Hipervínculo en su caso, al comunicado de suspensión, rescisión o terminación anticipada del contrato Licitación pública/Invitación restringida Partida presupuestal(catálogo) deacuerdo con el clasificador por objeto del gasto, en el caso de ser aplicable Origen de los recursospúblicos: federales, estatales o municipales Fuente de financiamiento: Recursos fiscales /Financiamientos internos /Financiamientos externos /Ingresos propios/ Recursos federales /Recursos estatales/ Otros (especificar) Tipo de fondo de participación o aportación respectiva Licitación pública/Invitación restringida Obra pública y/o servicios relacionados con la misma Lugardonde se realizará laobrapública Brevedescripción de la obrapública Hipervínculo a los estudios de impacto urbano yambiental Incluir, en su caso, observaciones dirigidas a la población relativas a la realización de las obras públicas, tales como: cierre de calles, cambio de circulación, impedimentos de paso, etcétera Etapa de la obra pública y/o serviciode la misma: en planeación, en ejecución o en finiquito SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Númerode conveniomodificato rio querecaiga a la contratación; en su caso, señalar que no serealizó Objetodel conveniomodificat orio Licitación pública/Invitación restringida Fecha defirma del conveniomodificato rio, formatodía/mes/año) Hipervínc ulo aldocumento del convenio, en versión pública si así corresponde Especificac ión de los mecanismos de vigilancia y supervisión de la ejecuciónde cadauno de los contratos y/o convenios Hipervínc ulo a los informesde avancefísico en versión pública si así corresponde Hipervínc ulo a los informesde avance financiero en versión pública si así corresponde Hipervínc ulo al acta de recepción física delos trabajos ejecutado s uhomóloga Hipervínc ulo alfiniquito Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 28b LGT_Art_70_Fr_XXVIII Resultados de procedimientos de adjudicación directa realizados por <> Tipo deprocedimiento: adjudicación directa. Categoría: obra pública, servicios relacionadoscon obrapública, arrendamiento, adquisición, servicios (de orden administrativo) Ejercici o Procedimientos de adjudicaciones directas Period o Número deexpediente, folio o nomenclatur a que loidentifique Los motivos yfundamento s legales aplicados para realizar laadjudicación directa Hipervíncul o a la autorización del ejerciciode la opción Descripción de las obras, los bienes o servicios contratado s y/oadquiridos Procedimientos de adjudicaciones directas Nombre completo o razón social de los proveedores (personas físicas: nombre[s], primer apellido, segundo apellido). En su caso, incluir una leyenda señalando que no se realizaron cotizaciones Razón social Monto totalde la cotización con impuestos incluidos Nombre completo o razón social del adjudicado Razón social Nombre (s) Primer apellido Segundoapellido Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Unidad administrativa solicitante Procedimientos de adjudicaciones directa Unidad administrativa responsable de la ejecución Número queidentifique al contrato Fecha del contratoformatodía/mes/año Monto del contrato sinimpuestos incluidos (expresado enpesos mexicanos) Monto del contrato con impuestos incluidos (expresado enpesos mexicanos) Monto mínimáx mo, y imo, ensu caso Tipo demoneda Procedimientos de adjudicaciones directa tipo de cambiode referencia,en su caso Forma de pago (efectivo, cheque o transferenciabancaria) Objetde ol contrato Monto total de las garantías y/o contragarantías que, en su caso, se hubieren otorgado durante el procedimiento respectivo Procedimientos de adjudicaciones directas Plazo de entrega o ejecución Fecha deinicio del plazo de entrega o ejecución de los servicios u obra contratados Fecha de término del plazo de entrega o ejecución de los servicios u obra contratados Hipervínculo al documentodel contrato ysus anexos,en versión pública si asícorresponde Hipervínculo,en su caso al comuni decado suspensión, rescisión o terminación anticipada del contrato Origen de los recursospúblicos:federales, estatales, delegacionales o municipales Fuente de financiamiento:Recursos fiscales/Financiamientos internos/Financiamientos externos/Ingresos propios/Recursos federales/Recursos estatales/Otros (especificar) Lugardonde se realizará laobrapública Procedimientos de adjudicaciones directas Obra pública y/o servicios relacionados con la misma Hipervínculo a los estudios de impactourbano y ambiental Incluir, en su caso, observaciones dirigidas a la población relativas a la realización de las obras públicas, tales como: cierre de calles, cambio de circulación, impedimentos de paso, etcétera Etapa de la obra pública y/o servicio de la misma: en planeación, en ejecución o en finiquito Procedimientos de adjudicaciones directas SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Se realizaron convenio modsificat orios (si /no) Númerode conveniomodificat orio querecaiga a la contrata ción; en su caso,señalar que nose realizó Objetde ol conveniomodificat orio deFechafidermal conveniomodificat orioformatodía/mes/año Hipervín culo aldocume nto del conveni o, enversipúb ón lica si así corresponde Mecanimos des vigilanci a ysupervisión de la ejecucin de ó cadauno delos contrato s y/o convenio s Hipervín culo a los informesde avancefísico en versipúb ón lica si así corresponde Hipervín culo a los informesde avance financier o en versipúb ón lica si así corresponde Hipervín culo al acta de recepció n físide ca los trabajos ejecutad os uhomólog a Hipervín culo alfiniquito Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XXIX. Los informes que por disposición legal generen los sujetos obligados En cumplimiento de la presente fracción los sujetos obligados deberán publicar una relación de todos y cada uno de los informes que, de acuerdo con su naturaleza y la normatividad vigente que les resulte aplicable, se encuentren obligados a rendir ante cualquier otro sujeto obligado; asimismo, se deberá vincular al documentodel informe que corresponda99. La relación deberá incluir, por lo menos, los informes de: gobierno; labores o actividades; en materia de transparencia y protección de datos personales, así como los insumos que, de conformidad con el artículo 44, fracción VII de la Ley General, el Comité de Transparencia de cada sujeto obligado rinde a los Organismos garantes. La información publicada en la presente fracción no deberá estar relacionada con informes programáticos presupuestales y financieros en virtud de que ésta corresponde a información solicitada en las fracciones XV (programas sociales), XXI (información financiera sobre presupuesto asignado), XXII (información relativa a deuda pública), XXIV (resultados de las auditorías), XXV (dictaminación de los estados financieros), XXXI(informe de avances programáticos) y XLVIII (información que sea de utilidad o se considere relevante); tampoco deberá relacionarse con la información publicada en la fracción XXVIII (resultados sobre procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación de cualquier naturaleza, en lo que respecta a los informes de avance financiero de las obras o servicios contratados) del artículo 70 de la Ley General. Esta fracción deberá ser actualizada trimestralmente, y conservarse en el portal la información correspondiente a los dos ejercicios anteriores y la que se genere en el ejercicio en curso. Sin embargo, existen informes que por disposición legal tienen un plazo y periodicidad distinto al aquí señalado; en tales casos el sujeto obligado incluirá una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo correspondiente que explique por qué no publicó en determinado trimestre los informes correspondientes. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente a dos ejercicios anteriores 99 Se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción IX de los Lineamientos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Denominación de cada uno de los informes, que por ley debe emitir el sujetoobligado. Para cada uno de los informes se deberá desplegar la siguiente información: Criterio 4 Denominación del área responsable de la elaboración y/o presentación delinforme Criterio 5 Fundamento legal para la elaboración y/o presentación del informe (normatividad, artículo, fracción) Criterio 6 Periodicidad para elaborar y/o presentar el informe (mensual, bimestral, trimestral, tetramestral, semestral, anual, sexenal) Criterio 7 Fecha en la que se presentó y/o entregó con el formato día/mes/año (ej. 31/Marzo/2016) Criterio 8 Hipervínculo al documento del informe que corresponda100 Criterios adjetivos de actualización Criterio 9 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 10 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 11 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 12 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 13 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 14 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 15 La información publicada se organiza mediante el formato 29, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 16 El soporte de la información permite su reutilización Formato 29 LGT_Art_70_Fr_XXIX Informes emitidos por el <> Ejercicio Periodo que se informa Denominac ión de cadainforme Denominación del árearesponsable de su Fundame nto legal Periodicidad Fecha en que sepresentó Hipervínculo aldocumento delinforme 100 Se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción IX de los Lineamientos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES emisión y/o entregó Día/mes/añ o Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XXX. Las estadísticas que generen en cumplimiento de sus facultades, competencias o funciones con la mayor desagregación posible Para dar cumplimiento a lo establecido en esta fracción, todos los sujetos obligados deberán publicar una relación de las estadísticas101 de cualquier tipo que hayan generado en cumplimiento de sus facultades, competencias y/o funciones, y vincular a los documentos, bases de datos y/o sistemas donde se registran los resultados periódicos respectivos, los cuales deberán ofrecerse en formato abierto, de acuerdo con el concepto establecido en la Ley General, artículo 3, fracción X, que a la letra dice: “Formatos Abiertos: Conjunto de características técnicas y de presentación de la información que corresponden a la estructura lógica usada para almacenar datos de forma integral y facilitan su procesamientodigital, cuyas especificaciones están disponibles públicamente y que permiten el acceso sin restricción de uso por parte de los usuarios.” Todo sujeto obligado deberá publicar y actualizar la información mínimo trimestralmente, a menos que de conformidad con la normatividad aplicable se establezcan otros periodos de actualización de los resultados estadísticos. Asimismo, se deberá conservar en el sitio de Internet la información de las series históricas que permitan brindar acceso al acervo de las bases de datos y los documentos técnicos relacionados con las estadísticas que generen todos los sujetos obligados en el país y que hayan sido financiadas parcial ototalmente con recursos públicos, durante los últimos seis años. Cada sujeto obligado presentará de manera homogénea los resultados de las diferentes estadísticas que genere y sus respectivas bases de datos, cuestionarios, fichas técnicas, descripción de variables y otros documentos, con el objetivo de conjuntar toda la información estadística generada y que se encuentra dispersa en diferentes sitios. En caso de que algún sujeto obligado no genere estadísticas en cumplimiento de sus facultades, competencias o funciones, éste deberá especificar mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo correspondiente la falta de información. Asimismo, cuando algún sujeto obligado genere estadísticas cuyos datos sean confidenciales o reservados dada la naturaleza legal de los mismos, éste especificará en su relación de estadísticas cuáles de ellas se encuentran clasificadas por alguna de esas causales. Sin embargo, no se podrán reservar los nombres o títulos con los que se denominan a esas estadísticas, aun cuando existan causales de clasificación respecto a sus datos o contenido. 101 Con base en la definición del término estadística brindada por George A. Lunberg, en su libro titulado Técnica de la Investigación Social, se entiende que estadísticas son datos numéricos recopilados, presentados, analizados e interpretados. Para efectos de claridad se comenta que en la etapa de recopilación se recogen los datos de acuerdo al punto de vista ya considerado en las variables. En la presentación se colocan los datos ordenadamente en una tabla o cuadro; al conjunto de estas operaciones de vaciado se les da el nombre de tabulación. En el análisis se clasifican y reclasifican los datos recogidos desde diferentes puntos de vista hasta optar por lamanera más precisa. Luego el análisis permitirá la reducción y sintetización de los datos, considerando la distribución de los mismos, y se estudia la dependencia e interdependencia de las variables consideradas inicialmente. Finalmente, en la interpretación se considera si las variables correlacionadas en el sistema resisten una vinculación no sólo a nivel de muestra sino del colectivo; y si los resultados obtenidos resultan o no extensivos a la población considerada. Básicamente la interpretación es ya la expresión de la relación existente entre las variables consideradas en un estudio. En su forma más perfecta esta relación tiende a expresarse en términos cuantitativos. Lunberg, George A. (1949). Técnica de la Investigación Social en: Tamayo, Mario (2002). El proceso de la investigación científica: incluye evaluación y administración de proyectos de investigación [Versión Digital PDF]. (4ª ed.). México: Limusa. P. 188. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?id=BhymmEqkkJwC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información generada en el ejercicio en curso y la correspondiente a los últimos seis ejercicios Aplica a: todos los sujetos obligados La información pública requerida a través de esta fracción se organizará mediante una tabla con los datos siguientes: Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Listado con las denominaciones temáticas de las estadísticas que genera el sujeto obligado En cada uno de los rubros temáticos de las estadísticas se incluirá: Criterio 3 Periodo de actualización de datos: Quincenal / Mensual / Bimestral / Trimestral / Anual Sexenal / Otro (especificar) Criterio 4 Periodo que se informa Criterio 5 Denominación del proyecto Criterio 6 Descripción de variables Criterio 7 Documentos técnicos, metodológicos y normativos relacionados con la generación de estadísticas y el manejo de las bases de datos Criterio 8 Tipos de archivo de las bases de datos: HTML / XLS / IQY / CSV / XML / SAV / Otro (especificar) Criterio 9 Hipervínculo a las bases de datos respectivas Criterio 10 Hipervínculo a las series o bancos de datos existentes Criterios adjetivos de actualización Criterio 11 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 12 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 13 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 14 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 15 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 16 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 17 La información publicada se organiza mediante el formato 30, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 18 El soporte de la información permite su reutilización Formato 30 LGT_Art_70_Fr_XXX Estadísticas generadas por el <> SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Ejercicio Temas Periodo de actualización: Quincenal / Mensual / Bimestral / Trimestral / Anual Sexenal / Otro (especificar) Periodo que seinforma Denominación delProyecto Descripción de variables Documentos técnicos, metodológicos y normativos relacionados con la generación de estadísticas y el manejode las bases de datos Tipos de archivo de las bases de datos: HTML / XLS / IQY / CSV / XML / SAV / Otro (especificar) Hipervínculo a las bases de datos Hipervínculo a las series o bancos dedatos existentes Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XXXI. Informe de avances programáticos o presupuestales, balances generales y su estado financiero Cada uno de los sujetos obligados debe publicar y actualizar la información financiera registrada en su Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG), en cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el Acuerdo por el que se emite el Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamentalpublicado en el DOF el 20 de agosto de 2009 y demás normatividad aplicable. Tal como lo establece el artículo 46 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Federación, los sistemas contables de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, las entidades de la Administración Pública Paraestatal y los órganos autónomos generarán de manera periódica la información financiera establecida en el artículo referido. Asimismo, de conformidad con el artículo 47 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las entidades federativas, los sistemas contables de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, las entidades de laadministración pública paraestatal y los órganos autónomos deberán producir, en la medida que corresponda, la información referida en el artículo 46 de esta Ley, con excepción de la fracción I, inciso i) de dicho artículo. En ese sentido, cada sujeto obligado publicará la información sobre los avances programáticos, presupuestales, balances generales (en su caso), estados financieros e información contable que generaron conforme a las normas, estructura, formatos y contenido de la información, que para tal efecto estableció elConsejo de Armonización Contable y que en su momento entregó a la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico (SHCP), las secretarías de finanzas o sus equivalentes en las entidades federativas, así como las tesorerías de los municipios y sus análogas en las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, de conformidad con el artículo 51 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Por su parte, la SHCP, las secretarías de finanzas o análogas de las entidades federativas, así como las tesorerías de los municipios y sus equivalentes en las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, además de la información consolidada que, en ejercicio de sus atribuciones deben generar y publicar, incluirán en su respectiva página de Internet los enlaces electrónicos que permitan acceder a la información financiera de todos los sujetos obligados que conforman el correspondiente orden de gobierno, como lo establece el artículo 57 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES La información deberá publicarse y actualizarse trimestralmente a más tardar 30 días naturales después de concluido el trimestre y se deberá conservar publicada en el sitio de Internet la información relativa a los últimos seis ejercicios, tal como está establecido en los artículos 51 y 58, respectivamente, de la Ley Generalde Contabilidad Gubernamental. La información a que se hace referencia deberá guardar correspondencia con las fracciones XXI (información financiera sobre presupuesto asignado), XXII (información relativa a deuda pública), XXIII (comunicación social), XXIV (informes de resultados de las auditorías), XXV (resultado de dictaminación de los estados financieros), XXVI (montos, criterios, convocatorias y listado de personas físicas o morales) y XXIX (informes) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral; a más tardar 30 días naturales después del cierre del período que corresponda Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente a los últimos seis ejercicios Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Clave y denominación del capítulo, concepto y partidas, con base en la clasificación económica del gasto Criterio 4 Presupuesto asignado por capítulo, concepto y partidas, con base en la clasificación económica del gasto Criterio 5 Presupuesto modificado por capítulo, concepto y partidas, con base en la clasificación económica del gasto Criterio 6 Justificación de la modificación del presupuesto, en su caso Criterio 7 Presupuesto ejercido por capítulo, concepto y partidas, con base en la clasificación económica del gasto Criterio 8 Hipervínculo al informe trimestral de avance programático y presupuestal del sujeto obligado Criterio 9 Hipervínculo a los Balances generales (en su caso) del sujeto obligado Criterio 10 Hipervínculo al Estado financiero del sujeto obligado Criterio 11 Hipervínculo al sitio de Internet de la Secretaría de Hacienda, las secretarías de finanzas o análogas de las Entidades Federativas, o a las tesorerías de los municipios y sus equivalentes en las demarcaciones territoriales del DistritoFederal, en el apartado donde se publica la información sobre el avance programático presupuestal trimestral y acumulado consolidado Criterios adjetivos de actualización Criterio 12 Periodo de actualización de la información: trimestral; a más tardar 30 días naturales después del cierre del período que corresponda Criterio 13 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 14 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 15 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 16 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 17 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 18 La información publicada se organiza mediante el formato 31, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 19 El soporte de la información permite su reutilización Formato 31 LGT_Art_70_Fr_XXXI Informes programáticos presupuestales, balances generales y estados financieros de <> Ejercici o Periodo quese reporta Clave, denominación y presupuesto del capítulo con base en la clasificación económica del gasto Clavedel capítulo Denominación del capítulo Presupuesto asignado porcapítulo Presupuestomodificado porcapítulo Presupuesto ejercido porcapítulo Clave, denominación y presupuesto del concepto con base en la clasificación económica del gasto Clave del concepto Denominación del concepto Presupuesto asignado por concepto Presupuesto modificado por concepto Presupuesto ejercido por concepto Clave, denominación y presupuesto de las partidas, con base en la clasificación económica delgasto Clave de la partida Denominación de la partida Presupuesto asignado por partida, Presupuestomodificado por partida Presupuesto ejercido por partida Justificación de lamodificación del presupuesto, en sucaso Hipervínculo al informe trimestral de avance programático y presupuestaldel sujeto obligado Hipervínculo a los Balances generales del sujeto obligado Hipervínculo alEstado financiero del sujeto obligado SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: trimestral; a más tardar 30 días naturales después del cierre del período que corresponda Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XXXII. Padrón de proveedores y contratistas En cumplimiento a la presente fracción, los sujetos obligados deberán publicar un padrón con información relativa a las personas físicas102 y morales con las que celebren contratos de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y/o servicios relacionados con las mismas, que deberá actualizarse por lo menos cada tres meses. En el caso de los sujetos obligados regidos por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios delSector Público, el padrón deberá guardar correspondencia con el Registro Único de Proveedores y Contratistas; el de los partidos políticos con el Registro Único de Proveedores y Contratistas del InstitutoNacional Electoral y el resto de los sujetos obligados incluirá el hipervínculo al registro electrónico que en su caso corresponda. Adicionalmente, los sujetos obligados usarán como referencia el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), administrado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para indicar la actividad económica del proveedor y/o contratista que corresponda. La información a que se hace referencia en esta fracción deberá guardar correspondencia con las fracciones XXIII (gastos de comunicación social), XXVII (concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones) y XXVIII (resultados sobre procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida a cuando menos tres personas y licitación de cualquier naturaleza) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente al ejercicioinmediato anterior Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Personería jurídica del proveedor o contratista: Persona física/Persona moral103 Criterio 4 Nombre (nombre[s], primer apellido, segundo apellido), denominación o razón social del proveedor o contratista104 Criterio 5 Estratificación105: Micro empresa/Pequeña empresa/Mediana empresa 102 Para el caso de información relacionada con personas físicas deberá observarse lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción VIII de los Lineamientos. 103 Por ej. entidades federativas, municipios, corporaciones de carácter público reconocidas por la ley, sociedades civiles o mercantiles, sindicatos, asociaciones profesionales, sociedades cooperativas y mutualistas, asociaciones que se propongan fines políticos, científicos, artísticos, de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre que no fueren desconocidas por la ley; personas morales extranjeras de naturaleza privada; de acuerdo con el artículo 25 del Código Civil Federal. 104 Nombre oficial y legal que aparece en la documentación que permitió constituir la empresa. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 6 Origen del proveedor o contratista. Nacional/Internacional Criterio 7 Entidad federativa (catálogo de entidades federativas) si la empresa es nacional Criterio 8 País de origen si la empresa es una filial internacional Criterio 9 Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la persona física o moral con homoclave incluida, emitido por el Servicio de Administración Tributaria(SAT). En el caso de personas morales son 12 caracteres y en el de personas físicas 13. Criterio 10 El proveedor o contratista realiza subcontrataciones: Sí / No Criterio 11 Giro de la empresa (catálogo). Especificar la actividad económica de laempresa usando como referencia la clasificación que se maneja en elDirectorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (ej. Servicios Inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, Servicios inmobiliarios, Alquiler de automóviles, camiones y otros trasportes terrestres; Alquiler de automóviles sin chofer) Criterio 12 Domicilio106 fiscal de la empresa (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], Tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal), es decir, el proporcionado ante el SAT Nota: El sistema validará que se llenen todos los campos (calle, número exterior, código postal, colonia, municipio o delegación, ciudad y estado). Elúnico dato que no es obligatorio es el campo de número interior Respecto del Representante legal se publicará la siguiente información: Criterio 13 Nombre del representante legal de la empresa, es decir, la persona que posee facultades legales para representarla Criterio 14 Datos de contacto: teléfono, en su caso extensión, y correo electrónico siempre y cuando éstos hayan sido proporcionados por la empresa Criterio 15 Tipo de acreditación legal que posee o, en su caso, señalar que no se cuenta con uno Criterio 16 Dirección electrónica que corresponda a la página web del proveedor o contratista Criterio 17 Teléfono oficial del proveedor o contratista Criterio 18 Correo electrónico comercial del proveedor o contratista Criterio 19 Hipervínculo al registro electrónico de proveedores y contratistas que, en su caso, corresponda Criterio 20 Hipervínculo al Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados Criterios adjetivos de actualización Criterio 21 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 22 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información 105 Con base en la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa 106 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 23 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 24 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 25 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 26 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 27 La información publicada se organiza mediante el formato 32, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 28 El soporte de la información permite su reutilización Formato 32 LGT_Art_70_Fr_XXXII Padrón de proveedores y contratistas del <> Ejercicio Periodo que seinforma Personería jurídica del proveedor ocontratista: Persona física/Persona moral Nombre del proveedor o contratista Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Denominación orazón social Indicar los documentos con los que se acreditó experiencia y capacidad técnica y económica Indicar los documentos con los que se acreditóla capacidad financiera Indicar los documentos con los que se acreditó el historial de cumplimiento satisfactorio Indicar los documentos con los que se acreditó la experiencia y capacidad técnica y económica del personal asubcontratar Estratificación Origen delproveedor ocontratistaNacional/Internacio nal EntidadFederativ a(empresanacional) País de origen (empresa internaciona l) RFC dela personafísica o moral El proveedor ocontratista realiza subcontratacion es Sí/No Giro de la empresa(catálogo) Domicilio fiscal de la empresa SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Tipo de vialidad Nombrede vialidad Número exterior Número interior, ensu caso Tipo deasentamiento Nombre del asentamiento Clave delalocalidad Nombre de lalocalidad Domicilio fiscal de la empresa Clavedel municipi o Nombredel municipio odelegació n Clave dela entidad federativ a Nombrede la entidad federativ a Código postal Nombre del representantelegal de la empresa Nombre(s) Primer apellid o Segundo apellido Datos de contacto Teléfono , en sucaso extensió n Correo electrónic o Tipo deacreditación legal Página webdelproveedor ocontratista Teléfono oficial delproveedor ocontratista Correo electrónico comercial delproveedor ocontratista Hipervínculo al registro electrónicode proveedores ycontratistas Hipervínculo aldirectorio deproveedores ycontratistas sancionados Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XXXIII. Los convenios de coordinación de concertación con los sectores social yprivado Todos los sujetos obligados deberán publicar la información relativa a cualquier convenio de coordinación y/o de concertación celebrado con los sectores social y privado, tanto en el ámbito nacional como internacional. En el caso de este último se deberán contemplar de forma enunciativa más no limitativa los convenios celebrados con organismos y organizaciones internacionales que persigan algún interés social o privado. Se incluirá un hipervínculo al documento completo del convenio en su versión final. El sujeto obligado cuidará que, en caso de que el cuerpo del instrumento jurídico contenga información reservada y/o datos personales, se elabore una versión pública del mismo para su difusión. La información que se publique en esta fracción deberá guardar correspondencia con lo difundido en cumplimiento de la fracciones XXIII(comunicación social) y XXVII (concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones) del artículo 70 de la Ley General. En esta fracción no se publicarán los convenios modificatorios relacionados con los procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida, ni licitaciones de cualquier naturaleza, pues éstos corresponden a información solicitada por la fracción XXVIII del mismo artículo 70. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso, la correspondiente al ejercicio anterior y los instrumentos jurídicos vigentes aun cuando éstos sean de ejercicios anteriores. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de convenio: De coordinación con el sector social/De coordinación con el sector privado/De concertación con el sector social/De concertación con el sector privado Criterio 4 Fecha de firma del convenio con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 5 Nombre de la unidad(es) administrativa(s) o áreas responsable(s) de dar seguimiento al convenio Criterio 6 Con quién se celebra el convenio nombre(s), primer apellido, segundo apellido en caso de persona física; razón social si es persona moral Criterio 7 Objetivo(s) del convenio Criterio 8 Tipo y fuente de los recursos que se emplearán Criterio 9 Vigencia del convenio: Inicio y término, ambos datos expresados en elformato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016). En el caso de la fecha de término se considerará también la opción de registrar la palabra “abierta”, para aquellos casos en que la vigencia de un convenio no se especifique en su texto y, por ende tenga esta característica Criterio 10 Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación u otro mediohomólogo con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016). Para los casos en que el convenio no hubiere sido publicado por un medio oficial, se contemplará la opción de registrar la leyenda “no publicado en medio oficial” Criterio 11 Hipervínculo al documento, en su caso a la versión pública o al documento signado, si es que no existe la publicación en periódico oficial Respecto de los convenios que hayan tenido modificaciones: Criterio 12 Hipervínculo al documento con las modificaciones realizadas, en su caso Criterios adjetivos de actualización Criterio 13 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 14 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 15 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 16 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 17 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 18 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 19 La información publicada se organiza mediante el formato 33, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 20 El soporte de la información permite su reutilización Formato 33 LGT_Art_70_Fr_XXXIII Convenios de coordinación, de concertación con el sector social o privado <> Ejercicio Periodo que seinforma Tipo deconvenio: Decoordinación con el sector social/De coordinación con el sector privado/De concertación con el sector social/De concertación con el sector privado Fecha defirma del convenio (día/mes/año ) Nombre de laUnidad Administrativa o árearesponsablede dar seguimiento al convenio Con quién se celebra el convenio Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Razón social Hipervínculo al Hipervínculo al Fecha de documento, documento con publicación en en su caso a las DOF u otro la versión modificaciones medio oficial pública o al realizadas, en (día/mes/año) documento su caso signado Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ (Continúa en la Octava Sección) OCTAVA SECCION INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES ACUERDO del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, por el que se aprueban los Lineamientos técnicos generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el título quinto y en la fracción IV del artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Objetivo(s) del convenio Tipo y fuente de los recursos que seemplearán Periodo de vigencia Inicio(día/mes/año) Término (día/mes/año) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Acceso a la Información Pública, que deben de difundir los sujetos obligados en los portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia. (Continúa en la Novena Sección) (Viene de la Séptima Sección) XXXIV. El inventario de bienes muebles e inmuebles en posesión y propiedad Todos los sujetos obligados publicarán el inventario de bienes muebles e inmuebles107 que utilicen, tengan a su cargo y/o les hayan sido asignados para el ejercicio de sus funciones; que destinen a un servicio público conforme a la normatividad aplicable o por cualquier concepto, tanto si son propiedad del sujeto obligado como que se encuentren en posesión de éstos. Respecto de los bienes muebles se registrará tanto el mobiliario y equipo –incluido el de cómputo– como los vehículos y demás bienes muebles al servicio de los sujetos obligados, de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental. El inventario se organizará de conformidad con lo establecido en los Lineamientos para la elaboración del Catálogo de Bienes Inmuebles que permita la interrelación automática con el Clasificador por Objeto del Gasto y la Lista de Cuentas y en los Lineamientos mínimos relativos al diseño e integración del registro en los Libros Diario, Mayor e Inventarios y Balances (Registro Electrónico), y el Acuerdo por el que se determina la norma para establecer la estructura del formato de la relación de bienes que componen el patrimonio del ente público Asimismo, el inventario contará con algunos de los elementos establecidos en el Acuerdo por el cual se emiten las Normas y Procedimientos para la Integración y Actualización del Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal, así como en la Ley General de Contabilidad Gubernamental. También se registrarán los bienes muebles o inmuebles que, por su naturaleza sean inalienables e imprescriptibles108, como pueden serlo los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos de acuerdo con el registro auxiliar correspondiente. Se incluirá un hipervínculo al Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal u homólogo de cada entidad federativa. Al ser éste un sistema de uso exclusivo de los sujetos obligados, la dependencia responsable de administrarlo deberá incluir una sección de consulta pública, contando para el desarrollo de la misma con un plazo no mayor de seis meses a partir de la entrada en vigor de estos Lineamientos. En caso de que algunos sujetos obligados no cuenten con un sistema como el aquí contemplado, considerarán incluir una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda que así lo explique. En el inventario de bienes muebles de las instituciones de educación superior se harán públicas las colecciones y acervos de las mismas. Adicionalmente se incluirá un inventario de altas, bajas y donaciones de bienes muebles e inmuebles, en caso de haberlas. Respecto a las donaciones, la información que se reporte en este apartado deberá guardar correspondencia con la fracciones XVI (condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las relaciones laborales) y XLIV (donaciones en dinero o especie) del artículo 70 de la Ley General. También se dará a conocer el nombre del servidor(a) público(a) y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o 107 De conformidad con el artículo 4, fracción XX, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, se entiende por inventario: la relación o lista de bienes muebles e inmuebles y mercancías comprendidas en el activo, la cual debe mostrar la descripción de los mismos, códigos de identificación y sus montos por grupos y clasificaciones específicas. 108 E l registro de este tipo de bienes se justifica en lo previsto por el artículo 25 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental que a laletra dice: Los entes públicos, conforme lo determine el Consejo en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, elaborarán un registro auxiliar sujeto a inventario de los bienes bajo su custodia que, por su naturaleza, sean inalienables e imprescriptibles. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES comisión y/o ejerza actos de autoridad, que funge como responsable inmobiliario, es decir, el encargado de la administración de los recursos materiales de las dependencias. En caso de que algún sujeto obligado utilice o tenga a su cargo bienes muebles o inmuebles sobre los cuales reportar su tenencia se encuentren reservados por motivos de Seguridad Nacional109, Seguridad Pública o de interés público, se especificará en la descripción del bien la leyenda “bien número #”, indicando el número que se le asigne cronológicamente a cada bien, el cual no podrá ser el mismo para ningún otro del sujetoobligado por motivos de identificación única de éstos. A continuación se registrará una leyenda en la que se especifique la fundamentación y motivación de la reserva de dicha información. El resto de los datos requeridos acerca de tales bienes en los criterios pertenecientes a esta fracción serán considerados información pública, por lo que no estarán sujetos a reserva alguna. Periodo de actualización: semestral En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún bien110 Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente al semestre anterior concluido Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Respecto de los bienes muebles se publicará: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Descripción del bien (incluir marca y modelo o, en su caso, señalar sicorresponde a una pieza arqueológica, artística, histórica o de otra naturaleza) Criterio 4 Código de identificación, en su caso Criterio 5 Cantidad (total para cada uno de los bienes) Criterio 6 Monto unitario del bien (precio de adquisición o valor contable) Criterio 7 Monto por grupo de bienes Criterio 8 Inventario semestral de altas practicadas a los bienes muebles especificando: descripción del bien, cantidad, causa de alta, fecha con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) y valor del bien a la fecha de la alta Criterio 9 Inventario semestral de bajas practicadas a los bienes muebles especificando: descripción del bien, cantidad, causa de baja, fecha con elformato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) y valor del bien a la fecha de labaja 109 Por ejemplo, de conformidad con el artículo 51 de la Ley de Seguridad Nacional, además de la información que satisfaga los criterios establecidos en la legislación general aplicable, es información reservada por motivos de Seguridad Nacional aquella cuya aplicación implique la revelación de normas, procedimientos, métodos, fuentes, especificaciones técnicas, tecnología o equipo útiles a la generación de inteligencia para la Seguridad Nacional,o aquella cuya revelación pueda ser utilizada para actualizar o potenciar una amenaza. Bajo este precepto podría fundamentarse y motivarse la reserva de la tenencia de varios bienes muebles e inmuebles por parte de los sujetos obligados. 110 Es te período de actualización se basa en lo previsto en el segundo párrafo del artículo 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el cual establece que “… Los entes públicos contarán con un plazo de 30 días hábiles para incluir en el inventario físico los bienes que adquieran. Los entes públicos publicarán el inventario de sus bienes a través de internet, el cual deberán actualizar, por lo menos, cada seis meses. Los municipios podrán recurrir a otros medios de publicación, distintos al internet, cuando este servicio no esté disponible, siempre y cuando sean de acceso público.” SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Los datos correspondientes a los bienes inmuebles son: Criterio 10 Ejercicio Criterio 11 Periodo que se informa Criterio 12 Denominación del inmueble, en su caso Criterio 13 Institución a cargo del inmueble Criterio 14 Domicilio 111 del inmueble (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamientohumano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de lalocalidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio[catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 15 Naturaleza del inmueble: urbana o rústica (de conformidad con el artículo 66, fracción IV, del Reglamento del Registro Público de la Propiedad Federal) Criterio 16 Carácter del monumento: arqueológico, histórico o artístico (para el caso de inmuebles que hayan sido declarados monumentos arqueológicos, históricos o artísticos Criterio 17 Tipo de inmueble: edificación, terreno o mixto Criterio 18 Uso del inmueble (especificar sólo aquéllos que son utilizados para fines religiosos) Criterio 19 Operación que da origen a la propiedad o posesión del inmueble112 Criterio 20 Valor catastral o último avalúo del inmueble Criterio 21 Título por el cual se acredite la propiedad o posesión del inmueble por parte del Gobierno Federal, las entidades federativas o los municipios, a la fecha de actualización de la información Criterio 22 Hipervínculo al Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal uhomólogo de cada entidad federativa Criterio 23 Unidad administrativa de adscripción (Área) del servidor público /o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad (de acuerdo con el catálogo de unidades administrativas o puestos que funge como responsable inmobiliario) Criterio 24 Inventario semestral de altas practicadas a los bienes inmuebles especificando: descripción del bien, causa de alta, fecha con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) y valor del bien a la fecha del alta Criterio 25 Inventario semestral de bajas practicadas a los bienes inmuebles especificando: descripción del bien, causa de baja, fecha con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) y valor del inmueble a la fecha de la baja La información respecto de los bienes muebles e inmuebles donados es la siguiente: Criterio 26 Ejercicio Criterio 27 Periodo que se informa Criterio 28 Descripción del bien Criterio 29 Actividades a las que se destinará el bien donado: educativas, culturales, de salud, de investigación científica, de aplicación de nuevas tecnologías, de 111 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf 112 Por ejemplo: adquisición, donación, expropiación, arrendamiento, comodato, convenio, asignación, etcétera. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES beneficencia, prestación de servicios sociales, ayuda humanitaria, otra (especificar) Criterio 30 Personería jurídica del donatario: Persona física/Persona moral Criterio 31 En caso de persona física: Nombre (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 32 En caso de persona moral, especificar tipo: Entidad federativa/Municipio/Institución de salud/Beneficencia o asistencia/Educativa//Cultural/Prestadores de servicios sociales por encargo/Beneficiarios de algún servicio asistencial público/Comunidad agraria y ejido/Entidad que lo necesite para sus fines/Gobierno o institución extranjera/Organización internacional/Otro (especificar) Criterio 33 Denominación o razón social del donatario113 Criterio 34 Valor de adquisición o valor de inventario del bien donado Criterio 35 Fecha de firma del contrato de donación, signado por la autoridad pública o representante legal de la institución donante, así como por el donatario114. En su caso, la fecha de publicación del Acuerdo presidencial en el DOF con elformato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 36 Hipervínculo al Acuerdo presidencial respectivo, en el caso de donaciones a gobiernos e instituciones extranjeros o a organizaciones internacionales para ayuda humanitaria o investigación científica Criterios adjetivos de actualización Criterio 37 Periodo de actualización de la información: semestral; en su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún bien Criterio 38 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 39 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 40 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 41 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 42 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 43 La información publicada se organiza mediante los formatos 34a al 34h, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 44 El soporte de la información permite su reutilización 113 De acuerdo con el artículo 133 de la Ley General de Bienes Nacionales, algunos ejemplos de personas morales que pueden ser beneficiarias de una donación (donatarias) son: Entidades Federativas, municipios, instituciones de salud, beneficencia o asistencia, educativas o culturales; quienes atiendan la prestación de servicios sociales por encargo de las propias dependencias, beneficiarios de algún servicio asistencial público, comunidades agrarias y ejidos, entidades que los necesiten para sus fines, gobiernos o instituciones extranjeras, organizaciones internacionales u otras. 114 Por mencionar un ejemplo, véase lo que aplica para las donaciones de bienes propiedad de la federación en la Ley General de Bienes Nacionales, artículos 84 fracciones V y X, 91; 99 fracciones I, II y VII, 133 y 141 fracciones VII y VIII; en la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, artículos 31, 34 y 35; en el Reglamento de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, artículos 8 fracción II, 10 y 11, y del 56 al 60; y en los Lineamientos del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes para la Donación de Bienes, lineamientos del décimo séptimo al décimo noveno, y el vigésimo segundo. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Formato 34a LGT_Art_70_Fr_XXXIV Inventario de bienes muebles <> Monto por grupode bienes Periodo de actualización de la información: semestral. En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar Ejercicio Periodo que se informa (semestral) Descripción del bien Código de identificación, ensu caso Cantidad (total paracada bien) Monto unitario delbien (previo de adquisición o valor contable) de baja algún bien Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 34b LGT_Art_70_Fr_XXXIV Inventario de altas practicadas a bienes muebles <> Descripción delbien Cantidad Causa de alta Fecha de alta(día/mes/año) Valor del bien a la fecha de la alta Periodo de actualización de la información: semestral. En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún bien Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 34c LGT_Art_70_Fr_XXXIV Inventario de bajas practicadas a bienes muebles <> Descripción delbien Cantidad Causa debaja Fecha de baja(día/mes/año) Valor del bien a la fecha de labaja Periodo de actualización de la información: semestral. En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún bien Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 34d LGT_Art_70_Fr_XXXIV Inventario de bienes inmuebles <> Ejercicio Periodo que seinforma Denominación del inmueble, en su caso Institución a cargo delinmueble SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Tipo vialidad Nombre vialidad Núm eroExter ior Núm ero Interi or, en su caso Ubicación del inmueble Tipo deasentam iento Nombredel asentam iento Clavede lalocalidad Nombre delalocalidad Clavedel munici pio Nombre del munici pio o delega ción Clavede la entidadfedera tiva Nombre de la entidadfedera tiva Códi gopost al Naturaleza delinmueble: urbana o rústica Carácter del monumento (en su caso): arqueológico, histórico o artístico Tipo de inmueble: edificación, terreno o mixto Uso del inmueble(especificar sólo aquellos que son utilizados para fines religiosos) Operación que da origen a la propiedad o posesión delinmueble Valor catastral o último avalúo del inmueble Títulos por el cual se acredite la propiedad o posesión del inmueble por parte del Gobierno Federal, las entidades federativas o los municipios Hipervínculo al Sistema de Información Inmobiliaria Federal yParaestatal u homólogo de cada entidad federativa Unidad administrativa de adscripción (Área) del servidor público /o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad (de acuerdo con el catálogo de unidades administrativas o puestos) que funge como responsable inmobiliario Periodo de actualización de la información: semestral. En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún bien Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 34e LGT_Art_70_Fr_XXXIV Inventario de altas practicadas a bienes inmuebles <> SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Descripción del bien Causa de alta Fecha de alta (día/mes/año) Valor del bien a la fecha de la alta Periodo de actualización de la información: semestral. En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún bien Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 34f LGT_Art_70_Fr_XXXIV Inventario de bajas practicadas a bienes inmuebles <> Descripción del bien Causa de baja Fecha de baja (día/mes/año) Valor del inmueble a la fecha de la baja Periodo de actualización de la información: semestral. En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún bien Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 34h LGT_Art_70_Fr_XXXIV Inventario de bienes muebles e inmuebles donados <> Donatario (persona moral) Especificar tipo: entidad federativa, municipio, institución de salud, beneficencia o asistencia, Denominaci educativa o cultural, ón o razón prestadores de social servicios sociales por encargo, beneficiarios de algún servicio asistencial público, comunidad agraria y Ejerci cio Periodo quese infor ma Descripción delbien Actividade s a las que sedestinará el biendonado: educativa s, culturales, de salud, de investigación científica, de aplicación Person eríajurídica deldonatar io(Person a física / Person a moral) Donatario (persona física) Nombr e(s) Prime r apellido Segundo apellido SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES de nuevas tecnologías, debeneficen cia, prestación de servicios sociales, ayudahumanitari a, otra (especific ar) ejido, entidad que lo necesite para sus fines, gobierno o institución extranjera, organización internacional, otro (especificar) Hipervínculo al Acuerdo presidencial respectivo, en el caso de donaciones a gobiernos e instituciones extranjeros o a organizaciones internacionales para ayuda humanitaria o investigación científica Periodo de actualización de la información: semestral. En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún bien Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XXXV. Las recomendaciones emitidas por los órganos públicos del Estado Mexicano u organismos internacionales garantes de los derechos humanos, así como las acciones que han llevado a cabo para su atención En cumplimiento de la presente fracción todos los sujetos obligados publicarán un listado con información relativa a las recomendaciones que le han sido emitidas por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los organismos estatales de protección de los derechos humanos y los internacionales en la materia, independientemente de que se hayan aceptado o rechazado, así como la información relativa al seguimiento de las mismas. Se incluirán los datos relacionados con el documento oficial por medio del cual se notifica al organismo estatalde derechos humanos que corresponda, la aceptación o rechazo de las recomendaciones. Respecto de los sujetos obligados que no hayan recibido recomendaciones en materia de derechos humanos de ningún tipo, realizarán la aclaración mediante una leyenda actualizada al periodo correspondiente. En cuanto a las recomendaciones que no sean aceptadas y aun cuando así se haya notificado a la CNDH y/o a los organismos estatales de protección de los derechos humanos, se dará a conocer la información relativa a la comparecencia de las autoridades o servidores (as) públicos(as) y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad y/o funja como responsable ante la Cámara de Senadores, en su caso la Comisión Permanente o las legislaturas de las Entidades Federativas, según Valor de adquisición o valor de inventariodel bien donado Fecha de firma del Contrato de Donación. En su caso, la fecha de publicación del Acuerdo presidencial en el DOF (día/mes/año) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES corresponda115, para explicar el motivo de su negativa a aceptar o cumplir las recomendaciones emitidas. Asimismo, se especificarán claramente los obstáculos previstos para su cumplimiento según lo que cada sujeto obligado haya determinado o, en su caso, la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, previo a la comparecencia. Finalmente, los sujetos obligados publicarán la determinación de la CNDH y/o del organismo estatal de protección de los derechos humanos ante la negativa de los sujetos obligados de aceptar la recomendación. Por lo que respecta a las recomendaciones aceptadas, los sujetos obligados deberán especificar de cuáles recomendaciones solicitó a la Unidad responsable su opinión en cuanto a acciones y forma de llevar a cabo la reparación del daño; registrarán en los casos que así corresponda, las dependencias y Entidades Federativas que hayan colaborado para dar cumplimiento a las recomendaciones recibidas, aun cuando no se trate de la autoridad responsable, así como la fecha en la que se notificó a la CNDH u órgano estatal garante de los derechos humanos el cumplimiento a cada punto recomendatorio. La información se organizará en un formato que permita identificar, por tipo, todas las recomendaciones recibidas por parte de la CNDH o el organismo local (recomendación específica116, recomendación por violaciones graves, recomendaciones generales o de cualquier otra índole) y las que contemplen las leyes locales en la materia. Además, de cada recomendación que se reporte, se incluirá el estado del cumplimientode lo ordenado por la misma, a saber: con pruebas de cumplimiento total; con pruebas de cumplimiento parcial; sin pruebas de cumplimiento; con cumplimiento insatisfactorio; en tiempo para presentar pruebas de cumplimiento; en tiempo de ser contestadas; cuyo cumplimiento reviste características peculiares.117 Con la finalidad de que las personas puedan corroborar la información publicada por los sujetos obligados, se agregará un hipervínculo a la versión pública del Sistema de Seguimiento a Recomendaciones emitidas por laCNDH (SISER),118administrado por la SEGOB o a los sistemas homólogos que corresponda. Adicionalmente, los sujetos obligados involucrados en casos especiales emitidos por la CNDH o los organismos estatales facultados para ello, publicarán la información correspondiente; si no se posee información de ese tipo, incluirán una leyenda que especifique claramente que no se ha generado información en el periodo que corresponda. Con el propósito de que los (las) usuarios(as) puedan cotejar la información de los sujetos obligados con laque publican la CNDH y/o los organismos estatales, se incluirá un hipervínculo al sitio de Internet de estas dependencias, al apartado en el que se publican Recomendaciones. La información que difundan los sujetos obligados en esta fracción guardará correspondencia con lo publicado por los organismos de protección de los derechos humanos nacional y de las Entidades Federativas conforme al artículo 74, fracción II, incisos a) y e) de la Ley General. Todos los sujetos obligados deberán incluir en esta fracción un hipervínculo al Programa Nacional de Derechos Humanos vigente. En el caso de las instituciones de educación superior públicas, incluirán también un vínculo a la página de la Defensoría de los Derechos Universitarios u homólogo. Para que las personas tengan acceso a la información relacionada con sentencias, recomendaciones, informes y/o resoluciones emitidas por organismos internacionales garantes de derechos humanos, también se incluirá un hipervínculo al Buscador de recomendaciones internacionales a México en materia de derechos 115 De conformidad con lo establecido en la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su artículo 15, fracción X. 116 Las recomendaciones específicas se refieren a “las acciones solicitadas a la autoridad para que repare la violación a derechos humanos y, en su caso, instruya el procedimiento que permita sancionar a los responsables”, de acuerdo con el artículo 132, fracción V del ReglamentoInterno de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por lo que sólo son competencia del sujeto obligado, aun cuando formen parte de recomendaciones generales que se emiten con la finalidad de ser acatadas por diversas dependencias. 117 De conformidad con el artículo 138 del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 118 Conforme a los Lineamientos para el procedimiento de cumplimiento y seguimiento de las recomendaciones emitidas a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, por la Comisión Nacional de los Derechos humanos la Secretaría de Gobernación contará con una versión pública del SISER que permita dar a conocer a la ciudadanía, a través de su página web, datos estadísticos e informativos en materia de seguimiento de recomendaciones, tales como el contenido de las recomendaciones emitidas por la CNDH, la autoridad responsable, los actos violatorios de derechos humanos, la aceptación o no y el estatus de cumplimiento de la recomendación; y demás información que la SEGOB considere necesaria para cumplir con los objetivos de la transparencia focalizada en materia de derechos humanos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES humanos resultado de la iniciativa conjunta entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Por otra parte, los sujetos obligados que estén involucrados y que posean información al respecto se publicarán las sentencias, recomendaciones, comunicaciones y observaciones, emitidas por los organismos internacionales garantes de los derechos humanos. En cada caso se especificará el órgano emisor el tipo de procedimiento o mecanismo en el que se enmarca, la etapa en la cual se encuentra el procedimiento o mecanismo; por ejemplo; en etapa de supervisión de cumplimiento de sentencia (casos en etapa de supervisión), casos en etapa de fondo (pendientes de emitir sentencia), entre otros; asimismo, se incluirá un hipervínculo al documento de la sentencia en español, así como a la ficha técnica y/o informe completopublicado en el sitio de internet del organismo internacional garante de derechos humanos que corresponda Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: la información generada en el ejercicio en curso a partir de la notificación de la recomendación y/o sentencia. Una vez concluido el seguimiento de la recomendación y/o sentencia, conservar la información durante dos ejercicios. Aplica a: todos los sujetos obligados. Para el caso de la información emitida por órganos internacionales en materia de derechos humanos, aplicará a los sujetos obligados involucrados y que posean información al respecto. Criterios sustantivos de contenido Respecto de las recomendaciones emitidas por la CNDH u otros organismos estatales de protección de los derechos humanos, se informará lo siguiente: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Fecha en la que se recibió la notificación de la recomendación con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 4 Número de recomendación Criterio 5 Hecho violatorio (motivo de la recomendación) Criterio 6 Tipo de recomendación: Recomendación específica/Recomendación general/Recomendación por violaciones graves/Otro tipo (especificar) Criterio 7 Número(s) de expediente(s) y/o quejas cuando así aplique Criterio 8 Fecha de solicitud, en su caso, de la opinión no vinculatoria por parte del sujeto obligado a la Unidad responsable para determinar la aceptación o no de la recomendación. La fecha se registrará con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Fecha en la que se recibe la opinión emitida por la Unidad responsable con elformato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 10 Estatus de la recomendación: Aceptada/Rechazada Criterio 11 Número de oficio, documento o medio oficial mediante el cual se notifica la aceptación o no de la recomendación Criterio 12 Hipervínculo al documento (versión pública) de la recomendación Respecto de las recomendaciones aceptadas, incluir la siguiente información: SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 13 Cuando así corresponda, se incluirá la fecha en la cual se solicitó la opinión de la Unidad responsable sobre las acciones y forma de reparar el daño con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 14 Fecha de respuesta de la Unidad responsable con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 15 Acciones realizadas por el sujeto obligado para dar cumplimiento a cada uno de los puntos recomendatorios Criterio 16 Dependencias y Entidades Federativas que hayan colaborado para dar cumplimiento a la Recomendación, en su caso Criterio 17 Fecha de notificación a la CNDH o al organismo estatal, respecto del cumplimiento dado a cada punto recomendatorio, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 18 Hipervínculo a la sección del sitio de Internet de la CNDH o del organismos estatal correspondiente, en donde se publique la información de las Recomendaciones Cuando la recomendación no sea aceptada por el sujeto obligado, se especificará lo siguiente: Criterio 19 Razón de la negativa (motivos y fundamentos) Criterio 20 De ser el caso, fecha de comparecencia ante la Cámara de Senadores o en sus recesos, ante la Comisión Permanente, o a las legislaturas de las Entidades Federativas, según corresponda, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 21 Nombre(s) de los (las) servidores(as) públicos(as), integrantes, miembros del sujeto obligado y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad encargado de comparecer para explicar el motivo de la negativa a las recomendaciones (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 22 Hipervínculo a la minuta de la comparecencia, en su caso Criterio 23 Determinación o respuesta de la CNDH u organismos públicos locales, previa consulta con los órganos legislativos, ante la negativa de la autoridad responsable Criterio 24 Fecha de notificación, al sujeto obligado, de la determinación de la CNDH u organismo público local, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 25 Hipervínculo al oficio, documento oficial o medio por el cual se notifica ladeterminación de la CNDH Cuando la CNDH o el organismo local consideren y notifiquen a la autoridad responsable lainsuficiencia de la fundamentación y motivación de la negativa, el sujeto obligado informará: Criterio 26 Respuesta notificada a la CNDH o al organismo local respecto de ladeterminación (persistencia en la negativa de la recomendación odeterminación de cumplir con ella) Criterio 27 Fecha en la que se notifica la respuesta (criterio que antecede), con elformato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 28 Número de oficio, documento oficial o medio por el cual se notifica la respuesta a la CNDH Si persiste la negativa, la CNDH o el organismo local podrán denunciar ante el MinisterioPúblico o la autoridad administrativa que corresponda a los (as) servidores(as) públicos(as), SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES integrantes, miembros del sujeto obligado y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad señalados en la recomendación como responsables. Se incluirá el dato siguiente: Criterio 29 Número de denuncia ante el Ministerio Público o la autoridad administrativa competente En cuanto al seguimiento dado a cada Recomendación, incluir: Criterio 30 Estado de las recomendaciones aceptadas: con pruebas de cumplimiento total/con pruebas de cumplimiento parcial/sin pruebas de cumplimiento/con cumplimiento insatisfactorio/en tiempo para presentar pruebas de cumplimiento/en tiempo de ser contestadas/cuyo cumplimiento reviste características peculiares Criterio 31 Si la Recomendación se encuentra concluida, se publicará la fecha de conclusión del expediente con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 32 Fecha de notificación de la conclusión con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 33 Hipervínculo a la versión publica del Sistema de Seguimiento a Recomendaciones emitidas por la CNDH (SISER) y/o sistemas homólogos Respecto de lo sujetos obligados involucrados en Casos especiales emitidos por la CNDH u otros organismos de protección de derechos humanos, se informará lo siguiente: Criterio 34 Ejercicio Criterio 35 Periodo que se informa Criterio 36 Caso del que trata la recomendación Criterio 37 Fecha en la que se recibió la notificación de la recomendación con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 38 Número de recomendación Criterio 39 Hipervínculo al sitio de Internet de la CNDH, concretamente, a la sección en la que se publican los Casos especiales. En su caso, al sitio de Internet de los organismos estatales en donde se publique la información en comento Todo sujeto obligado publicará: Criterio 40 Hipervínculo al buscador de recomendaciones internacionales a México en materia de derechos humanos Respecto de la información emitida por organismos internacionales se incluirán los siguientes datos: Criterio 41 Ejercicio Criterio 42 Periodo que se informa Criterio 43 Fecha en la que se emitió la información con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 44 Nombre del caso Criterio 45 Derecho(s) humano(s) violado(s) Criterio 46 Víctima(s) Criterio 47 Órgano emisor de conformidad con el siguiente catálogo: Sistema Universal de Derechos HumanosÓrganos creados en virtud de tratados: Comité contra las Desapariciones Forzadas/Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales/Comitéde los Derechos del Niño/Comité de los Derechos Humanos/Comité para laEliminación de la Discriminación Racial/Comité contra la Tortura/Comité para SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer/Comité de la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares/Subcomité para la Prevención de la Tortura Procedimientos especiales: Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas7Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria/Relator Especial contra la Tortura/Relator Especial sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía/Relator especial sobre los efectos nocivos para el goce de los derechos humanos del traslado y vertimiento ilícitos de productos y desechos tóxicos y peligrosos/Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias/Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados/Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes/Relator Especialsobre una vivienda adecuada como parte del derecho a un nivel de vida adecuado, y sobre el derecho a la no discriminación/Representante delSecretario General sobre los desplazados internos/Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas/Relator Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias/Relator Especial sobre el derecho a la Educación/Relator Especial sobre el derecho a la Libertad de Expresión/Relator Especial sobre el derecho a la Alimentación u otros órganos Sistema Interamericano de Derechos Humanos Sistema de casos y peticiones: Comisión Interamericana de Derechos Humanos/Corte Interamericana de Derechos Humanos Otros mecanismos Relatoría Especial sobre los derechos de los Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias/Relatoría Especial sobre la Libertad de Expresión/Relatoría Especial sobre Asuntos de la Mujer/Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad/Relatoría sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex/Relatoríasobre los Derechos de las Personas Afro-descendientes/Relatoría sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas/Relatoría sobre Defensores y Defensoras de Derechos Humanos/Relatoría sobre los Derechos de la Niñez/Otro (especificar) Criterio 48 Fundamentos del caso Criterio 49 Etapa en la que se encuentra Criterio 50 Hipervínculo al informe, sentencia, resolución y/ o recomendación Criterio 51 Hipervínculo a la Ficha técnica completa Criterios adjetivos de actualización Criterio 52 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 53 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 54 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 55 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 56 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 57 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios adjetivos de formato Criterio 58 La información publicada se organiza mediante los formatos 35a al 35c, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 59 El soporte de la información permite su reutilización Formato 35a LGT_Art_70_Fr_XXXV Recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos u organismo público de derechos humanos a <> Ejercicio Periodo quese inform a Fecha en la que serecibió la notificación de larecomenda ción (día/mes/añ o) Número derecomenda ción Hecho violator io Tipo derecomendación:Recomenda ción específica,Recomenda ción general,Recomenda ción por violacionesgraves, Otro tipo Número(s)deexpedient e(s) y/o quejascuando así aplique Fecha de solicitud (día/mes/añ o, en sucaso, de la opinión no vinculatoria por parte del sujetoobligado a la Unidadresponsable de paraterminar la aceptacio no de ónlarecomendación) Fecha enla que serecibe la opinión emitida por laUnidadresponsabl e(día/mes/año) Estatus de larecomendación: Aceptada/Rechazada Número de oficio, documento o medio oficialmediante el cual se notifica la aceptación o no de larecomendación Hipervínculo aldocumento(versión pública) de larecomendación Cuando asícorresponda, se incluirá lafecha en la cual se solicitó la opinión de la Unidadresponsable sobre las acciones y forma de reparar eldaño en elformato(día/mes/añ o) Recomendaciones aceptadas Fecha de respuestade laUnidadresponsabl e en elformato(día/mes/añ o) Acciones realizadas por el sujetoobligado paradar cumplimientoa cada unode los puntos recomendator ios Especificar, en su caso, lasDependencias y EntidadesFederativasque hayancolaboradopara darcumplimiento a laRecomendación Recomendaciones aceptadas SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES (as) l Fecha de notificación a la CNDH o al organismo estatal, respecto del cumplimiendado a cada punto recomendatorio(día/mes/año) to Hipervínculo a la sección del sitio de Internet de la CNDH o del organismos estatal correspondiente, en donde se publique la información correspondiente a las Recomendaciones Recomendaciones no aceptadas Razón de la negativa (motivos y fundamentos) De ser el caso, fecha de comparecencia ante laCámara de Senadores o en sus recesos, ante laComisión Permanente, o a las legislaturas de las entidades federativas, según corresponda (día/mes/año) Hipervínculo a la minutade la comparecencia, en su caso Nombre(s) de los (las) servpúblicos(as), integrantes, msujeto obligado y/o tdesempeñe un emply/o ejerza actos de au Recomendaciones no aceptadas Fecha de notificación, al sujeto obligado, de la determinación de la CNDH u organismo público local, en el formatodía/mes/año Hipervínculo al oficio, documento oficial o medio por el cual se notifica la determinación de la CNDH Determinación o respuesta de laCNDH u organismos públicos locales, previa consulta con los órganos legislativos, ante la negativa de la autoridadresponsable idoresiembros deoda persona que eo, cargo o comisión toridad, encargado de comparecer para explicar el motivo de la negativa a la recomendaciones Nombre (s) Primer apellido Segundoapellido CNDH u organismo local notifica a la autoridad responsable, la insuficiencia de lafundamentación y motivación de la negativa Respuesta notificada a la CNDH o al organismo local respecto de ladeterminación (persistencia en la negativa de la recomendación o determinación de cumplir con ella) Fecha (día/mes/año) en la que se notifica la respuesta (criterio que antecede) Número de oficio, documento oficial omedio por el cual se notifica la respuesta a la CNDH Denuncia ante elMinisterio Público o la autoridad administrativa quecorresponda Número de denuncia ante el MinisterioPúblico o la autoridad administrativa competente Seguimiento de recomendación Estado de las recomendaciones aceptadas: con pruebas de cumplimiento total/con pruebas de cumplimiento parcial/sin pruebas de cumplimiento/con cumplimiento Fecha de conclusión delexpediente (día/mes/año) Fecha de notificación de la conclusión (día/mes/año) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES insatisfactorio/en tiempo para presentar pruebas de cumplimiento/en tiempo de ser contestadas/cuyo cumplimiento reviste características peculiares Hipervínculo a la versión publica del Sistema de Seguimiento a Recomendaciones emitidas por la CNDH (SISER) y/o sistemas homólogos Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 35b LGT_Art_70_Fr_XXXV Casos especiales emitidos por la CNDH u otros organismos de proteccEjercicio Periodo que seinforma Caso del que trata larecomendación Fecha en la que se recibió la notificación de larecomendación (día/mes/año) Número derecomendación ión de derechos humanos Hipervínculo al sitio de Internet de la CNDH, concretamente, a la sección en la que se publican los Casos especiales. En su caso, al sitio de Internet de los organismos estatales en donde se publique lainformación en comento Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 35c LGT_Art_70_Fr_XXXV Recomendaciones emitidas por Organismos internacionales <> Ejercicio Periodo que seinforma Fecha de emisión de recomendación (día/mes/año) Nombredel caso Derecho(s) humano(s) violado(s) Víctima(s) Órgano emisor de la recomendación (catálogo) Fundamento del caso Etapa en la que se encuentra Hipervínculo al informe, sentencia, resolución y/orecomendación SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Procedimiento ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y aquellos que así aplique Fecha (día/mes/añ o) de petición ante laCIDH Fecha (día/mes/añ o) de informe deadmisibilida d por laCIDH Fecha (día/mes/añ o) de informe defondo emitido por la CIDH Procedimiento ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos Fecha (día/mes/añ o) de remisión delcaso de laCIDH a laCorte IDH Fecha (día/mes/añ o) de laaudiencia ante laCorte IDH Recomendación/med ida de reparación emitida por la CorteIDH Hipervíncul o a la ficha técnica completa Título delInforme/senten cia (caso) Casos en etapa de supervisión Fecha de la sentencia(día/mes/añ o) Hipervíncul o a la sentencia Fecha de la resolución(día/mes/año) Hipervíncul o aldocumentode la resolución Hipervíncul o al sitio de Internet de la CorteIDH, sección: “Casos en etapa desupervisión ” Casos en etapa defondo Hipervíncul o al sitio de Internet de la CorteIDH: sección “Casos en etapa de fondo” Hipervínculo al buscador de recomendaciones internacionales a México en materia de derechos humanos Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XXXVI. Las resoluciones y laudos que se emitan en procesos o procedimientos seguidos en forma de juicio Todos los sujetos obligados que derivado de sus atribuciones emitan sentencias o resoluciones derivadas de procesos judiciales, administrativos o arbitrales; publicarán de manera trimestral las determinaciones emitidas. Es importante considerar que los laudos son las resoluciones que ponen fin a los procedimientos en materialaboral o de arbitraje, por ello se consideran resoluciones distintas a las judiciales y administrativas. Los sujetos obligados que, derivado de sus atribuciones, no emitan sentencias o resoluciones de tipo judicial, jurisdiccional o arbitral, deberán especificarlo mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES periodo que corresponda, que señale claramente que no generan información al respecto toda vez que no llevan procesos de ninguno de estos tres tipos. Las instituciones de educación superior públicas autónomas incluirán en sus respectivos sitios de Internet yPlataforma Nacional las resoluciones emitidas por los tribunales universitarios, juntas o comisiones de honor, según corresponda. Se publicará la información de las sentencias o resoluciones definitivas (aquellas que concluyen procedimientos y que hayan causado estado o ejecutoria). Además, se publicará el número de expediente y cuando el número de resolución sea distinto al expediente se especificarán ambos. En su caso, los sujetos obligados incluirán una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda, señalando las razones por las cuales no se puede publicar el número de expediente, de resolución u otro dato de los requeridos en esta fracción119. Asimismo, se incluirá un hipervínculo a la versión pública de la resolución y, con la finalidad de que las personas puedan complementar la información que el sujeto obligado publique, se vinculará a los boletines oficiales o medios de difusión homólogos, utilizados por los organismos encargados de emitir resoluciones jurisdiccionales120. Esta fracción no contemplará las resoluciones del Comité de Transparencia publicadas en el artículo 70, fracción XXXIX (actas y resoluciones), toda vez que las determinaciones emitidas no son derivadas de procesos o procedimientos en forma de juicio. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente al ejercicio anterior Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Número de expediente y/o resolución. Especificar ambos en caso de ser distintos Criterio 4 Materia de la resolución: Administrativa/Judicial/Laudo Criterio 5 Tipo de la resolución: Definitiva (que haya causado estado o ejecutoria) Criterio 6 Fecha de la resolución con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 7 Órgano que emite la resolución Criterio 8 Sentido de la resolución Criterio 9 Hipervínculo a la resolución (versión pública) Criterio 10 Hipervínculo al Boletín oficial o medios de difusión homólogos para emitir resoluciones jurisdiccionales Criterios adjetivos de actualización Criterio 11 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 12 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación 119 Se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción VIII de estos Lineamientos. 120 Se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción IX de estos Lineamientos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 13 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 14 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 15 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 16 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 17 La información publicada se organiza mediante el formato 36, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 18 El soporte de la información permite su reutilización Formato 36 LGT_Art_70_Fr_XXXVI Resoluciones y laudos emitidos por <> Ejercicio Periodo que seinforma Número deexpediente y/o resolución. Especificar ambosen caso de serdistintos Materia de la resolución:Administrativa/Judicial/Laudo Tipo deresolución (definitiva) Fecha de resolución (día/mes/año) Órgano queemite la resolución Sentido de la resolución Hipervínculo a la resolución Hipervínculo al Boletín oficial o medios de difusión homólogos para emitir resoluciones judiciales, jurisdiccionales, arbitrales Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XXXVII. Los mecanismos de participación ciudadana; Todos los sujetos obligados publicarán el conjunto de acciones que pretenden impulsar el desarrollo local y lademocracia participativa, tales como actividades, acciones, informes, concursos, comités, sesiones, encuestas, consultas, foros, eventos, experiencias y demás mecanismos de participación ciudadana de los que dispongan, incluidos aquellos que utilicen como medio las tecnologías de la información y comunicación, como los sitios de Internet (o portales institucionales) de conformidad con la normatividad aplicable, procurando atender las mejores prácticas a nivel internacional, con el objetivo de disminuir las barreras de entrada a la consulta, participación y colaboración. En esta fracción se concentrarán los mecanismos que permitan, convoquen o fomenten la participación de las personas a través de opiniones, propuestas, manifestaciones, análisis, colaboraciones, entre otras; que sean SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES individuales o como parte de consejos o comités, y que estén relacionadas con la toma de decisiones de interés público y el quehacer de las instituciones. Se trata de que los sujetos obligados identifiquen y divulguen en sus portales de Internet todos los puntos de encuentro o posibilidades que involucren la participación ciudadana institucionalizada, que distingue, aunque no excluye, otros tipos de participación (informal, individual, comités, etcétera); en su caso, mecanismos que combinen tanto la participación institucionalizada como la no institucionalizada o informal. Adicionalmente, en esta fracción los sujetos obligados especificarán la forma en que recibirán las aportaciones de los ciudadanos y la validación de los resultados de sus mecanismos de participación ciudadana, entendida como la labor de los sujetos obligados para considerar o retomar alguna(s) o todas la(s) propuesta(s) ciudadana(s), por lo que este numeral deberá guardar relación con la fracción XX (trámites) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente al ejercicio anterior Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Denominación del mecanismo de participación ciudadana Criterio 3 Fundamento jurídico, en su caso Criterio 4 Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana Criterio 5 Alcances del mecanismo de participación ciudadana: Federal/Entidad federativa/Municipal/Delegacional Criterio 6 Hipervínculo a la convocatoria Criterio 7 Temas sujetos a revisión y consideración a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana Criterio 8 Requisitos de participación El sujeto obligado indicará el método, medio y periodo de recepción de las propuestas: Criterio 9 Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas121 Criterio 10 Medio de recepción de las propuestas122 Criterio 11 Periodo de recepción de las propuestas ciudadanas; especificando fecha de inicio y término, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Respecto de la unidad administrativa y servidores públicos con los que se podrá establecer contacto, se incluirán los datos siguientes: Criterio 12 Nombre de la(s) unidad(es) administrativa(s) que gestiona el mecanismo de participación Criterio 13 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido del(a) servidor(a) público(a) y/o de toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad, y que sea la señalada para establecer contacto Criterio 14 Correo electrónico oficial Respecto del domicilio de la unidad administrativa que gestiona el mecanismo de participación, se deberá especificar: 121 Por ejemplo: mediante formato específico, escrito libre, formulario electrónico. 122 Por ejemplo: por escrito, vía correo electrónico, formulario virtual buzones institucionales o entrevistas. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 15 Domicilio123 de la oficina de atención (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 16 Teléfono(s) y extensión(es) Criterio 17 Horario y días de atención Al concluir la etapa de participaciones se incluirá: Criterio 18 Resultados Criterio 19 Número total de participantes Criterio 20 Respuesta de la dependencia a los resultados de la participación, descripción sintética de lo que se tomó en cuenta y los criterios utilizados para retomar determinados elementos Criterios adjetivos de actualización Criterio 21 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 22 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 23 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 24 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 25 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 26 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 27 La información publicada se organiza mediante el formato 37, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 28 El soporte de la información permite su reutilización Formato 37 LGT_Art_70_Fr_XXXVII Mecanismos de participación ciudadana de <> Ejercicio Denomina ción del mecanismo de participaci Fundame ntojurídico, en su Objetivo( s) del mecanismo de participac Alcances del mecanismo de participación ciudadanaFederal/Entidad federativa/Municipal/Dele Hipervínc ulo a la convocat oria Temas sujetos a revisión y considerac ión a Requisitos de participac ión 123 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES ón ciudadana caso ión ciudadan a gacional través delos diferentes mecanismos de participación ciudadana Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas ciudadanas Medio de recepción de las propuestas Periodo de recepción de las propuestas Nombre de la(s) unidad(es) administrativa(s) que gestiona el mecanismo de participación Fecha de inicio(día/mes/año) Fecha detérmino (día/mes/año) a de ia Servidor(a) público(a) Nombr e(s) Prime rApellido SegundoApellid o Correo electrón ico Tipo vialidad Datos de contacto Unidad administrativa (UA) responsable Nomb re vialidad Núme roExteri or Núme ro Interi or, ensu caso Tipo deasentami ento Nombredel asentami ento Clavede lalocalidad Nombre de lalocalidad Clave del municipio Datos de contacto Unidad administrativa (UA) responsable Nombre del municipio o delegación Clave de la entidad federativa Nombre de la entidad federativa Código postal Datos de contacto Resultados Número totalde participantes Unidad administrativa (UA) responsable Teléfono y extensión Horario y días de atención Respuestladependenc SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XXXVIII. Los programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos En esta fracción todos los sujetos obligados publicarán la información de todos los programas distintos a los programas sociales que están publicitados en el artículo 70, fracción XV de la Ley General (programas de subsidios, estímulos y apoyos, programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social). Se entiende por programa al instrumento normativo de planeación cuya finalidad consiste en desagregar y detallar los planteamientos y orientaciones generales de un plan nacional, estatal o regional y municipalmediante la identificación de objetivos y metas. También puede ser entendido como el conjunto homogéneo y organizado de actividades a realizar para alcanzar una o varias metas, con recursos previamentedeterminados, en su caso, y a cargo de una unidad responsable. De ser el caso, los sujetos obligados publicarán la información correspondiente al presupuesto que le fue asignado a cada programa, el origen de los recursos y el tipo de participación que tenga, en su caso, elGobierno Federal o local, la cual puede ser de dos tipos de conformidad con el Catálogo de Programas Federales: . Directo: El Gobierno Federal ejecuta las acciones por sí mismo o entrega los recursos directamente a los beneficiarios. . Indirecto: El Gobierno Federal entrega los recursos a otro órgano (gobierno estatal, gobierno municipal, asociación civil) y éste es quien realiza las acciones o entrega los recursos a los beneficiarios. Algunos de los datos que se deberán reportar respecto de los programas, en caso de ser aplicables, son: nombre del programa, diagnóstico, descripción breve que especifique en qué consiste (resumen), objetivo, cobertura territorial, acciones, participantes o beneficiarios (población), apoyo que brinda, monto que otorga el programa, convocatoria, requisitos, entre otros. Los ámbitos de intervención que se publicarán por cada uno de los programas que se reporten son los establecidos en la Clasificación de Programas Presupuestarios, como: prestación de servicios públicos, provisión de bienes públicos, entre otros. Las demandas que atiende cada programa se refieren a laproblemática específica. De cada programa se incluirá el proceso básico a seguir para acceder al mismo, el cual podrá representarse en un diagrama (hipervínculo al documento), fases o pasos a seguir. El sujeto obligado considerará la claridad de la información y optará por la herramienta que permita un mejor entendimiento del proceso a seguir por parte de los participantes o beneficiarios. Se presentará la convocatoria correspondiente a cada programa cuando así corresponda. En su caso, el sujeto obligado indicará que el programa opera todo el año; en ese sentido, se registrará su vigencia. Con la finalidad de que los (las) solicitantes puedan plantear dudas, aclaraciones o conozcan los datos de la unidad administrativa que gestiona el programa, se incluirán los datos de contacto, tanto del servidor público como de la unidad administrativa que gestione el programa. Respecto a los trámites que las personas tengan que realizar para acceder a alguno de los programas reportados, se publicarán los datos mínimos e indispensables para realizar el trámite que así corresponda. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES La información publicada en cumplimiento de la presente fracción deberá guardar correspondencia en su caso, con lo publicado en las fracciones XX (trámites), XL (evaluaciones y encuestas que hagan los sujetos obligados a programas financiados con recursos públicos) y con los indicadores reportados en la fracción VI(indicadores que permitan rendir cuenta de sus objetivos y resultados). Periodo de actualización: trimestral La información de los programas que se desarrollarán a lo largo del ejercicio deberá publicarse durante el primer mes del año. Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente a los dos ejercicios anteriores Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Presupuesto asignado al programa, en su caso Criterio 4 Origen de los recursos, en su caso Criterio 5 Tipo de participación del Gobierno Federal o local (directa o indirecta) y en qué consiste ésta, en su caso Por cada programa, se detallará la siguiente información: Criterio 6 Diagnóstico Criterio 7 Resumen (describir brevemente en qué consiste el programa) Criterio 8 Vigencia del programa: fecha de inicio y de término con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Objetivo(s) del programa (fin que pretende alcanzar) Criterio 10 Ámbitos de intervención Criterio 11 Cobertura territorial Criterio 12 Acciones que se emprenderán Criterio 13 Participantes/beneficiarios (descripción de la población objetivo) Criterio 14 Proceso básico del programa (fases, pasos a seguir, hipervínculo al diagrama) Criterio 15 Tipo de apoyo (económico, en especie, otros) Criterio 16 Monto que otorga el programa, en su caso Criterio 17 Convocatoria, en su caso, especificar que opera todo el año Criterio 18 Sujeto(s) obligado(s) que opera(n) cada programa Con la finalidad de que el ciudadano pueda establecer contacto con el/los responsable(s) de gestionar cada programa, se publicarán datos de contacto Criterio 19 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido del responsable de la gestión del programa para establecer contacto Criterio 20 Correo electrónico oficial SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 21 Nombre de la(s) unidad(es) administrativa(s) responsable(s) Criterio 22 Domicilio124 de la oficina de atención (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 23 Teléfono(s) y extensión(es) Criterio 24 Horario y días de atención En cuanto a los trámites que se podrán realizar para acceder a los programas registrados por cada sujeto obligado, se publicará lo siguiente: Criterio 25 Nombre del trámite Criterio 26 Nombre del programa para el cual se realiza el trámite Criterio 27 Fundamento jurídico Criterio 28 Casos en los que se debe o puede presentar el trámite Criterio 29 Forma de presentación (escrito libre o formato específico) Criterio 30 Tiempo de respuesta (plazo máximo de respuesta y si se aplica la afirmativa o negativa ficta) Criterio 31 Formato(s) específico(s) para acceder al programa. En su caso, especificar que no se requiere Criterio 32 Datos y documentos que debe contener o se deben adjuntar al trámite Criterio 33 Monto de los derechos o aprovechamientos Criterio 34 Descripción de la forma en que se determina el monto, en su caso, fundamento jurídico Se publicarán datos de contacto de quién gestione el trámite Criterio 35 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido del responsable de la gestión del trámite para establecer contacto Criterio 36 Correo electrónico oficial Criterio 37 Nombre de la(s) unidad(es) administrativa(s) responsable(s) Criterio 38 Domicilio125 de la oficina de atención (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 39 Teléfono(s) y extensión(es) Criterio 40 Horario y días de atención 124 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf125 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 41 Dirección electrónica alterna u otro medio para el envío de consultas o documentos Criterio 42 Derechos del usuario(a) ante la negativa o falta de respuesta Criterio 43 Lugares para reportar presuntas anomalías en la prestación del servicio Criterios adjetivos de actualización Criterio 44 Periodo de actualización de la información: trimestral (la información de los programas que se desarrollarán a lo largo del ejercicio deberá publicarse durante el primer mes del año) Criterio 45 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 46 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 47 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 48 Fecha de actualización de la información publicada con día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) información el formato Criterio 49 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 50 La información publicada se organiza mediante los formatos 38a y 38b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 51 El soporte de la información permite su reutilización Formato 38a LGT_Art_70_Fr_XXXVIII Programas de <> Ejercicio Periodo que seinforma Nombre del programa Presupuesto asignado al programa Origen de los recursos, en sucaso En su caso, tipo de participación del Gobierno Federal o local y en qué consiste Vigencia del programa Objetivo Cobertura Acciones a Diagnóstico Resumen Fecha deFecha de (s) territorial emprender inicio término (día/mes/año) (día/mes/año) Ámbitos de intervención Participantes/beneficiario s Proceso del programa (fases, pasos, hipervínculo a diagrama) Tipo de apoyo (económico, en especie, otros) Monto otorgado, en su caso Convocatoria, en su caso, especificar que opera todo elaño Sujeto(s) obligado(s) que opera(n) el programa SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Datos de contacto Servidor(a) público(a) Unidad administrativa (UA) responsable Nombr e(s) Prim er apellido Segundo apellido Correo electró nico Nombrede laUA Tipo vialidad Nombre vialidad Núm eroExter ior Núm ero Interi or, en su caso Tipo deasentam iento Nombredel asentam iento Clavede lalocalidad Nombre delalocalidad Datos de contacto Unidad administrativa (UA) responsable Clave del municipio Nombre del municipio o delegación Clave de la entidad federativa Nombre de la entidad federativa Código postal Teléfono y extensión Horario y días de atención Periodo de actualización de la información: trimestral (la información de los programas que se desarrollarán a lo largo del ejercicio deberá publicarse durante el primer mes del año) Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 38b LGT_Art_70_Fr_XXXVIII Trámites de <> Nombredeltrámite Nombre del programa Fundamentojurídico Casos en losque se puede odebe presentar el trámite Formas de presentación Tiempo derespuesta Formato(s)específico(s) Datos y documentos que debe contener/adjuntar Monto de los derechos oaprovechamientos Descripción de la forma en que se determina el monto, en su caso, fundamento jurídico Datos de contacto Servidor(a) público(a) Unidad administrativa (UA) responsable Nombr e(s) Prim erApellido SegundoApellido Correo electró nico Nombrede lUAa Tipo vialiadd Nombre vialiadd Núm eroExter ior Núm ero Interi or,en su caso Tipo deasentam iento Nombredel asentam iento Cldeavelalocalidad Nombre delalocalidad SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Clave del municipio Nombre del municipio o delegación Datos de contacto Unidad administrativa (UA) responsable Clave de la entidad federativa Nombre de la entidad federativa Código postal Teléfono y extensión Horario y días de atención Datos de contacto Dirección electrónica alterna u otro mediode recepción de consultas/documentos Derechos del usuario ante la negativa o falta de respuesta Lugares para reportar anomalías Periodo de actualización de la información: trimestral (la información de los programas que se desarrollarán a lo largo del ejercicio deberá publicarse durante el primer mes del año) Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XXXIX. Las actas y resoluciones del Comité de Transparencia de los sujetos obligados En esta fracción se publicará información de las resoluciones del Comité de Transparencia, establecidas en el artículo 44 de la Ley General, las cuales darán cuenta de las funciones de ese organismo colegiado. Todos los sujetos obligados con excepción de los organismos o unidades referidas en el quinto párrafo del artículo43 de la Ley estarán supeditados a la autoridad del Comité de Transparencia. El reporte de las resoluciones del Comité de Transparencia se presentará en cuatro formatos; el primero para dar cuenta de las determinaciones en materia de ampliación del plazo de respuesta a las solicitudes de acceso a la información, de clasificación de la información, declaración de inexistencia, o de incompetencia, así como para autorizar la ampliación del plazo de reserva de la información a que se refiere el artículo 101 de la Ley General. El segundo formato informará de las resoluciones del Comité para dar cumplimiento a las acciones y los procedimientos para asegurar la mayor eficacia en la gestión de las solicitudes en materia de acceso a lainformación; establecer políticas para facilitar el ejercicio del derecho de acceso a la información; promover la capacitación y actualización en materia de transparencia, acceso a la información, accesibilidad y protección de datos personales para todos los servidores públicos del sujeto obligado, incluidos los integrantes adscritos a la Unidad de Transparencia; y contendrá los reportes para la integración del informe anual que debe entregarse al órgano garante. Estos últimos deben guardar relación con la obligación de los informes a los que se refiere la fracción XXIX (informes que por disposición legal generen los sujetos obligados). El tercer formato tendrá los datos del Presidente y los demás integrantes del Comité de Transparencia; y el cuarto incluirá el calendario de reuniones que celebrará de ordinario el Comité de Transparencia en el ejercicio en curso. Periodo de actualización: semestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente al ejercicio anterior SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Aplica a: todos los sujetos obligados con excepción de los expresamente señalados en el artículo 43 de laLey General Criterios sustantivos de contenido Resoluciones del Comité de Transparencia sobre Ampliación de plazo; Acceso restringido reservada; Acceso restringido Confidencial; Inexistencia de información; Incompetencia; Ampliación de plazo Reserva, según corresponda, con los siguientes datos: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Número de sesión (por ej. Primera sesión ordinaria/ Primera sesión extraordinaria) Criterio 4 Fecha de la sesión con el formato día/mes/año (por ej. 29/Mayo/2016) Criterio 5 Folio de la solicitud de acceso a la información Criterio 6 Número o clave de acuerdo del Comité (por ej. 001/SCT-29-01/2016) Criterio 7 Área(s) que presenta(n) la propuesta Criterio 8 Propuesta: Ampliación de plazo/Acceso restringido reservada/Acceso restringido confidencial/Inexistencia de información/Incompetencia/ Ampliación de plazo reserva Criterio 9 Sentido de la resolución del Comité: Confirma; Modifica; Revoca Criterio 10 Votación (por unanimidad o mayoría de votos) Criterio 11 Hipervínculo a la resolución del Comité de Transparencia Respecto del Comité de Transparencia sobre las acciones, procedimientos, políticas, programas de capacitación y actualización, según corresponda, se publicará lo siguiente: Criterio 12 Ejercicio Criterio 13 Periodo que se informa Criterio 14 Fecha de la resolución y/o acta Criterio 15 Hipervínculo al documento de la resolución y/o acta, Integrantes del Comité de Transparencia Criterio 16 Nombre completo del Presidente y de los integrantes del Comité de Transparencia del sujeto obligado para cumplir con las funciones establecidas en el Capítulo III, Título Segundo de la Ley General, independientemente de que su nivel sea menor al de jefe de departamento u homólogo (nombre[s], primer apellido, segundo apellido), los cuales deberán guardar correspondencia con los publicados en la fracción VII (directorio) Criterio 17 Cargo o puesto que ocupa en el sujeto obligado Criterio 18 Cargo y/o función que desempeña en el Comité de Transparencia Criterio 19 Correo electrónico oficial activo del Presidente y de los demás integrantes del Comité de Transparencia Calendario de sesiones ordinarias del Comité de Transparencia SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 20 Ejercicio Criterio 21 Número de sesión Criterio 22 Mes Criterio 23 Día Criterio 24 Hipervínculo al acta de la sesión Criterios adjetivos de actualización Criterio 25 Periodo de actualización de la información: semestral Criterio 26 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 27 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 28 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 29 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 30/Junio/2016) Criterio 30 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 16/Julio/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 31 La información publicada se organiza mediante los formatos 39a, 39b, 39c y 39d, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 32 El soporte de la información permite su reutilización Formato 39a LGT_Art_70_Fr_XXXIX Informe de sesiones del Comité de Transparencia de <> Resoluciones de Ampliación de plazo, Acceso restringido reservada, Acceso restringido confidencial, Inexistencia de información, Incompetencia, Ampliación de plazo reserva Ejercici o Periodo que seinforma Número de sesión Fecha de la sesión día/mes/año Folio de la solicitud de acceso a lainformació n Número o clave delacuerdo dela resolución Área(s) que presenta(n) la propuesta SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Propuesta (ampliación de plazo; acceso restringido reservada; acceso restringido confidencial; inexistencia de información; incompetencia; ampliación de plazo reserva) Sentido de la resolución (Confirma, modifica, revoca) Votación (por unanimidad o mayoría de votos) Hipervínculo a la resolución Periodo de actualización de la información: semestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 39b LGT_Art_70_Fr_XXXIX Informe de Resoluciones del Comité de Transparencia de <> Ejercicio Periodo que se informa Fecha de resolución y/o acta con el formatodía/mes/año Hipervínculo aldocumento de la resolución y/o acta Periodo de actualización de la información: semestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 39c LGT_Art_70_Fr_XXXIX Integrantes del Comité de Transparencia de <> Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Cargo o puesto en el sujetoobligado Cargo y/o función en el Comité deTransparencia Correo electrónico oficial Periodo de actualización de la información: trimestral (la información de los programas que se desarrollarán a lo largo del ejercicio deberá publicarse durante el primer mes del año) Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 39d LGT_Art_70_Fr_XXXIX Calendario de sesiones ordinarias del Comité de Transparencia de <> Ejercici o Número de sesión Mes Día Hipervínculo al acta de la sesión SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: semestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: XL. Todas las evaluaciones, y encuestas que hagan los sujetos obligados a programas financiados con recursos públicos Los sujetos obligados regulados por la Ley General de Contabilidad Gubernamental y por las disposiciones que emita el Consejo Nacional de Armonización Contable deberán publicar la información relacionada con los resultados de las evaluaciones de los programas a su cargo, de conformidad con los plazos y los términos previstos para tales efectos en el artículo 79 de la referida ley así como en la Norma para establecer elformato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas, aplicables a la Federación, las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, publicada por el Consejo Nacional de Armonización Contable, en el Diario Oficial de la Federación del 4 de abril de 2013, o sus subsecuentes modificaciones. En relación con el párrafo anterior, los sujetos obligados podrán aplicar los tipos de evaluación determinados en los Lineamientos Generales para la evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo de 2007, de conformidad con la norma antes referida. La información que se publique en cumplimiento de esta fracción deberá guardar relación con las fracciones XV (programas de subsidios, estímulos y apoyos) y XXXVIII (programas y trámites) del artículo 70 de la Ley General. Los sujetos obligados que no estén regulados por la Ley General de Contabilidad Gubernamental así como por las disposiciones emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable, referidas en el presente apartado, podrán sujetarse a éstas para efecto de dar cumplimiento a los presentes Lineamientos. Los sujetos obligados que, derivado de sus atribuciones, no realicen evaluaciones ni encuestas a programas financiados con recursos públicos, deberán especificarlo mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda. La información deberá proporcionarse de conformidad con el “Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones” así como el “Instructivo para el llenado del formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones”, previstos en la Norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas, aplicables a la Federación, las entidades federativas, los municipios, y en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, publicada por el Consejo Nacional de Armonización Contable, en el Diario Oficial de la Federación del 4 de abril de 2013 o sus subsecuentes modificaciones. Periodo de actualización: anualConservar en el sitio de Internet: información generada en el ejercicio en curso y la correspondiente al ejercicio anterior Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Respecto de las evaluaciones realizadas a programas financiados con recursos públicos, se publicará lo siguiente: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Denominación del programa evaluado Criterio 3 Denominación de la evaluación Criterio 4 Hipervínculo a los resultados de la evaluación (registrados en el Formato para la difusión de los resultados de la evaluaciones) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES En relación con las encuestas realizadas por el sujeto obligado sobre programas financiados con recursos públicos, se publicará lo siguiente: Criterio 5 Ejercicio Criterio 6 Tipo de encuesta Criterio 7 Denominación de la encuesta Criterio 8 Objetivo de la encuesta Criterio 9 Hipervínculo a los resultados de las encuestas. En su caso, se incluirá la versión pública Criterios adjetivos de actualización Criterio 10 Periodo de actualización de la información: anual Criterio 11 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 12 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 13 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 14 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 15 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 16 La información publicada se organiza mediante los formatos 40a y 40b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 17 El soporte de la información permite su reutilización Formato 40a LGT_Art_70_Fr_XL Evaluaciones y encuestas a programas financiados con recursos públicos realizadas por <> Ejercicio Denominación del programaevaluado Evaluaciones realizadas a programas Denominación de la evaluación Hipervínculo a los resultados (Formato para la difusión de los resultados de evaluaciones) la Periodo de actualización de la información: anualFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 40b LGT_Art_70_Fr_XL Ejercicio Tipo de encuesta Encuestas sobre programas Denominación de la encuesta Objetivo de la encuesta Hipervínculo a los resultados de la encuesta SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de liión de lifiónlactuazaca normac: anuaFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XLI. Los estudios financiados con recursos públicos En este apartado se deberá publicar un catálogo con todos los estudios, investigaciones y/o análisis que los sujetos obligados hayan financiado total o parcialmente con recursos públicos, como parte de su naturaleza, sus atribuciones y funciones y de acuerdo con su programación presupuestal. Además se proporcionarán los hipervínculos que permitan la consulta de los documentos que conforman tales estudios, investigaciones y análisis. La información se organizará en formatos tipo tabla, identificando las siguientes clases de estudios, investigaciones o análisis: 1. Los realizados por el sujeto obligado, incluyendo aquellos derivados de la colaboración con instituciones u organismos públicos. 2. Los elaborados en colaboración con organizaciones de a los sectores social yprivado, así como con personas físicas. 3. Los que contrate el sujeto obligado y que sean realizados por organizaciones de los sectores social y privado, instituciones u organismos públicos, o personas físicas. Para efectos de esta fracción, el término estudio se entenderá como aquella obra de cierta extensión en que se expone y analiza una cuestión determinada. Un estudio puede catalogarse como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo126. Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis, para describir sus tendencias generales o específicas. Por su parte, los estudios correlacionales miden el grado de asociación entre dos o más variables; es decir, miden cada variable presuntamente relacionada y, después, miden y analizan la correlación existente entre ellas. Tales correlaciones se sustentan en hipótesis sometidas a prueba. Finalmente, los estudios explicativos van más allá de la descripción de fenómenos y del establecimiento de relaciones entre conceptos; éstos pretenden establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian, es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales127. En cuanto al término investigación, éste se comprenderá como aquel proceso que, mediante la aplicación delmétodo científico, procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Una investigación cuenta con dos aspectos: la parte del proceso y la parte formal. El proceso indica cómo realizar una investigación dado un problema a investigar; es decir, qué pasos se deben seguir para lograr la aplicación de las etapas del método científico a una determinada investigación. La parte formal relaciona a laforma como debe presentarse el resultado del proceso seguido en la investigación, lo que comúnmente se 126 D iccionario de la Real Academia Española (RAE). 127 Hernández, Roberto, Fernández, Carlos, y Baptista, Pilar (2006). Metodología de la investigación [Versión Digital PDF]. (4ª ed.). México: Mc Graw-Hill. Pp. 100-110. Recuperado de: https://competenciashg.files.wordpress.com/2012/10/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES llama el informe final de la investigación. Para la parte formal existen patrones aceptados universalmente por las comisiones internacionales del método científico128. Por lo que respecta al término análisis, éste se entenderá como el examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual (Diccionario de la RAE). También se ha definido como la observación de un objeto en sus características, separando sus componentes e identificando tanto su dinámica particular como las relaciones de correspondencia que guarda entre sí.129. Los estudios, investigaciones y análisis que deberán hacer públicos los sujetos obligados serán desde aquellos trabajos de carácter científico o académico que pretenden hacer una aportación de relevancia a la ciencia, disciplina o materia sobre la que versan, hasta los que realicen las áreas de investigación, de asesoría, de análisis prospectivo o de evaluación, entre otras, al interior de los sujetos obligados como partede sus atribuciones y funciones cotidianas, con los cuales se pretenda apoyar a la toma de decisiones informada por parte de autoridades o representantes. La forma en que un sujeto obligado puede conocer qué clase de estudios, investigaciones y análisis realizados como parte de la labor cotidiana de sus áreas administrativas deben hacerse públicos en observancia a esta fracción, será identificando cuáles de esos documentos son registrados bajo las categorías de “estudio”, “investigación” o “análisis” en sus respectivos catálogos de disposición documental y guías de archivo documental a que hace alusión la fracción XLV del artículo 70 de la Ley General. Para la elaboración del catálogo de los estudios, investigaciones y análisis de mayor relevancia científica o académica que elaboren o coordinen los sujetos obligados, se deberá considerar como mínimo la información que se registre en el Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (SIICYT) del CONACYT, o en el que corresponda, que sea administrado por los organismos de ciencia y tecnología en las entidades federativas. En caso de que el sujeto obligado no realice estudios, investigaciones o análisis con recursos públicos de acuerdo con su propia naturaleza, atribuciones, funciones o de acuerdo con su programación presupuestal se deberá especificar mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo correspondiente lafalta de información. De darse el caso que alguna otra institución de carácter público hubiere financiado la elaboración de los estudios, investigaciones o análisis que haya realizado el sujeto obligado, éste último deberá indicar qué otros entes públicos solicitaron su elaboración, realizando un listado de los mismos. Los registros de este listado deberán vincularse a la sección dedicada a esta fracción en los Portales de Obligaciones de Transparencia de los entes públicos que requirieron la elaboración de tales estudios. Cuando los sujetos obligados consideren que puede existir un eventual daño con la divulgación de lainformación contenida en los documentos que conforman los estudios, investigaciones y análisis que éstos financiaron con recursos públicos, deberán proceder de conformidad con lo establecido en el Título Sexto de la Ley General, fundamentando y motivando la reserva de ella, pudiendo reservarse el contenido completo de tales documentos o, en su caso, difundir las versiones públicas de los mismos. La información publicada por el Poder Legislativo correspondiente a esta fracción deberá guardar correspondencia con de la fracción XIV (resultados de los estudios o investigaciones de naturaleza económica, política y social que realicen los centros de estudio o investigación legislativa) del artículo 72 (aplicable a los sujetos obligados de los Poderes Legislativos Federal, de las Entidades Federativas y laAsamblea Legislativa del Distrito Federal) de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral En su caso, 30 días hábiles después de publicar los resultados del estudio. 128 Tamayo, Mario (2002). El proceso de la investigación científica: incluye evaluación y administración de proyectos de investigación [Versión Digital PDF]. (4ª ed.). México: Limusa. P. 37. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?id=BhymmEqkkJwC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false. 129 Tamayo, Mario (2004). Diccionario de la investigación científica [Versión Digital PDF]. (2ª ed.). México: Limusa. P. 15. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=jcGySsqyv4wC&oi=fnd&pg=PA9&dq=%22Diccionario+de+la+Investigaci%C3%B3n+Cient%C3%ADfica%22,+Tamayo&ots=30ry6VnWXT&sig=f0Q5riVLkDUHjtuZzPDsPEKZhRg#v=onepage&q&f=true. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente a dos ejercicios anteriores Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Catálogo 1, en el que se incluyan los estudios, investigaciones o análisis elaborados por las áreas administrativas del sujeto obligado, así como aquellos realizados en colaboración con instituciones u organismos públicos, en su caso: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Título del estudio, investigación o análisis elaborado por las áreas administrativas del sujeto obligado, así como de aquellos realizados en colaboración con instituciones u organismos públicos, en su caso Criterio 3 Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio, investigación o análisis Criterio 4 Nombre del Área(s) administrativa(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación del estudio, investigación o análisis Criterio 5 Nombre del Área(s) administrativa(s) al interior de una institución u organismo públicos; de la institución(es) u organismo(s) públicos; del Instituto(s) oCentro(s) de estudios, de investigación o estadístico, entre otros, de carácter nacional, que colaboró en la elaboración del estudio, investigación o análisis Criterio 6 ISBN (Número Internacional Normalizado del Libro, por su traducción alespañol) en caso de que el estudio, investigación o análisis hubiere sido publicado en un libro; ISSN (Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas, por su traducción al español) si lo hubiere sido en una publicación seriada, como una revista de investigación Criterio 7 Objeto del estudio, investigación o análisis (200 caracteres máximo) Criterio 8 Autor(es) intelectual(es) del estudio, investigación o análisis (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 9 Fecha de publicación del estudio, investigación o análisis, con el formato mes/año Criterio 10 Número de edición para aquellos estudios, investigaciones o análisispublicados en libro Criterio 11 Lugar de publicación (indicar el nombre de la ciudad) Criterio 12 Hipervínculo a los convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas celebrados por el sujeto obligado con el fin de elaborar los estudios. En caso de que no se haya celebrado alguno, especificarlo mediante leyenda fundamentada y motivada Criterio 13 Monto total de los recursos públicos y recursos privados destinados a la elaboración del estudio (en Pesos mexicanos) Catálogo 2, en el que se incluyan los estudios, investigaciones o análisis elaborados por el sujeto obligado en colaboración con organizaciones de los sectores social y privado, así como con personas físicas: Criterio 14 Ejercicio SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 15 Título del estudio, investigación o análisis elaborado por el sujeto obligado en colaboración con organizaciones de los sectores social y privado, así como con personas físicas Criterio 16 Hipervínculo a la consulta de los documentos que conforman el estudio, investigación o análisis Criterio 17 Nombre del Área(s) administrativa(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la coordinación del estudio, investigación o análisis Criterio 18 Denominación de la organización perteneciente a los sectores social o privado, o nombre de la persona física, de carácter nacional o extranjero, que colaboró en la elaboración del estudio, investigación o análisis Criterio 19 ISBN (Número Internacional Normalizado del Libro, por su traducción alespañol) en caso de que el estudio, investigación o análisis hubiere sido publicado en un libro; ISSN (Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas, por su traducción al español) si lo hubiere sido en una publicación seriada, como una revista de investigación Criterio 20 Objeto del estudio, investigación o análisis (150 caracteres máximo) Criterio 21 Autor(es) intelectual(es) del estudio, investigación o análisis (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 22 Fecha de publicación del estudio, investigación o análisis, con el formato mes/año Criterio 23 Número de edición (para aquellos estudios, investigaciones o análisispublicados en libro) Criterio 24 Lugar de publicación (indicar el nombre de la ciudad) Criterio 25 Hipervínculo a los convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas celebrados por el sujeto obligado con las organizaciones pertenecientes a los sectores social o privado, o las personas físicas que colaboraron en la elaboración del estudio Criterio 26 Monto total de los recursos públicos y recursos privados destinados a la elaboración del estudio (pesos mexicanos) Catálogo 3, en el que se incluyan los estudios, investigaciones o análisis para cuya elaboración se haya contratado a organizaciones de los sectores social y privado, a instituciones u organismos públicos, o a personas físicas. La elaboración de éstos tendrá que haber sido financiada con recursos públicos completamente o en parte, y sobre ellos se difundirá la siguiente información: Criterio 27 Ejercicio Criterio 28 Título del estudio, investigación o análisis para cuya realización se haya contratado a organizaciones pertenecientes a los sectores social y privado, instituciones u organismos públicos, o personas físicas Criterio 29 Hipervínculo a la consulta de los documentos que conforman el estudio, investigación o análisis Criterio 30 Nombre del Área(s) administrativa(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la coordinación del estudio, investigación o análisis Criterio 31 Nombre del Área(s) administrativa(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la contratación del estudio, investigación o análisis con un tercero SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 32 Denominación de la organización de los sectores social o privado, lainstitución u organismo público, o nombre de la persona física, de carácter nacional o extranjero, contratada para la elaboración completa o parcial del estudio Criterio 33 ISBN (Número Internacional Normalizado del Libro, por su traducción alespañol) en caso de que el estudio, investigación o análisis hubiere sido publicado en un libro; ISSN (Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas, por su traducción al español) si lo hubiere sido en una publicación seriada, como una revista de investigación Criterio 34 Objeto del estudio, investigación o análisis (150 caracteres máximo) Criterio 35 Autor(es) intelectual(es) de los estudios, investigaciones o análisis contratados (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 36 Fecha de publicación del estudio, investigación o análisis, con el formato mes/año Criterio 37 Número de edición para aquellos estudios, investigaciones o análisispublicados en libro Criterio 38 Lugar de publicación (indicar el nombre de la ciudad) Criterio 39 Hipervínculo a los contratos o figuras análogas celebrados por el sujetoobligado con las organizaciones de los sectores social o privado, instituciones u organismos públicos, o personas físicas que fueron contratadas para la elaboración completa o parcial del estudio Criterio 40 Monto total de los recursos públicos y privados destinados al pago de la elaboración del estudio que hayan realizado organizaciones de los sectores social o privado, instituciones u organismos públicos, o personas físicas Casos en los que los estudios, investigaciones o análisis elaborados por el sujeto obligado hayan sido financiados por otras instituciones de carácter público, las cuales le solicitaron su elaboración: Criterio 41 Ejercicio Criterio 42 Leyenda que señale que se elaboraron estudios, investigaciones o análisisfinanciados con recursos públicos, a solicitud de algún(os) otro(s) sujeto(s) obligado(s) Criterio 43 Lista de sujetos obligados que financiaron dichos estudios e hipervínculo a esta fracción en sus portales de obligaciones de transparencia Criterios adjetivos de actualización Criterio 44 Periodo de actualización de la información: trimestral. En su caso, 30 días hábiles después de publicar los resultados del estudio Criterio 45 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 46 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiablidad SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 47 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o poseen(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 48 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 49 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 50 La información publicada se organiza mediante los formatos 41a, 41b, 41c y 41d, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 51 El soporte de la información permite su reutilización Formato 41a LGT_Art_70_Fr_XLI Estudios financiados con recursos públicos por <>. Catálogo 1. Estudios realizados por el sujeto obligado, incluyendo aquellos derivados de la colaboración con instituciones u organismos públicos, en su caso Área Ejercicio Título del estudio, investigación o análisis elaborado por las áreas administrativas del sujeto obligado, asícomo de aquellos realizados en colaboración con instituciones u organismos públicos, en su caso Área(s) administrativa(s) alinterior del sujetoobligado que fue responsable de la elaboración o coordinación del estudio (s) administrativa(s) al interior de una institución u organismo públicos; Institución(es) uOrganismo(s) públicos; Instituto(s) o Centro(s) de estudios, de investigación o estadístico, entre otros, que colaboró en la elaboración del estudio Número ISBN o ISSN (de ser aplicable) Objeto del estudio (200 caracteres) máximo Autor(es) intelectual(es) del estudio (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) Fecha depublicación del estudio(mes/año) Número de edición (para estudios publicados enlibro) Lugar depublicación (nombre de la ciudad) Hipervínculo a los convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas que se suscribieron con el fin de elaborar los estudios (en caso de que no se haya celebrado alguno, especificarlomediante leyenda fundamentada y motivada) Monto total de los recursos públicos y recursos privados destinados a la elaboración del estudio (pesos mexicanos) Hipervínculo que dirija a la consulta de los documentos que conforman el estudioRecursospúblicos Recursos privados SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: trimestral. En su caso, 30 días hábiles después de publicar los resultados del estudioFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 41b LGT_Art_70_Fr_XLI Estudios financiados con recursos públicos por <>. Catálogo 2. Estudios elaborados en colaboración con organizaciones de los sectores social y privado, así como con personas físicas Ejercicio Título del estudio, investigación o análisis elaborado por el sujetoobligado en colaboración con organizaciones pertenecientes a los sectores social y privado, así como con personas físicas Área(s) administrativa(s)al interior del sujetoobligado que fue responsable de lacoordinación del estudio Denominación de la organización de los sectores social o privado, o nombre de la persona física, de carácter nacional o extranjero, que colaboró en la elaboración del estudio Número ISBN o ISSN (de ser aplicable) Objeto del estudio (150 caracteres máximo) Autor(es) intelectual(es) del estudio (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) Fecha depublicación del estudio(mes/año) Número de edición (para estudios publicados enlibro) Lugar depublicación (nombre de la ciudad) Hipervínculo a los convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas celebrados por el sujetoobligado con las organizaciones de los sectores social o privado, o las personas físicas que colaboraron en la elaboración del estudio Monto total de los recursos públicos y recursos privados destinados a la elaboración del estudio(pesos mexicanos) Hipervínculo a la consulta de los documentos que conforman el estudio Recursospúblicos Recursos privados Periodo de actualización de la información: trimestral. En su caso, 30 días hábiles después de publicar los resultados del estudioFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 41c LGT_Art_70_Fr_XLI Estudios financiados con recursos públicos por <>. Catálogo 3. Estudios para cuya elaboración el sujeto obligado haya contratado a organizaciones pertenecientes a los sectores social yprivado, instituciones u organismos públicos, o personas físicas Ejercicio Título del Área(s) Área(s) Denominación Número ISBN SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Hipervínculo que dirija a la consulta de los documentos que conforman el estudio los estudio, investigación o análisis paracuya realización se hayacontratado a organizaciones de los sectores social y privado, instituciones u organismos públicos, opersonas físicas administrativa(s) alinterior del sujetoobligado que fue responsable de lacoordinación del estudio administrativ a(s) alinterior del sujetoobligado quefueresponsablede la contratación del estudio de la organización de los sectores social o privado, lainstitución u organismo públicos, onombre de la persona física, de carácter nacional o extranjero, que fue contratada para la elaboración completa o parcial del estudio o ISSN (de ser aplicable) Objeto del estudio (150 caracteres máximo) Autor(es) intelectual(es) del estudio (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) Fecha depublicación del estudio(mes/año) Número de edición (para estudios publicados enlibro) Lugar depublicación (nombre de la ciudad) Periodo de actualización de la información: trresultados del estudioFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) ____________________ Formato 41d LGT_Art_70_Fr_XLI Casos en que los estudios, investigaciones o anáfinanciados por otras instituciones de carácter púb Hipervínculo a los contratos o figuras análogas celebrados por el sujeto obligado con las organizaciones pertenecientes a los sectores social o privado, las instituciones u organismos públicos, o las personas físicas que fueron contratadas para la elaboración completa o parcialdel estudio. Monto total de los recursos públicos y recursos privados destinados al pago de la elaboración del estudio (Pesos mexicanos) Recursospúblicos Recursos privados imestral. En su caso, 30 días hábiles después de publicar que genera(n) o posee(n) la información: lisis elaborados por <> fueron lico, las cuales le solicitaron su elaboración Ejercici o Señalar a través de una leyenda que se elaboraron estudios, investigaciones o análisis Enlistar los nombres de los sujetos obligados que financiaron dichos estudios y vincular el SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES a solicitud de algún(os) otro(s) sujeto(s) obligado(s), los cuales fueron financiados con recursos públicos nombre de éstos a la sección dedicada a estafracción en sus portales de obligaciones de transparencia Periodo de actualización de la información: trimestral. En su caso, 30 días hábiles después de publicar los resultados del estudioFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XLII. El listado de jubilados y pensionados y el monto que reciben Todos los sujetos obligados deberán publicar la leyenda siguiente: El listado de jubilados y pensionados es generado y publicado por el instituto de seguridad social130 encargado de administrar las cuentas para el retiro de los jubilados y pensionados del sujeto obligado. Además, los sujetos obligados publicarán el hipervínculo al sitio de Internet en el que los institutos de seguridad social publiquen los listados de jubilados y pensionados de los primeros, así como el monto de la porción de su pensión que reciban directamente del Estado Mexicano. Por su parte, los institutos de seguridad social, en su carácter de instituciones integradoras de la información requerida a través de esta fracción, deberán difundir a través de los sitios de Internet que habiliten para ello, los listados de jubilados y pensionados de cada uno de los sujetos obligados de la Ley General, así como el monto de la porción de su pensión que reciban directamente del Estado Mexicano, atendiendo a los criterios de contenido y organización que se muestran más adelante. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente al ejercicioinmediato anterior Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Leyenda: El listado de jubilados y pensionados es generado y publicado por: << el instituto de seguridad social encargado de administrar las cuentas para el retiro de los jubilados y pensionados del sujeto obligado>> Criterio 2 Hipervínculo al sitio en Internet donde los institutos de seguridad socialpubliquen los listados de jubilados y pensionados de los sujetos obligados, así como el monto de la porción de su pensión que reciben directamente delEstado Mexicano Criterio 3 Ejercicio Criterio 4 Denominación del sujeto obligado 130 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) eInstituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), directamente relacionados con los sistemas de ahorro para el retiro; o los correspondientes institutos de seguridad de las entidades federativas. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 5 Periodo que se informa Criterio 6 Estatus: jubilado(a), pensionado(a) Criterio 7 Nombre completo del jubilado(a) o pensionado(a) (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 8 Monto de la pensión Criterio 9 Periodicidad de la pensión (quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual) Criterios adjetivos de actualización Criterio 10 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 11 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 12 Conservar en el sitio de Internet la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 13 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 14 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 15 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 16 La información publicada se organiza mediante los formatos 42a y 42b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 17 El soporte de la información permite su reutilización Formato 42a LGT_Art_70_Fr_XLII <> “ Leyenda: El listado de jubilados y pensionados es generado y publicado por: el instituto de seguridad social encargado de administrar las cuentas para el retiro de los jubilados y pensionados del sujetoobligado”. Hipervínculo al sitio en Internet donde los institutos de seguridad socialpubliquen los listados de jubilados y pensionados de los sujetos obligados, así como el monto de su pensión Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 42b LGT_Art_70_Fr_XLII Listado de jubilados(as) y pensionados(as) y el monto que reciben: <> Ejercic Sujeto Trimestre que Respecto al listado de jubilados(as) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES io obligado de la LeyGeneral se informa (enero-marzo, abril-junio, julioseptiembre, octubre- diciembre) Estatus: jubilado(a) / pensionad o(a) Nomb re Prime r apellido Segundo apellid o Monto de la porción de su pensión que recibe directamentedel Estado Mexicano Periodicidad del monto recibido (quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual) Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XLIII. Los ingresos recibidos por cualquier concepto señalando el nombre de los responsables de recibirlos, administrarlos y ejercerlos, así como su destino, indicando el destino de cada uno de ellos; Los sujetos obligados publicarán información sobre los recursos recibidos por cualquier concepto, de conformidad con la respectiva ley de ingresos, incluidos, los obtenidos por impuestos, cuotas y aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, ventas de bienes y servicios, participaciones y aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios, ayudas e ingresos derivados de financiamientos, así como los ingresos recaudados con base en las disposiciones locales aplicables en la materia. Esta información se organizará de tal forma que se identifiquen el (los) nombre (s) del (los) responsable (s) de recibir, administrar y ejercer los recursos; así como los informes trimestrales que especifiquen el destino de dichos recursos131. De acuerdo con el artículo 61, inciso a) de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, aplicable a laFederación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal (en su caso), estos sujetos obligados deberán incluir en sus leyes de ingresos y presupuesto de egresos u ordenamientos equivalentes los apartados específicos correspondientes a: Las fuentes de sus ingresos sean ordinarios o extraordinarios, desagregando el monto de cada una y, en el caso de las entidades federativas y municipios, incluyendo los recursos federales que se estime serán transferidos por la Federación a través de los fondos de participaciones y aportaciones federales, subsidios y convenios de reasignación; así como los ingresos recaudados con base en las disposiciones locales. La información publicada respecto de los(as) servidores(as) públicos(as) responsables de recibir, administrar y ejercer los ingresos recibidos deberá guardar correspondencia con los datos publicados con las fracciones II (estructura), VII (directorio) y XXI (información financiera) del artículo 70 de la Ley General. 131 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Capítulo III “De la Transparencia e Información sobre el ejercicio del gastofederalizado”, artículo 85: “Los recursos federales aprobados en el Presupuesto de Egresos para ser transferidos a las Entidades Federativas y, por conducto de éstas, a los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal se sujetarán a lo siguiente: Fracción II. Las Entidades Federativas enviarán al Ejecutivo Federal, de conformidad con los lineamientos y mediante el sistema de información establecido para tal fin por la Secretaría, informes sobre el ejercicio, destino y los resultados obtenidos, respecto de los recursos federales que les sean transferidos”. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a dos ejercicios anteriores Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Concepto de los ingresos con base en las disposiciones aplicables en la materia Criterio 4 Fuente de los ingresos: Gobierno Federal/Organismos y Empresas/Derivados de financiamientos/Otra Criterio 5 Denominación de la entidad o dependencia que entregó los ingresos Criterio 6 Monto de los ingresos por concepto Criterio 7 Fecha de los ingresos recibidos con el formato día, mes, año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 8 Destino de los ingresos recibidos (hipervínculo a los informes de avance trimestral u homólogos en donde se especifique el destino de los recursos) Sobre la administración de los recursos se deberán especificar los siguientes datos: Criterio 9 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido de los responsables de recibir los ingresos Criterio 10 Cargo de los(as) servidores(as) públicos(as) y/o toda persona que desempeñe un cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad y sea responsables de recibir los ingresos Criterio 11 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido de los responsables de administrar los ingresos Criterio 12 Cargo de los(as) servidores(as) públicos(as) y/o toda persona que desempeñe un cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad y sea responsables de administrar los recursos Criterio 13 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido de los(as) servidores(as) públicos(as) y/o toda persona que desempeñe un cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad y sea responsables de ejercer los ingresos Criterio 14 Cargo de los(as) servidores(as) públicos(as) y/o toda persona que desempeñe un cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad y sea responsables de ejercerlos Criterios adjetivos de actualización Criterio 15 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 16 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 17 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información del ejercicio en curso y dos anteriores de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 18 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 19 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 20 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 21 La información publicada se organiza mediante los formatos 43a y 43b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 22 El soporte de la información permite su reutilización Formato 43a LGT_Art_70_Fr_XLIII Ingresos recibidos <> Ejercici o Period o quese informa Conceptode los ingresoscon base enlas disposicione s aplicables en la materia Fuente de los ingresos, (Ingresos delGobiernoFederal, IngresosPropios de Organismos yEmpresas, IngresosDerivados de Financiamientos, Otra) Denominación de la entidad odependencia que entregó los ingresos Montode los ingresosporconcept o Fecha de los ingresosrecibidos Hipervíncul o a los informesde destino de los ingresosrecibidos (informesde avance trimestral) Día Mes Año Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 43b LGT_Art_70_Fr_XLIII Responsables de recibir, administrar y ejercer los ingresos <> Responsables de recibir los ingresos Cargo delos responsables de recibirlos ingresos Responsables de administrar los ingresos Cargo delos responsables de recibirlos recursos Responsables de ejercer los ingresos Cargo delos responsables de ejercerlo s Nombr e(s) Prim er apellido Segundo apellido Nombr e(s) Prim er apellido Segundo apellido Nombr e(s) Prim er apellido Segundo apellido SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periododeacliiónde lifiónilzac a normac: trmestraFecha de actuatualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XLIV. Donaciones hechas a terceros en dinero o en especie; Los sujetos obligados que sean ejecutores de gasto podrán otorgar donativos siempre y cuando lo hagan en los términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento,132 las reglas, requisitos y los modelos de contratos para formalizar el otorgamiento de donativos fijadas por la Secretaría de la Función Pública, así como, en su caso, por las disposiciones análogas de las Entidades Federativas. Las donaciones en especie deberán sujetarse a la Ley General de Bienes Nacionales y demás disposiciones aplicables.133 Se deberá publicar la información relativa a las “Asignaciones que los entes públicos destinan por causa de utilidad social para otorgar donativos a instituciones no lucrativas destinadas a actividades educativas, culturales, de salud, de investigación científica, de aplicación de nuevas tecnologías o de beneficencia, en términos de las disposiciones aplicables”, de acuerdo con el Clasificador por Objeto de Gasto emitido por elConsejo Nacional para la Armonización Contable, Capítulo 4800, conformado por las partidas genéricas 481 a 485134, u otros ordenamientos normativos. La información deberá estar organizada en dos apartados: el primero respecto a las donaciones en dinero la tendrá desglosada en formato de tabla; el corresponderá a las donaciones en especie (bienes muebles o inmuebles) entregadas a terceros, e incluirá los hipervínculos a los correspondientes contratos de donación, en su caso.135 Los donativos en numerario deberán otorgarse en los términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento136, las reglas, requisitos y los modelos de contratos para formalizar el otorgamiento de donativos, fijadas por la Secretaría de la Función Pública y por las disposiciones análogas de las Entidades Federativas. Los ejecutores de gasto que pretendan otorgar donaciones en especie deberán sujetarse a la Ley General de Bienes Nacionales y demás disposiciones aplicables.137 En caso de que el sujeto obligado no haya llevado a cabo donaciones a terceros en dinero o en especie de acuerdo con sus facultades, atribuciones o conforme a su programación presupuestal, deberá especificarlomediante una leyenda motivada, fundamentada al periodo que corresponda. 132 E l artículo 183 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece que las dependencias y entidades, en términos de los artículos 10 y 80 de esa Ley, podrán otorgar donativos en dinero, siempre y cuando cumplan con las disposiciones establecidas en los artículos del Capítulo XIII De los Donativos. 133 Ar tículo 80 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. 134 En el Clasificador por Objeto del Gasto se especifica el Capítulo 4800 DONATIVOS con las siguientes partidas genéricas: 481 Donativos a instituciones sin fines de lucro, 482 Donativos a Entidades Federativas, 483 Donativos a fideicomisos privados, 484 Donativos a fideicomisos estatales y 485 Donativos internacionales. 135 De acuerdo con el Código Civil Federal “TITULO CUARTO De las Donaciones”, “CAPITULO I De las Donaciones en General”, en su artículo 2332 se entenderá por donación lo siguiente: “Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.” Artículo 2342.-La donación verbal únicamente puede hacerse de bienes muebles. 136 Ar tículo 183. Las dependencias y entidades, en términos de los artículos 10 y 80 de la Ley, podrán otorgar donativos en dinero siempre y cuando cumplan con las disposiciones establecidas en los artículos del Capítulo XIII De los Donativos. 137 E l Artículo 84 de la Ley General de Bienes Nacionales establece: “Los inmuebles federales que no sean útiles para destinarlos al serviciopúblico o que no sean de uso común, podrán ser objeto de los siguientes actos de administración y disposición: V. Donación a favor de organismos descentralizados de carácter federal cuyo objeto sea educativo o de salud; X. Donación a favor de los gobiernos de los estados, del Distrito Federal y de los municipios, o de sus respectivas entidades paraestatales, a fin de que utilicen los inmuebles en servicios públicos locales, fines educativos o de asistencia social; para obtener fondos a efecto de aplicarlos en el financiamiento, amortización o construcción de obras públicas, o para promover acciones de interés general o de beneficio colectivo;”… SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES La información publicada en la presente fracción deberá guardar correspondencia con lo publicado en las fracciones XVI (condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las relaciones laborales) y XXXIV (inventario de bienes muebles e inmuebles) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: semestral Conservar en el sitio de Internet: información que se genere en el ejercicio en curso y la correspondiente al ejercicio anterior Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Respecto a las donaciones en dinero se especificará: Criterio 3 Personería jurídica de la parte donataria: Persona física / Persona moral (Asociaciones no lucrativas; fideicomisos constituidos por las entidades federativas; fideicomisos constituidos por particulares; entidades federativas; municipios; organismos territoriales de la Ciudad de México; organismos e instituciones internacionales; otro) Criterio 4 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido del beneficiario de la donación (persona física) o razón social (persona moral) Criterio 5 Nombre de la persona física facultada por el beneficiario para suscribir el contrato de donación Criterio 6 Cargo que ocupa Criterio 7 Nombre del(a) servidor(a) público(a) y/o toda persona que desempeñe un cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad, facultada por el sujetoobligado donante para suscribir el contrato de donación Criterio 8 Cargo o nombramiento del servidor público Criterio 9 Monto otorgado Criterio 10 Actividades a las que se destinará: Educativas/Culturales/De salud/De investigación científica/De aplicación de nuevas tecnologías/De beneficencia/Otras (especificar) Criterio 11 Hipervínculo al contrato de donación, protegiendo datos personales delbeneficiario, mediante resolución del Comité de Transparencia Respecto a las donaciones en especie se publicará lo siguiente: Criterio 12 Ejercicio Criterio 13 Periodo que se reporta Criterio 14 Descripción del bien donado SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 15 Actividades a las que se destinará la donación138: Educativas/Culturales/ De salud/De investigación científica/De aplicación de nuevas tecnologías/ De beneficencia, prestación de servicios sociales, ayuda humanitaria/Otra Criterio 16 Personería jurídica del beneficiario: Persona física /Persona moral a la cual se le entregó el donativo Criterio 17 En caso de persona física: Nombre(s), primer apellido, segundo apellido delbeneficiario de la donación (persona física) Criterio 18 En caso de persona moral, especificar tipo: Entidad federativa/Municipio/Institución de salud, beneficencia o asistencia, educativa o cultural/Prestadores de servicios sociales por encargo/Beneficiarios de algún servicio asistencial público, comunidad agraria y ejido, entidad que lo necesite para sus fines/Gobierno o institución extranjera, organización internacional/Otro Criterio 19 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido de la persona física facultada por el beneficiario para suscribir el contrato Criterio 20 Cargo que ocupa Criterio 21 Nombre del(a) servidor(a) público(a) y/o toda persona que desempeñe un cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad, facultada por el sujetoobligado para suscribir el contrato Criterio 22 Cargo o nombramiento del(a) servidor(a) público(a) y/o toda persona que desempeñe un cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad, facultada por el sujeto obligado para suscribir el contrato Criterio 23 Hipervínculo al contrato de donación, protegiendo datos personales delbeneficiario tratándose de personas físicas Criterios adjetivos de actualización Criterio 24 Periodo de actualización de la información: semestral Criterio 25 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 26 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 27 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 28 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 29 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 30 La información publicada se organiza mediante los formatos 44a y 44b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 31 El soporte de la información permite su reutilización 138 E l artículo 80, fracción III de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria lista las señaladas entre paréntesis. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Formato 44a LGT_Art_70_Fr_XLIV Donaciones en dinero realizadas por <> Ejercicio Periodo que se informa Personería jurídica del beneficiario Persona física /Persona moral Nombre completo o denominación delbeneficiario de la donación Nombre de la persona facultada para suscribir el contrato Persona moral Persona física Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Cargo que ocupa Monto otorgado Actividades a las que se destinará:educativas;culturales; de salud;de investigación científica; de aplicación de nuevas tecnologías; de beneficencia, otra Hipervínculo al contrato de donación, protegiendo datos personales delbeneficiario, mediante resolución del Comitéde Transparencia Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Cargo onombramiento que ocupa Nombre del servidor público facultado para suscribir el contrato Periodo de actualización de la información: semestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: __________________ Formato 44b LGT_Art_70_Fr_XLIV Donaciones en especie realizadas por <> Nombre de la persona facultada para suscribir el contrato NombrePrimer Segundo Cargo que ocupa (s) apellido apellido Ejercicio Periodo que se informa Personería jurídica del beneficiario Persona física /Persona moral Nombre completo o denominación delbeneficiario de la donación Persona moral Persona física Nombr e (s) Primer apellid o Segundo apellido Nombre del servidor público facultado para Descripción Actividades a las que Hipervínculo al SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES del donativo se destinará contrato de (educativas; donación, culturales; de salud; protegiendo datos de investigación personales del científica; de beneficiario, aplicación de nuevas mediante tecnologías; de resolución delbeneficencia, Comité de que ocupa prestación de Transparencia servicios sociales, ayuda humanitaria: otra) suscribir el contrato Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Cargo onombramiento Periodo de actualización de la inf ormación: semestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: __________________ XLV. El catálogo de disposición y guía de archivo documental; El artículo 24, fracción IV de la Ley General indica que todo sujeto obligado deberá “constituir y mantener actualizados sus sistemas de archivo y gestión documental, conforme a la normatividad aplicable”. Por lo anterior, los sujetos obligados de los órdenes, federal, estatales, municipales y delegacionales, deben elaborar los instrumentos de control y consulta archivística que le permitan organizar, administrar, conservar y localizar de manera expedita sus archivos. Dichos instrumentos deberán hacerse públicos y serán los siguientes: 139 . El catálogo de disposición documental . La guía simple de archivos140 La información publicada en este apartado deberá guardar correspondencia con los datos publicados en lafracción VII (directorio), del artículo 70 de la Ley General y se organizará en formato de tabla con los datos que a continuación se detallan: Periodo de actualización: anual Conservar en el sitio de Internet: información vigente Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Denominación del instrumento archivístico Criterio 3 Catálogo de disposición documental Criterio 4 Guía simple de archivos 139 E l artículo 4, fracción X de la Ley Federal de Archivos define catálogo de disposición documental como: Registro general y sistemático que establece los valores documentales, los plazos de conservación, la vigencia documental, la clasificación de reserva o confidencialidad y el destino final.140 E l artículo 4, fracción XXV de la Ley Federal de Archivos define guía simple de archivo como: Esquema general de descripción de las series documentales de los archivos de un sujeto obligado, que indica sus características fundamentales conforme al cuadro general de clasificación archivística y sus datos generales, entendido éste como el instrumento técnico que refleja la estructura de un archivo con base en las atribuciones y funciones de cada sujeto obligado SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 5 Hipervínculo a los documentos: Catálogo de disposición documental y Guía simple de archivos, o en su caso, otros instrumentos adicionales Criterio 6 Nombre completo del (la) responsable e integrantes del área o unidad coordinadora de archivos Criterio 7 Puesto del (la) responsable e integrantes del área o unidad coordinadora de archivo Criterio 8 Cargo del (la) responsable e integrantes del área o unidad coordinadora de archivo Criterios adjetivos de actualización Criterio 9 Periodo de actualización de la información: anual Criterio 10 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 11 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 12 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 13 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 14 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 15 La información publicada se organiza mediante el formato 45, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 16 El soporte de la información permite su reutilización Formato 45 LGT_Art_70_Fr_XLV Catálogo de disposición documental y guía simple de archivos <> Ejercicio Denominación de instrumentoarchivístico: (catálogo de disposición documental, guía simple de archivosotros) ; Hipervíncul o a losdocumento s Responsable e integrantes del área coordinadora de archivos Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Puesto Cargo Periodo de actualización de la información: anual Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: XLVI. Las actas de sesiones ordinarias y extraordinarias, así como las opiniones y recomendaciones que emitan, en su caso, los consejos consultivos En la presente fracción se deberán publicar en un formato de tabla todas aquellas actas derivadas de las sesiones celebradas por los Consejos consultivos de los sujetos obligados, según sea el ámbito de su SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES competencia, en el que se distingan las sesiones ordinarias y las extraordinarias, así como los documentos de las opiniones y recomendaciones que emitan dichos consejos; además se vinculará a los documentos correspondientes. La información que generen en la presente fracción los Organismos de protección de los derechos humanos los Organismos garantes del derecho de acceso a la información y protección de datos personales nacionales y de las Entidades Federativas, deberá guardar correspondencia con lo publicado en el artículo 74 fracción II, inciso g) y fracción III, inciso c) respectivamente de la Ley General. En caso de que los sujetos obligados no hayan llevado a cabo ningún tipo de sesión del que se deriven actas, opiniones y recomendaciones por parte de los Consejos consultivos, o, que no cuenten con esta figura, deberán especificarlo mediante una leyenda motivada, fundamentada y actualizada al periodo correspondiente. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información que se genere en el ejercicio en curso y la correspondiente al ejercicio anterior Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Fecha expresada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 4 Tipo de acta (ordinaria/extraordinaria) Criterio 5 Número de la sesión Criterio 6 Número del acta (en su caso) Criterio 7 Orden del día; en su caso, incluir un hipervínculo al documento Criterio 8 Hipervínculo a los documentos completos de las actas (versiones públicas141) Respecto a las opiniones y recomendaciones se publicarán los siguientes datos: Criterio 9 Ejercicio Criterio 10 Periodo que se informa (trimestre) Criterio 11 Tipo de documento (recomendación/opinión) Criterio 12 Fecha expresada con el formato (día/mes/año) en que se emitieron Criterio 13 Asunto o tema de las opiniones o recomendaciones (breve explicación) Criterio 14 Hipervínculo a los documentos completos de las opiniones y/o recomendaciones Criterios adjetivos de actualización Criterio 15 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 16 Actualizar al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información 141 Se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción IX de estos Lineamientos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 17 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 18 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 19 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 20 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 21 La información publicada se organiza mediante los formatos 46a y 46b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 22 El soporte de la información permite su reutilización Formato 46a LGT_Art_70_Fr_XLVI Actas del Consejo Consultivo de<> Ejercicio Periodo que se informa Fecha en que se realizaron las sesiones expresada con el formato día/mes/año Tipo de acta (ordinaria/ext raordinaria) Númer o de la sesión Número del acta (en su caso) Temas de la sesión (orden del día) Hipervínculo a los documentos completos de las actas Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: Formato 46b LGT_Art_70_Fr_XLVI Opiniones y recomendaciones del Consejo Consultivo de<> Ejercicio Periodo que se informa Tipo dedocumentorecomenda ción/opinión Fecha expresadaen que se emitieron con el formatodía/mes/año Asunto/tema de las opiniones orecomendacione s Hipervínculo aldocumento completode las opiniones y/orecomendaciones Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: XLVII. Para efectos estadísticos, el listado de solicitudes a las empresas concesionarias de telecomunicaciones y proveedores de servicios o aplicaciones de Internet para la intervención de comunicaciones privadas, el acceso al registro de comunicaciones y la localización geográfica en tiempo real de equipos de comunicación, que contenga exclusivamente el objeto, el alcance temporal y los fundamentos legales del requerimiento, así como, en su caso, la mención de que cuenta con la autorización judicial correspondiente Los sujetos obligados del poder judicial de los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal [odelegacional]) que tengan en sus atribuciones, la seguridad, procuración, impartición o administración de justicia, publicarán un listado de las solicitudes de intervención de comunicaciones privadas, una vez que haya concluido el trámite de la solicitud142. Por su parte, los sujetos obligados que tengan la capacidad de solicitar órdenes judiciales o que estén relacionados con materias de seguridad nacional, enlistarán las solicitudes de acceso al registro de comunicaciones143 que realizaron a las empresas concesionarias de telecomunicaciones y proveedores de servicios o aplicaciones de Internet, e incluirán un listado de las solicitudes de localización geográfica en tiempo real de equipos de comunicación144, las cuales deberán estar concluidas, es decir, que no formen parte de una investigación en curso. Adicionalmente se incluirán los nombres de las empresas concesionarias de telecomunicaciones y proveedores de servicios o aplicaciones de Internet que colaboraron para el desahogo de dichos actos de investigación. De acuerdo con el artículo 291 del Código Nacional de Procedimientos Penales, las instancias procuradoras, impartidoras de justicia o que tengan relación con la seguridad nacional, de los tres órdenes de gobierno (federal, estatal, municipal y delegacional), tendrán las facultades para enviar a los Jueces correspondientes las solicitudes de intervención de comunicaciones para que se autoricen: “Cuando en la investigación el Ministerio Público considere necesaria la intervención de comunicaciones privadas el Titular de la Procuraduría General de la República o los servidores públicos facultados en términos de su ley orgánica, así como los Procuradores de las Entidades federativas, podrán solicitar al Juez federal de control competente, por cualquier medio, la autorización para practicar la intervención, expresando el objeto y necesidad de la misma…”. Aquellos sujetos obligados que no tengan las atribuciones o facultades para generar la información a que se refiere esta fracción, deberán señalarlo en una leyenda fundamentada, motivada y actualizada en la que se especifique tal situación. La información se organizará en formato de tabla con los datos que se indican a continuación. Periodo de actualización: trimestral 142 De conformidad con el artículo 291 del Código Nacional de Procedimientos Penales se entenderá por intervención de comunicaciones privadas lo siguiente: “…La intervención de comunicaciones privadas, abarca todo un sistema de comunicación, o programas que sean frutode la evolución tecnológica, que permitan el intercambio de datos, informaciones, audio, video, mensajes, así como archivos electrónicos, que graben, conserven el contenido de las conversaciones o registren datos que identifiquen la comunicación, las cuales se pueden presentar en tiempo real o con posterioridad al momento en que se produce el proceso comunicativo. La solicitud deberá ser resuelta por la autoridad judicial de manera inmediata, por cualquier medio que garantice su autenticidad, o en audiencia privada con la sola comparecencia delMinisterio Público, en un plazo que no exceda de las seis horas siguientes a que la haya recibido…”. 143 E l artículo 297 del Registro de comunicaciones señala: “Registro de las intervenciones. Las intervenciones de comunicación deberán ser registradas por cualquier medio que no altere la fidelidad, autenticidad y contenido de las mismas, por la Policía o por el perito que intervenga, a efecto de que aquélla pueda ser ofrecida como medio de prueba en los términos que señala este Código.” 144 E l artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece que: “Cuando exista denuncia o querella, y bajo su más estrictaresponsabilidad, el Procurador, o el servidor público en quien se delegue la facultad, solicitará a los concesionarios o permisionarios o comercializadoras del servicio de telecomunicaciones o comunicación vía satélite, la localización geográfica en tiempo real de los equipos de comunicación móvil asociados a una línea que se encuentren relacionados con los hechos que se investigan en términos de las disposiciones aplicables. Asimismo se les podrá requerir la conservación inmediata de datos contenidos en redes, sistemas o equipos de informática, hasta por un tiempo máximo de noventa días en los casos de delitos relacionados o cometidos con medios informáticos.” SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Conservar en el sitio de Internet: información que se genere en el ejercicio en curso y la correspondiente a los dos ejercicios anteriores. Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Respecto a las solicitudes de intervención de comunicaciones, los sujetos obligados que tengan las atribuciones la seguridad, procuración, impartición y administración de justicia publicarán lo siguiente: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Por solicitud de intervención se especificarán los siguientes datos: Criterio 3 Objeto de la intervención145 Criterio 4 Fundamento legal del requerimiento: artículo, fracción, inciso Criterio 5 Alcance temporal146 Criterio 6 Por cada solicitud, indicar si hubo autorización judicial: (Sí/No) Criterio 7 Denominación de la empresa concesionaria de los servicios de comunicación vía satélite o telecomunicaciones que colaboraron en el proceso de intervención Criterio 8 Número total de solicitudes de intervención realizadas Por solicitud de registro de comunicaciones y de registro de localización geográfica, los sujetos obligados que tengan la capacidad de solicitar directamente sin orden judicial mediante, y los que estén relacionados con materias de seguridad, procuración, impartición y administración de justicia, deberán especificar los siguientes datos: Criterio 9 Denominación de la instancia que solicita el acceso a los registros Criterio 10 Fecha en la que se realizó la solicitud con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 11 Causa que motivó la solicitud Criterio 12 Fundamento legal para realizar la solicitud artículo, fracción, inciso Criterio 13 Número total de solicitudes al registro de comunicaciones Criterio 14 Número total de solicitudes al registro de localización geográfica Respecto a los sujetos obligados que no generan la información a que se refiere esta fracción, publicarán la siguiente leyenda: 145 De acuerdo con el artículo 294 del Código Nacional de Procedimientos Penales podrán ser objeto de intervención los siguientes rubros: “…las comunicaciones privadas que se realicen de forma oral, escrita, por signos, señales o mediante el empleo de aparatos eléctricos, electrónicos, mecánicos, alámbricos o inalámbricos, sistemas o equipos informáticos, así como por cualquier otro medio o forma que permitala comunicación entre uno o varios emisores y uno o varios receptores...”. 146 E l alcance temporal se comprenderá en términos del artículo 300 del Código Nacional de Procedimientos Penales: “Artículo 300. Destrucción de los registros El Órgano jurisdiccional ordenará la destrucción de aquellos registros de intervención de comunicaciones privadas que no se relacionen con los delitos investigados o con otros delitos que hayan ameritado la apertura de una investigación diversa, salvo que la defensa solicite que sean preservados por considerarlos útiles para su labor. Asimismo, ordenará la destrucción de los registros de intervenciones no autorizadas o cuando éstos rebasen los términos de la autorización judicial respectiva. Los registros serán destruidos cuando se decrete el archivo definitivo, el sobreseimiento o la absolución del imputado. Cuando el Ministerio Público decida archivar temporalmente la investigación, los registros podrán ser conservados hasta que el delito prescriba." SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 15 << sujeto obligado>> no genera ni detenta la información relativa al listado de solicitudes a las empresas concesionarias de telecomunicaciones yproveedores de servicios o aplicaciones de Internet para la intervención de comunicaciones privadas, el acceso al registro de comunicaciones y la localización geográfica en tiempo real de equipos de comunicación. Criterios adjetivos de actualización Criterio 16 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 17 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 18 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 19 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 20 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 21 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 22 La información publicada se organiza mediante el formato 47, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 23 El soporte de la información permite su reutilización Formato 47 LGT_Art_70_Fr_XLVII Solicitudes de intervención de comunicaciones <> Ejercici o Period o que se inform a Por solicitud de intervención se especificarán los siguientes datos Objeto de la intervenci ón Fundamento legal del requerimiento Alcanc e tempor al Autorizaci ón judicial: Si/No Denominación de la empresa concesionaria de los servicios de comunicación vía satélite o telecomunicacio nes que colaboraron en el proceso de intervención Número total de solicitudes de intervenci ón artícul fracció incis o n o SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Solicitudes de registro de comunicaciones y de registro de localización geográfica <> Denominación de lainstancia que solicita el acceso a los registros Fecha en la que se realizó la solicitud día/mes/año Causa quemotivó la solicitud Fundamento legal para realizar la solicitud artículo, fracción, inciso Número totalde solicitudes al registro de comunicacion es Número total de solicitudes al registro de localización geográfica Leyenda <> Leyenda “<< sujeto obligado>> no genera ni detenta la información relativa al listado de solicitudes a las empresas concesionarias de telecomunicaciones y proveedores de servicios o aplicaciones de Internet para la intervención de comunicaciones privadas, el acceso al registro de comunicaciones y la localización geográfica en tiempo real de equipos de comunicación” Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XLVIII. Cualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público En esta fracción los sujetos obligados publicarán información a partir de la demanda de la sociedad, con elpropósito de promover su reutilización, permitir la generación de conocimiento público útil y disminuir asimetrías de información. La información dada a conocer en este apartado será útil para que las personas tengan un mejor acceso a trámites y servicios, así como para que cuenten con elementos para la toma de decisiones en cualquier ámbito. Se incluirán tres tipos de información: información de interés público; preguntas frecuentes e información proactiva. Respecto a la información de interés público se publicará, con base en los Lineamientos para determinar los catálogos y publicación de información de interés público; y para la emisión y evaluación de políticas de Transparencia Proactiva aprobados por el Sistema Nacional, toda aquella información que consideren debe ser difundida, ya sea para dar a conocer resultados relativos al quehacer institucional y/o proporcionar información para hacerla del dominio público, con el objetivo de propiciar que las personas tomen decisiones informadas, contribuir a mejorar su calidad de vida, fomentar su participación pública y crear una cultura de apertura burocrática y rendición de cuentas. Dicha información podrá ser, de manera enunciativa y no SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES limitativa: informes especiales, reportes de resultados, estudios, indicadores, investigaciones, campañas, alertas, prevenciones, mecanismos de participación ciudadana, acceso a servicios. Por otra parte, con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las Preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas. Adicionalmente, en su caso, deberá habilitarse un vínculo de acceso la información generada por los sujetos obligados en términos de lo dispuesto en el Capítulo Segundo (De la Transparencia Proactiva) del TítuloCuarto (Cultura de Transparencia y Apertura Gubernamental) de la Ley General y los Lineamientos para determinar los catálogos y publicación de información de interés público; y para la emisión y evaluación de políticas de Transparencia Proactiva antes referidos. La información a considerar en esta fracción deberá ser complementaria a la prevista en las demás disposiciones del Título Quinto de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de información: Información de interés público/Preguntas frecuentes/Información proactiva Respecto de la Información de interés público se publicará: Criterio 4 Descripción breve, clara y precisa que dé cuenta del contenido de la información Criterio 5 Fecha de elaboración expresada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 6 Hipervínculo a la información, documentos o datos respectivos Respecto a la información estadística que responde Preguntas frecuentes, deberá reportar la siguiente información: Criterio 7 Temática de las preguntas frecuentes, por ejemplo: ejercicio de recursos públicos; regulatorio, actos de gobierno, relación con la sociedad, organización interna, programático, informes, programas, atención a la ciudadanía; evaluaciones, estudios Criterio 8 Planteamiento de las preguntas frecuentes Criterio 9 Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Criterio 10 Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Criterio 11 Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Respecto a la información publicada en cumplimiento al Capítulo Segundo del Título Cuarto de la Ley General, deberá incluir un subtítulo denominado Transparencia Proactiva y reportar la siguiente información: Criterio 12 Hipervínculo la información publicada de manera proactiva (en su caso) Criterios adjetivos de actualización SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 13 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 14 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 15 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 16 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 17 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 18 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 19 La información publicada se organiza mediante los formatos 48a, 48b, 48c y 48d, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 20 El soporte de la información permite su reutilización Formato 48a LGT_Art_70_Fr_XLVIII Otra información de interés público de <> Tipo de información: Información de interés público; Preguntas frecuentes; Informac ión proactiva Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 48b LGT_Art_70_Fr_XLVIII Ejercicio Periodo que seinforma Información de interés público Descripción breve, clara y precisa Fecha de elaboración Hipervínculo a la información, documento(s) odatos respectivos Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 48c LGT_Art_70_Fr_XLVIII Preguntas frecuentes Temática de las preguntas frecuentes, por Planteamient Respuesta a Hipervínculo Número total SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES ejemplo: ejercicio de recursos públicos; regulatorio, actos de gobierno, relación con la sociedad, organización interna, programático, informes, programas, atención a la ciudadanía; evaluaciones, estudios o de las preguntas cada una de las preguntas planteadas al Informe estadístico (En su caso) de preguntas realizadas al sujetoobligado Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 48d LGT_Art_70_Fr_XLVIII Transparencia Proactiva Hipervínculo a la información generada en cumplimiento del CapGeneral (En su caso) ítulo II del Título Cuarto de la Ley Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Último párrafo del artículo 70 Los sujetos obligados deberán informar a los organismos garantes y verificar que se publiquen en laPlataforma Nacional, cuáles son los rubros que son aplicables a sus páginas de Internet, con el objeto de que éstos verifiquen y aprueben, de forma fundada y motivada, la relación de fracciones aplicables a cada sujetoobligado. En cumplimiento de este último párrafo del artículo 70, y con base en lo señalado en las Políticas Generales de estos Lineamientos Técnicos Generales, numeral XIII, en la Tabla de aplicabilidad de las Obligaciones de Transparencia Comunes genérica incluida en estos Lineamientos ales, las 48 fracciones del artículo 70 se refieren a información que todos los sujetos obligados generan, obtienen, adquieren, transforman o poseen ellos. Los sujetos obligados deberán informar a los Organismos garantes la relación de fracciones que le aplican y, en su caso, de forma fundamentada y motivada, las que no le son aplicables. Únicamente puede aseverarse que una fracción no aplica a un sujeto obligado cuando éste no posee ni ha poseído ni poseerá dicha información por no estar especificado en sus facultades, competencias y funciones otorgadas por los ordenamientos jurídicos aplicables. Por el contrario, si el sujeto obligado no detenta la información requerida por alguna fracción en un periodo determinado, no debe considerarse que no le aplica; en ese caso deberá señalar las razones por las que en un periodo específico no publicó la información referida. Por su parte, los Organismos garantes revisarán que todos los sujetos obligados informen puntualmente los rubros que son aplicables a publicarse en sus respectivos portales de Internet y en la Plataforma Nacional. Tanto los organismos garantes como los sujetos obligados incluirán un hipervínculo a la Tabla de Aplicabilidad de las Obligaciones de Transparencia Comunes que corresponda, la cual deberá incluir el título antes señalado y el año de actualización, así como el nombre del sujeto obligado. Asimismo, publicarán la Tabla de Actualización y Conservación de la Información, en la que se informa sobre los periodos en los que se actualizará la información y en su caso, el tiempo mínimo que permanecerá disponible en sus portales de Internet y en la Plataforma Nacional. La tabla deberá incluir el título antes señalado y el año de actualización, así como el nombre del sujetoobligado. Periodo de actualización: anual SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la generada en el ejercicio en curso Aplica a: todos los sujetos obligados _______________________________________________________________________________________ Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Hipervínculo a la Tabla de Aplicabilidad de las Obligaciones de TransparenciaComunes Criterio 3 Hipervínculo a la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de actualización Criterio 4 Periodo de actualización de la información: anual Criterio 5 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 6 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación vigente de acuerdo con la Tabla de Actualización y Conservación de la Información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 7 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 8 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Enero/2016) Criterio 9 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Enero/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 10 La información publicada se organiza mediante el formato 70_00, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 11 El soporte de la información permite su reutilización Formato 70_00 LGT_Art_70 Rubros aplicables a la página de Internet de <> Ejercicio Hipervínculo a la Tabla de Aplicabilidad de las Obligaciones de Transparencia Comunes Hipervínculo a la Tabla de Actualización y Conservación de la Información Periodo de actualización de la información: anual Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) genera(n) o posee(n) la información: Términos relacionados con los gastos de comunicación social y publicidad oficial (fracción XXIII del artículo 70 de la Ley General) Avisos institucionales: aquella información difundida en medios masivos derivada de la operación y administración de los sujetos obligados, de acuerdo con la definición de la partida 33605 del Clasificador por Objeto del Gasto: Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de difusión, en medios impresos y/o complementarios, de información, incluyendo las que se realicen en cumplimiento de disposiciones jurídicas, SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES como: avisos, precisiones, convocatorias, edictos, bases, licitaciones, padrones de beneficiarios, reglas de operación, diario oficial, concursos y aclaraciones, y demás información en medios masivos (medios impresos y complementarios), distinta de las inserciones derivadas de campañas publicitarias y de comunicación social, las cuales se deberán registrar en la partida que corresponda del concepto 3600 Servicios de comunicación social y publicidad. Campaña: planeación y difusión de un conjunto de mensajes derivados de la estrategia anual de comunicación social y/o promoción y publicidad, asociada a las atribuciones y actividades sustantivas delSujeto Obligado, dirigida a una población objetivo a través de medios de comunicación con una vigenciadeterminada. Campaña de comunicación social: aquella que difunde el quehacer gubernamental, acciones o logros de gobierno, o estimulan acciones de la ciudadanía para acceder a algún beneficio o servicio público, o el ejercicio de derechos, y cuyo gasto en la Administración Pública Federal corresponde a la partida 36101. Campaña de promoción y publicidad: aquella que da a conocer o motiva la comercialización de bienes o servicios públicos que generan algún ingreso para el Estado, y cuyo gasto en la Administración Pública Federal corresponde a la partida 36201. Campaña por tiempos oficiales: aquellas que se difunden a través del uso de tiempo fiscal y tiempo de Estado. Clasificador por objeto de gasto: el instrumento que permite registrar de manera ordenada, sistemática y homogénea las compras, los pagos y las erogaciones autorizados en capítulos, conceptos y partidas con base en la clasificación económica del gasto. Cobertura: el alcance geográfico en el cual se pretende difundir una Campaña. Esta cobertura puede ser municipal, estatal, nacional e internacional. Concepto: el nivel de agregación intermedio que identifica el conjunto homogéneo y ordenado de los bienes y servicios, producto de la desagregación de cada capítulo de gasto. Erogación de recursos por contratación: se refiere al gasto ejercido por la contratación de servicios de difusión en medios y otros servicios relacionados con la comunicación. Estrategia Anual de Comunicación: instrumento de planeación que expresa los temas gubernamentales prioritarios a ser difundidos durante el Ejercicio Fiscal. Medios complementarios: medios de difusión alternativos que impactan a un segmento más específico de lapoblación, como la publicidad exterior, que puede clasificarse en: publicidad móvil (rotulación de vehículos automotores para la colocación de publicidad), espectaculares, vallas, parabuses, cenefas, dovelas, muros, videobús, entre otro mobiliario y espacios urbanos designados para la colocación de publicidad y difusión de mensajes. (Ver anexo 2) Medios digitales: tipo de medio donde el contenido (texto, voz, música, imágenes, animaciones o videos) puede consultarse desde un dispositivo electrónico que cuente con la tecnología necesaria; dicho contenido puede ser o no creado por las propias personas usuarias. Medios impresos: todo tipo de publicación que contenga texto o imágenes fijas y que se encuentre impreso, con periodicidad de edición determinada, bajo el mismo nombre y numeración secuenciada: 1) Diarios editados en el Distrito Federal 2) Diarios editados en los estados 3) Encartes 4) Medios impresos internacionales 5) Revistas 6) Suplementos SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Partida: el nivel de agregación más específico del Clasificador que describe los bienes o servicios de un mismo género, requeridos para la consecución de los programas y metas autorizados. Partida específica: Corresponde al cuarto dígito, el cual permitirá que las unidades administrativas o instancias competentes en materia de Contabilidad Gubernamental, en base a sus necesidades, conserven la estructura básica (capitulo, concepto y partida genérica), con el fin de mantener la armonización con el Plan de Cuentas. Partida genérica: Se refiere al tercer dígito, el cual logrará la armonización a todos los niveles de gobierno. Población objetivo: Conjunto específico de individuos con características psicográficas (gustos, intereses, hábitos, costumbres, idiosincrasia, valores, estilo de vida, opiniones, actitudes o comportamiento de las personas) y sociodemográficas (edad, sexo, lugar de residencia y nivel socioeconómico) a quienes se dirige un mensaje. Programa anual de comunicación social: instrumento de planeación que integra el conjunto de campañas derivadas de la estrategia anual de comunicación social, autorizadas y encaminadas al cumplimiento delobjetivo institucional. Publicidad oficial: instrumento con el que cuentan los sujetos obligados para informar a la población sobre los programas, políticas, servicios públicos, iniciativas, hechos de interés público, y el quehacer gubernamental en general; sobre su operación y administración; para difundir la publicidad comercial de los productos y servicios que les generan ingresos; así como para promover el ejercicio de derechos y el cumplimiento de obligaciones de la ciudadanía, estimular la participación de la sociedad en la vida pública; a través de la difusión en medios de comunicación, ya sean contratados o que esta difusión se realice mediante tiempos oficiales. Recursos presupuestarios: montos destinados a gastos relativos a comunicación social, publicidad y avisos institucionales, y en general a la publicidad oficial del sujeto obligado, proveniente del Capítulo 3000, concepto3300, partida 336 y partida específica 33605; del concepto 3600, partida 361 y partida específica 36101, partida 362 y partida específica 36201, las partidas 363, 364, 365, 366, y la partida 369 y partida específica 36901. Tiempos de Estado: las transmisiones gratuitas diarias a que se refieren los artículos 251 y 252 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Tiempos fiscales: es el pago en especie de un impuesto federal que deberán realizar las empresas de radio y televisión concesionarias (estaciones comerciales), por hacer uso del espacio aéreo mexicano para difundirsus señales. Las empresas de radio y televisión concesionarias difundirán materiales grabados del Poder Ejecutivo Federal, en 18 minutos diarios de transmisión en televisión y 35 minutos diarios en radio. Los mensajes transmitidos tendrán duración de 20 a 30 segundos. Tiempos oficiales: figura que conjunta a los tiempos fiscales y a los tiempos de estado. Anexos Anexo 1 Tabla de aplicabilidad de las Obligaciones de transparencia comunes Obligaciones de transparencia comunes de los sujetos obligados Artículo 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) Orden de gobierno Organismo o poder degobierno Tipo de sujeto obligado LGTAIP Artículos Fracción Inciso Aplica/ No aplica Federal, estatal y Poder Ejecutivo Federal, poder Administración Centralizada Artículo 70 I-XLVIII XV (a-q) XXVIII (a-b) Aplica SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Obligaciones de transparencia comunes de los sujetos obligados Artículo 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) Orden de gobierno Organismo o poder degobierno Tipo de sujeto obligado LGTAIP Artículos Fracción Inciso Aplica/ No aplica municipal ejecutivo de las Entidades Federativas, órgano ejecutivo del Distrito Federal y de los municipios Desconcentrados Artículo 70 I-XLVIII XV (a-q) XXVIII (a-b) Aplica Descentralizados Artículo 70 I-XLVIII XV (a-q) XXVIII (a-b) Aplica Empresas de Participación Estatal Mayoritarias Artículo 70 I-XLVIII XV (a-q) XXVIII (a-b) Aplica Fideicomisos, Fondosy Mandatos Artículo 70 I-XLVIII XV (a-q) XXVIII (a-b) Aplica Federal, estatal y municipal Poder Legislativo Federal, de las Entidades Federativas y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal Cámara de Diputados Cámara de Senadores Artículo 70 I-XLVIII XV (a-q) XXVIII (a-b) Aplica Federal, estatal Poder Judicial Federal y de las Entidades Federativas Tribunales de Justicia Consejos de la Judicatura Artículo 70 I-XLVIII XV (a-q) XXVIII (a-b) Aplica Federal, estatal Organismos autónomos INE Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Organismos públicos locales electorales y tribunales electorales de las Entidades Federativas. Artículo 70 I-XLVIII XV (a-q) XXVIII (a-b) Aplica CNDH Organismos de protección de los derechos humanos de las Entidades Artículo 70 I-XLVIII XV (a-q) XXVIII (a-b) Aplica SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Obligaciones de transparencia comunes de los sujetos obligados Artículo 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) Orden de gobierno Organismo o poder degobierno Tipo de sujeto obligado LGTAIP Artículos Fracción Inciso Aplica/ No aplica Federativas. INAI Organismos garantes del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales de las Entidades Federativas. Artículo 70 I-XLVIII XV (a-q) XXVIII (a-b) Aplica Federal, estatal y municipal Instituciones de educación superior públicas autónomas Universidades Institutos Colegios Artículo 70 I-XLVIII XV (a-q) XXVIII (a-b) Aplica Federal, estatal y municipal Partidos políticos Partidos políticos nacionales partidos políticos locales Agrupaciones políticas nacionales Agrupaciones políticas locales Personas morales constituidas en asociación civil creadas por ciudadanos que pretendan postular su candidatura independiente Artículo 70 I-XLVIII XV (a-q) XXVIII (a-b) Aplica Federal y estatal Autoridades administrativas y jurisdiccionales Juntas de conciliación y arbitraje Tribunales de conciliación y arbitraje Artículo 70 I-XLVIII XV (a-q) XXVIII (a-b) Aplica SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Obligaciones de transparencia comunes de los sujetos obligados Artículo 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) Orden de gobierno Organismo o poder degobierno Tipo de sujeto obligado LGTAIP Artículos Fracción Inciso Aplica/ No aplica en materia laboral Federal, estatal y municipal Sindicatos Sindicatos Artículo 70 I-XLVIII XV (a-q) XXVIII (a-b) Aplica Federal y estatal Sector Energético Órganos reguladores coordinados Empresas productivas del Estado Subsidiarias y filiales Artículo 70 I-XLVIII XV (a-q) XXVIII (a-b) Aplica Anexo 2 Tabla de Actualización y Conservación de la Información Artículo Fracción/inciso Periodo de actualizació n Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación Artículo 70 En la Ley Federal y de las EntidadesFederativas se contemplará que los sujetos obligados pongan a disposición del público y mantengan actualizada, en los respectivos medios electrónicos, deacuerdo con susfacultades, atribuciones, funciones u objeto social, segúncorresponda, lainformación, por lo Fracción I El marco normativo aplicable al sujeto obligado, en el que deberá incluirse leyes, códigos, reglamentos, decretos de creación, manuales administrativos, reglas de operación, criterios, políticas, entre otros; Trimestral Cuando se decrete, reforme, adicione, derogue o abroguecualquier norma aplicable al sujetoobligado. La información deberá publicarse y/o actualizarse en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partirde su publicación en el Diario Oficial de laFederación (DOF), periódico o Gaceta oficial, o de suacuerdo deaprobación en el caso de normas publicadas Información vigente SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo de actualizació n Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan: por medios distintos como el sitio de Internet. Artículo 70 … Fracción II Su estructura orgánica completa, en un formato que permita vincular cada parte de la estructura, las atribuciones y responsabilidades que lecorresponden a cadaservidor público, prestador de servicios profesionales o miembro de los sujetos obligados, de conformidad con las disposiciones aplicables; Trimestral En su caso, 15 días hábiles después de laaprobación de alguna modificación a la estructura orgánica Información vigente Artículo 70 … Fracción III Las facultades de cada Área; Trimestral En su caso, 15 días hábiles después de alguna modificación Información vigente Artículo 70 … Fracción IV Las metas y objetivos de las Áreas de conformidad con sus programas operativos; Anual o---o Información del ejercicio en curso lacorrespondiente a los últimos seis ejercicios anteriores. Artículo 70… Fracción V Los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social que conforme a sus funciones, deban establecer; Anual o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente a los últimos seis ejercicios anteriores Artículo 70 … Fracción VI Los indicadores que permitan rendir cuenta de sus objetivos y resultados; Anual o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente a los seis ejercicios anteriores, en su caso SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Artículo 70 … Artículo 70 … Fracción/inciso Fracción VII El directoriode todos los Servidores Públicos, a partir del nivelde jefe de departamento o su equivalente, o de menor nivel, cuando se brinde atención alpúblico; manejen o apliquen recursos públicos; realicen actos de autoridad o presten servicios profesionales bajo el régimen de confianza u honorarios y personal de base. Eldirectorio deberá incluir, al menos el nombre, cargo o nombramiento asignado, nivel del puesto en la estructura orgánica, fecha de alta en el cargo, número telefónico, domicilio para recibir correspondencia y dirección de correo electrónico oficiales; Fracción VIII La remuneración bruta y neta de todos los Servidores Públicos de base o de confianza, de todas las percepciones, incluyendo sueldos, prestaciones, gratificaciones, primas, comisiones, dietas, bonos, estímulos, ingresos y sistemas de compensación, señalando la periodicidad de dicha remuneración; Periodo de actualizació n Trimestral Trimestral Observacionesacerca de lainformación a publicar o---o o---o Periodo deConservación de lainformación Información vigente. Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente al ejercicioinmediato anterior. Artículo 70 … Fracción IX Los gastos de representación y viáticos, así como elobjeto e informe de comisióncorrespondiente; Trimestral o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente al ejercicio anterior. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo de actualizació n Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación Artículo 70… Fracción X El número total de las plazas y del personal de base y confianza, especificando el total de las vacantes, por nivel de puesto, para cada unidad administrativa; Trimestral o---o Información vigente Artículo 70 … Fracción XI Las contrataciones de servicios profesionales por honorarios, señalando los nombres de los prestadores de servicios, los servicios contratados, el monto de los honorarios y el periodo de contratación; Trimestral o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente al ejercicioinmediato anterior. Artículo 70 … Fracción XII La información en Versión Pública de las declaraciones patrimoniales de los Servidores Públicos que así lo determinen, en los sistemas habilitados para ello, de acuerdo a la normatividad aplicable; Trimestral o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente al ejercicioinmediato anterior. Artículo 70 … Fracción XIII El domiciliode la Unidad de Transparencia, además de la dirección electrónica donde podrán recibirse las solicitudes para obtener lainformación; Trimestral En su caso 15 días hábiles después de alguna modificación. Información vigente. Artículo 70 … Fracción XIV Las convocatorias a concursos para ocuparcargos públicos y los resultados de los mismos; Trimestral y/ocuando exista algunaconvocatoria a cursos paraocuparcargospúblicos. o---o Información vigente y del ejercicio en curso. Artículo 70… Fracción XV La información de los Trimestral La información de los programas que se Información del ejercicio en SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo de actualizació n Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación programas de subsidios, estímulos y apoyos, en elque se deberá informar respecto de losprogramas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio, en los que sedeberá contener lo siguiente:... desarrollarán a lolargo del ejerciciodeberá publicarse durante el primer mes del año. curso y lacorrespondiente a los dos ejercicios anteriores. Artículo 70 … Fracción XVI Las condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las relaciones laborales del personal de base o de confianza, así como los recursos públicos económicos, en especieo donativos, que sean entregados a los sindicatos y ejerzan comorecursos públicos; Trimestral Cuando se establezca, modifique o derogue cualquier norma laboral aplicable al sujetoobligado. La información normativa deberá o actualizarse en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partirde su publicación y/oaprobación. En cuanto a la normatividad: lainformación vigente. Respecto a los recursos entregados a sindicatos: información del ejercicio en curso y lacorrespondiente a los dos ejercicios anteriores. Artículo 70… Fracción XVII La información curricular, desde el nivel de jefe de departamento o equivalente, hasta eltitular del sujeto obligado, así como, en su caso, las sanciones administrativas de que haya sido objeto; Trimestral En su caso, 15 días hábiles después de alguna modificación. Información del ejercicio encurso. En elcaso de las sanciones, conservar lacorrespondientea dos ejercicios anteriores. Artículo 70 … Fracción XVIII El listado de Servidores Públicos con sanciones administrativas definitivas, especificando la causa de sanción y ladisposición; Trimestral o---o Información del ejercicio en curso y , lacorrespondientea dos ejercicios anteriores. Artículo 70 … Fracción XIX Los servicios que ofrecen señalando los requisitos para acceder a ellos; Trimestral o---o Información vigente Artículo 70 … Fracción XX Los trámites, requisitos y Trimestral o---o Información vigente SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo de actualizació n Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación formatos que ofrecen; Artículo 70 … Fracción XXI La información financiera sobre el presupuesto asignado, así como los informes del ejercicio trimestral del gasto, en términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y demás normatividad aplicable; Trimestral A excepción de los informes ydocumentos de naturaleza anual yotros que por virtud de esta Ley o disposición legal aplicable tengan un plazo y periodicidad determinada. Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente a seis ejercicios anteriores. Artículo 70 … Fracción XXII La información relativa a ladeuda pública, en términos de la normatividad aplicable; Trimestral Con datos mensuales. Información del ejercicio en curso y lacorrespondientea dos ejercicios anteriores. Artículo 70 … Fracción XXIII Los montos destinados a gastos relativos a comunicación social ypublicidad oficialdesglosada por tipo de medio, proveedores, número de contrato y concepto o campaña; Trimestral Anual, respecto alPrograma deComunicación social o equivalente. Información del ejercicio en curso y lacorrespondientea dos ejercicios anteriores. Artículo 70 … Fracción XXIV Los informes de resultados de las auditorías al ejercicio presupuestal de cada sujeto obligado que se realicen y, en su caso, las aclaraciones quecorrespondan; Trimestral o---o Informacióngenerada en el ejercicio en curso y lacorrespondiente a las auditorías realizadas en los tres ejercicios anteriores. Artículo 70 … Fracción XXV El resultado de ladictaminación de los estados financieros; Anual o---o Información correspondiente a los últimos tres ejercicios concluidos. Artículo 70 … Fracción XXVI Los montos, criterios, convocatorias y listado de Trimestral o---o Información del ejercicio en curso y la SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso personas físicas o morales a quienes, por cualquier motivo, se les asigne o permita usar recursos públicos o, en los términos de las disposiciones aplicables, realicen actos de autoridad. Asimismo, los informes que dichas personas les entreguen sobre el uso y destino de dichos recursos; Periodo de actualizació n Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación correspondientea dos ejercicios anteriores. Artículo 70 … Artículo 70 … Fracción XXVII Las concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones otorgados, especificando los titulares de aquéllos, debiendo publicarse su objeto, nombre o razón social del titular, vigencia, tipo, términos, condiciones, monto y modificaciones, así como si el procedimientoinvolucra elaprovechamiento de bienes, servicios y/orecursos públicos; Fracción XXVIII La información sobre los resultados sobreprocedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación de cualquier naturaleza, incluyendo laVersión Pública delExpediente respectivo y de los contratos celebrados, que deberácontener, por lo menos, lo siguiente:… Trimestral Trimestral o---o o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondientea dos ejercicios anteriores. Información vigente; lagenerada en el ejercicio en curso y lacorrespondientea dos ejercicios anteriores. Artículo 70 … Fracción XXIX Los informes que por disposición legal generen los sujetos obligados; Trimestral o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo de actualizació n Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación a dos ejercicios anteriores. Artículo 70 … Fracción XXX Las estadísticas que generenen cumplimiento de sus facultades, competencias o funciones con la mayor desagregación posible; Trimestral o---o Informacióngenerada en el ejercicio en curso y lacorrespondiente a los últimos seis ejercicios. Artículo 70 … Fracción XXXI Informe de avancesprogramáticos o presupuestales, balances generales y su estado financiero; Trimestral A más tardar 30 días hábiles después del cierre del periodo quecorresponda. Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente a los últimos seis ejercicios. Artículo 70 … Fracción XXXII Padrónde proveedores ycontratistas; Trimestral o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente al ejercicioinmediato anterior. Artículo 70 … Fracción XXXIII Los convenios de coordinación de concertación con los sectores social y privado; Trimestral o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente al ejercicioinmediato anterior y los instrumentos jurídicos vigentes auncuando éstos sean de ejercicios anteriores. Artículo 70 … Fracción XXXIV Elinventario de bienes muebles e inmuebles en posesión y propiedad; Semestral En su caso, 30 días hábiles después deadquirir algún bien. Información vigente y lacorrespondiente al semestre inmediato anterior concluido. Artículo 70 … Fracción XXXV Las recomendaciones emitidas por los órganos públicos del Estado mexicano u organismos internacionales garantes Trimestral o---o Informacióngenerada en el ejercicio en curso a partir de la notificación de la SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo de actualizació n Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación de los derechoshumanos, así como las acciones que han llevado a cabo para su atención; recomendación y/o sentencia. Una vez concluido el seguimiento de larecomendación y/o sentencia conservar lainformación durante dos ejercicios. Artículo 70 … Fracción XXXVI Las resoluciones y laudos que se emitan en procesos oprocedimientos seguidos en forma de juicio; Trimestral o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente al ejercicios inmediato anterior. Artículo 70 … Fracción XXXVII Los mecanismos de participación ciudadana; Trimestral o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente al ejercicio anterior. Artículo 70 … Fracción XXXVIII Los programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos; Trimestral La información de los programas que sedesarrollarán a lolargo del ejerciciodeberá publicarse durante el primer mes del año. Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente a los dos ejercicios anteriores. Artículo 70 … Fracción XXXIX Las actas y resoluciones delComité de Transparenciade los sujetos obligados; Semestral o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente al ejercicioinmediato anterior. Artículo 70 … Fracción XL Todas las evaluaciones y encuestas que hagan los sujetos obligados a programas financiados con recursos Anual o---o Informacióngenerada en el ejercicio en curso y lacorrespondiente SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo de actualizació n Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación públicos; al ejercicioinmediato anterior. Artículo 70 … Fracción XLI Los estudios financiados conrecursos públicos; Trimestral En su caso, 30 días hábiles después depublicar los resultados del estudio. Información del ejercicio en curso y lacorrespondientea dos ejercicios anteriores. Artículo 70 … Fracción XLII El listado de jubilados y pensionados y el monto que reciben; Trimestral o---o Información del ejercicio en curso y lcorrespond aiente al ejercicioinmediato anterior. Artículo 70 … Fracción XLIII Los ingresos recibidos por cualquier conceptoseñalando el nombre de los responsables de recibirlos, administrarlos y ejercerlos, así como su destino, indicando eldestino de cada uno de ellos; Trimestral o---o Información vigente y lcorrespond aientea dos ejercicios anteriores. Artículo 70 … Fracción XLIVDonaciones hechas a terceros en dinero o en especie; Semestral o---o Información quese genere en el ejercicio en curso y la quese genere en el ejercicioinmediato anterior. Artículo 70 … Fracción XLV El catálogo de disposición y guía de archivo documental; Anual o---o Información vigente Artículo 70 … Fracción XLVI Las actas de sesiones ordinarias y extraordinarias, así como las opinirecomendacones yiones que emitan, en su caso, los consejos consultivos; Trimestral o---o Información quese genere en el ejercicio en curso y lcorrespond aiente al ejercicioinmediato anterior. Artículo 70 … Fracción XLVII Para efectos estadísticos, ellistado de solicitudes a las empresasconcesionarias de telecomunicaciones yproveedores de servicios o aplicaciones de Internet para la intervención de comunicaciones privadas, Trimestral o---o Información quese genere en el ejercicio en curso y lcorrespond aientea dos ejercicios anteriores. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Artículo 70 … Fracción/inciso Periodo de actualizació n el acceso al registro decomunicaciones y lalocalización geográfica en tiempo real de equipos de comunicación, que contenga exclusivamente el objeto, el alcance temporal y los fundamentos legales del requerimiento, así como, en su caso, la mención de que cuenta con la autorización judicialcorrespondiente, y Fracción XLVIIICualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de laque, con base en lainformación estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público. Trimestral Observacionesacerca de lainformación a publicar o---o Periodo deConservación de lainformación Información vigente Último párrafo delArtículo 70 Los sujetos obligadosdeberán informar a los organismos garantes y verificar que se publiquen en la Plataforma Nacional, cuáles son los rubros que son aplicables a sus páginas de Internet,con el objeto de que éstos verifiaprueben, dequen yforma fundada y motivada, la relación de fracciones aplicables a cada sujetoobligado. Anual o---o Información vigente y lagenerada en el ejercicio en curso. ANEXO II PODER EJECUTIVO FEDERAL, DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPALES Artículo 71. Poder Ejecutivo Federal, de las Entidades federativas y municipales El Artículo 71 de la Ley General indica en dos fracciones y nueve incisos cuáles son las obligaciones específicas de transparencia que le son aplicables a los sujetos obligados que integran los Poderes Ejecutivos Federal, de las entidades federativas y municipales. Dicho precepto dice: Artículo 71. Además de lo señalado en el artículo anterior de la presente Ley, los sujetos obligados de los Poderes Ejecutivos Federal, de las Entidades Federativas y municipales, deberán poner a disposición delpúblico y actualizar la siguiente información: Para efecto del cumplimiento de este artículo se entiende que el Poder Ejecutivo Federal se integra con las dependencias, órganos administrativos desconcentrados, entidades, organismos descentralizados, fideicomisos, empresas productivas del estado, subsidiarias, filiales y empresas de participación estatal que SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES conforman la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, según corresponda y en términos de lacorrespondiente ley orgánica de la administración pública y demás normatividad aplicable. Para el caso del Poder Ejecutivo Federal se identifica a la Presidencia de la República, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, como los sujetos obligados generadores de la mayoría de lainformación que este artículo requiere publicar y actualizar en el portal de Internet y la Plataforma Nacional, con excepción de aquellas fracciones en donde se indique la obligación al resto de sujetos obligados delPoder Ejecutivo. Respecto de los Poderes ejecutivos estatales y la Ciudad de México se debe considerar que el titular delGobierno del Estado, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Desarrollo Urbano y la Consejería Jurídica o dependencias homólogas —de acuerdo con las legislaciones estatales respectivas— son los órganos que tendrán la responsabilidad de publicar y actualizar la información especificada en los incisos del artículo 71, salvo aquellas en las que también se indique la obligación al restode sujetos obligados del Poder Ejecutivo. Los municipios por su parte, cumplirán con sus Obligaciones de Transparencia Específicas mediante su Ayuntamiento (Gobierno municipal, también llamado Presidencia Municipal, donde están integradas sus áreas, direcciones o secretarías) y en algunos casos en el Cabildo (Cuerpo colegiado que delibera y toma las decisiones). Los Órganos Políticos Administrativos del Gobierno de la Ciudad de México (delegaciones) publicarán y actualizarán la información requerida por la fracción II. Independientemente de que en los presentes Lineamientos se indiquen concretamente cuáles son los sujetos obligados a los que les corresponde publicar y actualizar la información en cada fracción e incisos respectivos, en caso de que un sujeto obligado no genere la información requerida de acuerdo con la normatividad vigente, mediante un análisis coordinado se identificará de entre los demás sujetos que integran el Poder Ejecutivo de los distintos órdenes de gobierno, cuál o cuáles generan, cuentan o tienen en posesión la información requerida y, por tal motivo serán los responsables de publicarla y actualizarla. Dicha situación se deberá notificar formalmente al organismo garante respectivo. Es importante señalar que con el objetivo de ofrecer a las personas información oportuna y verificable, así como facilitar el acceso a la misma, sobre todo cuando se trata de sujetos obligados específicos y únicos quienes la generan y la difunden, todos los sujetos obligados que integran el Poder Ejecutivo: dependencias, órganos administrativos desconcentrados, entidades, organismos descentralizados, fideicomisos, empresas productivas del estado, subsidiarias, filiales y empresas de participación estatal que conforman laAdministración Pública Federal, Estatal y Municipal, según corresponda y en términos de la correspondienteley orgánica de la administración pública y demás normatividad aplicable, deberán incluir una leyenda aclaratoria e informativa como la siguiente: En los siguientes apartados se describen cada una de las fracciones con sus respectivos incisos, criterios y formatos. I. En el caso del Poder Ejecutivo Federal, los poderes ejecutivos de las Entidades Federativas, el Órgano Ejecutivo del Distrito Federal y los municipios: a) El Plan Nacional de Desarrollo, los planes estatales de desarrollo o elPrograma General de Desarrollo del Distrito Federal, según corresponda La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 26, inciso A, que “el Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la “La publicación y actualización de la información está a cargo de <>.” Asimismo, agregarán un hipervínculo que dirija a la ruta específica hacia la información del sujeto obligado que hayan referido. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES democratización política, social y cultural de la nación”, así como que el proyecto de nación delineado en laConstitución Política debe ser la base de los objetivos de la planeación en México. Los instrumentos que permiten visibilizar la política pública para el desarrollo nacional, estatal y municipal, son los planes elaborados por los Poderes Ejecutivos de los órdenes de gobierno, los cuales deben ser congruentes y realizarse y desarrollarse de manera coordinada. Toda vez que tal como la Constitución lo determina “la planeación será democrática y deliberativa. Mediantelos mecanismos de participación que establezca la ley, recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo”, resulta fundamental hacer pública la información sobre los Planes de Desarrollo, tanto en su totalidad como en sus rubros específicos, para dar a conocer cuáles son los objetivos, lineamientos, estrategias y prioridades que se plantea cada administración: laFederal, la Estatal, la del Gobierno de la Ciudad de México y la municipal al inicio de su mandato. Esta información contribuye a que la ciudadanía pueda evaluar los actos del Poder Ejecutivo de los tres ámbitos de gobierno respecto de los compromisos adquiridos. Asimismo, los Planes de Desarrollo representan en su elaboración procesos de participación que deben darse a conocer y ser usados por la ciudadanía en periodos específicos. Periodo de actualización: sexenal para el Poder Ejecutivo Federal. Las entidades federativas y el Gobierno de la Ciudad de México: cuando se decrete el Plan respectivo cada seis años; en caso de que el Congreso de la Unión realice observaciones para su ejecución, revisión o adecuación, se actualizará en marzo de cada año. Trianual para los municipios (Ayuntamientos), los cuales actualizarán el Plan Municipal de Desarrollocada tres o cuatro años, dependiendo de la legislación local que corresponda. Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a por lo menos dos administraciones anteriores Aplica a: Presidencia de la República y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del Poder Ejecutivo Federal. En el caso de las entidades federativas la información debe ser dotada por las secretarías de Planeación y Finanzas o el sujeto obligado homólogo, de acuerdo con la legislación respectiva. Los Ayuntamientos, encabezados por el(la) Alcalde(sa), en el ámbito municipal147. En cuanto al Gobierno de laCiudad de México, deberán ser todos los órganos que participen en la elaboración del Programa General de Desarrollo, es decir, el Jefe de Gobierno, Secretarías, Procuraduría, Oficialía Mayor, Contraloría General yConsejería Jurídica. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Periodo que se informa Criterio 2 Denominación del Plan de Desarrollo Criterio 3 Ámbito de aplicación: Nacional/Estatal/Municipal Criterio 4 Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, periódico o gaceta oficial, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 5 Descripción breve de los objetivos del Plan correspondiente Criterio 6 Descripción breve de las metas planeadas en la administración Criterio 7 Descripción breve de las estrategias transversales para la implementación del Plan de Desarrollo Criterio 8 Descripción de la metodología utilizada para la constitución del Plan (consultas, foros, sectores sociales para la elaboración del Plan) 147 De acuerdo con el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre, conforme a las bases siguientes: I. Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y síndicos que la ley determine. La competencia que esta Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamientode manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado…”. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 9 Fecha de última modificación, en el Diario Oficial de la Federación, periódico o gaceta oficial, en su caso, expresada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 10 Hipervínculo al Programa correspondiente, publicado en el Diario Oficial de la Federación, periódico o gaceta oficial que corresponda completo y vigente Criterios adjetivos de actualización Criterio 11 Periodo de actualización de la información: sexenal para el Poder Ejecutivo Federal. Las entidades federativas y el Gobierno de la Ciudad de México: cuando se decrete el Plan respectivo cada seis años; en caso de que el Congreso de la Unión realice observaciones para su ejecución, revisión o adecuación, se actualizará en marzo de cada año. Trianual para los municipios (Ayuntamientos), los cuales actualizarán el Plan Municipal de Desarrollo cada tres o cuatro años, dependiendo de la legislación local que corresponda Criterio 12 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 13 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 14 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 15 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 16 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 17 La información publicada se organiza mediante el formato 1a, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 18 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1a_LGT_Art_71_Fr_Ia Plan de Desarrollo de <> Periodo quese inform a Denominac ión delPlan deDesarrollo Ámbito de aplicación: Nacional/Estatal/ Municipal Fecha depublicación día/mes/año Descripción breve de los objetivos delPlancorrespondiente Descripción breve de las metas planeadas en laadministración Descripción breve de las estrategias transversales para laimplementación del Plan deDesarrollo Descripción de la metodología Fecha de última modificación, en Hipervínculo al Programa SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES correspondiente, publicado en elDiario Oficial de la Federación, periódico o gaceta oficial que corresponda completo y vigente utilizada para la constitución del Plan (consultas, foros, sectores sociales para la elaboración del Plan) el Diario Oficial de la Federación, periódico o gaceta oficial, en su caso, expresada en el formatodía/mes/año Periodo de actualización de la información: sexenal para el Poder Ejecutivo Federal, entidades federativas y el Gobierno de la Ciudad de México; trianual para los municipios (Ayuntamientos) Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ b) El presupuesto de egresos y las fórmulas de distribución de los recursos otorgados La publicación global y específica (por gasto) del presupuesto de egresos por parte del Poder Ejecutivo Federal, de las entidades Federativas, el Gobierno de la Ciudad de México y los municipios, así como lamanera en que será asignado (fórmulas) permitirá a la ciudadanía conocer cuánto y cómo será gastado el presupuesto asignado en cada uno de los rubros de la administración pública durante un ejercicio fiscal ymediante ello estimar la relevancia de cada una de las políticas públicas y la disciplina de gastos emprendida por los Poderes Ejecutivos. Para todos los casos se deberá exponer la información en por lo menos tres rubros: 1. Gasto programable: son las erogaciones destinadas para cubrir el costo directo de laadministración, servicios personales, compra de recursos materiales y servicios, entre otros. 2. Gasto no programable: recursos destinados para la construcción de obras públicas, asícomo de bienes adquiridos para su conservación y los utilizados en inversiones financieras y que no corresponden directamente a los programas para proveer bienes y servicios públicos a la población. 3. Deuda pública: es decir recursos destinados al cumplimiento de los compromisos financieros obtenidos bajo cualquier operación, ya sea durante la administración presente o administraciones anteriores. Para el caso del Poder Ejecutivo Federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es el sujetoobligado que elabora y coordina el Presupuesto de Egresos y, por tanto, quien deberá publicar y actualizar lainformación en su sitio de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia; el resto de los sujetos obligados que integran el Poder Ejecutivo publicarán la siguiente leyenda: “La publicación y actualización de la información está a cargo de <>.” Asimismo, agregarán un hipervínculo al sitio de Internet del sujeto obligado que hayan referido. Por su parte las entidades federativas, a través de su Secretaría de Finanzas (o equivalente), serán las que doten de la información sobre los egresos de todas sus Secretarías Estatales. En el caso de los Ayuntamientos deberá ser la Presidencia municipal (apoyada por la Comisión de Hacienda, Tesorero Municipal y/o Contralor Municipal). Periodo de actualización: anual Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a todos los ejercicios de laadministración en curso, y por lo menos dos administraciones anteriores Aplica a: todos los sujetos obligados que integran los Poderes Ejecutivos Federal, de las entidades federativas y municipales Criterios sustantivos de contenido Respecto a la información que deberán publicar los sujetos obligados que integran el Poder Ejecutivo publicarán la siguiente leyenda e hipervínculo: SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 1 Leyenda: “La publicación y actualización de la información está a cargo de <>.” Criterio 2 Hipervínculo al portal de transparencia del sujeto obligado que hayan referido La información correspondiente a los Presupuestos de Egresos deberá contener los siguientes datos: Criterio 3 Ejercicio Criterio 4 Presupuesto anual asignado (gasto programable autorizado) al sujeto obligado Criterio 5 Presupuesto por capítulo de gasto (con base en el Clasificador por Objeto de Gasto que le corresponda al sujeto obligado) Criterio 6 Criterios de gasto que deben observarse en la administración de los recursos públicos Criterio 7 Hipervínculo al Presupuesto de Egresos de la Federación Criterio 8 Hipervínculo al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Entidad Federativa Criterio 9 Hipervínculo a la “Versión Ciudadana” del Presupuesto de Egresos de la Federación, que elabora la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Respecto al presupuesto de egresos de cada sujeto obligado deberá publicar lo siguiente: Criterio 10 Denominación del sujeto obligado (catálogo) Criterio 11 Monto total entregado al sujeto obligado Criterio 12 Monto asignado a gasto corriente Criterio 13 Monto asignado a gasto de inversión Criterio 14 Monto asignado a pagar deuda pública Criterio 15 Hipervínculo a la(s) fórmula(s) de distribución del presupuesto usadas en el Presupuesto de Egresos respectivo, (en su caso) Criterios adjetivos de actualización Criterio 16 Periodo de actualización de la información: anual Criterio 17 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 18 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 19 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 20 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 21 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 22 La información publicada se organiza mediante el formato 1b, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES eto Criterio 23 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1b_LGT_Art_71_Fr_Ib Leyenda <> “ Presupuesto de egresos y l os recursos otorgados de <>.” Hipervínculo al sitio de Internet del sujetoobligado que hayan referido as fórmulas de distribución de lobligado del Poder Ejecutivo>> Ejercici o Presupuesto anual asignado (gastoprogramable autorizado) al sujetoobligado Presupuesto por capítulo de gasto (conbase en elClasificador por Objeto de Gasto que lecorresponda al sujetoobligado) Criterios de gasto quedebenobservarse enlaadministración de los recursospúblicos Hipervínculo alPresupuestode Egresosde laFederación Hipervínculo al Decreto dePresupuestode Egresosde la Entidad Federativa Hipervínculo a la “Versión Ciudadana” delPresupuesto deEgresos de laFederación, que elabora laSecretaría de Hacienda y Crédito Público Denominación del sujetoobligado (catálogo) Monto total entregado al sujeto obligado Monto asignadoa gasto corriente Monto asignado a gasto de inversión Monto asignadoa pagar deudapública Hipervínculo a la(s) Fórmula(s) de distribución del presupuestousadas en elPresupuesto deEgresosrespectivo, (en su caso) Periodo de actualización de la información: anualFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ c) El listado de expropiaciones decretadas y ejecutadas que incluya, cuando menos, la fecha de expropiación, el domicilio y la causa de utilidad pública y las ocupaciones superficiales La expropiación es una de las figuras jurídicas usada por el Poder Ejecutivo Federal, Estatal y de la Ciudad de México para ocupar o transferir al Estado, por causas de utilidad pública, una propiedad privada medianteindemnización. Esta figura está fundamentada en el segundo párrafo del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos148, así como en la correspondiente ley secundaria de expropiación y demás normas aplicables en materia de expropiación. 148 “(…) Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización. Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES La importancia de transparentar los procesos mediante los cuales el Poder Ejecutivo Federal realiza expropiaciones, radica en la necesidad de que las personas tengan certeza de que el uso y destino de dichas expropiaciones se hagan con el fin de darles utilidad pública En relación con los poderes ejecutivos estatales, incluyendo el Gobierno de la Ciudad de México, los sujetos obligados encargados de publicar y actualizar la información serán las Secretarías con atribuciones para resguardar dicha información, por ejemplo la Secretaría de Gobierno, la Consejería Jurídica y Servicios Legales y demás sujetos obligados según la Entidad de que se trate. Los municipios, de acuerdo con la normatividad respectiva, publicarán y actualizarán esta información mediante el Ayuntamiento, toda vez que en casos excepcionales éstos tienen facultades expropiatorias de acuerdo con la legislación estatal correspondiente. Por ejemplo, la Ley de Expropiación del Estado de Puebla reconoce que los Ayuntamientos, a través del Síndico y las Unidades Administrativas respectivas, tramitarán los expedientes de expropiación149. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso por lo menos una administración anterior Aplica a: Secretaría de Gobernación, Consejería Jurídica y de Servicios Legales y sujetos obligados homólogos que con base en sus competencias y atribuciones generen y posean la información. Municipios respectivos. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de expropiación: Decretadas/Ejecutadas Criterio 4 Nombre de la autoridad administrativa expropiante Criterio 5 Nombre de la persona física o razón social de la persona moral expropiada, en su caso Criterio 6 Domicilio del predio expropiado150 (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 7 Tipo de propiedad objeto de la expropiación Criterio 8 Hipervínculo al polígono o plano del bien expropiado Criterio 9 Causa de utilidad pública por la que se expropió el bien Criterio 10 Fecha de publicación del decreto o declaratoria de expropiación en el Diario Oficialde la Federación, periódico o gaceta oficial correspondiente con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 11 Hipervínculo al Decreto o Declaratoria de expropiación (en donde se fundamenta y motiva la causa de utilidad pública) Cuando el estatus de la expropiación sea “ejecutada”, se deberá incluir además lo siguiente: 149 Ar tículo 4, fracción II de la Ley de Expropiación para el Estado de Puebla. 150 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 12 Fecha de ejecución de expropiación con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 13 Nombre de la autoridad administrativa que ejecutó la expropiación Criterio 14 Destino que se le dio al bien expropiado Criterio 15 Monto de la indemnización por la Ocupación superficial del bien Criterio 16 Monto de la indemnización por el bien expropiado, en su caso Criterio 17 Hipervínculo a los documentos que dan inicio al procedimientos de expropiación y/oexpediente Criterios adjetivos de actualización Criterio 18 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 19 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 20 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 21 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 22 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 23 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 24 La información publicada se organiza mediante el formato 1c, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 25 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1c_LGT_Art_71_Fr_Ic Expropiaciones realizadas por <> Ejercicio Periodo que se informa Tipo de expropiación:Decretadas/Ejecutadas Nombre de la autoridad administrativa expropiante Nombre de la persona física o razón social de la persona moral expropiada Tipo vialidad Nombre vialidad NúmeroExterior Domicilio del predio expropiado Número Interior, ensu caso Tipo deasentamiento Nombre del asentamiento Clave de lalocalidad Nombre dela localidad Clave del municipio Domicilio del predio expropiado Nombre del municipio o delegación Clave de la entidad federativa Nombre de la entidad federativa Código postal SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Tipo de propiedad objetode la expropiación Hipervínculo al polígono o plano del bien expropiado Causa de utilidad pública por la que se expropió el bien Fecha de publicación del decreto o declaratoria de expropiación en elDiario Oficial de laFederación, periódico o gaceta oficialcorrespondiente (con elformato día/mes/año) Hipervínculo alDecreto o Declaratoria de expropiación (en donde se funda y motiva la causa de utilidad pública) Expropiaciones ejecutadas Fecha de ejecución de expropiación (formatodía/mes/año) Nombre de la autoridad administrativa que ejecutó la expropiación Destino que se le dio albien expropiado Monto de laindemnización por la Ocupación superficial delbien Monto de laindemnización por el bien expropiado, ensu caso Hipervínculo a los documentos que dan inicio alprocedimiento de expropiación. y/oexpediente Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ d) El nombre, denominación o razón social y clave del registro federal de los contribuyentes a los que se les hubiera cancelado o condonado algún crédito fiscal, así como los montos respectivos. Asimismo, la información estadística sobre las exenciones previstas en las disposiciones fiscales La exención o condonación de créditos fiscales realizada por el gobierno a través de su autoridad fiscalizadora, consiste en la exclusión total o parcial de la obligación de pago de los sujetos pasivos delimpuesto151. Generalmente en los códigos fiscales correspondientes se determinan los tipos de condonaciones. La información que los sujetos obligados deberán publicar y actualizar en cumplimiento del presente inciso se divide en dos rubros: el primero es sobre el listado de contribuyentes que han sido beneficiados por lacondonación o cancelación de algún crédito fiscal, y el segundo consiste en las estadísticas sobre las exenciones realizadas en general, las cuales deberán elaborar los gobiernos a partir de la vigencia de la presente disposición. Dichas estadísticas deberán tener los elementos básicos que permitan conocer, por ejemplo, los conceptos exentados, el número de exenciones por cada concepto, el monto total de las operaciones por tipo de concepto, entre otros datos que a continuación se detallan. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente, y la del ejercicio en curso Aplica a: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Servicio de Administración Tributario [SAT]) en el Poder Ejecutivo Federal. En las entidades federativas la obligación recae en las respectivas Secretarías de Finanzas. En el caso de municipios, el Gobierno municipal (Ayuntamiento) Criterios sustantivos de contenido 151 Ar tículo 39 del Código Fiscal de la Federación SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Respecto a los Contribuyentes que recibieron cancelación y/o condonación de créditos fiscales se publicarán los siguientes datos: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Nombre completo en el caso de las personas físicas (nombre[s], primer apellido, segundo apellido); razón social si se trata de personas morales, gobiernos o instituciones deudoras que recibieron cancelación o condonación de créditos fiscales Criterio 4 Tipo de crédito fiscal condonado o cancelado: Contribuciones federales/Cuotas as152 compensatorias/Actualizaciones y accesorios/MultCriterio 5 Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en su caso, de la persona moral, gobiernos o instituciones deudoras Criterio 6 Monto cancelado o condonado Criterio 7 Causas y motivos de cancelación o condonación Criterio 8 Fecha de la condonación, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Hipervínculo al listado de Créditos fiscales cancelados o condonados publicados por el SAT Respecto de las estadísticas sobre exenciones se publicarán los siguientes datos: Criterio 10 Ejercicio Criterio 11 Periodo que se informa Criterio 12 Tipo de contribución que se exentó del pago: Contribuciones federales/Cuotas compensatorias/Actualizaciones y accesorios/Multas Criterio 13 Número total por tipo de crédito fiscal que se exenta del pago Criterio 14 Monto total por tipo de crédito fiscal que se exenta del pago Criterio 15 Número total (global) de exenciones Criterio 16 Monto total (global) de las exenciones Criterio 17 Estadística de las causas o motivos de las condonaciones o exenciones Criterio 18 Denominación de los documentos técnicos, metodológicos relacionados con las normas científicas sobre las fuentes, métodos, procedimientos de la estadística y el manejo de las bases de datos Criterio 19 Hipervínculo a los documentos técnicos, metodológicos relacionados con las normas científicas sobre las fuentes, métodos, procedimientos de la estadística y el manejode las bases de datos Criterio 20 Tipos de archivo de las bases de datos: HTML, XLS, IQY, CSV, XML, SAV, otro Criterio 21 Hipervínculo a las bases de datos respectivas Criterio 22 Hipervínculo a las series o bancos de datos existentes Criterios adjetivos de actualización Criterio 23 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 24 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 25 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información 152 Tomados del Código Fiscal de la Federación o códigos fiscales estatales. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 26 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 27 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 28 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 29 La información publicada se organiza mediante el formato 1d y 2d, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 30 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1d_LGT_Art_71_Fr_Id Contribuyentes que recibieron cancelación o condonación de créditos fiscales <> Ejercici o Period o que seinform a Nombre completo de las personas físicas o morales, gobiernos e instituciones que recibieron cancelación ocondonación de créditos fiscales Tipo de crédito fiscalcondonado o cancelado: Contribuciones federales/Cuotas compensatorias/Actualizacio nes y accesorios/Multas RFC de la personamoral, gobiernos einstitucion esdeudoras Monto cancelad o ocondonad oNombr e Primer apellid o Segundo apellido Razó n social Hipervínculo al listado de Créditos fiscales cancelados o condonados publicados por el SAT Causas y motivos de cancelación ocondonación Fecha de la condonación, con elformato día/mes/año Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 2d_LGT_Art_71_Fr_Id Estadísticas sobre exenciones <> Ejercici o Periodo que seinforma Tipo de crédito fiscal que se exentadel pago: Contribuciones federales/Cuotas compensatorias/Actualizaciones y accesorios/Multas Número total por tipo decréditofiscal quese exentadel pago Monto total por tipo decréditofiscal que seexentadel pago Número total (global) de exenciones Monto total(global) de las exencione s SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Estadística de las causas o motivos de las condonaciones o exenciones Denominación de los documentos técnicos, metodológicos relacionados con las normas científicas sobre las fuentes, métodos, procedimientos de la estadística y el manejo de las basesde datos Hipervínculo a los documentos técnicos, metodológicos relacionados con las normas científicas sobre las fuentes, métodos, procedimientos de la estadística y el manejo de las basesde datos Tipos dearchivo de lasbases dedatos: HTML, XLS, IQY, CSV, XML, SAV, otro Hipervínculo a las basesde datos respectivas Hipervínculo a las series obancos dedatos existentes Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ e) Los nombres de las personas a quienes se les habilitó para ejercer como corredores y notarios públicos, así como sus datos de contacto, la información relacionada con elproceso de otorgamiento de la patente y las sanciones que se les hubieran aplicado El ejercicio de la función notarial y de correduría pública representa una designación y delegación de lafunción pública a determinadas personas que están en posibilidad de cobrar un gravamen a la formalidad. La patente notarial y la habilitación de corredor público es la autorización que otorga el Poder Ejecutivo delGobierno de cada entidad federativa para que un profesional del Derecho, investido de fe pública por elEstado, elabore instrumentos públicos que gozan de la presunción legal de verdad y ejerza las funciones establecidas en la normatividad en la materia. Las leyes notariales de cada entidad federativa y la Ley Federal de Correduría Pública según corresponda, disponen los requisitos y los procesos para el otorgamiento de las patentes notariales y de correduría pública. La obligación de generar esta información en el Poder Ejecutivo Federal recae en la Secretaría de Economía para el caso de corredores públicos (de acuerdo con la Ley Federal de Correduría Pública) y en la Secretaríade la Función Pública para el caso de los notarios públicos del Patrimonio Inmueble Federal (Ley General de Bienes Nacionales). La Secretaría de Gobernación deberá otorgar la información relativa a los resultados de la colaboración delGobierno Federal con los gobiernos locales y con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano en materia notarial. En relación con los Poderes Ejecutivos Estatales, el órgano responsable de generar esta información recae en las secretarías de Gobierno, de acuerdo con las leyes de notariado respectivas. Sin embargo, por ejemplo, en la Ciudad de México la que hace esa función es la Consejería Jurídica y de Servicios Legales. Los municipios deberán publicar una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda, en la que informen que de conformidad con sus atribuciones y lo establecido en la Ley notarial respectiva la información es publicada por determinado sujeto obligado estatal. El resto de los sujetos obligados que integran el Poder Ejecutivo publicarán la siguiente leyenda: “La publicación y actualización de la información está a cargo de <>.” Asimismo, agregarán un hipervínculo al portal de transparencia del sujeto obligado que hayan referido. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente Aplica a: Poder Ejecutivo Federal en caso de corredores públicos a través de la Secretaría de Economía y notarios del patrimonio inmobiliario a través de la Secretaría de la Función Pública; la Secretaría de Gobernación en representación del Gobierno Federal con los gobiernos locales y con el Colegio Nacional delNotariado Mexicano. A los poderes ejecutivos estatales, aplica en el caso de los notarios públicos, cuyo nombramiento está a cargo de los Gobernadores o Jefe de Gobierno. Esta fracción no aplica a los Municipios (Ayuntamientos). Criterios sustantivos de contenido Los sujetos obligados que no generan esta información y que integran el Poder Ejecutivo publicarán lo siguiente: Criterio 1 Leyenda: “La publicación y actualización de la información está a cargo de <>” Criterio 2 Hipervínculo al portal de transparencia del sujeto obligado que hayan referido Respecto a los nombres de las personas a quienes se les habilitó para ejercer como corredores153 y notarios públicos154 se publicará un listado con los siguientes datos: Criterio 3 Ejercicio Criterio 4 Tipo de patente o habilitación: Corredor público/Notario Criterio 5 Nombre completo (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 6 Número de correduría o notaría a la que pertenece Criterio 7 Número de registro o documento que lo (la autoriza, la patente o habilitación (por ejemplo: en el caso de notario, el número de fiat notarial155) Criterio 8 Fecha en que comenzó a ejercer funciones, con el formato mes/año Criterio 9 Tipo de servicios que ofrece (testamentos, poderes, constitución de sociedades; así como de aquéllos cuyo objeto sean inmuebles, como por ejemplo, compraventas, donaciones, hipotecas, fideicomisos y adjudicaciones por herencia) Criterio 10 Domicilio 156 de la correduría o notaría (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamientohumano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 11 Número(s) de teléfono oficial(es) y extensión(es)/Fax Criterio 12 Dirección de correo electrónico oficial Criterio 13 Hipervínculo al padrón de Notarios Públicos registrados por el SAT Criterio 14 Hipervínculo al padrón de Corredores incluido en el SAT 153 Es ta figura se regula mediante la Ley Federal de Correduría Pública. 154 Los notarios públicos del patrimonio inmobiliario federal son designados de acuerdo con la Ley General de Bienes Nacionales. Los notarios públicos en cada entidad federativa son regulados por la ley de notariado respectiva. 155 Una patente o fiat notarial es la autorización que otorga el poder ejecutivo del Gobierno de cada entidad federativa, por la cual se permite que un profesional del derecho elabore instrumentos públicos que gozan de la presunción legal de verdad y ejerza funciones como notario. 156 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Respecto a la información relacionada con el proceso de otorgamiento de las patentes a las personas a quienes se les habilitó para ejercer como corredores y notarios públicos, se incluirá un hipervínculo con los siguientes datos: Criterio 15 Descripción del proceso de habilitación o nombramiento (breve descripción de las etapas en las que consiste el proceso, de acuerdo con la legislación correspondiente) Criterio 16 Hipervínculo a la convocatoria Criterio 17 Hipervínculo a los requisitos Criterio 18 Hipervínculo al resultado del examen para aspirante Criterio 19 Hipervínculo al resultado del examen definitivo Criterio 20 Hipervínculo al currículum del notario o corredor público (en versión pública157) Criterio 21 Fecha de habilitación o nombramiento con el formato mes/año Criterio 22 Plaza (entidad federativa o Ciudad de México) Criterio 23 Estatus de la habilitación o nombramiento: En trámite/En ejercicio/En separación/En suspensión/Cancelada/Otro (especificar) Respecto a la información relacionada con las sanciones que les hubieran aplicado a las personas a quienes se les habilitó para ejercer como corredores y notarios públicos, se incluirán los siguientes datos: Criterio 24 Nombre del corredor o notario sancionado Criterio 25 Número de notaria o correduría a la que pertenece Criterio 26 Tipo de sanción recibida, de acuerdo con la legislación correspondiente: Amonestación/Multas (especificar monto)/Suspensión temporal (especificar periodo en número de días)/Cesación de funciones/Cancelación/Otra (especificar) Criterio 27 Motivo de la sanción Criterio 28 Fecha de la sanción, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 29 Fundamento jurídico por el que se le sancionó (Denominación de la normatividad, artículo, fracción o inciso) Criterio 30 Estatus del cumplimiento de sanción: En proceso/Cumplida/No atendida Criterios adjetivos de actualización Criterio 31 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 32 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 33 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 34 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 35 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 36 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) 157 De acuerdo con el artículo 3, fracción XXI de la Ley General se entenderá como versión pública: Documento o Expediente en el que se da acceso a información eliminando u omitiendo las partes o secciones clasificadas. Además, los sujetos obligados podrán utilizar el documento normativo que les corresponda a cada sujeto obligado respecto a las características que deban llevar las versiones públicas de los documentos; por ejemplo los sujetos obligados del ámbito federal, pueden tomar como referencia los Lineamientos para la elaboración de versiones públicas, por parte de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios adjetivos de formato Criterio 37 La información publicada se organiza mediante los formatos 1e, 2e y 3e, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 38 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1e_LGT_Art_71_Fr_Ie Leyenda: “La publicación y actualización de la Hipervínculo al portal de transparencia del sujetoinformación está a cargo de <>” obligado que hayan referido Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 2e_LGT_Art_71_Fr_Ie Corredores y notarios públicos <> Tipo de servicios que Número de ofrecen (testamentos, registro o poderes, constitución documento Número de sociedades, así que los de Fecha en que como de aquéllos autoriza, la corredurí comenzó a cuyo objeto sean patente o ao ejercer inmuebles, como por habilitación, notaría a funciones, ejemplo, (por ejemplo: la que con el formato compraventas, en el caso de re (s) apelli apellid pertenece mes año donaciones, notario, el do o n hipotecas, número de fideicomisos y fiat adjudicaciones por notarial158) herencia) Ejerci cio Tipode paten te Nombre completo de los notarios ycorredores públicos Nomb Prime r Segundo Tipo vialidad Nombre vialidad NúmeroExterior Domicilio de la correduría o notaría Número Interior, ensu caso Tipo deasentamiento Nombre del asentamiento Clave de lalocalidad Nombre dela localidad Clave del municipio Domicilio de la correduría o notaría Nombre del municipio o delegación Clave de la entidad federativa Nombre de la entidad federativa Código postal 158 Una patente o fiat notarial es la autorización que otorga el poder ejecutivo del Gobierno de cada Entidad Federativa, por virtud de la cual permite que un profesional del derecho elabore instrumentos públicos que gozan de la presunción legal de verdad y ejerza funciones como notario. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Hipervínculo al padrón deNotarios Públicos registrados por el SAT Hipervínculo al padrón deCorredoresincluido en el SAT Descripción delproceso dehabilitación onombramiento(breve descripción de las etapas en las que consiste elproceso, deacuerdo con lalegislacióncorrespondiente Hipervínculo al a convocatori a Hipervíncul o a los requisitos Hipervínculo al resultado del examen paraaspirante Hipervínculo al resultado del examendefinitivo Hipervínculo al currículum del notario o corredor público (en versión pública ) Fecha de habilitación o nombramiento con elformato (mes, año) Plaza (Entidad federativa o Ciudad deMéxico) Estatus de la habilitación o nombramiento (en trámite, en ejercicio, en separación, en suspensión, cancelada u otro) Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 3e_ LGT_Art_71_Fr_Ie Sanciones aplicadas <> Estatus del cumplimiento de sanción: En proceso/Cumplida/ Nombredelcorredor o notario sancionad o Númerode notaria ocorredurí a a la quepertenec e Tipo de sanción recibida, de acuerdo con lalegislacióncorrespondiente: Amonestación/Multas (especificar monto)/Suspensión temporal (especificar periodo en número de días)/Cesación de funciones/Cancelación/Ot ra (especificar) Motivo de la sanció n Fechade la sanción (formato día, mes,año) Fundamentojurídico por el que se le sancionó (Denominación de la normatividad, artículo, fracción o inciso) N o atendida Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ f) La información detallada que contengan los planes de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y ecológico, los tipos de uso del suelo, licencias de uso y construcción otorgadas por los gobiernos municipales Los Programas Nacionales, Regionales, Estatales y Municipales de desarrollo urbano y de vivienda, ordenamiento territorial y ecológico son instrumentos públicos que buscan ordenar y desarrollar el territorio mexicano. Periodo de actualización de la información: trimestral SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES La publicación de toda la información relacionada con la planeación, coordinación, administración y ejecución de los proyectos y programas de desarrollo territorial en general159, es de vital importancia para todas las personas que pueden ser beneficiadas y/o afectadas, directa o indirectamente a través de estas políticas públicas. El publicar esta información constituye aspectos sumamente importantes en la vida local y nacional en tanto que se dan cambios generados en el contexto territorial sin que la ciudadanía reconozca los planes urbanos, de ordenamiento territorial y las licencias de uso de suelo respectivas. La información que se requiere en este inciso se divide para su publicación en dos apartados: el primero, destinado a los planes y programas emitidos por los Poderes Ejecutivos, sea federal, estatal o municipal; elsegundo es el correspondiente a las licencias de uso de suelo y construcción, apelando a la competencia exclusiva del Municipio, derivado del artículo 115 Constitucional160. La información de las licencias de uso y construcción deberá guardar correspondencia con lo publicado en lafracción XXVII (concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones otorgados) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: anual. En el caso del Poder Ejecutivo Federal, Estatales y de la Ciudad de México, trianual o cuatrienal. Los municipios actualizarán sus planes cada tres o cuatro años según corresponda. Si la información es objeto de modificaciones, deberá actualizarse dentro de los 10 días hábiles siguientes. Respecto a los tipos de uso del suelo, licencias de uso y construcción se actualizarán trimestralmente. En caso de sufrir modificaciones, éstas deberán actualizarse dentro de los 10 días hábiles siguientes Conservar en el sitio de Internet: los Planes vigentes Respecto de los tipos de uso del suelo, licencias de uso y construcción, la información de dos ejercicios anteriores y la del ejercicio en curso. Aplica a: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del Poder Ejecutivo Federal. Secretaría de Desarrollo Urbano y/o Secretaría de Medio Ambiente u homóloga, de acuerdo con la legislación correspondiente en del Poder Ejecutivo de las Entidades Federativas y de la Ciudad de México. Los municipios y Órganos Político Administrativos de la Ciudad de México vía su instancia correspondiente. Criterios sustantivos de contenido Respecto a la información sobre los Planes y Programas de desarrollo urbano la información se organizará con los siguientes datos y documentos: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Denominación del Plan y/o Programa de Desarrollo Urbano 159 Es tos criterios y formatos sólo aplican para el Poder Ejecutivo Federal y los Poderes ejecutivos estatales. 160 Para este inciso se propone dividir sus contenidos dados las facultades de cada uno de los Poderes ejecutivos. Para el caso de los Municipios se apela al artículo 115 Constitucional fracción V: Los Municipios, en los términos de las leyes federales y Estatales relativas, estarán facultados para: a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; b) Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la Federación o los Estados elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de los municipios; d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones territoriales; e) Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; f) Otorgar licencias y permisos para construcciones; g) Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia; h) Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial; e i) Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales. En lo conducente y de conformidad a los fines señalados en el párrafo tercero del artículo 27 de la Constitución, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 3 Hipervínculo al documento completo del Plan o Programa Federal, Estatal, de laCiudad de México, municipal Criterio 4 Lineamientos por objetivos del Plan (o planes) Federal, Estatal, de la Ciudad de México, Municipal Criterio 5 Hipervínculo a los documentos de mapas de apoyo explicativos de los Planes, o en su caso, a los mapas georreferenciados para la visualización de los terrenos a través de imágenes satelitales de los mismos Respecto a la información sobre los Planes y Programas de ordenamiento territorial, se publicará lo siguiente: Criterio 6 Hipervínculo al documento completo de los Planes y programas de ordenamiento territorial Criterio 7 Lineamientos por objetivo del Plan (o planes) Federal, Estatal, de la Ciudad de México, municipal Criterio 8 Hipervínculo a los documentos de mapas de apoyo explicativos de los Planes, o en su caso, a los mapas georreferenciados para la visualización de los terrenos a través de imágenes satelitales de los mismos Respecto a la información sobre los Planes y programas de ordenamiento ecológico, se publicará lo siguiente: Criterio 9 Hipervínculo al documento completo de los Planes y programas de ordenamiento ecológico Criterio 10 Lineamientos por objetivo del Plan (o planes) Federal, estatal, de la Ciudad de México, municipal Criterio 11 Hipervínculo a los documentos de mapas de apoyo explicativos de los Planes, o en su caso, a los mapas georreferenciados para la visualización de los terrenos a través de imágenes satelitales de los mismos Respecto a los usos de suelo se reportarán Criterio 12 Ejercicio Criterio 13 Periodo que se informa diciembre) los siguientes datos: (enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre, octubre- Criterio 14 Listado con los tipos de uso de suelo Criterio 15 Hipervínculo a los mapas con tipología de uso del suelo Criterio 16 Número total de cambios de uso de suelo solicitados Criterio 17 Número total de cambios de uso de suelo autorizados Respecto a las licencias de uso de suelo se publicarán los siguientes datos: Criterio 18 Ejercicio Criterio 19 Periodo que se informa Criterio 20 Listado de solicitudes de licencias de uso de suelo por tipo Criterio 21 Objeto de las licencias de uso de suelo Criterio 22 Nombre o denominación de la persona física o moral que solicita la licencia SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 23 Domicilio161 de donde se solicita la licencia de uso de suelo (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 24 Periodo de vigencia expresado en el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 25 Fecha de inicio de la licencia, con el formato mes año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 26 Fecha de término de la licencia, con el formato mes año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 27 Bienes, servicios y/o recursos públicos que aprovechará el titular de la licencia o, en su caso, señalar que no hay aprovechamiento de bien alguno Respecto a las licencias de construcción, se incluirán los siguientes datos: Criterio 28 Ejercicio Criterio 29 Periodo que se informa Criterio 30 Listado de las licencias de construcción autorizadas Criterio 31 Objeto de las licencias de construcción Criterio 32 Nombre o denominación de la persona física o moral que solicita la licencia Criterio 33 Domicilio162 de donde se solicita la licencia de construcción (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 34 Hipervínculo a la solicitud de licencia Criterio 35 Periodo de vigencia señalando inicio y término en el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 36 Especificación de los bienes, servicios y/o recursos públicos que aprovechará el titular o, en su caso, señalar que no hay aprovechamiento de bien alguno Criterio 37 Hipervínculo a los documentos con los contenidos completos de la licencia Criterios adjetivos de actualización Criterio 38 Periodo de actualización de la información: anual. En el caso del Poder Ejecutivo Federal, Estatales y de la Ciudad de México, trianual o cuatrienal. Los municipios actualizarán sus planes cada tres o cuatro años según corresponda. Respecto a los tipos de uso del suelo, licencias de uso y construcción: trimestral 161 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf 162 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 39 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 40 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 41 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 42 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 43 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 44 La información publicada se organiza mediante el formato 1f, 2f y 3f, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 45 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1f_LGT_Art_71_Fr_If Planes de desarrollo urbano <> Ejercicio Denominación del Plan y/oPrograma deDesarrolloUrbano Hipervínculo aldocumento completo delPlan (o planes) Federal, estatal, Ciudad de México, municipal Lineamientos por objetivos del Plan (o planes) Federal, estatal, Gobierno de la Ciudad de México, municipal Hipervínculo a los documentos de mapas deapoyo explicativos de los Planes o en su caso, alos mapas georreferenciados para la visualización de los terrenos a través de imágenes satelitales de los mismos Hipervínculo aldocumento completo de los Planes y programasde ordenamiento territorial Lineamientos por objetivo del Plan (o planes) Federal, estatal, Gobierno de laCiudad de México, municipal Planes y programas de ordenamiento territorial <> Hipervínculo a los documentos de mapas de apoyo explicativos de los Planes o en su caso, a los mapas georreferenciados para la visualización de los terrenos a través de imágenes satelitales de los mismos Planes y programas de ordenamiento ecológico <> Hipervínculo al documento completo de los Planes yprogramas deordenamiento ecológico Lineamientos por objetivo del Plan (o planes) Federal, estatal, Ciudad de México, municipal Hipervínculo a los documentos de mapas de apoyo explicativos de los Planes o en su caso, a los mapas georreferenciados para la visualización de los terrenos a través de imágenes satelitales de los mismos SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de acliión de lifiónl. En el caso del Poder Ejivo Federal, Esles y de l tuazaca normac: anua ecuttataaCiudad de México, trianual o cuatrienal. Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 2f_LGT_Art_71_Fr_2f Tipos de uso de suelo de <> Ejercici o Periodo que seinforma Listado con los tipos de uso de suelo municipal Hipervínculo a los mapas con tipología de uso del suelo municipal Número total de cambios de uso de suelo solicitados Número total de cambios deuso de suelo autorizado s Licencias de uso de suelo de <> Ejercici o Periodo que seinforma Listado de Licencias deuso de suelo Objeto de las licencias deuso de suelo Nombre completo Nombre de la persona física o denominación de la persona moral que solicita la licencia Primer apellido Segundo apellido Domicilio de donde se solicita la licencia de uso de suelo Tipo vialidad Nombre vialidad NúmeroExterior Número Interior, en su caso Tipo deasentamiento Nombre del asentamiento Clave de lalocalidad Nombre dela localidad Domicilio de donde se solicita la licencia de uso de suelo Clave del municipio Nombre del municipio o delegación Clave de la entidad federativa Nombre de la entidad federativa Código postal SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de vigencia Bienes, servicios y/o recursos públicos que aprovechará el titular o, en su caso, señalar que no hay aprovechamiento de bien alguno Inicio día/mes/año Término día/mes/año Periodo de actualización de la información: anual. En el caso del Poder Ejecutivo Federal, Estatales y de laCiudad de México, trianual o cuatrienal. Los municipios actualizarán sus planes cada tres o cuatro años según corresponda. Respecto a los tipos de uso del suelo, licencias de uso y construcción: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 3f_LGT_Art_71_Fr_2f Licencias de construcción de <> Nombre completo Nombre de la persona física o denominación Primer Segundode la persona moral apellido apellido que solicita la licencia Ejerci cio Periodo que seinforma Listado de las licencias de construcción autorizadas Objeto de las licencias de construcción Domicilio de donde se solicita la licencia de construcción Tipo vialidad Nombre vialidad NúmeroExterior Número Interior, ensu caso Tipo deasentamiento Nombre del asentamiento Clave de lalocalidad Nombre dela localidad Domicilio de donde se solicita la licencia de construcción Clave del municipio Nombre del municipio o delegación Clave de la entidad federativa Nombre de la entidad federativa Código postal Periodo de vigencia Especificar los bienes, servicios y/orecursos públicos que aprovechará el titular o, en su caso, señalar que no hay aprovechamiento de bien alguno Hipervínculo a los documentos con los contenidos completos de lalicencia Inicio Término SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES día/mes/añ o día/mes/añ o Periodo de actualización de la información: anual. En el caso del Poder Ejecutivo Federal, Estatales y de laCiudad de México, trianual o cuatrienal. Los municipios actualizarán sus planes cada tres o cuatro años según corresponda. Respecto a los tipos de uso del suelo, licencias de uso y construcción: trimestralFecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ g) Las disposiciones administrativas, directamente o a través de la autoridad competente, con el plazo de anticipación que prevean las disposiciones aplicables al sujeto obligado de que se trate, salvo que su difusión pueda comprometer los efectos que se pretenden lograr con la disposición o se trate de situaciones de emergencia, de conformidad con dichas disposiciones Se consideran disposiciones administrativas las emitidas por las entidades administrativas de los Poderes Ejecutivos que cuenten con atribuciones para ello, por medio de las cuales se establecen y regulan las acciones y decisiones para el cumplimiento de sus facultades legales. Para fines del cumplimiento de este inciso se deberá centrar la atención en aquella información relativa a las disposiciones que contenga una vinculación con la ciudadanía, ya sea por su aplicación directa o por lamodificación de algún trámite, servicio o regulación accesible para cualquier persona. Por ejemplo: elAcuerdo por el que se da a conocer la tarifa por los servicios que presta el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 23 de agosto de 1995 y sus reformas, emitido por la Secretaría de Economía; o el Acuerdo 04/2012 del Secretario de Seguridad Pública, por el que se emiten los lineamientos generales para la regulación del uso de la fuerza pública por las instituciones policiales de los órganos desconcentrados en la Secretaría de Seguridad Pública, emitido por la Secretaría de Seguridad Pública Federal, ahora adscrita a la Secretaría de Gobernación. El listado a publicar concentrará, por cada sujeto obligado del Poder Ejecutivo Federal, estatales y municipales, las disposiciones generales por tipo y jerarquía. En los casos que así corresponda se incluirá la vigencia de las disposiciones, señalado la fecha de inicio y lade término. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente Aplica a: todos los sujetos obligados de los poderes ejecutivos federal, estatales, Gobierno de la Ciudad de México y municipales Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de disposición: Acuerdo/Norma Oficial 163 Mexicana (NOM)/Circular/Formato/Instructivo/Directiva/Otra disposición general) Criterio 4 Denominación de la disposición Criterio 5 Fecha de publicación en el DOF u otro medio oficial, expresada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) 163 Ar tículo 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y Ley Orgánica de la Administración Pública SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 6 Fecha de última modificación, expresada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 7 En los casos que así corresponda, señalar la vigencia de las disposiciones generales, especificando fecha de inicio y término de la misma en el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 8 Hipervínculo al documento completo Criterios adjetivos de actualización Criterio 9 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 10 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 11 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 12 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 13 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 14 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 15 La información publicada se organiza mediante el formato 1g, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 16 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1g_LGT_Art_71_Fr_Ig Disposiciones administrativas <> Fecha de última modificación (día/mes/año) Ejercici o Periodo que seinforma Tipo de disposición: Reglamento/Decreto/Acuer do/NOM/Circular/Formatos /Instructivo/Directivas, y cualquier otra disposiciones general) Denominació n de la disposición Fecha de publicación en el DOF u otro medio oficial (día/mes/año) Hipervínculo al documento completofecha de inicio día/mes/año) fecha de término (día/mes/año) Vigencia, en su caso, SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ II. Adicionalmente, en el caso de los municipios: a) El contenido de las gacetas municipales, las cuales deberán comprender los resolutivos y acuerdos aprobados por los ayuntamientos Los municipios y los Órganos Político Administrativos de la Ciudad de México publicarán su gaceta municipal o delegacional, estrados u otro medio, los cuales deberán contener los resolutivos, disposiciones, reglamentos, órdenes, acuerdos y demás actos que se aprueben por los Ayuntamientos o figuras análogas en los Órganos Político Administrativos, con la finalidad de dar a conocer a cualquier persona las decisiones tomadas por las autoridades competentes. La publicación de las gacetas municipales y, en su caso, delegacionales, pretenden fortalecer los procesos de sistematización de información y fomentar la conservación o registro histórico de algunos temas de interés para la ciudadanía. En caso de que los Órganos Político Administrativos no publiquen gacetas, se incluirá una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda, que explique que no cuentan con un medio como éste, y deberán señalar en qué publicaciones se encuentran las resoluciones y acuerdos que hayan aprobado. Periodo de actualización: trimestral, de acuerdo con la normatividad correspondiente Conservar en el sitio de Internet: información vigente y las gacetas publicadas durante el ejercicio en curso Aplica a: municipios y Órganos Político Administrativos de la Ciudad de México Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Denominación de la normatividad que establece la periodicidad de publicación de la gaceta municipal, delegacional; en su caso, estrados u otro medio (Ley, Reglamento, Acuerdo, Política, etcétera) Criterio 4 Denominación de la gaceta municipal, delegacional, estrado u otro medio, en su caso Criterio 5 Periodicidad de publicación de acuerdo con la normatividad correspondiente (diaria, cada tercer día, semanal, quincenal, mensual, etcétera) Criterio 6 Fecha de publicación de la gaceta, estrado u otro expresada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 7 Número de gaceta, estrado u otro medio Criterio 8 Hipervínculo al documento completo de la gaceta, estrado u otro medio Criterios adjetivos de actualización SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 9 Periodo de actualización de la información: trimestral, de acuerdo con la normatividad correspondiente Criterio 10 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 11 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 12 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 13 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 14 Especificar la fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 15 La información publicada se organiza mediante el formato IIa, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 16 El soporte de la información permite su reutilización Formato IIa_ LGT_Art_71_Fr_IIa Gaceta del <> Ejercicio Periodo Denominación de la normatividad que establece la periodicidad de publicación de la gaceta municipal, delegacional; en su caso, estrados u otro medio (Ley, Reglamento, Acuerdo, Política, etcétera) Denominación de la gaceta, estrado u otro medio municipal y, en su caso, delegacional Periodicidad de publicación (diaria, cada tercer día, semanal, quincenal, mensual) Fecha de publicación de la gaceta, estrado u otro medio(día/mes/año) Número de gaceta, estrado u otro medio Hipervínculo aldocumento de la gaceta, estrado u otro medio Periodo de actualización de la información: trimestral, de acuerdo con la normatividad correspondienteFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ b) Las actas de sesiones de cabildo, los controles de asistencia de los integrantes delAyuntamiento a las sesiones de cabildo y el sentido de votación de los miembros delcabildo sobre las iniciativas o acuerdos SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Se publicará el calendario trimestral de las reuniones a celebrar en sesión de cabildo en todos los ayuntamientos y la información de aquellas reuniones que ya han sido celebradas en el ejercicio que se curse. Respecto de las sesiones que ya hayan sido llevadas a cabo, se incluirá lo correspondiente a cada sesión, así como las actas que de ellas deriven. Se presentarán los documentos completos en su versión pública.164 En caso, de que las actas se encuentren en proceso de firma, el sujeto obligado deberá aclararlo y establecerá una fecha compromiso para la publicación de la versión con firmas incluidas. Cuando la información de este inciso se actualice al trimestre que corresponda, deberá conservarse lainformación de cada trimestre del ejercicio, de esta manera, al finalizar el año en curso, las personas podrán cotejar el calendario anual de las sesiones a celebrar con la información de cada reunión y los documentos de las actas correspondientes. Respecto de la votación o sentido de participación se debe entender los argumentos que se usaron para llegar a una determinada conclusión, por cada integrante del cabildo con derecho de voz y voto. En aquellos trimestres en los que no se llegara a generar información, se incluirá una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo correspondiente, que explique las razones por las cuales no se publica información. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso Aplica a: municipios (Cabildo municipal) Criterios sustantivos de contenido Calendario de las sesiones celebradas y/o a celebrar, según corresponda, con los siguientes datos: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Fecha en la que se celebraron y/o celebrarán las sesiones con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 4 Tipo de sesión celebrada: Ordinaria/Extraordinaria Respecto de las reuniones celebradas, informar lo siguiente: Criterio 5 Número de sesión celebrada (por ej. Primera sesión ordinaria, Cuarta sesión extraordinaria) Criterio 6 Hipervínculo a la Orden del día Criterio 7 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido de los(as) servidores(as) públicos(as) y/o toda persona que funja como responsable y/o asistente a la reunión Criterio 8 Cargo de los(as) servidores(as) públicos(as) y/o toda persona que funja como responsable y/o asistente a la reunión Criterio 9 Hipervínculo a la lista de asistencia, en la que se señale las inasistencias que fueron justificadas Criterio 10 Sentido de la votación de los miembros del cabildo: Afirmativa/Negativa/Abstención Criterio 11 Acuerdos tomados en la sesión (dentro del acta) 164 De acuerdo con el artículo 3, fracción XXI de la Ley General se entenderá como versión pública: Documento o Expediente en el que se da acceso a información eliminando u omitiendo las partes o secciones clasificadas. Además, los sujetos obligados podrán utilizar el documento normativo que les corresponda a cada sujeto obligado respecto a las características que deban llevar las versiones públicas de los documentos; por ejemplo los sujetos obligados del ámbito federal, pueden tomar como referencia los Lineamientos para la elaboración de versiones públicas, por parte de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 12 Hipervínculo al acta de la sesión de cabildo (versión pública) Criterios adjetivos de actualización Criterio 13 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 14 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 15 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 16 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 17 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 18 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 19 La información publicada se organiza mediante los formatos 1 IIb y 2 IIb, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 20 El soporte de la información permite su reutilización Formato1 IIb_LGT_Art_71_Fr_IIb Calendario de sesiones del Cabildo <> Ejercicio Periodo Fecha en la que se celebraron y/o celebrarán las sesiones día/mes/año Tipo de sesión celebrada: Ordinaria/Extraordinaria Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: Formato2 IIb_LGT_Art_71_Fr_IIb Sesiones celebradas del Cabildo <> Número de sesión Hipervínculo a la Ordendel día Servidores(as) públicos(as) asistentes o suplentes Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Cargo de los (as) servidores (as) públicos (as) y/o toda persona que funja como responsable y/o asistente a la reunión Hipervínculo a la listade asistencia, en la que se señale las inasistencias que fueron justificadas Sentido de la votación de los miembros del cabildo (afirmativa, negativa o abstención) Acuerdos tomados enla sesión Hipervínculo al acta de la sesión SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de acliión de lifiónil tuazaca normac: trmestra Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: Tabla de Actualización y Conservación de la Información Poder Ejecutivo Federal, de las Entidades federativas y municipales Artículo Fracción Artículo 71. Además de lo señalado en el artículo anterior de la presenteLey, los sujetos obligados de los Poderes EjecutivosFederal, de lasEntidadesFederativas ymunicipales, deberán poner adisposición del público y actualizar la siguienteinformación Fracción I En el caso delPoder Ejecutivo Federal, los poderesejecutivos de las Entidades Federativas, elÓrganoEjecutivo delDistrito Federal y los municipios: Inciso a) El Plan Nacional de Desarrollo, los planes estatales de desarrollo o elProgramaGeneral de Desarrollo delDistritoFederal, segúncorresponda; Periodo deactualización Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación Sexenal para elPoder Ejecutivo Federal, las EntidadesFederativas y elGobierno de laCiudad de México: cuando se decrete elPlan respectivo cada seis años oen caso de queel Congreso de la Unión realice observaciones para su ejecución, revisión oadecuación, se actualizará en marzo de cada año. Trianual para los Municipios (Ayuntamientos). Actualizarán elPlan Municipalde Desarrollocada tres o cuatro años, dependiendo de la legislación local que corresponda Poder Ejecutivo Federal, las EntidadesFederativas y elGobierno de laCiudad de México. Cuando se decrete el Plan respectivo cada seis años o en caso de que elCongreso de laUnión realice observaciones para su ejecución, revisión oadecuación, se actualizará en marzo de cada año. Municipios (Ayuntamientos). Actualizarán elPlan Municipal de Desarrollo cada tres o cuatro años, dependiendo de la legislación localque corresponda. Información vigente y lacorrespondiente a por lo menos dosadministraciones anteriores Artículo71… Fracción I… b) El presupuesto de Anual o---o Información vigente y la SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo71… Fracción I… Artículo71… Fracción I… egresos y las fórmulas de distribución de los recursos otorgados; c) El listado de expropiaciones decretadas yejecutadas que incluya, cuandomenos, lafecha de expropiación, eldomicilio y la causa de utilidad pública y las ocupaciones superficiales; Trimestral d) El nombre, denominacióno razón social yclave del registro federalde los contribuyentes a los que se les hubiera cancelado ocondonado algún créditofiscal, así como los montos respectivos. Asimismo, lainformación estadística sobre las exenciones previstas en las disposiciones fiscales; Trimestral o---o o---o correspondiente a todos los ejercicioscorrespondientes a laadministración en curso y por lo menos dos administraciones anteriores Información del ejercicio en curso por lo menos una administración anterior Información vigente, y la del ejercicio en curso. Artículo71… Fracción I… e) Los nombres de las personas a Trimestral o---o Información vigente. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo71… Fracción I… quienes se les habilitó para ejercer comocorredores ynotarios públicos, asícomo sus datos de contacto, lainformación relacionada con el proceso de otorgamientode la patente y las sanciones que se les hubieran aplicado; f) La información detallada que contengan los planes de desarrollourbano,ordenamientoterritorial yecológico, los tipos y usos desuelo, licencias de uso yconstrucción otorgadas por los gobiernos municipales, y Anual. En el caso del Poder EjecutivoFederal,Estatales y de laCiudad de México. Los municipios actualizarán el/los Plan(es)Municipales cada tres o cuatro años segúncorresponda. Respecto a los tipos de uso del suelo, licencias de uso yconstrucción se actualizarán trimestralmente. Si la información es objeto de modificaciones, deberá actualizarse dentro de los 10 días hábiles siguientes. Respecto a los tipos de uso del suelo, licencias de uso yconstrucción se actualizarán trimestralmente. En caso de sufrirmodificaciones, éstas deberán actualizarse dentro de los 10 días hábiles siguientes Los Planes vigentes. Respecto de los tipos de uso del suelo, licencias de uso yconstrucción lainformación de dos ejercicios anteriores y ladel ejercicio en curso. Artículo71… Fracción I… g) Las disposiciones administrativas, directamente o a través de la autoridad competente, con el plazo de anticipación que prevean lasdisposiciones aplicables al sujeto obligado de que se trate, salvo que su difusión pueda Trimestral o---o Información vigente SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo71… Fracción IIAdicionalmente, en el caso de los municipios: comprometerlos efectos que se pretenden lograr con ladisposición o se trate de situaciones de emergencia, de conformidad con dichas disposiciones. a) El contenidode las gacetas municipales, las cuales deberáncomprender los resolutivos yacuerdosaprobados por los ayuntamientos, y Trimestral, de acuerdo con la normatividadcorrespondiente o---o Información vigente ygacetas publicadasdurante ejercicio curso las el en Artículo71… Fracción II… b) Las actas desesiones de cabildo, los controles de asistencia de los integrantes delAyuntamiento a las sesiones de cabildo y el sentido de votación de los miembros delcabildo sobre las iniciativas o acuerdos. Trimestral o---o Información ejercicio curso del en ANEXO III PODER LEGISLATIVO FEDERAL, DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL Artículo 72. Poder Legislativo de las Entidades Federativas y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal El catálogo de la información derivada de las “Obligaciones de transparencia específicas” que todos los sujetos obligados de los Poderes Legislativos Federal, de las Entidades Federativas y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en lo específico, deben poner a disposición de las personas en sus portales de Internet yen la Plataforma Nacional está detallado en el artículo 72, fracciones del I al XV de la Ley General. Se trata de información pública de oficio por estar a disposición de las personas sin que medie petición alguna. El referido precepto dice textualmente: Artículo 72.Además de lo señalado en el artículo 70 de la presente Ley, los sujetos obligados de los Poderes Legislativos Federal, de las Entidades Federativas y la Asamblea Legislativa del DistritoFederal, deberán poner a disposición del público y actualizar la siguiente información: Para cumplir con estas obligaciones, los sujetos obligados del Poder Legislativo Federal, de las Entidades Federativas y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deben poner a disposición de los particulares y mantener actualizada en una sección de transparencia en sus portales de Internet y vinculada a la Plataforma Nacional, sin que medie solicitud alguna, un catálogo con la información que se deriva de las obligaciones de transparencia -señaladas en la Ley General, en la Ley Federal de Transparencia y en las respectivas de las SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Entidades Federativas-, la cual generan en ejercicio de sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social. Dicho catálogo, detallado en cuatro capítulos del Título Quinto, de la Ley General refiere información diversa sobre temas, documentos y políticas, la cual se denomina de manera genérica Obligaciones de TransparenciaComunes. De igual forma, sujetos obligados de los Poderes Legislativos Federal, de las Entidades Federativas y laAsamblea Legislativa del Distrito Federal, están obligados a publicar y actualizar la información establecida en el artículo 72 fracciones I a la XV, del Título Quinto, Capítulo Tercero de la Ley General y que se refiere a información relativa a la agenda legislativa; la gaceta parlamentaria; las órdenes del día; el diario de debates; las versiones estenográficas; las asistencias a las sesiones de pleno de las comisiones y comités; las iniciativas y aprobación de leyes, acuerdos y decretos; las convocatorias; las resoluciones definitivas; las versiones públicas de la información entregada a audiencias; las contrataciones de servicios personales; informes semestrales de presupuesto; los resultados de estudios e investigaciones y los padrones de cabilderos. En este apartado se detallan los criterios sustantivos y adjetivos que por cada rubro de información publicarán y actualizarán en sus portales de Internet y en la Plataforma Nacional, los sujetos obligados del Poder Legislativo federales y locales. I. Agenda legislativa Los sujetos obligados del Poder Legislativo federales y locales deberán publicar su agenda legislativa, así como también las Comisiones y los Comités quelas integran, cuando la normatividad lo establezca. Este instrumento se compone por el conjunto de las actividades programadas para ser desahogadas durantedeterminado tiempo, por medio del proceso de creación de leyes y del cumplimiento de las responsabilidades que las leyes imponen a los órganos del Congreso165. Incluye el paquete normativo que permite elordenamiento de las estrategias y las políticas para neutralizar, controlar y revertir los problemas más importantes que enfrenta la sociedad y la propia institución. Para ambas cámaras del Congreso Federal, en concordancia con su normatividad, son sujetos obligados los grupos parlamentarios, considerados como el conjunto de legisladores según su afiliación de partido, a efectode garantizar la libre expresión de las corrientes ideológicas en la Cámara166. Para los congresos estatales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, podrá presentarse una agenda por cada grupo y fracción parlamentaria o una agenda legislativa común. De conformidad con el artículo 26 de la Ley Orgánica delCongreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la agenda legislativa se presenta en la primera sesión de cada periodo ordinario y cada grupo parlamentario presentará la agenda legislativa que abordará durante el transcurso de éste. En los casos en los que el marco normativo de cada congreso lo estipule, la agenda legislativa se presentará una vez al año o de manera trianual. La información a que se refiere esta fracción deberá guardar correspondencia con lo publicado en el artículo70 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con referencia a la estructura de los grupos parlamentarios; a las fracciones I, IV y V del artículo 26 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos respecto a la obligación de los grupos parlamentarios de presentar su agenda legislativa. Los Congresos Estatales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberán observar lo que estipulan los marcos normativos de cada entidad. Periodo de actualización: por cada periodo ordinario de sesiones167 En los casos que el marco normativo de cada congreso lo estipule, la agenda legislativa se presentará por cada año legislativo o de manera trianual. 165 Garita Alonso, Arturo (2006). “Prontuario y Glosario de Términos Legislativos del Congreso Mexicano”, Senado de la República, México. 166 Ar tículo 70 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 167 Conforme a la Fracción IV del artículo 26 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Conservar en el sitio de Internet: la información vigente, la correspondiente a la legislatura en curso y, por lo menos, la correspondiente a tres legislaturas anteriores. Aplica a: los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Número de Legislatura Criterio 2 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 3 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 4 Periodos de sesiones. (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Criterio 5 Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 6 Fecha de término del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 7 Denominación del grupo o fracción parlamentaria; o en su caso especificar si es una agenda común Criterio 8 Fecha de presentación de la agenda legislativa con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de la agenda legislativa (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 10 Fundamento legal que obliga a la publicación de la agenda legislativa (número y texto del artículo, fracción, inciso) Criterio 11 Hipervínculo a la agenda legislativa Criterios adjetivos de actualización Criterio 12 Periodo de actualización de la información: por cada periodo ordinario de sesiones. En los casos que el marco normativo de cada congreso lo estipule, laagenda legislativa se presentará por cada año legislativo o de manera trianual Criterio 13 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 14 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 15 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 16 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 17 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 18 La información publicada se organiza mediante el formato 1, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 19 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1. LGT_Art_72_Fr_I Agenda Legislativa de <> Número deLegislatura Duración de lalegislatura (del año aaaa al año aaaa) Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primerreceso, segundo receso, periodo extraordinario) Periodo de sesiones Fecha deinicio(día/mes/año) Fecha de término (día/mes/año) Denominación del grupo o fracción parlamentaria; o en su caso especificar si esuna agendacomún Fecha de presentación de la agenda legislativa con el formatodía/mes/año Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de laagenda legislativa (Ley, Código, Reglamento o lanorma que corresponda) Fundamento legal que obliga a la publicación de la agenda legislativa (número y texto del artículo, fracción, inciso) Hipervínculo a la agenda legislativa Periodo de actualización de la información: por cada periodo ordinario de sesiones. En los casos que el marco normativo de cada congreso lo estipule, la agenda legislativa se presentará por cada año legislativo o de manera trianual. Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: _______ II. Gaceta Parlamentaria Los sujetos obligados del Poder Legislativo federales y locales tienen la obligación de hacer pública la GacetaParlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos, ésta es elinstrumento técnico de carácter informativo de la Mesa Directiva, que tiene como propósito ordenar y difundir previamente los asuntos y documentos que serán tratados en cada Sesión Plenaria de las Cámaras (Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Congresos Estatales). La Gaceta Parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos, permite que el desarrollo de las sesiones se lleve a cabo con mayor agilidad, debido a que los legisladores conocen con anticipación el orden del día y el contenido de los asuntos y documentos que serán tratados, por lo que contribuye de manera significativa a lograr una economía procesal. Asimismo, previo consentimiento del Pleno, permite obviar la lectura o resumir algunos documentos que están publicados y los cuales ya se hicieron del conocimiento general, como son el acta de la sesión anterior, las comunicaciones, las iniciativas, los dictámenes de primera o segunda lectura, los puntos de acuerdo y las efemérides168, entre otros. La Gaceta parlamentaria o equivalente deberá ser publicada el día previo a cada sesión. Esto deberá observarse dependiendo del calendario de sesiones y en concordancia con la normatividad que regula a cada órgano legislativo. Únicamente para los casos de los cuales no se posea información, el sujeto obligado 168 Garita Alonso, Arturo (2006). “Prontuario y Glosario de Términos Legislativos del Congreso Mexicano”, Senado de la República, México. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES incluirá una leyenda fundada, motivada y actualizada al periodo que corresponda, señalando las razones por las que no se publica determinado dato. La publicación y el contenido de la Gaceta parlamentaria o equivalente serán de conformidad con la normativa de cada órgano legislativo. Periodo de actualización: por cada sesión de Pleno, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo. Conservar en el sitio de Internet: la información vigente, la correspondiente a la legislatura en curso y, por lo menos, la correspondiente a tres legislaturas anteriores. Aplica a: los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Número de Legislatura Criterio 2 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 3 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 4 Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Criterio 5 Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 6 Fecha de término del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 7 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de la gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 8 Fundamento legal que obliga a la publicación de la gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos (número y texto del artículo, fracción, inciso) Criterio 9 Número de gaceta parlamentaria o equivalente o equivalente, según ladenominación que se le dé en los órganos legislativos Criterio 10 Fecha con el formato día/mes/año de la gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos Criterio 11 Hipervínculo a la gaceta parlamentaria o equivalente según la denominación que se le dé en los órganos legislativos Criterios adjetivos de actualización Criterio 12 Periodo de actualización de la información: por cada sesión de Pleno, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo Criterio 13 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 14 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 15 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 16 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año Criterio 17 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 18 La información publicada se organiza mediante el formato 2, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 19 El soporte de la información permite su reutilización Formato 2. LGT_Art_72_Fr_II Gaceta Parlamentaria de <> Número deLegislatura Duración de lalegislatura (del año aaaa al año aaaa) Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primerreceso, segundo receso, periodo extraordinario) Periodo de sesiones Fecha deinicio(día/mes/año) Fecha de término (día/mes/año) Denominación de la normatividad que obliga a lapublicación de la gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos (Ley, Código, Reglamento o la norma quecorresponda) Fundamento legalque obliga a lapublicación de la gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos (número y texto del artículo, fracción, inciso) Número de gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos (Ley, Código, Reglamento, o la norma quecorresponda) Fecha de la gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos (Ley, Código, Reglamento, o la norma quecorresponda) (día/mes/año ) Hipervínculo a laGaceta parlamentaria o equivalente, según ladenominación que se le dé en los órganos legislativos (Ley, Código, Reglamento, o la norma quecorresponda) Periodo de actualización de la información: por cada sesión de Pleno, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ________ III. Orden del Día Los sujetos obligados del Poder Legislativo federales y locales deben publicar el orden del díacorrespondiente a cada sesión parlamentaria. El orden del día es un listado en el que se consignan los asuntos que serán conocidos o resueltos por cada sesión de la Cámara de Diputados, del Senado, de laAsamblea Legislativa del Distrito Federal y de los Congresos Estatales, colocados conforme a un principio de prelación que tiene su fundamento en la normatividad. El orden del día deberá incluirse en la gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se ledé en los órganos legislativos, el día previo a cada sesión. Para establecer la periodicidad con la que se publica el orden del día deberán observarse el calendario de sesiones y la normatividad que regula a cada órgano legislativo. La información a que se refiere esta fracción deberá guardar correspondencia con lo publicado en los artículos 20 y 66 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, respecto a las atribuciones de la Mesa Directiva para formular y cumplir el orden del día además de la normatividad específica que regule a los órganos legislativos. Para los Congresos estatales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberá observarse el marco normativo que regule a cada entidad. Periodo de actualización: por cada sesión de Pleno, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo. Conservar en el sitio de Internet: la información vigente, la correspondiente a la legislatura en curso y, por lo menos, la correspondiente a tres legislaturas anteriores. Aplica a: los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Número de Legislatura Criterio 2 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 3 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 4 Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Criterio 5 Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 6 Fecha de término del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 7 Número de sesión Criterio 8 Especificar la fecha de la sesión con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Listado de las comunicaciones de legisladores, comisiones y comités de laCámara de Diputados, del Senado, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federaly de los Congresos Estatales Criterio 10 Listado de las comunicaciones oficiales de la Cámara de Diputados, del Senado, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y de los Congresos Estatales SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 11 Listado de las solicitudes o comunicaciones de particulares a la Cámara de Diputados, al Senado, a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y a los Congresos Estatales Criterio 12 Listado de las solicitudes de licencia y toma de protesta de legisladores de laCámara de Diputados, del Senado, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federaly de los Congresos Estatales Criterio 13 Listado y temas de las comparecencias de servidores públicos y desahogo de preguntas o interpelaciones parlamentarias de la Cámara de Diputados, delSenado, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y de los Congresos Estatales Criterio 14 Listado de las Minutas de la Cámara de Diputados, del Senado, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y de los Congresos Estatales Criterio 15 Listado de las iniciativas de ley o decreto del Titular del Poder Ejecutivo, de laCámara de Diputados, del Senado, de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal, de los Congresos Estatales, así como las iniciativas ciudadanas Criterio 16 Listado de las propuestas de punto de acuerdo de los órganos de gobierno de laCámara de Diputados, del Senado, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federaly de los Congresos Estatales Criterio 17 Listado de los dictámenes a discusión y votación de la Cámara de Diputados, delSenado, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y de los Congresos Estatales Criterio 18 Listado de las declaratorias de publicidad de los dictámenes y de las iniciativas y de las minutas con vencimiento de plazos Criterio 19 Listado de las proposiciones calificadas por el Pleno de urgente u obvia resolución de la Cámara de Diputados, del Senado, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y de los Congresos Estatales Criterio 20 Listado de las solicitudes de excitativas de la Cámara de Diputados, del Senado, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y de los Congresos Estatales Criterio 21 Listado de proposiciones realizadas por los(as) legisladores(as) de forma individual o a nombre de grupo parlamentario Criterio 22 Listado de efemérides Criterio 23 Hipervínculo a la agenda política Criterio 24 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación del orden del día(Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 25 Fundamento legal que obliga a la publicación del orden del día (número y textodel artículo, fracción, inciso) Criterio 26 Hipervínculo al documento del orden del día Criterios adjetivos de actualización Criterio 27 Periodo de actualización de la información: por cada sesión de Pleno, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo Criterio 28 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 29 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 30 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 31 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 32 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 33 La información publicada se organiza mediante el formato 3, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 34 El soporte de la información permite su reutilización Formato 3. LGT_Art_72_Fr_III Orden del día <> Fecha de Núme la sesión ro de (día/mes/ sesión año) NúmerodeLegislatu ra Duración de lalegislatura (del año aaaa al año aaaa) Año legislativo (Primeraño, Segundoaño, Terceraño, Cuartoaño, Quintoaño, Sextoaño) Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primerreceso, segundoreceso, periodo extraordinario) Periodo de sesiones Fecha deinicio(día/mes/ año) Fecha detérmino (día/mes/añ o) Listado de las comunicaciones de legisladores, comisiones y comités de laCámara deDiputados, delSenado, de laAsamblea Legislativa delDistrito Federal yde los CongresosEstatales Listado de las comunicaciones oficiales de laCámara deDiputados, delSenado, de laAsamblea Legislativa delDistrito Federaly de losCongresosEstatales Listado de las solicitudes o comunicaciones de particulares a la Cámara deDiputados, alSenado, a laAsamblea Legislativa delDistrito Federal ya los CongresosEstatales Listado de las solicitudes de licencia y toma de protesta de legisladores de laCámara deDiputados, delSenado, de laAsamblea Legislativa delDistrito Federal yde los CongresosEstatales Listado y temas de las comparecencias de servidores públicos ydesahogo de preguntas o interpelaciones parlamentarias de laCámara de Diputados, delSenado, de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal y de los Congresos Estatales Listado de las Minutas de laCámara deDiputados, delSenado, de la Listado de las iniciativas de ley o de decreto delTitular del Poder Ejecutivo, de la Listado de las propuestas de punto de acuerdo de los órganos degobierno de la Listado de los dictámenes a discusión y votación de laCámara de Listado de las declaratorias de publicidad de los dictámenes y de las iniciativas y de las SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Asamblea Legislativa delDistrito Federal y de los CongresosEstatales Cámara deDiputados, delSenado, de laAsamblea Legislativa delDistrito Federal, de los CongresosEstatales, así como las iniciativas ciudadanas Cámara deDiputados, delSenado, de laAsamblea Legislativa delDistrito Federal yde los CongresosEstatales Diputados, delSenado, de laAsamblea Legislativa delDistrito Federal yde los CongresosEstatales minutas con vencimiento de plazos Listado de las proposiciones calificadas por el Pleno de urgenteu obvia resolución de la Cámara de Diputados, del Senado, de laAsamblea Legislativa del DistritoFederal y de los Congresos estatales Listado delas solicitudesde excitativas Listado de proposiciones realizadas Listado de Efemérides Hipervínculo a laagenda política Hipervínculo al documento delorden del día órgano legislativo Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: _____ IV. El Diario de Debates El diario de los debates es el órgano oficial del Congreso en el que se publica de manera fiel y puntual eldesarrollo de las sesiones plenarias. Contiene la fecha y lugar en que se verifica la sesión, el sumario, elnombre de quien preside, la copia fiel del acta de la sesión anterior, las discusiones en el orden que se desarrollen y la inserción de todos los documentos a los que se les dé lectura. Este órgano oficial se publica por cada sesión de Pleno en un plazo no mayor a cinco días hábiles de que se haya llevado a cabo. Es importante aclarar que la periodicidad de las sesiones depende del calendario de cada órgano legislativo y de la normatividad que regula a los mismos. Denominación de la normatividad que obliga a lapublicación del orden del día(Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Fundamento legal que obliga a lapublicación del orden del día (número y texto del artículo, fracción, inciso) Periodo de actualización de la información: por cada sesión de Pleno, de acuerdo con la normatividad de cada SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES La información a que se refiere esta fracción deberá guardar correspondencia con lo publicado en el artículo142 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, respecto a la creación delórgano oficial denominado “Diario de los Debates” así como la normatividad específica que regule cada órgano legislativo. Para los Congresos estatales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberá observarse el marco normativo que regule a cada entidad. Periodo de actualización: por cada sesión de Pleno, en un plazo no mayor a cinco días hábiles de que se haya llevado a cabo la sesión. La periodicidad con la que se lleven a cabo las sesiones deberá observarse en la normatividad de cada órgano legislativo. Conservar en el sitio de Internet: la información vigente, la correspondiente a la legislatura en curso y, por lo menos, la correspondiente a tres legislaturas anteriores. Aplica a: los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Número de Legislatura Criterio 2 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 3 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 4 Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Criterio 5 Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 6 Fecha de término del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 7 Número de sesión Criterio 8 Lugar donde se lleva a cabo la sesión Criterio 9 Fecha de la sesión en el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 10 Hora de inicio de la sesión Criterio 11 Hora de término de la sesión Criterio 12 Carácter de la sesión: ordinaria, extraordinaria o en su caso, solemne Criterio 13 Hipervínculo a la lista de asistencia de la sesión anterior de los legisladores(as) Criterio 14 Hipervínculo al orden del día Criterio 15 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido de quién preside Criterio 16 Hipervínculo al acta de la sesión anterior Criterio 17 Listado de los textos leídos Criterio 18 Listado de los textos no leídos cuya inserción ordenan el Presidente o el Pleno, en su caso Criterio 19 Listado de los documentos a los que se les de turno Criterio 20 Listado de las propuestas y resoluciones aprobadas Criterio 21 Listado de los dictámenes y votos particulares Criterio 22 Listado de las reservas realizadas por los legisladores Criterio 23 Hipervínculo a las listas de votaciones SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 24 Resumen de las actividades desarrolladas Criterio 25 Listado con el significado de las siglas y abreviaturas incluidas Criterio 26 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación del diario de debates (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 27 Fundamento legal que obliga a la publicación del diario de debates (número y textodel artículo, fracción, inciso) Criterio 28 Hipervínculo al Diario de los Debates Criterios adjetivos de actualización Criterio 29 Periodo de actualización de la información: por cada sesión de Pleno, en un plazo no mayor a cinco días hábiles de que se haya llevado a cabo la sesión. La periodicidad con la que se lleven a cabo las sesiones deberá observarse en la normatividad de cada órgano legislativo Criterio 30 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 31 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 32 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 33 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año Criterio 34 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año Criterios adjetivos de formato Criterio 35 La información publicada se organiza mediante el formato 4 en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 36 El soporte de la información permite su reutilización Formato 4. LGT_Art_72_Fr_IV Diario de los Debates <> Número deLegislatura Duración de lalegislatura (del año aaaa al año aaaa) Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primerreceso, segundo receso, periodo extraordinario) Periodo de sesiones Fecha deinicio(día/mes/año) Fecha de término (día/mes/año) Número de sesión Lugar donde selleva a cabo la sesión Fecha de la sesión en el formatodía/mes/año Hora de inicio de la sesión Hora de término de la sesión SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Carácter de la sesión: ordinaria, extraordinaria o en su caso, solemne Hipervínculo a lalista de asistenciade la sesión anterior de los legisladores Hipervínculo al orden deldía Nombre de quién preside Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Hipervínculo al acta de la sesión anterior Listado de los textos leídos Listado de los textos no leídos cuya inserciónordenan elPresidente o elPleno Listado de los documentos a los que se les de turno Listado de las propuestas y resolucionesaprobadas Listado delos dictámenes y votos particulares Listado de las reservas realizadas Hipervíncul o a las actas de votaciones Resumen delas actividadesdesarrollada s Listado del significado de las siglas y abreviaturas incluidas Denominación de la normatividad que obliga a la publicación del diario de debates (Ley, Código, Reglamento o la norma quecorresponda) Fundamento legalque obliga a lapublicación deldiario de debates (número y texto del artículo, fracción, inciso) Hipervínculo alDiario de los Debates Periodo de actualización de la información: por cada sesión de Pleno, en un plazo no mayor a cinco días hábiles de que se haya llevado a cabo la sesión. La periodicidad con la que se lleven a cabo las sesiones deberá observarse en la normatividad de cada órgano legislativo Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ________ V. Las versiones estenográficas Para dar cumplimiento a esta fracción, los sujetos obligados del Poder Legislativo federales y locales deberán publicar la versión estenográfica de las sesiones de Pleno y cuando la normativa así lo considere, las Comisiones y Comités también harán pública la información al respecto. Las versiones estenográficas consisten en la trascripción íntegra y fiel de las palabras pronunciadas en las sesiones de las Cámaras por los legisladores en funciones de la Mesa Directiva, Presidente, Vicepresidentes o Secretarios, en tribuna o desde su escaño por los oradores. La periodicidad con la que se publiquen las versiones estenográficas deberá observarse dependiendo de la programación de las sesiones y conforme a la normatividad de cada Cámara (Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, Asamblea Legislativa y Congresos Estatales). Los Congresos Estatales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberán observar el marco normativo que regule cada órgano legislativo. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización. Quincenal. La periodicidad con la que se lleven a cabo las sesiones deberá observarse en la normatividad de cada órgano legislativo. Conservar en el sitio de Internet: la información vigente, la correspondiente a la legislatura en curso y, por lo menos, la correspondiente a tres legislaturas anteriores. Aplica a: los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Número de Legislatura Criterio 2 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 3 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 4 Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Criterio 5 Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 6 Fecha de término del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 7 Número de sesión o reunión, en su caso, conforme a la normatividad aplicable Criterio 8 Lugar donde se lleva a cabo la sesión o reunión, en su caso, conforme a la normatividad aplicable Criterio 9 Fecha de la sesión o reunión, en su caso, conforme a la normatividad aplicable en elformato día/mes/año Criterio 10 Hora de inicio de la sesión o reunión, en su caso, conforme a la normatividad aplicable Criterio 11 Hora de término de la sesión o reunión, en su caso, conforme a la normatividad aplicable Criterio 12 Carácter de la sesión o reunión, en su caso, conforme a la normatividad aplicable: ordinaria, extraordinaria o en su caso, solemne Criterio 13 Denominación del sujeto obligado (Pleno, Comisión o Comité, en su caso, conforme a la normatividad aplicable) Criterio 14 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido de quién preside Criterio 15 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de las versiones estenográficas (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 16 Fundamento legal que obliga a la publicación de las versiones públicas (número y texto del artículo, fracción, inciso) Criterio 17 Hipervínculo a la versión estenográfica Criterios adjetivos de actualización Criterio 18 Periodo de actualización de la información: Quincenal. La periodicidad con la que se lleven a cabo las sesiones deberá observarse en la normatividad de cada órgano legislativo Criterio 19 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 20 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 21 Especificar el Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 22 Especificar la fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año Criterio 23 Especificar la fecha de validación de la información publicada con el formatodía/mes/año Criterios adjetivos de formato Criterio 24 La información publicada se organiza mediante el formato 5 en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 25 El soporte de la información permite su reutilización Formato 5. LGT_Art_72_Fr_V Versión estenográfica de la sesión de <> Número deLegislatura Duración de lalegislatura (del año aaaa al año aaaa) Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primerreceso, segundo receso, periodo extraordinario) Periodo de sesiones Fecha deinicio(día/mes/año) Fecha de término (día/mes/año) Número de sesión o reunión, en sucaso, conforme a la normatividad aplicable Lugar donde selleva a cabo la sesión o reunión, en su caso, conforme a la normatividad aplicable Fecha de la sesión o reunión, en su caso, conforme a la normatividad aplicable en elformato día/mes/año Hora de inicio de la sesión o reunión, en su caso, conforme a la normatividad aplicable Hora de término de la sesión o reunión, en su caso, conforme a la normatividad aplicable Carácter de la sesión o reunión, en su caso, conforme a la normatividad aplicable: ordinaria, extraordinaria o en su caso, solemne Sujeto obligado (Pleno, Comisión, Comité, en su caso, conforme a la normatividad aplicable) Nombre de quién preside Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Denominación de la normatividad que obliga a lapublicación de las versiones estenográficas (Ley, Código, Fundamento legal que obliga a la publicación de las versiones públicas (número y texto del artículo, fracción, inciso) Hipervínculo a la versión estenográfica SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Reglamento o la norma quecorresponda) Periodo de actualización de la información: Quincenal. La periodicidad con la que se lleven a cabo las iones deberá observarse en ltiidad de cada órgano lilti sesanormavegsavo Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: __________ VI. La asistencia de cada una de sus sesiones del Pleno y de las Comisiones y Comités Los sujetos obligados del Poder Legislativo federales y locales, deberán publicar las listas de asistencia de los legisladores a las sesiones ordinarias y extraordinarias de Pleno y de las sesiones de Comisiones y Comités. Los listados deberán contener el nombre de los legisladores, sus asistencias por sistema, asistencias por cédula, asistencias por comisión oficial, permisos de mesa directiva, inasistencias justificadas e inasistencias por votaciones. La información a que se refiere esta fracción deberá guardar correspondencia con lo publicado en los incisos b y c del numeral 1 del artículo 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 25 del Reglamento Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos respecto a la obligación de elaborar y publicar las actas de asistencia. Para los congresos estatales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberá observarse el marco normativo que regule a cada entidad. Periodo de actualización: por cada sesión de Pleno y reunión de comisiones, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo. Conservar en el sitio de Internet: la información vigente, la correspondiente a la legislatura en curso y, por lo menos, la correspondiente a tres legislaturas anteriores. Aplica a: Los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Número de legislatura Criterio 2 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 3 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 4 Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Criterio 5 Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formato día/mes/año Criterio 6 Fecha de término del periodo de sesiones con el formato día/mes/año Criterio 7 Número de sesión o reunión Criterio 8 Tipo de sesión o reunión celebrada (sesión ordinaria, sesión extraordinaria) Criterio 9 Fecha de la sesión o reunión celebrada con el formato (día/mes/año) Criterio 10 Número de Gaceta Parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos, en la que fue publicada la sesión o reunión Criterio 11 Fecha de la Gaceta Parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos, en la que fue publicada la sesión o reunión, expresada con el formato (día/mes/año) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 12 Organismo que llevó a cabo la sesión o reunión (Pleno, Comisión o Comité) Criterio 13 Nombre completo de los(as) legisladores(as) (Primer apellido segundo apellido) Criterio 14 Cargo de los(as) legisladores(as) (Presidente, vicepresidente, secretario, integrante) Criterio 15 Grupo o representación parlamentaria de adscripción Criterio 16 Tipo de registro: asistencia por sistema, asistencia por cédula, asistencia por comisión oficial, permiso de mesa directiva, inasistencia justificada, inasistencia por votaciones Criterio 17 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de la lista de asistenciade cada una de las sesiones del Pleno y de las Comisiones y Comités (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 18 Fundamento legal que obliga a la publicación de la lista de asistencia de cada una de las sesiones del Pleno y de las Comisiones y Comités (número y texto del artículo, fracción, inciso) Criterio 19 Hipervínculo a la lista de asistencia Criterios adjetivos de actualización Criterio 20 Periodo de actualización de la información: por cada sesión de Pleno y reunión de comisiones, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo Criterio 21 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 22 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 23 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 24 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año Criterio 25 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año Criterios adjetivos de formato Criterio 26 La información publicada se organiza mediante el formato 6 en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 27 El soporte de la información permite su reutilización Formato 6. LGT_Art_72_Fr_VI Listas de asistencia de <> Númerode legislatura Duración de lalegislatura (delaño aaaa al año aaaa) Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sextoaño) Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Fecha de inicio del periodo de sesiones día/mes/año Fecha de término del Número Tipo de sesión o Fecha de la Número de Gaceta periodo de sesiones de reunión celebrada sesión o Parlamentaria o equivalente, día/mes/año sesión o (sesión ordinaria, reunión según la denominación que SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES reunión sesión extraordinaria) día/mes/año se le dé en los órganos legislativos en la que fue publicada Fecha de la Gaceta Parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos en la que fue publicada con el formato día/mes/año Organismo que llevó a cabo la sesión o reunión (Pleno, Comisión o Comité) Nombre completo de los Legisladores(as) asistentes Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Cargo (Presidente, vicepresident e secretario, integrante) Grupo orepresentació n parlamentariadeadscripción Tipo de registro: asistencia por sistema, asistencia por cédula, asistencia por comisión oficial, permiso de mesa directiva, inasistenciajustificada, inasistencia por votaciones Denominación de la normatividad que obliga a lapublicación de lalista de asistencia decada una de las sesiones delPleno y de las Comisiones y Comités (Ley, Código, Reglamento o la norma quecorresponda) Fundamentolegal que obliga a la publicación de la lista de asistencia decada una de las sesiones delPleno y de las Comisiones yComités (número y textodel artículo, fracción, inciso) Hipervínculo a lalista de asistencia Periodo de actualización de la información: por cada sesión de Pleno y reunión de comisiones, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: _____________ VII. Las iniciativas de ley o decretos, puntos de acuerdo, la fecha en que se recibió, las Comisiones a las que se turnaron, y los dictámenes que, en su caso, recaigan sobre las mismas Los sujetos obligados del Poder Legislativo federales y locales, deberán publicar las iniciativas de ley o decretos y los puntos de acuerdo. Por cada tipo de instrumento legislativo se deberá desplegar un listado con la denominación de cada uno, se deberá especificar la fecha en que se recibieron, las Comisiones a las que se turnaron, los dictámenes que, en su caso, recaigan sobre las mismas, y un hipervínculo al texto completode cada uno. La información a que se refiere esta fracción deberá guardar correspondencia con lo publicado en el numeral2 del artículo 122 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, al artículo 179 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General respecto a la inserción en el órgano correspondiente. Para los congresos estatales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberá observarse el marco normativo que regule a cada entidad. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización: por cada sesión de Pleno o de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo. Conservar en el sitio de Internet: la información vigente, la correspondiente a la legislatura en curso y, por lo menos, la correspondiente a tres legislaturas anteriores. Aplica a: Los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Número de Legislatura Criterio 2 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 3 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 4 Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Criterio 5 Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formato día/mes/año Criterio 6 Fecha de término del periodo de sesiones con el formato día/mes/año Criterio 7 Número de sesión o reunión Criterio 8 Número de gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos en la que se publicó la iniciativa de ley, decreto o acuerdo Criterio 9 Fecha con el formato día/mes/año en la que se recibió la iniciativa de ley o decreto Criterio 10 Tipo de documento, iniciativa de ley, decreto o acuerdo Criterio 11 Título de la iniciativa de ley, decreto o acuerdo (por ej. “Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta”) Criterio 12 Denominación del órgano legislativo Criterio 13 Cargo del presentador de la iniciativa de ley, decreto o acuerdo (por ej. Diputado, Senador, entre otros) Criterio 14 Hipervínculo al documento completo de la iniciativa de ley, decreto o acuerdo Criterio 15 Denominación de la comisión a la que se turnó Criterio 16 Periodo de prórroga, en caso de haberlo Criterio 17 Sentido del dictamen, en su caso (Breve explicación) Criterio 18 Fecha del dictamen en el formato día/mes/año Criterio 19 Hipervínculo al dictamen Criterio 20 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de las iniciativas de ley o decretos (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 21 Fundamento legal que obliga a la publicación de la lista de asistencia de cada una de las sesiones del Pleno y de las Comisiones y Comités (número y texto del artículo, fracción, inciso) Criterios adjetivos de actualización Criterio 22 Periodo de actualización de la información: por cada sesión de Pleno o de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo Criterio 23 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 24 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 25 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 26 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año Criterio 27 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año Criterios adjetivos de formato Criterio 28 La información publicada se organiza mediante el formato 7 en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 29 El soporte de la información permite su reutilización Formato 7. LGT_Art_72_Fr_VII Iniciativas de ley o decreto y puntos de acuerdo<> Número deLegislatura Duración de lalegislatura (delaño aaaa alaño aaaa) Año legislativo (Primer año,Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formatodía/mes/año Fecha de término del periodo de sesiones con el formato día/mes/año Número de sesión o reunión Numero de gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos Fecha en la que se recibió lainiciativa de Leyo Decretodía/mes/año Tipo de documento: iniciativa de ley, decreto o acuerdo Título (por ej. “Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley delImpuesto sobre la Renta”) Denominación delÓrganoLegislativo Cargo del presentador de lainiciativa de ley, decreto o acuerdo (por ej. Diputado, Senador, Grupo Parlamentario del Partido) Hipervínculo aldocumento completo de lainiciativa de ley, decreto oacuerdo Denominación de la comisión a la que seturnó Especificar periodo deprórroga, en casode haberlo Sentido deldictamen, en sucaso (breve explicación) Fecha deldictamen día/mes/añ o Hipervíncul o aldictamen Denominación de la normatividad que obliga a lapublicación de las iniciativas de ley o decretos (Ley, Código, Reglamento o la norma quecorresponda) Fundamento legalque obliga a lapublicación de lalista de asistencia de cada una de las sesiones del Pleno y de las Comisiones y Comités (número y texto del artículo, fracción, inciso) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de acliión de lifiónpor cada ión de Pleno o de acuerdo a liidad de cada tuazaca normac ses a normatvórgano legislativo : Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información:_____________ VIII. Las leyes, decretos y acuerdos aprobados por el órgano legislativo Los sujetos obligados del Poder Legislativo federales y locales, deberán publicar un listado de las leyes, decretos y acuerdos aprobados por el órgano legislativo. Cada uno de los anteriores deberá contener un hipervínculo al documento correspondiente. Cuando exista alguna modificación, derogación o creación de alguno, ésta deberá actualizarse en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir del inicio de la vigencia. Se deberá desplegar un listado con la denominación de cada uno de los documentos, la fecha de publicación y la fecha de última modificación. Los documentos normativos (leyes) se publicarán en un formato tal que permita su reutilización. La información a que se refiere esta fracción deberá guardar correspondencia, según la normatividad que le sea aplicable a cada órgano legislativo. Para los congresos estatales y la Asamblea Legislativa del DistritoFederal deberá observarse el marco normativo que regule a cada entidad. Periodo de actualización: por cada sesión de Pleno, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo. Conservar en el sitio de Internet: la información vigente, la correspondiente a la legislatura en curso y, por lo menos, la correspondiente a tres legislaturas anteriores. Aplica a: Los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Número de Legislatura Criterio 2 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 3 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 4 Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Criterio 5 Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formato (día/mes/año) Criterio 6 Fecha de término del periodo de sesiones con el formato (día/mes/año) Criterio 7 Número de sesión en la que se aprobó la ley, el decreto o el acuerdo Criterio 8 Número de gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos, en la que se publicó la ley, el decreto o el acuerdo Criterio 9 Fecha en la que se aprobó la ley, el decreto o el acuerdo con el formato (día/mes/año) Criterio 10 Tipo de normativa:(ley, decreto o acuerdo) Criterio 11 Título (por ej. “Ley del Impuesto sobre la Renta”) Criterio 12 Fecha de derogación o última modificación con el formato (día/mes/año) Criterio 13 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de leyes, decretos y acuerdos aprobados por el órgano legislativo (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 14 Fundamento legal que obliga a la publicación la publicación de leyes, decretos y acuerdos aprobados por el órgano (número y texto del artículo, fracción, inciso) Criterio 15 Hipervínculo al documento Criterios adjetivos de actualización Criterio 16 Periodo de actualización: por cada sesión de Pleno, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo Criterio 17 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 18 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 19 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 20 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año Criterio 21 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año Criterios adjetivos de formato Criterio 22 La información publicada se organiza mediante el formato 8 en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 23 El soporte de la información permite su reutilización Formato 8. LGT_Art_72_Fr_VIII Leyes, decretos, acuerdos<> Número de Legislatura Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formato día/mes/año Fecha de término del periodo de sesiones con el formato día/mes/año Número de sesión en la que se aprobóla Ley, decreto o el Acuerdo Número de gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos, en la que se publicó la ley, el decreto o el acuerdo Fecha en la que se aprobó la ley, el decreto o el acuerdo con el formato (día/mes/año) Tipo de normativa: (ley, decreto o acuerdo) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Título (por ej. “Ley del Impuesto sobre la Renta”) Fecha de derogación o última modificació n día/mes/añ o Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de leyes, decretos y acuerdosaprobados por el órgano legislativo (Ley, Código, Reglamento o la norma quecorresponda) Fundamento legal que obliga a la publicación la publicación de leyes, decretos y acuerdosaprobados por el órgano legislativo (número y texto del artículo, fracción, inciso) Hipervíncul o al documento Periodo de actualización de la información: por cada sesión de Pleno, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: _______ IX. Las convocatorias, actas, acuerdos, listas de asistencia y votación de las comisiones y comités y de las sesiones del Pleno, identificando el sentido del voto, en votación económica, y por cada legislador, en la votación nominal y el resultado de la votación por cédula, así como votos particulares y reservas de los dictámenes y acuerdos sometidos a consideración Los sujetos obligados del Poder Legislativo federales y locales publicarán las convocatorias, actas y acuerdos de las sesiones de Pleno, de las Comisiones y de los Comités. Este apartado guarda correspondencia con lopublicado en las fracciones II (Gaceta parlamentaria), IV (El diario de debates), V (Versiones estenográficas) del Artículo 72 de la Ley General. La información respecto a los tipos de votación a que se refiere esta fracción deberá guardar correspondencia con la normatividad que regule cada órgano legislativo. Para los Congresos Estatales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, deberá observarse el marco normativo que regule a cada entidad. Deberán indicar el sentido de las votaciones por cada uno de los miembros e incluir los votos particulares, las reservas de los dictámenes y los acuerdos sometidos a consideración. Este apartado guarda correspondencia con lo publicado en las fracciones II (Gaceta parlamentaria), III (Orden del día), IV (El diario de debates), V (Versiones estenográficas) del Artículo 72 de la Ley General. Los sujetos obligados del Poder Legislativo federales y locales deberán publicar las listas de asistencia de las legisladoras y legisladores a las sesiones ordinarias y extraordinarias de pleno; a las reuniones de las Comisiones ordinarias y especiales; y a las sesiones de los Comités. Este apartado guarda correspondencia con lo publicado en las fracciones II (Gaceta parlamentaria), IV (El diario de debates), V (Versiones estenográficas), VI (La asistencia a cada una de las sesiones…) del Artículo 72 de la Ley General. La información a que se refiere esta fracción deberá guardar correspondencia con lo publicado en los incisos b y c del numeral 1 del artículo 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 25 del Reglamento Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos así como la normatividad específica para cada órgano legislativo. Para los Congresos Estatales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, deberá observarse el marco normativo que regule a cada entidad. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización: por cada sesión de Pleno, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo. Conservar en el sitio de Internet: la información vigente, la correspondiente a la legislatura en curso y, por lo menos, la correspondiente a tres legislaturas anteriores. Aplica a: los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Número de legislatura Criterio 2 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 3 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 4 Periodos de sesiones (Primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Criterio 5 Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formato día/mes/año Criterio 6 Fecha de término del periodo de sesiones con el formato día/mes/año Criterio 7 Número de sesión o reunión Criterio 8 Número de gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos Criterio 9 Fecha de la gaceta con el formato día/mes/año Criterio 10 Sesión o reunión celebrada (por ej. Primera sesión, Cuarta Sesión) y el tipo de la misma (por ej. Ordinaria, extraordinaria o en su caso, solemne) Criterio 11 Organismo que llevó a cabo la sesión o reunión (Pleno, Comisión, Comité) Respecto de las convocatorias, se publicarán los siguientes datos: Criterio 12 Orden del día Criterio 13 Nombre completo de quién convoca (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 14 Nombramiento Criterio 15 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de las convocatorias (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 16 Fundamento legal que obliga a la publicación de las convocatorias (número y texto del artículo, fracción, inciso) Criterio 17 Hipervínculo a la convocatoria o citatorio según corresponda En relación a las actas de sesión se incluirán los siguientes criterios: Criterio 18 Número de legislatura Criterio 19 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 20 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 21 Periodos de sesiones (Primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Criterio 22 Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 23 Fecha de término del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 24 Número de sesión o reunión Criterio 25 Número de gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos Criterio 26 Fecha de la gaceta con el formato día/mes/año Criterio 27 Sesión o reunión celebrada (por ej. Primera sesión, Cuarta Sesión) y el tipo de la misma (por ej. Ordinaria, extraordinaria o en su caso, solemne) Criterio 28 Organismo que llevó a cabo la sesión o reunión (Pleno, Comisión, Comité) Criterio 29 Número del acta (en su caso, conforme a la normatividad aplicable) Criterio 30 Temas de la sesión o reunión (orden del día) Criterio 31 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido de los legisladores integrantes Criterio 32 Cargo (Presidente, vicepresidente, secretario, integrante) Criterio 33 Grupo o representación parlamentaria de adscripción Criterio 34 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de las actas de sesión (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 35 Fundamento legal que obliga a la publicación de las actas de sesión (número y textodel artículo, fracción, inciso) Criterio 36 Hipervínculo al acta de la sesión o reunión, que deberá de contener el registro de asistencia/falta, declaratoria de quórum, temas tratados, los acuerdos Respecto de las listas de asistencia se publicará: Criterio 37 Número de legislatura Criterio 38 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 39 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 40 Periodos de sesiones (Primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Criterio 41 Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 42 Fecha de término del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 43 Número de sesión o reunión Criterio 44 Número de gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos Criterio 45 Fecha de la gaceta con el formato día/mes/año Criterio 46 Sesión o reunión celebrada (por ej. Primera sesión, Cuarta Sesión) y el tipo de la misma (por ej. Ordinaria, extraordinaria o en su caso, solemne) Criterio 47 Organismo que llevó a cabo la sesión o reunión (Pleno, Comisión, Comité) Criterio 48 Número consecutivo, en su caso, del acta, sesión o reunión Criterio 49 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido de los legisladores integrantes Criterio 50 Cargo (Presidente, vicepresidente, secretario, integrante) Criterio 51 Grupo o representación parlamentaria de adscripción Criterio 52 Tipo de registro: asistencia por sistema, asistencia por cédula, asistencia por comisión oficial, permiso de mesa directiva, inasistencia justificada, inasistencia por votaciones SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 53 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de las listas de asistencia (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 54 Fundamento legal que obliga a la publicación de las listas de asistencia (número y texto del artículo, fracción, inciso) Criterio 55 Hipervínculo a la lista de asistencia Respecto de los acuerdos sometidos a consideración, incluirán los siguientes datos: Criterio 56 Número de legislatura Criterio 57 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 58 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 59 Periodos de sesiones (Primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Criterio 60 Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 61 Fecha de término del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 62 Número de sesión o reunión Criterio 63 Número de gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos Criterio 64 Fecha de la gaceta con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 65 Sesión o reunión celebrada (por ej. Primera sesión, Cuarta Sesión) y el tipo de la misma (por ej. Ordinaria, extraordinaria o en su caso, solemne) Criterio 66 Organismo que llevó a cabo la sesión o reunión (Pleno, Comisión, Comité) Criterio 67 Título del acuerdo (por ej. “Acuerdo de los grupos parlamentarios por el que se postula a los diputados que habrán de integrar la Mesa Directiva”) Criterio 68 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido de los legisladores integrantes Criterio 69 Antecedentes (fundamento breve del asunto a tratar) Criterio 70 Número, denominación o nomenclatura de los acuerdo(s) Criterio 71 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de los acuerdos sometidos a consideración (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 72 Fundamento legal que obliga a la publicación de los acuerdos sometidos a consideración (número y texto del artículo, fracción, inciso) Criterio 73 Hipervínculo al documento completo del acuerdo rubricado Para las listas de votación en votación económica, votación nominal y votación por cédula, se publicará lo siguiente: Criterio 74 Número de legislatura Criterio 75 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 76 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 77 Periodos de sesiones (Primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Criterio 78 Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 79 Fecha de término del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 80 Número de sesión o reunión Criterio 81 Número de gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos Criterio 82 Fecha de la gaceta con el formato día/mes/año Criterio 83 Sesión o reunión celebrada (por ej. Primera sesión, Cuarta Sesión) y el tipo de la misma (por ej. ordinaria, extraordinaria o en su caso, solemne) Criterio 84 Organismo que llevó a cabo la sesión o reunión (Pleno, Comisión, Comité) Criterio 85 Tipo de votación (votación económica, votación nominal, votación por cédula) Criterio 86 Tipo de asunto que se vota (breve descripción) Criterio 87 Título del asunto (por ej. “Acuerdo de los grupos parlamentarios por el que se postula a los diputados que habrán de integrar la Mesa Directiva”) Criterio 88 Nombre completo de los legisladores (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 89 Sentido del voto (afirmativa/negativa/abstención) Criterio 90 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de la votación de las comisiones y comités (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 91 Fundamento legal que obliga a la publicación de la votación de las comisiones y comités (número y texto del artículo, fracción, inciso) Criterio 92 Hipervínculo al acta de votación En relación a los votos particulares y reservas de los dictámenes: Criterio 93 Número de legislatura Criterio 94 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 95 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 96 Periodos de sesiones (Primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Criterio 97 Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 98 Fecha de término del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 99 Número de sesión o reunión Criterio 100 Número de gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos Criterio 101 Fecha de la gaceta con el formato día/mes/año Criterio 102 Sesión o reunión celebrada (por ej. Primera sesión, Cuarta Sesión) y el tipo de la misma (por ej. Ordinaria, extraordinaria o en su caso, solemne) Criterio 103 Organismo que llevó a cabo la sesión o reunión, en su caso (Pleno, Comisión, Comité) Criterio 104 Nombre completo de los legisladores que presenten un voto particular o una reserva (nombre [s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 105 Número de dictamen, en su caso, conforme a la normatividad aplicable SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 106 Hipervínculo al dictamen Criterio 107 Tipo de voto: (voto particular o reserva de dictamen) Criterio 108 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de los votos particulares y reservas de los dictámenes (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 109 Fundamento legal que obliga a la publicación de los votos particulares y reservas de los dictámenes (número y texto del artículo, fracción, inciso) Criterio 110 Hipervínculo al documento Criterios adjetivos de actualización Criterio 111 Periodo de actualización de la información: por cada sesión de Pleno, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo Criterio 112 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 113 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 114 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 115 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año Criterio 116 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 117 La información publicada se organiza mediante los formatos 9a, 9b, 9c, 9d, 9e y 9f, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 118 El soporte de la información permite su reutilización. Formato 9a LGT_Art_72_Fr_IX Convocatorias de <> Número deLegislatura Duración de lalegislatura (delaño aaaa alaño aaaa) Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formatodía/mes/año Fecha de término del periodo de sesiones con elformato Número de sesión o reunión Número de gaceta parlamentaria o equivalente, Fecha de la gacetadía/mes/año Sesión o reunión celebrada y el tipo de la misma (por ej. Primera Organismo que llevó a cabo la sesión (Pleno, Comisión, SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES día/mes/año según ladenominación que se le dé en losórganos legislativos sesión ordinaria, Cuarta Sesión extraordinaria, en su caso, solemne) Comité) Nombre completo de quién convoca Denominación de la Fundamento normatividad legal que que obliga a Nombramie obliga a la la nto publicación publicación Hipervíncu (presidente, de las Orden del de las lo a la vicepreside convocatoria día Nombre( Primer Segundo convocatoria convocator nte s (número y s) apellido apellido s (Ley, ia secretario, texto del Código, integrante) artículo, Reglamento fracción, o la norma inciso) quecorresponda) Periodo de actualización de la información: por cada sesión de Pleno, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información:__________ Formato 9b LGT_Art_72_Fr_IX Actas de la sesión de <> Número deLegislatura Duración de lalegislatura (delaño aaaa alaño aaaa) Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formatodía/mes/año Fecha de término del periodo de sesiones con elformatodía/mes/año Número de sesión o reunión Número de gaceta parlamentaria o equivalente, según la Fecha de la gacetadía/mes/año Sesión o reunión celebrada y el tipo de la misma (por ej. Primera sesión ordinaria, Organismo que llevó a cabo la sesión o reunión(Pleno, Comisión, SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES (Presidente, io, denominación que se le dé en losórganos legislativos Cuarta Sesión extraordinaria, ensu caso, solemne) Comité) Número de acta, en su caso, conforme la normatividad aplicable Temas de la sesión (orden del día) Legisladores/as asistentes Nombre( s) Primer apellido Segundoapellido Cargo vicepresidente, secretarintegrante) Grupo orepresentación parlamentaria de adscripción Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de las actas (Ley, Código, Reglamento o la norma quecorresponda) Fundamento legal que obliga a la publicación de las actas (número y textodel artículo, fracción, inciso) Hipervínculo al acta Periodo de actualización de la información: por cada sesión de Pleno, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información:______________ Formato 9c LGT_Art_72_Fr_IX Listas de asistencia a la sesión de <> Número deLegislatura Duración de lalegislatura (delaño aaaa alaño aaaa) Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario primer receso, segundoreceso, periodo extraordinario) Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formatodía/mes/año Fecha de término del periodo de sesiones con el Número de sesión o reunión Número de gaceta parlamentaria Fecha de la gacetadía/mes/año Sesión o reunión celebrada y el tipo de la misma Organismo que llevó a cabo la sesión o SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES formatodía/mes/año o equivalente, según ladenominación que se le dé en losórganos legislativos (por ej. Primera sesión ordinaria, Cuarta Sesión extraordinaria, en su caso, solemne) reunión(Pleno, Comisión, Comité) Número consecutivo, ensu caso, del acta, sesión o reunión Legisladores/as asistentes Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Cargo / nombramiento Grupo orepresentación parlamentaria de adscripción Tipo de registro: asistencia por sistema, asistenciapor cédula, asistencia por comisión oficial, permiso de mesa directiva, inasistenciajustificada, inasistencia por votaciones Denominación de la normatividad que obliga a lapublicación de las listas de asistencia(Ley, Código, Reglamento o la norma quecorresponda) Fundamento legalque obliga a lapublicación de las listas de asistencia(número y texto del artículo, fracción, inciso) Hipervínculo a lalista de asistencia Periodo de actualización de la información: por cada sesión de Pleno, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información:______________ Formato 9d LGT_Art_72_Fr_IX Acuerdos de <> Número delegislatura Duración de lalegislatura (delaño aaaa alaño aaaa) Año legislativo (Primer año,Segundo año,Tercer año,Cuarto año, Quinto año, Sextoaño) Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario primer receso, segundoreceso, periodo extraordinario) Fecha de iniciodel periodo de sesiones con elformatodía/mes/año SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Fecha de término del periodo de sesiones con elformatodía/mes/año Número de sesión o reunión Número de gaceta parlamentaria o equivalente, según ladenominación que se le dé en losórganos legislativos Fecha de la gacetadía/mes/año Sesión o reunión celebrada y eltipo de la misma (por ej. Primera sesión ordinaria, Cuarta Sesión extraordinaria, ensu caso,solemne) Organismo que llevó a cabo la sesión o reunión(Pleno, ComisiCom ón, ité) Título del acuerdo (por ej.“Acuerdo de los grupos parlamentarios por el que se postula a los diputados que habrán de integrar la Mesa Directiva”) Legisladores/as asistentes Antecedentes (fundamento breve del asunto a tratar) Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Número,denominación o nomenclatura de losacuerdos Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de los acuerdos sometidos a consideración (Ley, Código, Reglamento o lnorma que correspondaa) Fundamento legal que obliga a la publicación de los acuerdos sometidos a consideración (número y texto del artículo, fracción, inciso) Hipervínculo aldocumento completo delacuerdo rubricado Periodo de actualización de la información: por cada sesión de Pleno, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información:______________ Formato 9e LGT_Art_72_Fr_IX Listas de votación de <> Número delegislatura Duración de lalegislatura (delaño aaaa alaño aaaa) Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formatodía/mes/año SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Título del asunto (por ej. “Acuerdo de los grupos parlamentarios por el que se postula a los diputados que habrán de integrar la Mesa Directiva”) Fecha de término del periodo de sesiones con elformatodía/mes/año Número de sesión o reunión Número de gaceta parlamentaria o equivalente, según ladenominación que se le dé en losórganos legislativos Fecha de la gacetadía/mes/año Sesión o reunión celebrada y eltipo de la misma (por ej. Primera sesión ordinaria, Cuarta Sesión extraordinaria, ensu caso, solemne) Organismo que llevó a cabo la sesión o reunión (Pleno, Comisión, Comité) Tipo de votación (votación económica, votación nominal, votación por cédula) Tipo de asunto que se vota Legisladores/as asistentes Nombre(s) Apellido paterno Apellido materno Sentido del voto Denominac ión de la normatividad queobliga a lapublicación de la votación de lasComisione s yComités (Ley, Código, Reglament o o la norma quecorresponda) Fundame nto legal queobliga ala votación de las Comision es yComités (número ytexto del artículo, fracción, inciso) Hipervínculo al acta de votación Periodo de actualización de la información: por cada sesión de Pleno, de acuerdo a la normatividad de cada órgano legislativo Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información:________ Formato 9f LGT_Art_72_Fr_IX Votos particulares y reservas <> Número deLegislatura Duración de lalegislatura (delaño aaaa alaño aaaa) Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formatodía/mes/año Fecha de término del periodo de sesiones con elformatodía/mes/año Número de sesión o reunión Número de gaceta parlamentaria o equivalente, según ladenominación que se le dé en losórganos legislativos Fecha de la gacetadía/mes/año Sesión o reunión celebrada y eltipo de la misma (por ej. Primera sesión ordinaria, Cuarta Sesión extraordinaria, en su caso solemne) Organismo que llevó a cabo la sesión o reunión(Pleno, Comisión, Comité) Legisladores/as que presenten un voto particular o reserva Nombre(s) PrimerApellid o SegundoApellid o Número deldictamen, ensu caso, conforme a la normatividad aplicable Hipervínc ulo aldictamen Tipo de voto(voto particular oreserva dedictamen) Denominación de la normativida d que obliga a lapublicación de los votos particulares y reservasde los dictámenes(Ley, Código, Reglamento o la norma quecorresponda) Fundamen to legalque obliga a lapublicación de los votos particulare s yreservasde los dictámene s (número y texto del artículo, fracción, inciso) Hipervínc ulo aldocumento SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: por cada sesión de Pleno, de acuerdo con la normatividad de cada órgano legislativo Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información:_______________ X. Las resoluciones definitivas sobre juicios políticos y declaratorias de procedencia Los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales tienen la obligación de publicar las resoluciones definitivas sobre juicios políticos y declaraciones de procedencia. Los sujetos obligados que no emitan resoluciones de ningún tipo, deberán especificarlo mediante una leyenda fundada, motivada y actualizada al periodo que así corresponda. Cabe señalar que en el Juicio de Procedencia solamente participa la Cámara de Diputados, declarando por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión, sí o no ha lugar a proceder contra el inculpado. Si laCámara declara que ha lugar a proceder, el sujeto quedará a disposición de las autoridades competentes para que actúen con arreglo a la ley. El Senado de la República se erige en jurado de sentencia para conocer en juicio político de las faltas u omisiones que cometan los servidores públicos y que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho, una vez que ha sido aprobada la acusación por la Cámara de Diputados. El juicio político es un procedimiento de orden constitucional que realizan las cámaras para hacer efectivo el principio de responsabilidad de los servidores o funcionarios públicos que la Constitución establece, y que incurren en responsabilidad durante el ejercicio de sus cargos, con independencia de los juicios penales que se sigan en su contra por dicha razón. Este juicio puede comenzar durante el ejercicio de las funciones del representante público o dentro del año posterior a la conclusión de su encargo, y deriva en una resolución administrativa y una sanción política. Se exige responsabilidad en juicio político por cometer actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos o de su buen despacho tales como: ataques a las instituciones democráticas; a la forma de gobierno democrático, representativo y federal; a la libertad de sufragio; por violaciones graves y sistemáticas a las garantías individuales o sociales; a los planes, programas y presupuestos de la administración pública federal o del Distrito Federal y a las leyes que determinan el manejo de los recursos económicos federales y del Distrito Federal; por usurpación de atribuciones; también por cualquier infracción a la Constitución o a leyes federales cuando cause perjuicios graves a la federación, a una o varias entidades federativas o a la sociedad; o porque motive algún trastorno en el funcionamiento normal de las instituciones169. Las declaratorias de procedencia constituyen un decreto de las Cámaras que afecta la situación de un servidor público, suspendiéndolo de su función y sometiéndolo a la autoridad del juez en materia penal que conoce del asunto. En su caso, los sujetos obligados que no tengan la facultad de emitir la información correspondiente lo informarán mediante una leyenda clara, fundada, motivada y actualizada al periodo que corresponda. Para dar cumplimiento a esta fracción, deberán observarse los artículos 110 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos así como la normativa específica de cada órgano legislativo. Las resoluciones deben ser publicadas, a más tardar 15 días hábiles posteriores a que se generaron. Periodo de actualización: trimestral. Conservar en el sitio de Internet: la información vigente, la correspondiente a la legislatura en curso y, por lo menos, la de tres legislaturas anteriores. Aplica a: los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Número de Legislatura 169 S istema de Información Legislativa (2015). Secretaría de Gobernación. http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=138 SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 2 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 3 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 4 Periodos de sesiones (por ej. primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Criterio Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 6 Fecha de término del periodo de sesiones con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 7 Tipo de declaratoria: de procedencia o juicio político Criterio 8 Fecha de inicio del proceso con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Nombre completo del promovente (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio Nombre completo del sujeto acusado (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 11 Cargo o función del sujeto acusado Criterio 12 Tipo de adscripción del sujeto acusado (Federal/Estatal/Municipal) Criterio 13 Entidad de adscripción del sujeto acusado Criterio 14 Acto(s) denunciado(s) Criterio Número de expediente Criterio 16 Fecha de la resolución con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 17 Número de resolución Criterio 18 Sentido de la resolución Criterio 19 Órgano que resuelve Criterio Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de las resoluciones definitivas sobre juicios políticos y declaratorias de procedencia (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 21 Fundamento legal que obliga a la publicación de las resoluciones definitivas sobre juicios políticos y declaratorias de procedencia (número y texto del artículo, fracción, inciso) Criterio 22 Hipervínculo a la resolución Criterios adjetivos de actualización Criterio 23 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 24 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 26 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 27 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 28 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 29 La información publicada se organiza mediante el formato 10, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 30 El soporte de la información permite su reutilización Formato 10. LGT_Art_72_Fr_X Resoluciones de juicios políticos y declaraciones de procedencia de <> Número deLegislatura Duración de lalegislatura (delaño aaaa alaño aaaa) Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primerreceso, segundo receso, periodo extraordinario) Fecha de inicio del periodo de sesiones (formatodía/mes/año) Fecha de término del periodo de sesiones (formatodía/mes/año) Tipo de declaratoriadeprocedencia/ juicio político Fecha deinicio del proceso(formatodía/mes/año) Nombre del promovente Nombre(s) Primer apellid o Segundo apellido Nombre del sujeto acusado Nombre(s) Primer apellid o Segundo apellido Cargo o función del sujeto acusado Tipo de adscripción del sujeto acusado (Federal/ estatal/municipal) Entidad de adscripción del sujeto acusado Acto(s) denunciado(s) Número deexpediente Fecha de la resolución (formatodía/mes/año ) Número de resolución Sentido de la resolució n Órganoqueresuelve Denominación de la normatividad que obliga a lapublicación de las resoluciones definitivas sobre juicios políticos y declaratorias de procedencia (Ley, Código, Reglamento o la norma quecorresponda) Fundamentolegal que obliga a la publicación de las resoluciones definitivas sobre juicios políticos y declaratorias deprocedencia(número y textodel artículo, fracción, inciso) Hipervínculo a la resolución SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información:________________ XI. Las versiones públicas de la información entregada en las audiencias públicas, comparecencias y en los procedimientos de designación, ratificación, elección, reelección o cualquier otro Para dar cumplimiento a esta fracción, los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales deberán publicar la información entregada en las audiencias públicas y comparecencias de funcionarios, titulares o invitados de otros organismos que se lleven a cabo dentro o fuera del recinto legislativo. Los procesos para realizar auditorías públicas y comparecencias deberán alinearse con los procesos y las normas que establece cada órgano legislativo. La información sobre los procedimientos de designación, ratificación, elección o reelección deberá publicarse, independientemente del estado y/o etapa en el que se encuentra el proceso de selección y los resultados del mismo. La información generada deberá corresponder con la manera en que el sujeto obligado realice elproceso, según sus marcos normativos y procedimientos. Además, se deberá observar lo establecido en el artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y la normativa específica para cada órgano legislativo. Para los congresos estatales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberá observarse el marco normativo que regule a cada entidad. Periodo de actualización: trimestral. En el caso de los procedimientos de designación, ratificación, elección o reelección, deberá actualizarse cada fase del proceso en un plazo no mayor a 15 días hábiles. Conservar en el sitio de Internet: la información vigente, la correspondiente a la legislatura en curso y, por lo menos, la correspondiente a tres legislaturas anteriores. Aplica a: los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Número de Legislatura Criterio 2 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 3 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 4 Periodo que se reporta (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Criterio 5 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de las versiones públicas de la información entregada en las audiencias públicas, comparecencias y en los procedimientos de designación, ratificación, elección, reelección o cualquier otro (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 6 Fundamento legal que obliga a la publicación de las versiones públicas de lainformación entregada en las audiencias públicas, comparecencias y en los procedimientos de designación, ratificación, elección, reelección o cualquier otro (número y texto del artículo, fracción, inciso) Respecto de comparecencias y audiencias públicas: Criterio 7 Organismo convocante o entidad ante quien se efectúa la comparecencia o se verifica la audiencia pública (Pleno /Comisiones) Criterio 8 Fecha de la comparecencia o audiencia pública con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Finalidad de la comparecencia/audiencia SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 10 Tema a tratar en la comparecencia/audiencia Criterio 11 Nombre completo de la persona que dirige la sesión o reunión (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 12 Cargo de la persona que preside o dirige la sesión o reunión Criterio 13 Nombre completo de la persona que comparece (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 14 Organismo que representa la persona que comparece Criterio 15 Cargo de la persona que comparece Criterio 16 Hipervínculo al documento que contiene la versión pública de la información entregada en la comparecencia o audiencia pública Respecto a procesos de designación, ratificación, elección o reelección: Criterio 17 Tipo de proceso (concurso, convocatoria o invitación) Criterio 18 Hipervínculo al documento en el que se especifiquen las bases de la convocatoria, en la que se indique la información necesaria para participar, las funciones a realizar, el perfil del puesto, los requisitos para participar, la documentación solicitada, cómo y dónde registrarse, fases y fechas del proceso de selección, guías para evaluaciones Criterio 19 Escolaridad (nivel máximo de estudios): Ninguno / Primaria / Secundaria / Bachillerato / Carrera técnica / Licenciatura / Maestría / Doctorado / Posdoctorado Criterio 20 Carrera genérica, en su caso Criterio 21 Organismo o institución convocante Criterio 22 Tipo de cargo o puesto (Honorario/Confianza/Base/Otro) Criterio 23 Clave o nivel del puesto Criterio 24 Denominación del cargo, puesto o función Criterio 25 Salario neto mensual Criterio 26 Área de adscripción Criterio 27 Fecha de publicación del concurso, convocatoria, invitación y/o aviso con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 28 Estado del proceso del concurso, convocatoria, invitación y/o aviso: abierto, en evaluación, finalizado Criterio 29 Total de candidatos registrados, en caso de que esté finalizado se publicarán los resultados Criterio 30 Nombre del candidato aceptado/contratado para ocupar la plaza, cargo, puesto o función (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 31 Hipervínculo a la versión pública de la información entregada en los procesos de designación, ratificación, elección o reelección Criterios adjetivos de actualización Criterio 32 Periodo de actualización de la información: trimestral, en el caso de los procedimientos de designación, ratificación, elección o reelección, deberá actualizarse cada fase del proceso en un plazo no mayor a 15 días hábiles Criterio 33 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 34 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 35 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 36 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 37 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 38 La información publicada se organiza mediante el formato 11, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 39 El soporte de la información permite su reutilización. Formato 11. LGT_Art_72_Fr_XI Audiencias Públicas, comparecencias, procesos de designación, ratificación, elección o reelección por <> NúmerodeLegislat ura Duración de lalegislatur a (delaño aaaa al año aaaa) Año de ejercicio(primer año, segundo año, tercer año) Periodo que sereporta Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de las versiones públicas de lainformación entregada en las audiencias públicas, comparecencias y en los procedimientos de designación, ratificación, elección, reelección o cualquier otro (Ley, Código, Reglamento o lanorma que corresponda) Fundamento legal que obliga a la publicación de las versiones públicas de lainformación entregada en las audiencias públicas, comparecencias y en los procedimientos de designación, ratificación, elección, reelección o cualquier otro (número y texto del artículo, fracción, inciso) Organismo convocante o entidad ante quien se efectúa la comparecencia o se verifica laaudienciapública (Pleno, Comisiones) Respecto de las comparecencias y audiencias públicas: Fecha de la comparecencia o audienciapública (formatodía/mes/año) Finalidad de la comparecencia/ audiencia Tema a tratar en la comparecencia / audiencia Nombre de la persona que dirige la sesión o reunión Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Respecto de las comparecencias y audiencias públicas: SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Hipervínculo aldocumento que contiene la versión pública de lainformación entregada en la comparecencia o audiencia pública Cargo de la persona que preside o dirige la sesión o reunión Nombre de la persona que comparece Organism o que representala persona que comparec e Cargo de la persona que comparec e Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Tipo de proceso (concurso, convocatoria, o invitación) Respecto de los procesos de designación, ratificación, elección o reelección: Hipervínculo a las basesde la convocatoria Escolaridad (nivel máximo de estudios): Ninguno / Primaria / Secundaria / Bachillerato / Carrera técnica / Licenciatura / Maestría / Doctorado / Posdoctorado Carreragenérica, en su caso Organismo o institución convocante Tipo de cargo o puesto(Honorario, Confianza, Base, Otro) Clave o niveldel puesto Denominación del cargo, puesto o función Salario neto mensual Área deadscripción Fecha del concurso, convocatoria o invitación (formatodía/mes/año) Estado del proceso del concurso, convocatoria, invitación y/o aviso: abierto, en evaluación, finalizado Total de candidatos registrados Resultados Nombre del candidato aceptado Hipervínculo a la versión pública de la información entregada en los procesos de designación, ratificación, elección o reelección Nombre(s) Primer apellido Segundo SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES apellido Periodo de actualización de la información: Trimestral, en el caso de los procedimientos de designación, ratificación, elección o reelección, deberá actualizarse cada fase del proceso en un plazo no mayor a 15 días hábilesFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información:_______ (Continúa en la Novena Sección) NOVENA SECCION INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES ACUERDO del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, por el que se aprueban los Lineamientos técnicos generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el título quinto y en la fracción IV del artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que deben de difundir los sujetos obligados en los portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia. (Continúa en la Décima Sección) (Viene de la Octava Sección) XII. Las contrataciones de servicios personales señalando el nombre del prestador del servicio, objeto, monto y vigencia del contrato de los órganos de gobierno, Comisiones, Comités, Grupos Parlamentarios y centros de estudio u órganos de investigación Los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales, deberán publicar la información de las personas contratadas bajo el régimen de servicios profesionales por honorarios; por sueldos asimilados a salarios; por contratos o nombrados de manera eventual; por tiempo, obra o trabajo determinado, así como cualquier otra denominación de contratación, de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables170. En su caso, se deberá indicar mediante una leyenda fundada y motivada que no hubo contrataciones de servicios personales contratado bajo los regímenes antes señalados, en el periodo respectivo. La información se actualizará trimestralmente, y se deberá poder relacionar con lo difundido en la fracción XIIIde este artículo, correspondiente el ejercicio del presupuesto, y con las fracciones XI (contrataciones de servicios profesionales), XXVI (montos, criterios, convocatorias y listado de personas físicas y morales a las que se les asignen recursos públicos), XXI (Información financiera sobre el presupuesto asignado), XXVI(montos, criterios, convocatorias y listado de personas físicas y morales a las que se les entregó recursos públicos) y XXXII (padrón de proveedores y contratistas) del artículo 70 de la Ley General. Para el efecto del cumplimiento de las obligaciones genéricas y específicas a las que se refiere la presenteLey, cada Cámara del Congreso de la Unión aprobará, a más tardar el 30 de agosto de 2015, un programa de reorganización administrativa que deberá, comprender, al menos, las normas y criterios para la homologación programática, presupuestal, contable y organizacional de los grupos parlamentarios; las obligaciones de las Cámaras y de los grupos parlamentarios en cuanto sujetos obligados respecto a los recursos que a través de éstos se asigna a los legisladores; el tratamiento fiscal y presupuestal de los ingresos, prestaciones, apoyos y recursos, en dinero o especie, que reciban los legisladores para realizar la función legislativa y de gestión; elrégimen laboral del personal adscrito a los grupos parlamentarios, las comisiones y los legisladores, así como las reglas relativas al uso, custodia, administración y disposición de los recursos públicos que no tengan lacondición de dietas o contraprestaciones laborales, incluidas las relativas a las modalidades de acceso. Las 170 Por ejemplo, en el caso de los sujetos obligados de la Federación la información publicada tendrá relación con lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y demás normatividad aplicable. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES obligaciones genéricas y específicas que corresponden a las Cámaras del Congreso de la Unión se harán efectivas conforme se implementen los programas de reorganización administrativa. La información que publicarán los Congresos Estatales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, deberá observar el marco normativo que regule a cada órgano legislativo. Periodo de actualización: trimestral. Conservar en el sitio de Internet: la información vigente, la correspondiente a la legislatura en curso y, por lo menos, la de tres legislaturas anteriores. Aplica a: los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Número de Legislatura Criterio 2 Ejercicio anual Criterio 3 Periodo que se reporta Criterio 4 Tipo de contratación (régimen de servicios profesionales por honorarios; asimilados a salarios; contratados o nombrados de manera eventual, por tiempo, obra o trabajodeterminado, otra denominación de contratación) Criterio 5 Fecha de firma del contrato expresada con el formato día/mes/año Criterio 6 Nombre completo de la persona contratada (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 7 Funciones, tareas o actividades que desempeña Criterio 8 Área u órgano de adscripción Criterio 9 Número o nomenclatura que identifique al contrato Criterio 10 Fecha de inicio del contrato (vigencia) expresada con el formato día/mes/año Criterio 11 Fecha de término del contrato (vigencia) expresada con el formato día/mes/año Criterio 12 Servicios contratados (objeto del contrato) Criterio 13 Remuneración bruta Criterio 14 Remuneración neta o contraprestación Criterio 15 Periodicidad de la remuneración (semanal, quincenal, mensual, trimestral, anual, única ocasión, entre otros) Criterio 16 Prestaciones, en su caso Criterio 17 Apoyos extraordinarios, en su caso, de conformidad con la normativa aplicable(viajes, viáticos, gastos de representación y gastos de gestión) Criterio 18 Hipervínculo al contrato. Se deberá observar lo establecido en el numeral Décimo Segundo, fracción IX de estos Lineamientos Criterio 19 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de las contrataciones de servicios personales (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 20 Fundamento legal que obliga a la publicación de las contrataciones de servicios personales (número y texto del artículo, fracción, inciso) Criterios adjetivos de actualización Criterio 21 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 22 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 23 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 24 Área o unidad administrativa que genera o posee la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 25 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 26 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 27 La información publicada se organiza mediante el formato 12, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 28 El soporte de la información permite su reutilización. Formato 12. LGT_Art_72_Fr_XII Personal contratado por honorarios por <> NúmerodeLegislatur a Ejercici o Periodo quese reporta Tipo de contratación (servicios profesionales por honorarios; asimilados a salarios; contratadoso nombrados de manera eventual, por tiempo, obra o trabajodeterminado; otra contratación) Fecha defirma del contratoexpresadacon elformatodía/mes/año Nombre completo de la persona contratada Nombres(s) Primer apellido segundo apellido Funciones, tareas o actividades quedesempeña Área u órgano deadscripción Número o nomenclatura que identifique al contrato Vigencia del contrato Fecha deinicio(formatodía/mes/año) Fecha de término (formatodía/mes/año) Servicios contratados Remuneración bruta Remuneración neta o contraprestación Periodicidad de la remuneración (semanal, quincenal, mensual, trimestral, anual, única ocasión, entre otros) Prestaciones, en su caso Apoyos extraordinarios , en su caso(viajes, viáticos, gastos de representación y gastos de gestión) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Fundamento legal que obliga a la publicación de las contrataciones de servicios personales (número y texto del artículo, fracción, inciso) Hipervínculo al contrato. Se deberá observar lo establecido en el numeralDécimo Segundo, fracción IX de estos Lineamientos Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de las contrataciones de servicios personales (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Periodo de actualización de la información: Trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________ XIII. El informe semestral del ejercicio presupuestal del uso y destino de los recursos financieros de los órganos de gobierno, Comisiones, Comités, Grupos Parlamentarios y centros de estudio u órganos de investigación Los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales deberán difundir en sus portales de transparencia y en la Plataforma Nacional de Transparencia, la información sobre la asignación, el ejercicio y lacomprobación de recursos económicos de la misma forma en la que se presenta el gasto general de las Cámaras. Son sujetos obligados los Grupos Parlamentarios, las Comisiones, los Comités, los Órganos de Gobierno, los Centros de Estudio, los Órganos de Investigación, los legisladores y cualquier otro órgano parlamentario que reciba recursos públicos. Lo anterior con fundamento en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en donde se define lainformación financiera como: “la información presupuestaria y contable expresada en unidades monetarias, sobre las transacciones que realiza un ente público y los eventos económicos identificables y cuantificables que lo afectan, la cual puede representarse por reportes, informes, estados y notas que expresan su situación financiera, los resultados de su operación y los cambios en su patrimonio”.171 Dicha información financiera deberá estar difundida a más tardar 30 días después del cierre del período que corresponda, en términos de las disposiciones en materia de transparencia que les sean aplicables y, en su caso, de los criterios que emita172 el Consejo Nacional de Armonización Contable. La información se actualizará trimestralmente, y se deberá poder relacionar con los difundidos en la fracción XII (contrataciones de servicios personales) de este artículo, correspondiente a las contrataciones de servicios personales, y con las fracciones IX (gastos de representación y viáticos), X (plazas y vacantes), XI(contrataciones de servicios profesionales), XXI (información financiera), XXII (deuda pública), XXIV(auditorías al presupuesto), XXV (estados financieros), XXVI (montos, criterios, convocatorias y listado de personas físicas y morales que reciben recursos públicos), XXVII (concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones), XXXI (informe de avance programático o presupuestal), XXXII (padrón de proveedores y contratistas), XXXIV (bienes muebles e inmuebles), XLI (estudios financiados con recursos públicos), XLIII (ingresos recibidos) y XLIV (donaciones) del artículo 70 de la Ley General, correspondiente a todo lo relacionado con la obligación de los sujetos obligados de transparentar el ejercicio de los recursos públicos de los que disponga. Para el efecto del cumplimiento de las obligaciones genéricas y específicas a las que se refiere la presenteLey, cada Cámara del Congreso de la Unión aprobará, a más tardar el 30 de agosto de 2015, un programa de reorganización administrativa que deberá, comprender, al menos, las normas y criterios para la homologación programática, presupuestal, contable y organizacional de los grupos parlamentarios; las obligaciones de las Cámaras y de los grupos parlamentarios en cuanto sujetos obligados respecto a los recursos que a través de éstos se asigna a los legisladores; el tratamiento fiscal y presupuestal de los ingresos, prestaciones, apoyos y recursos, en dinero o especie, que reciban los legisladores para realizar la función legislativa y de gestión; elrégimen laboral del personal adscrito a los grupos parlamentarios, las comisiones y los legisladores, así como las reglas relativas al uso, custodia, administración y disposición de los recursos públicos que no tengan la 171 Ar tículo 4, fracción XVIII de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. 172 Ar tículo 51 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES condición de dietas o contraprestaciones laborales, incluidas las relativas a las modalidades de acceso. Las obligaciones genéricas y específicas que corresponden a las Cámaras del Congreso de la Unión se harán efectivas conforme se implementen los programas de reorganización administrativa. La información que se pulique en esta fracción por los Congresos Estatales y la Asamblea Legislativa delDistrito Federal, deberá observar el marco normativo que regule a cada órgano legislativo. Periodo de actualización: trimestral. Conservar en el sitio de Internet: la información vigente, la correspondiente a la legislatura en curso y, por lo menos, la correspondiente a tres legislaturas anteriores. Aplica a: los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Número de Legislatura Criterio 2 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 3 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 4 Trimestre al que corresponde el informe Criterio 5 Mes al que corresponde la información Criterio 6 Área, órganos de gobierno, Comisiones, Comités, Grupos Parlamentarios y centros de estudio u órganos de investigación que ejerció el recurso Criterio 7 Clave de cada capítulo de gasto Criterio 8 Denominación de cada capítulo de gasto Criterio 9 Recursos ejercidos por capítulo de gasto Criterio 10 Clave de cada concepto de gasto Criterio 11 Denominación de cada concepto de gasto Criterio 12 Recursos ejercidos por concepto de gasto Criterio 13 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación del informe del ejercicio presupuestal (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 14 Fundamento legal que obliga a la publicación del informe del ejercicio presupuestal (número y texto del artículo, fracción, inciso) Criterio 15 Hipervínculo al informe trimestral sobre el ejercicio del gasto realizado por el sujeto obligado y enviado a la Secretaría de Finanzas u homólogo, o la instanciasegún corresponda, en concordancia con el proceso que lleva el presupuesto global de la Cámara Criterio 16 Hipervínculo a los informes trimestrales consolidados y publicados por laSecretaría de Finanzas u homólogo, o la instancia según corresponda en cada Cámara Criterios adjetivos de actualización Criterio 17 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 18 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 19 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 20 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 21 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 22 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 23 La información publicada se organiza mediante el formato 13, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 24 El soporte de la información permite su reutilización. Formato 13. LGT_Art_72_Fr_XIII Informes trimestrales de gasto de <> NúmerodeLegislatur a Duración de lalegislatura (delaño aaaa al año aaaa) Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuartoaño, Quinto año, Sexto año) Trimestre al que corresponde el informe Mes al que corresponde la información Área, órganos de gobierno, Comisiones, Comités, Grupos Parlamentarios y centros de estudio u órganos de investigación que ejerció el recurso Clave de cada capítulo de gasto Denominación de cada capítulo de gasto Recursos ejercidos por capítulo de gasto Clave decada conceptode gasto Denominación de cada concepto de gasto Recursos ejercidos porconcepto de gasto Denominación de la normatividad que obliga a la publicación delinforme del ejercicio presupuestal(Ley, Código, Reglamento o lanorma que corresponda) Fundamento legal que obliga a la publicación delinforme del ejercicio presupuestal (número y texto del artículo, fracción, inciso) Hipervínculo al informe trimestral sobre el ejercicio del gasto Hipervínculo a los informes trimestrales realizado por el sujeto obligado y enviado a la Secretaría de consolidados y publicados por laFinanzas u homólogo, o la instancia según corresponda, en Secretaría de Finanzas u homólogo, o laconcordancia con el proceso que lleva el presupuesto global instancia según corresponda en cada de la Cámara Cámara Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información:_________ XIV. Los resultados de los estudios o investigaciones de naturaleza económica, política y social que realicen los centros de estudio o investigación legislativa Los sujetos obligados del Poder Legislativo federales y locales deberán publicar los resultados de los de estudios e investigaciones,173 que realicen los centros de investigación, institutos, comisiones, comités, grupos parlamentarios o cualquier órgano legislativo homólogo que realice estudios en materia económica, política y social. Cada órgano legislativo publicará la información de esta fracción de conformidad con la normatividad aplicable. Para los Congresos Estatales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, deberá observarse el marco normativo que regule a cada órgano legislativo. Periodo de actualización: trimestral. Conservar en el sitio de Internet: la información vigente, la correspondiente a la legislatura en curso y, por lo menos, la correspondiente a tres legislaturas anteriores. Aplica a: los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Número de legislatura Criterio 2 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 3 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 4 Nombre del organismo legislativo que es responsable de elaborar cada uno de los estudios, investigaciones o análisis Criterio 5 Título de los estudios, investigaciones realizados (por ej. en materia legislativa, judicial, estadística, política social, opinión pública, ciencia, tecnología, política interior, entre otros) según corresponda Criterio 6 Autor/a que realizó los estudios, investigaciones o análisis Criterio 7 Medio de difusión entendido como el material o vía por el que se pueden dar a conocer los estudios, investigaciones o análisis (por ej. Medios impresos: gacetas, revistas, Medios electrónicos: Internet, portal institucional, micrositios, Eventos Generales: presentaciones, foros, conferencias) Criterio 8 Especificar la fecha en que se dio a conocer el estudio, investigación o análisis con el formato (mes/año) Criterio 9 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación de los resultados de estudios o investigaciones de naturaleza económica, política y social que realicen los centros de estudio o investigación legislativa (Ley, Código, Reglamento o lanorma que corresponda) Criterio 10 Fundamento legal que obliga a la publicación de los resultados de estudios o investigaciones de naturaleza económica, política y social que realicen los centros de estudio o investigación legislativa (número y texto del artículo, fracción, inciso) 173 Se entenderá por “estudio” a la “obra en que un autor estudia y dilucida una cuestión” (Real Academia Española), es decir, analiza, describe, explica algún acontecimiento o hecho de la vida real. “Investigación” aquélla que abarca la investigación científica, básica y aplicada en todas las áreas del conocimiento, así como la investigación tecnológica; “Análisis” Examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual (RAE). El análisis y la investigación forman parte de un estudio, en el caso del análisis se enfoca en los resultados obtenidos de un estudio, a su vez las investigaciones forman parte de las estrategias para conformarlo. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 11 Hipervínculo a los resultados de los estudios o investigaciones (por. ej. Informes, estadísticas, indicadores, entre otros) Criterio 12 Hipervínculo a los documentos completos de los estudios e investigaciones realizados Criterios adjetivos de actualización Criterio 13 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 14 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 15 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiablidad Criterio 16 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 17 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 18 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 19 La información publicada se organiza mediante el formato 14 en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 20 El soporte de la información permite su reutilización. Formato 14. LGT_Art_72_Fr_XIV Estudios realizados por <> Número deLegislatura Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Año legislativo (Primer año,Segundo año,Tercer año,Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Nombre del organismo legislativo que es responsable de elaborar cada uno de los estudios, investigaciones o análisis Título de los estudios, investigaciones realizados (por ej. En materia legislativa, judicial, estadística, política social, opinión pública, ciencia, tecnología, política interior entre otros) segúncorresponda Autor(a) que realizó los estudios, investigacion es o análisis Medio de difusión entendido como el material o vía por el que sepueden dar aconocer los estudios, investigaciones o análisis (por ej.Medios impresos: gacetas, revistas, Medios electrónicos:Internet, portalinstitucional, Fecha enque se dio a conocer el estudio, investigación o análisis(mes/año) Denominación de la normativid que ob da liga a lapublicación de los resultados de estudios oinvestigaciones de naturalezaeconómica, política y Fundamentolegal que obliga a lapublicación de los resultados de estudios oinvestigaciones de naturalezaeconómica, política y social que realicen los Hipervínculo a los resultde adoslos estudios o investigacion es (por. Ej.Informes, estadísticas, indicadores, entre otros) Hipervínculo a losdocumentos de los estudios, investigacion es o análisis realizados SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES micrositios,EventosGenerales: presentaciones, foros, conferencias) social querealicen los centros de estudio o investigació n legislativa (Ley,Código, Reglamento o la norma quecorresponda) centros de estudio o investigació n legislativa (número ytexto del artículo, fracción, inciso) Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información:_______________ XV. El padrón de cabilderos, de acuerdo a la normatividad aplicable Para dar cumplimiento a esta fracción, los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales deberán publicar el padrón de cabilderos. Por cabildeo se entiende toda actividad que se haga ante cualquier diputado, diputada, órgano o autoridad de las Cámaras, en lo individual o en conjunto, para obtener una resolución o acuerdo favorable a los intereses propios o de terceros. Por cabildero se identifica al individuo, ajeno a las Cámaras, que represente a una persona física, organismo privado o social, que realice actividades en los términos del numeral que antecede, por el cual obtenga un beneficio material o económico. El padrón de cabilderos está conformado por personas físicas y morales y deberá actualizarse por lo menos, cada seis meses. De existir datos en el padrón de cabilderos que no sea obligación de los sujetos obligados del Poder Legislativo federal o local publicar, se informará mediante una leyenda fundada, motivada y actualizada al periodo que corresponda. Para el cumplimiento de esta fracción deberá observarse la normativa aplicable. Para los congresos estatales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberán observarse los marcos normativos que los rigen. Periodo de actualización: semestral. Conservar en el sitio de Internet: la información vigente, la correspondiente a la legislatura en curso y, por lo menos, la correspondiente a tres legislaturas anteriores. Aplica a: los sujetos obligados del Poder Legislativo federal y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Número de Legislatura Criterio 2 Duración de la legislatura (del año aaaa al año aaaa) Criterio 3 Año legislativo (Primer año, Segundo año, Tercer año, Cuarto año, Quinto año, Sexto año) Criterio 4 Periodos de sesiones (primer periodo ordinario, segundo periodo ordinario, primer receso, segundo receso, periodo extraordinario) Criterio 5 Fecha de inicio del periodo de sesiones con el formato día/mes/año. En su caso, se informará la fecha de inicio del año legislativo SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 6 Fecha de término del periodo de sesiones con el formato día/mes/año. En su caso, se informará la fecha de término del año legislativo Criterio 7 Número de sesión en la que participó o participará, en su caso, conforme a la normatividad aplicable Criterio 8 Número de gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se ledé en los órganos legislativos, en su caso, conforme a la normatividad aplicable Criterio 9 Fecha con el formato día/mes/año de la gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos Criterio 10 Tipo de persona (física/moral) Criterio 11 Denominación, razón social o nombre completo del cabildero (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 12 Origen: Nacional/ Internacional, en su caso, conforme a la normatividad aplicable Criterio 13 Entidad federativa, en su caso, conforme a la normatividad aplicable y siempre y cuando la empresa sea nacional (catálogo de entidades federativas) Criterio 14 País de origen, en su caso, conforme a la normatividad aplicable y cuando la empresa sea una filial internacional Criterio 15 Registro Federal de Contribuyentes emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) Criterio 16 Sector empresarial (catálogo). Manejar el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) que utiliza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en sus encuestas. Del catálogo se deberá elegir una de las grandes divisiones: agropecuario, minería, industria manufacturera, construcción, entre otros Criterio 17 Giro de la empresa, en su caso, conforme a la normatividad aplicable (actividad económica de la empresa por ejemplo, agricultura, ganadería, silvicultura o caza, pesca y acuacultura) Criterio 18 Domicilio para recibir correspondencia oficial (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal)174 Criterio 19 Dirección electrónica de la página web, en su caso, conforme a la normatividad aplicable Criterio 20 Teléfono oficial, en su caso, conforme a la normatividad aplicable Criterio 21 Correo electrónico, en su caso, conforme a la normatividad aplicable Criterio 22 Número de registro en el padrón de cabilderos del sujeto obligado Criterio 23 Nombre de las dos personas autorizadas para llevar a cabo las actividades de cabildeo (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 24 Temas de interés del cabildero, en su caso, conforme a la normatividad aplicable 174 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 25 Reformas y/o leyes que quieren cabildear (listado, en su caso, conforme a la normatividad aplicable) Criterio 26 Comisiones ante las que hará esta labor (listado, en su caso, conforme a la normatividad aplicable) Criterio 27 Denominación de la convocatoria de adscripción Criterio 28 Fecha de emisión de la convocatoria de adscripción en el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 29 Hipervínculo al documento de convocatoria de adscripción Criterio 30 Hipervínculo al documento de resolución de la convocatoria de adscripción Criterio 31 Hipervínculo al documento en el que se aprueba formalmente el padrón de cabilderos Criterio 32 Denominación de la normatividad aplicable, en la cual se especifiquen las reglas a la cual deberán apegarse tanto los cabilderos, como los legisladores (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Criterio 33 Hipervínculo a la normatividad aplicable, en la cual se especifiquen las reglas a la cual deberán apegarse tanto los cabilderos, como los legisladores Criterio 34 Denominación de la normatividad que obliga a la publicación del padrón de cabilderos (Ley, Código, Reglamento, o la norma que corresponda) Criterio 35 Fundamento legal que obliga a la publicación del padrón de cabilderos (número y texto del artículo, fracción, inciso) Criterios adjetivos de actualización Criterio 36 Periodo de actualización de la información: semestral Criterio 37 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 38 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 39 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 40 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 41 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 42 La información publicada se organiza mediante el formato 15 en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 43 El soporte de la información permite su reutilización. Formato 15. LGT_Art_72_Fr_XV Padrón de cabilderos <> Duración de Año legislativo Periodos de sesiones (primer Fecha de inicio del Número de la legislatura (Primer año, periodo ordinario, segundo periodo de sesiones Legislatura (del año aaaa Segundo año, periodo ordinario, primer receso, ( formato SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES al año aaaa) Tercer año, Cuartoaño, Quinto año, Sexto año) segundo receso, periodo extraordinario) día/mes/año) Fecha de término del periodo de sesiones (formato día/mes/año) Número de sesión en la que participó o participará Numero de gaceta parlamentaria o equivalente, según la denominación que se le dé en los órganos legislativos Fecha (formatodía/mes/año) de la gaceta parlamentaria o equivalente, según ladenominación que se le dé en los órganos legislativos Tipo depersona (física/moral) Denominación, razón social onombre completo delcabildero (nombre[s], primer apellido, segundoapellido) Padrón de cabilderos Origen (Nacional/ Internacional) Entidad federativa , en su caso Paísde origen, en su caso Registro Federal de Contribuyente s Sector empresarial Giro dela empresa Tipo vialidad Nombre vialidad Núm eroExter ior Núm ero Interi or, en su caso Padrón de cabilderos Domicilio oficial Tipo deasentam iento Nombredel asentam iento Clavede lalocalidad Nombre delalocalidad Clavedel munici pio Nombre del munici pio o delega ción Clavede la entidadfedera tiva Nombre de la entidadfedera tiva Códi gopost al Padrón de cabilderos SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Dirección electrónica de la página web (en su caso) Teléfono oficial Correo electrónico en su caso, conforme ala normatividad aplicable Número de registro en elpadrón decabilderos Personas autorizadas Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Temas deinterés delcabildero Reformas y/oleyes quequieren cabildear Padrón de cabilderos Comisiones ante lasque haráesta labor Denominación de la convocatoriade adscripción Fecha de emisión de la convocatoriade adscripción (formatodía/mes/año) Hipervínculo aldocumento de convocatoria de adscripción Padrón de cabilderos Hipervínculo al documentode resolución de la convocatoria de adscripción Hipervínculo aldocumento en elque se apruebaformalmente elpadrón decabilderos Denominación de la normatividad aplicable, en la cual se especifiquen las reglas a la cual deberán apegarse tanto los cabilderos, como los legisladores (Ley, Código, Reglamento o lanorma que corresponda) Hipervínculo a la normatividad aplicable, en la cual se especifiquen las reglas a la cual deberán apegarse tanto los cabilderos, como los legisladores Padrón de cabilderos Denominación de la normatividad que obliga a la publicación del padrón de cabilderos (Ley, Código, Reglamento o la norma que corresponda) Fundamento legal que obliga a lapublicación del padrón de cabilderos (número y texto del artículo, fracción, inciso) Periodo de actualización de la información: semestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información:___________ Tabla de Actualización y Conservación de la Información Poder Legislativo Federal, de las Entidades Federativas y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Artículo 72Además de loseñalado en el artículo 70 de la presente Ley, los sujetos obligados de los PoderesLegislativos Federal, de las EntidadesFederativas y laAsamblea Legislativa delDistrito Federal, deberán poner adisposición delpúblico y actualizar la siguienteinformación: Artículo 72 … Artículo 72 … Fracción/inciso Fracción I Agenda legislativa; Fracción II GacetaParlamentaria Fracción III Orden del día; Periodo deactualización Por cada periodo ordinario de sesiones. En los casos que el marco normativo decada congresolo estipule, laagenda legislativa se presentará porcada año legislativo o de manera trianual. Por cada sesión de Pleno, deacuerdo a la normatividad decada órganolegislativo Por cada Sesión de Pleno, deacuerdo a la normatividad decada órganolegislativo Observacionesacerca de lainformación a publicar Cuando la norma lo establezca, cada grupoparlamentario presentará unaagenda propia, en otros casos, podrápresentarse unaagenda común La GacetaParlamentariadeberá estar disponible el día previo a la sesión La GacetaParlamentariadeberá estar disponible el día previo a la sesión Periodo deConservación de lainformación Información vigente, lacorrespondiente a la legislatura en curso y, porlo menos, lacorrespondiente a tres legislaturas anteriores Información vigente, lacorrespondiente a la legislatura en curso y, porlo menos, lacorrespondiente a tres legislaturas anteriores Información vigente, lacorrespondiente a la legislatura en curso y, porlo menos, lacorrespondiente a tres legislaturas anteriores Artículo 72 … Fracción IV El Diario de los Debates; Por cada Sesión de Pleno, en un plazo no mayora cinco días hábiles de quese haya llevadoa cabo la sesión. La El Diario de los Debates deberá estar disponible el día posterior a la sesión Información vigente, lacorrespondiente a la legislatura en curso y, porlo menos, lacorrespondiente a tres SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo deactualización Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación periodicidad con la que se lleven a cabo las sesiones deberáobservarse enla normatividadde cada órganolegislativo legislaturas anteriores Artículo 72… … Fracción V Las versiones estenográficas; Quincenal. La periodicidad con la que se lleven a cabo las sesiones deberáobservarse enla normatividadde cada órganolegislativo o---o Información vigente, lacorrespondiente a la legislatura en curso y, porlo menos, lacorrespondiente a tres legislaturas anteriores Artículo 72 … Fracción VI La asistenciade cada una de sus sesiones del Pleno y de las Comisiones y Comités; Por cada sesión y reunión de comisiones, deacuerdo a la normatividad decada órganolegislativo La información deberá estar disponible el día posterior a cada sesión Información vigente, lacorrespondiente a la legislatura en curso y, porlo menos, lacorrespondiente a tres legislaturas anteriores Artículo 72 … Fracción VII Las iniciativas de ley o decretos, puntos de acuerdo, la fecha en que se recibió, las Comisiones a las que se turnaron, y los dictámenes que, en su caso, recaigan sobre las mismas; Por cada sesión de Pleno o deacuerdo a la normatividad decada órganolegislativo Los dictámenesdeberán actualizarse en la plataforma en un plazo no mayor a15 días hábiles a partir de su publicación en laGacetaParlamentaria Información vigente, lacorrespondiente a la legislatura en curso y, porlo menos, lacorrespondiente a tres legislaturas anteriores Artículo 72 … Fracción VIII, Las leyes, decretos y acuerdosaprobados por el órgano legislativo; Por cada sesión de Pleno, deacuerdo a la normatividad decada órganolegislativo Semanal ycuando sedecrete, modifique oderogue cualquier norma, la información deberá actualizarse en un plazo nomayor a 15 días Información vigente, lacorrespondiente a la legislatura en curso y, porlo menos, lacorrespondiente a tres legislaturas anteriores SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo deactualización Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación a partir de lapublicación y/oaprobación de la norma. Artículo 72 … Fracción IX Las convocatorias, actas, acuerdos, listas de asistencia y votación de las comisiones y comités y de las sesiones del Pleno, identificando el sentido del voto, en votación económica, y por cada legislador, en la votación nominal y el resultado de la votación por cédula, así como votos particulares y reservas de los dictámenes y acuerdos sometidos a consideración Por cada sesión de Pleno, deacuerdo a la normatividad decada órganolegislativo La información deberá estar disponible el día posterior a cada sesión Información vigente, lacorrespondiente a la legislatura en curso y, porlo menos, lacorrespondiente a tres legislaturas anteriores Artículo 72 … Fracción X Las resoluciones definitivas sobre juicios políticos y declaratorias deprocedencia; Trimestral o---o Información vigente, lacorrespondiente a la legislatura en curso y, porlo menos, la de tres legislaturas anteriores Artículo 72 … Fracción XI Las versiones públicas de la información entregada en las audiencias públicas, comparecencias y en los procedimientos de designación, ratificación, elección, reelección o cualquier otro; Trimestral En el caso delosprocedimientos de designación, ratificación, elección o reelección, deberá actualizarse cada fase del proceso en unplazo no mayora 15 días hábiles o---o Información vigente, lacorrespondiente a la legislatura en curso y, porlo menos, lacorrespondiente a tres legislaturas anteriores Artículo 72 … Fracción XII Las contrataciones de servicios personales señalando elnombre del prestador del servicio, objeto, monto y vigencia del contrato de los órganos de gobierno, Comisiones, Comités, Trimestral o---o Información vigente, lacorrespondiente a la legislatura en curso y, porlo menos, la de tres legislaturas anteriores SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Artículo 72 … Artículo 72 … Fracción/inciso Periodo deactualización Grupos Parlamentarios y centros de estudio u órganos de investigación; Fracción XIII El informe semestral del ejercicio presupuestal del uso y destino de los recursos financieros de los órganos de gobierno, Comisiones, Comités, Grupos Parlamentarios y centros de estudio u órganos de investigación; Trimestral Fracción XIV Los resultados de los estudios o investigaciones de naturaleza económica, política y social que realicen los centros de estudio o investigación legislativa, y Trimestral Observacionesacerca de lainformación a publicar El informe semestral se integrará con los 2 informes trimestrales previamentepublicados paracada periodo o---o Periodo deConservación de lainformación Información vigente, lacorrespondiente a la legislatura en curso y, porlo menos, lacorrespondiente a tres legislaturas anteriores Información vigente, lacorrespondiente a la legislatura en curso y, porlo menos, lacorrespondiente a tres legislaturas anteriores Artículo 72 Fracción XV El padrón de cabilderos, de acuerdo a la normatividad aplicable. Semestral o---o Información vigente, lacorrespondiente a la legislatura en curso y, porlo menos, lacorrespondiente a tres legislaturas anteriores ANEXO IV PODER JUDICIAL FEDERAL Y DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Artículo 73. Poder Judicial Federal y de las Entidades Federativas En las siguientes páginas se detalla cuál es la información que publicarán y actualizarán los sujetos obligados que conforman el Poder Judicial Federal y de las entidades federativas, de conformidad con el artículo 73 de la Ley General, que a la letra dice: Artículo 73. Además de lo señalado en el artículo 70 de la presente Ley, los sujetos obligados de los Poderes Judiciales Federal y de las Entidades Federativas deberán poner a disposición del público y actualizar la siguiente información: El artículo 73 especifica en cinco fracciones las obligaciones de transparencia adicionales a las comunes de los sujetos obligados que integran el Poder Judicial Federal y de las entidades federativas, y que están relacionadas con la información que generan en ejercicio de sus atribuciones y funciones particulares para impartir justicia y mantener el equilibrio entre los demás poderes. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Los sujetos obligados del Poder Judicial Federal son175: . Suprema Corte de Justicia de la Nación . Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación . Consejo de la Judicatura Federal como órgano administrativo de vigilancia para los órganos jurisdiccionales Los sujetos obligados de los poderes judiciales estatales son: . Tribunales superiores de justicia locales . En su caso, Consejos de las judicaturas locales Dado que el Poder Judicial de la Federación incluye entre sus funciones más importantes la de proteger elorden constitucional mediante el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad, entre otras, los rubros de información relativos a esas materias serán organizados y publicados de manera particular. En este documento se incluye posterior a los criterios la Tabla de actualización y conservación de lainformación del artículo 73, la cual señala los periodos en los que se deberá actualizar la información en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional para el caso del Poder Judicial Federal y de las entidades federativas, así como los periodos mínimos de conservación para cada rubro de información. I. Las tesis y ejecutorias publicadas en el Semanario Judicial de la Federación o en la Gaceta respectiva de cada tribunal administrativo, incluyendo, tesis jurisprudenciales y aisladas Los sujetos obligados que conforman el Poder Judicial de la Federación publicarán la información teniendo como referencia el Semanario Judicial de la Federación. La publicación permitirá elegir, según sea el caso, tesis (jurisprudenciales o aisladas) y/o ejecutorias, para lo cual se publicará la denominación y el vínculo al sistema de búsqueda respectivo. Por su parte, los sujetos obligados que integran los Poderes Judiciales locales publicarán, según sea el caso, las tesis y/o ejecutorias que autoricen en el marco de sus atribuciones y que se divulguen en las gacetas u órganos de difusión institucional que corresponda. Para ello, publicarán la denominación y el vínculo al sistema de búsqueda respectivo. En caso de que no cuenten con sistema de búsqueda, publicarán un listado en el que se muestre la relación de los siguientes datos por registro: materia, tema, número de expediente, nombre completo de las partes o ladenominación jurídica que corresponda (en caso de que no sean reservados), fecha de la ejecutoria y un hipervínculo al documento de la ejecutoria. La información se actualizará mensualmente176; si la periodicidad de publicación del órgano de difusión institucional del sujeto obligado es diferente, se deberá aclarar mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo correspondiente. Periodo de actualización: mensual En caso de que la periodicidad sea distinta, se deberá especificar e incluir una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo correspondiente. Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso 175 De conformidad con el artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra dice: “Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito. La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estarán a cargo del Consejo de la Judicatura Federal en los términos que, conforme a las bases que señala esta Constitución, establezcan las leyes.” 176 E l Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta se publican mensualmente, con fundamento en el Acuerdo 12/2011 del 10 de octubre de 2011 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Aplica a: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Consejo de la Judicatura Federal, Tribunales superiores de justicia locales, Consejos de las judicaturas locales Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Categoría: Tesis/Ejecutorias Criterio 3 Tipo de tesis: Jurisprudenciales/Aisladas Criterio 4 Denominación del sistema electrónico de búsqueda y consulta de tesis aisladas y jurisprudenciales o leyenda mediante la cual se informe que éstas son generadas por la SCJN y el TEPJF Criterio 5 Hipervínculo al sistema electrónico de búsqueda y consulta de tesisjurisprudenciales Criterio 6 Hipervínculo al sistema electrónico de búsqueda y consulta de tesis aisladas Respecto de las ejecutorias, la SCJN, el TEPJF y los sujetos obligados que corresponda publicarán: Criterio 7 Denominación del sistema electrónico de búsqueda y consulta de ejecutorias Criterio 8 Hipervínculo al sistema electrónico de búsqueda y consulta de ejecutorias En caso de no contar con dicho sistema electrónico, los sujetos obligados publicarán y actualizarán el listado de las ejecutorias publicadas en el órgano oficial, según corresponda, con los siguientes datos de identificación: Criterio 9 Órgano jurisdiccional Criterio 10 Materia Criterio 11 Tema Criterio 12 Número expediente Criterio 13 Nombre completo de las partes o la denominación jurídica que corresponda (en caso de que se trate de información que no sea reservada) Criterio 14 Fecha de ejecutoria Criterio 15 Hipervínculo al documento de la ejecutoria Criterios adjetivos de actualización Criterio 16 Periodo de actualización de la información: mensual. En caso de periodicidad distinta, se deberá aclarar mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo correspondiente Criterio 17 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 18 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 19 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 20 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 21 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios adjetivos de formato Criterio 22 La información publicada se organiza mediante el formato 1, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 23 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1 LGT_Art_73_Fr_I Tesis y ejecutorias publicadas por <> Ejercicio Categoría Tesis/Ejecutoria Tipo de tesis : Jurisprudenciales/ Aisladas Tesis Denominación delSistema electrónico debúsqueda y consultade tesis o leyenda mediante la cual se informe que las tesisson generadas enejercicio de atribuciones por laSCJN y el TEPJF Hipervínculo alSistema electrónicode búsqueda yconsulta de tesis Ejecutorias Denominación del Sistema electrónico de búsqueda y consulta de ejecutorias Hipervínculo al Sistema electrónde búsqueda y consulta de ejecutorias (catálogo) ico Los sujetos obligados que no cuenten con un sistema de búsqueda y consulta de ejecutorias publicarán: Órgano jurisdiccional Materia Tema Ejecutorias Número deexpediente Nombre completo de las partes o la denominación jurídica que corresponda (en caso de que se tratede información que nosea reservada) Fecha dela ejecutoria Hipervínculo al documentode la ejecutoria Periodo de actualización de la información: mensual. En caso de que la periodicidad sea distinta, se deberá aclarar mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo correspondienteFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: _________________ SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES II. Las versiones públicas de las sentencias que sean de interés público Los sujetos obligados pondrán a disposición en sus sitios de Internet y en la Plataforma Nacional, con base en lo establecido en el artículo 3, fracción XII de la Ley General y demás disposiciones aplicables, las sentencias de aquellos asuntos que durante su proceso de resolución trataron puntos controvertidos que le otorgan importancia jurídica y social y, por tanto, se consideran asuntos trascendentales para la nación, los cuales deben darse a conocer a la sociedad de manera oportuna. La información se publicará con los datos y formatos establecidos en los siguientes criterios. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y anterior Aplica a: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Consejo de la Judicatura Federal, Tribunales superiores de justicia locales, Consejos de las judicaturas locales Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Denominación del sistema electrónico de búsqueda y consulta de las sentencias Criterio 3 Hipervínculo al sistema electrónico de búsqueda y consulta de las sentencias En caso de que el sujeto obligado no cuente con un sistema electrónico publicará lo siguiente: Criterio 4 Materia Criterio 5 Tema Criterio 6 Fecha de la sesión con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 7 Número de expediente Criterio 8 Hipervínculo al documento de la sentencia Criterios adjetivos de actualización Criterio 9 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 10 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 11 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 12 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 13 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 14 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 15 La información publicada se organiza mediante el formato 2, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 16 El soporte de la información permite su reutilización Formato 2 LGT_Art_73_Fr_II Sentencias de interés público emitidas por <> Ejercicio Sentencias Denominación del Sistema electrónico de búsqueda y consulta de sentencias Hipervínculo al Sistema electrónico de búsqueda y consulta de sentencias Materia Tema Fecha de la sesión día/mes/año Número deexpediente Hipervínculo aldocumento de la sentencia Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: III. Las versiones estenográficas de las sesiones públicas Para el cumplimiento de esta fracción, los sujetos obligados del Poder Judicial publicarán las versiones estenográficas, audios y/o videograbaciones que den cuenta de la deliberación suscitada durante las sesiones de los órganos colegiados que resuelven asuntos jurisdiccionales. Estos documentos son instrumentos útiles para dejar registro del trabajo realizado por el Poder Judicial, y asegurar su preservación, así como para que la ciudadanía pueda, mediante el acceso a este material, conocer la dinámica, los argumentos y el ambiente en el que se desarrollan las sesiones. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso Aplica a: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Consejo de la Judicatura Federal, Tribunales superiores de justicia locales, Consejos de las judicaturas locales Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Fecha de la sesión expresada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 3 Sesión de: Pleno/Sala (especificar) Criterio 4 Hipervínculo a la versión estenográfica, audio y/o videograbaciones en que consten las deliberaciones realizadas en la sesión SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios adjetivos de actualización Criterio 5 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 6 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 7 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 8 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 9 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 10 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 11 La información publicada se organiza mediante el formato 3, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 12 El soporte de la información permite su reutilización Formato 3 LGT_Art_73_Fr_III Versiones estenográficas de las Sesiones públicas de <> Ejercicio Fecha de la sesión día/mes/año Sesión de: Pleno, Sala Hipervínculo a la versión estenográfica, audio y/o videograbaciones en que consten las deliberaciones realizadas en sesión Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: IV. La relacionada con los procesos por medio de los cuales fueron designados los jueces y magistrados El Consejo de la Judicatura Federal y las instancias correlativas de las entidades federativas publicarán lainformación generada como parte del proceso para la designación de jueces y magistrados, de conformidad con las normas en la materia, así como las disposiciones internas que se aprueben en cada caso. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación publicará la información que genere en función de los acuerdos internos que adopte para y según el tipo de intervención que tenga en los procedimientos de designación de jueces y magistrados. La información se organizará en dos apartados: el primero se refiere a la especificación y publicación de la normatividad que establece cuáles son los requisitos, las etapas y las instancias que intervienen en el proceso de selección y designación de jueces y magistrados; el segundo constará de la información relativa a los procesos de designación que se llevaron a cabo durante el ejercicio anterior y en el ejercicio en curso. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y anterior Aplica a: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Consejo de la Judicatura Federal, Tribunales superiores de justicia locales, Consejos de las judicaturas locales Criterios sustantivos de contenido Respecto de la normatividad que establece cómo es el proceso de designación de jueces y magistrados se publicará lo siguiente: Criterio 1 Denominación de la(s) norma(s) que establece(n) el proceso de designación de jueces y magistrados Criterio 2 Fecha de publicación en el órgano de difusión institucional con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 3 Hipervínculo al documento de la norma En relación con el proceso de designación de jueces y magistrados se publicará lo siguiente: Criterio 4 Ejercicio Criterio 5 Categoría: Juez/Magistrado Criterio 6 Fecha de la convocatoria publicada en el órgano de difusión institucionalexpresada con el formato día/mes/año Criterio 7 Hipervínculo al documento completo de la convocatoria Criterio 8 Listado con el nombre completo (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) de los aspirantes registrados en cada uno de los concursos a que se convocó; en su caso, publicar una leyenda en la que se especifique que la convocatoria estuvo desierta Criterio 9 Listado con el nombre completo (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) de cada uno de los aspirantes seleccionados en las fases o etapas correspondientes Criterio 10 Listado con el nombre completo (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) de los aspirantes que se designaron definitivamente a la categoríaconcursada, incluidos los relativos a la ratificación Criterios adjetivos de actualización Criterio 11 Periodo de actualización de la información: trimestral SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 12 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 13 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 14 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 15 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 16 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio17 La información publicada se organiza mediante el formato 4, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 18 El soporte de la información permite su reutilización Formato 4 LGT_Art_73_Fr_IV Designación de Jueces y Magistrados del <> Normatividad Denominación de la norma donde se establece el proceso de designación de jueces y magistrados Fecha de publicación en el órgano de difusión institucional con el formato día/mes/año Hipervínculo al documento de la(s) norma(s) Ejercici o Categoría: Juez/Magistrad o Hipervínculo al documento de la convocatoria Listado con el nombre de los aspirantes registrados; en su caso publicar una leyenda en la que se especifique que la convocatoria estuvo desierta Nombre(s ) Primer apellido Segundo apellido Listado con el nombre completo de los Listado con el nombre de los aspirantes aspirantes que se designaron seleccionados en las fases o etapas definitivamente a la categoría concursada, correspondientes incluidos los relativos a la ratificación SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: V. La lista de acuerdos que diariamente se publiquen Los sujetos obligados difundirán y actualizarán la información relativa a todos los tipos de acuerdos que diariamente emiten los distintos órganos jurisdiccionales. El Poder Judicial de la Federación publicará la denominación del sistema de búsqueda de acuerdos, así como un hipervínculo activo y funcional hacia dicho sistema para la búsqueda y consulta pública que despliegue la lista de acuerdos. Los datos que se deberán difundir son los establecidos en las disposiciones legales aplicables. Por su parte, los sujetos obligados que integran el Poder Judicial de los estados deberán publicar el listado de acuerdos de conformidad con los siguientes datos: Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso Aplica a: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Consejo de la Judicatura Federal, Tribunales superiores de justicia locales, Consejos de las judicaturas locales Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Órgano jurisdiccional Criterio 2 Fecha del Acuerdo expresada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 3 Número de expediente Criterio 4 Hipervínculo al sistema de búsqueda de la lista del Acuerdo Criterios adjetivos de actualización Criterio 5 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 6 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 7 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 8 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 9 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 10 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 11 La información publicada se organiza, según corresponda, mediante los formatos 5 y 5b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 12 El soporte de la información permite su reutilización Formato 5 LGT_Art_73_Fr_V Lista de acuerdos publicados por <> Acuerdos Denominación del Sistema electrónico donde se permita la búsqueda y consulta de acuerdos Hipervínculo al Sistema electrónico Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: Formato 5b LGT_Art_73_Fr_V Lista de Acuerdos publicados por <> Órgano jurisdiccional Fecha delAcuerdo día/mes/año Número deexpediente Hipervínculo al sistema debúsqueda de lalista del acuerdo. Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) responsable(s) de la información: ____________________ Tabla de Actualización y Conservación de la Información Poder Judicial Federal y de las Entidades Federativas Artículo Fracción Periodo deactualización Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación 73. Además de loseñalado en el artículo70 de la presente Ley, los sujetos obligados de los PoderesJudiciales Federal y de las Entidades Federativas deberán I. Las tesis y ejecutorias publicadas en elSemanario Judicialde la Federación o en la Gaceta respectiva de cada tribunal Mensual En caso de que la periodicidad sea distinta, se deberáespecificar e incluir una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo Información del ejercicio en curso SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción Periodo deactualización Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación poner a disposición delpúblico y actualizar la siguiente información: administrativo, incluyendo, tesisjurisprudenciales y aisladas; correspondiente. Artículo 73… II. Las versiones públicas de las sentencias que sean de interés público; Trimestral o---o Información del ejercicio encurso y del ejercicio anterior Artículo 73… III.Las versiones estenográficas de las sesiones públicas; Trimestral o---o Información del ejercicio en curso Artículo 73… IV. La relacionada con losprocesos por mediode los cuales fueron designados los jueces ymagistrados, y Trimestral o---o Información del ejercicio encurso y del ejercicio anterior Artículo 73… V. La lista deacuerdos quediariamente se publiquen. Trimestral o---o Información del ejercicio en curso ANEXO V ORGANISMOS AUTÓNOMOS INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Y ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES ELECTORALES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Artículo 74. Órganos Autónomos Fracción I. Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales Electorales de las Entidades Federativas La reforma Constitucional del año 2014 en materia de transparencia, trajo como consecuencia un cambioimportante respecto al esquema que inicialmente se tenía en México en relación con los sujetos obligados a transparentar y garantizar el acceso a la información pública, toda vez que hasta antes de dicha reforma y de la expedición de la Ley General, los partidos políticos no eran sujetos obligados directos en materia de transparencia, pues sólo se podía acceder a su información mediante el Instituto Nacional Electoral (INE), con algunas excepciones, como el Distrito Federal. Por otra parte, la reforma constitucional en materia político electoral también de 2014, consideró laincorporación de los partidos políticos como sujetos obligados como principio rector de la función electoral de la “máxima publicidad”, que como es sabido se trata de un principio constitucional establecido en el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vinculado con el acceso a la información en poder de las instituciones y dependencias públicas o cualquiera que ejerza o reciba recursos públicos. La máxima publicidad, como principio constitucional rector de la función electora, se refiere a que las autoridades electorales en el ejercicio de sus atribuciones, específicamente para el caso que nos ocupa, elINE y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) tienen la obligación de poner a disposición de las personas la información relevante que generen sin que tenga que mediar una solicitud de información expresa para ello. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Es decir, las autoridades electorales realizan una importante función del Estado como lo es la organización de las elecciones, en este sentido deben rendir cuentas a la sociedad sobre su actuar, el desempeño de sus funciones y las actividades que realizan durante las diferentes etapas de los procesos electorales, ya que estopuede incentivar la participación ciudadana puesto que entre mayor sea la transparencia, mayor credibilidad habrá en las instituciones electorales. Derivado del esquema con motivo de la expedición de la Ley General, en este apartado se desarrollan los criterios sustantivos de contenido, criterios de actualización de la información, criterios de confiabilidad y criterios de formato que deberán publicar tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) para poder cumplir con sus Obligaciones de Transparencia Específicas que se encuentran contenidas en el artículo 74, fracción I de la Ley General, que a la letra dicen: Artículo 74. Además de lo señalado en el artículo 70 de la presente Ley, los órganos autónomos deberán poner a disposición del público y actualizar la siguiente información: I. Instituto Nacional Electoral y organismos públicos locales electorales de las Entidades Federativas: El catálogo de la información a publicar se encuentra detallado a través de los 14 incisos contenidos en estafracción y es el siguiente: a) Los listados de partidos políticos, asociaciones y agrupaciones políticas o de ciudadanos registrados ante la autoridad electoral Las autoridades electorales organizarán la información en un listado que contendrá los datos correspondientes a los partidos políticos, asociaciones y agrupaciones políticas registradas ante el sujetoobligado. Respecto de la información que presenten de los partidos políticos, corresponde al INE dar a conocer los datos de los partidos políticos con registro nacional, en tanto que los OPLE publicarán la información de los partidos políticos con registro nacional acreditados ante el órgano local y los partidos políticos con registro local. Los datos que se incluirán son: la denominación del partido político, la dirección electrónica de su página web, la fecha de registro, la dirección y el teléfono de la sede nacional y sede local en su caso, el nombre de sus dirigentes nacionales y/o locales, así como el nombre de las personas que fungen como representantes de los partidos políticos ante el Consejo General tanto a nivel federal como local, y sus datos de contacto oficiales. Por otra parte, los datos correspondientes a las asociaciones y agrupaciones políticas nacionales deben incluirlos datos de contacto del órgano directivo nacional y de las delegaciones que tenga en las entidades federativas, siempre y cuando se contemple la posibilidad de agrupaciones políticas locales. En caso de que no esté especificado en la norma, publicar una leyenda fundada y motivada. Para efecto del cumplimiento de este inciso, se requiere la publicación de los datos de los ciudadanos que realizarán actividades de observación electoral, cuya información se publicará en un segundo apartado. De conformidad con el artículo 41, Base V, Apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es atribución del INE para los procesos electorales federales y locales establecer las reglas, lineamientos, criterios y formatos en materia de observación electoral177, por lo se deberá publicar el listado que contenga el nombre de los ciudadanos que fungirán como observadores electorales durante el proceso electoral del que se trate y, cuando corresponda, la asociación a la que pertenezcan, así como el distrito o municipio en el que realizarán sus actividades de observación y, en su caso, de las consultas populares y demás formas de participación ciudadana. Periodo de actualización: trimestral y cuando un partido político nacional o local obtenga su registro por en elINE o en el OPLE respectivo, la información deberá publicarse y/o actualizarse en un plazo no mayor a 15 días hábiles y cuando caso de que se actualicen los datos de contacto 177 Respecto a los observadores electorales es obligatoria la publicación de la información para el INE; en cuanto a los OPLE, tendrán laobligación de publicar la información respecto a los procesos electorales locales cuando el INE haya delegado la función a los OPLE, en términos del artículo 125 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, o cuando en sus archivos cuenten con lainformación referente a las actividades de observación electoral en los procesos electorales locales. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Conservar en el sitio de Internet: información vigente Aplica a: Instituto Nacional Electoral y Organismos Públicos Locales Electorales Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Denominación del partido político o agrupación / asociación política Criterio 2 Tipo de registro: Nacional, local o nacional y local Criterio 3 Emblema del partido político o agrupación / asociación política Criterio 4 Fecha de obtención del registro ante la autoridad electoral (Consejo General del INE/OPLE) con el formato día/mes/año Criterio 5 Hipervínculo al certificado de registro que otorga el Consejo General del organismo electoral a los Partidos Políticos con registro nacional o local Criterio 6 Domicilio de la sede 178 (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 7 Teléfono(s) de la sede nacional y/o local, según sea el caso Criterio 8 Hipervínculo a la página web Criterio 9 Nombre completo del dirigente nacional y/o local (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 10 Nombre completo de la(s) persona(s) que fungen como representantes ante elConsejo General, en su caso Respecto del listado de ciudadanos registrados ante la autoridad electoral como observadores electorales se deberán publicar los siguientes datos: Criterio 11 Nombre completo o denominación de las personas y/o asociaciones civiles acreditadas por la autoridad electoral como observadores electorales (nombre[s], primer apellido, segundo apellido o razón social) Criterio 12 Lugar donde realizan las actividades de observación electoral: Entidad/Municipio/Distrito Criterio 13 Fecha de obtención de la acreditación ante la autoridad electoral (Consejo Generaldel organismo electoral) con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 14 Hipervínculo al formato de la solicitud de acreditación como observador electoral Criterios adjetivos de actualización Criterio 15 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 16 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 17 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 18 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 19 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) 178 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 20 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 21 La información publicada se organiza mediante los formatos 1a y 1b, en los cuales se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 22 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1a LGT_Art_74_Fr_I_inciso a Normatividad aplicable a <> Partidos Políticos <> con registro ante <> Denominación del partido político o agrupación / asociación política Tipo de registro: Nacional, local o nacional y local Emblema del partido político o agrupación / asociación política Fecha deobtención del registro ante la autoridad electoral con el formatodía/mes/año Hipervínculo al certificado de registro Tipo vialidad Nombre vialidad NúmeroExterior Domicilio de la sede Número Interior, ensu caso Tipo deasentamiento Nombre del asentamiento Clave de lalocalidad Nombre dela localidad Clave del municipio Domicilio de la sede Nombre del municipio o delegación Clave de la entidad federativa Nombre de la entidad federativa Código postal Nombre completo del dirigente nacional y/o local Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Nombre completo de la(s) persona(s) que fungen como representantes ante el Consejo General, en su caso Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________ Formato 1b LGT_Art_74_Fr_I_inciso a Asociaciones civiles y/o ciudadanos que realicen actividades de observación electoral con registro ante <> SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Fecha deobtención de Hipervínculola al formato de las acreditación la solicitud de ante la acreditación autoridad como o electoral (con observador el formato electoral caso día/mes/año) Nombre completo o denominación de las personas y/o asociaciones civiles acreditadas por la autoridad electoral como observadores electorales Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Razón social, en su Lugar donde realizan actividades deobservación electoral: Entidad/Municipio/Distrit Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ b) Los informes que presenten los partidos políticos, asociaciones y agrupaciones políticas Los sujetos obligados deberán publicar la información relativa a los diversos tipos de informes que están obligados a presentar los partidos políticos y las organizaciones, asociaciones y agrupaciones, políticas por ejemplo la referente a los informes anuales y trimestrales presentados a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE respecto del origen, monto, destino y aplicación de los recursos que reciban por financiamientopúblico y privado y en caso de que el INE delegue la función de fiscalización a los OPLE. Dichos informes respecto a los partidos políticos locales y aspirantes, así como candidatos independientes en el ámbito local, serán presentados ante los OPLE y publicados por ellos. Se deberán difundir y actualizar los informes179 definitivos presentados por los partidos políticos y candidatos respecto a los ingresos y egresos en periodo de precampaña y campaña180; asimismo los informes presentados por aspirantes a candidatos independientes sobre el origen y monto de los ingresos y egresos de los gastos de los actos tendentes a obtener el apoyo ciudadano, así como su empleo y aplicación y los informes de campaña, en cuanto al origen y monto de los ingresos y egresos por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación181. De igual manera los dictámenes consolidados y proyectos de resolución sobre las auditorías y verificaciones practicadas a los partidos políticos, aspirantes y candidatos independientes aprobados por la autoridad electoral, así como los informes finales de las mismas. Además, respecto a los informes de organizaciones a las que pertenecen observadores electorales se deberán publicar los informes sobre el origen, monto y aplicación del financiamiento que obtuvieron para eldesarrollo de sus actividades, así como el dictamen consolidado y la resolución del Consejo General de los informes de ingresos y gastos de las organizaciones de observadores electorales; y en su caso, los informes de las personas físicas o morales que difunden encuestas o sondeos de opinión sobre los recursos aplicados para su realización y los informes anuales que presentan las agrupaciones y asociaciones políticas del ejercicio anterior sobre el origen y destino de los recursos que reciban por cualquier modalidad.182 Finalmente se deberán publicar las resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de laFederación respecto a las impugnaciones interpuestas en contra de los dictámenes consolidados y proyectos de resolución aprobados por el Consejo General de la autoridad electoral. 179 Ley General de Partidos Políticos, Capítulo III “De los Informes de Ingresos y Gastos de los Partidos Políticos”. Artículo 80, inciso d), fracciones I-VI. DOF, 23 de mayo de 2014. 180 Ley General de Partidos Políticos, Capítulo III “De los Informes de Ingresos y Gastos de los Partidos Políticos”. Artículo 79, inciso b), fracción III. DOF, 23 mayo de 2014 181 Ley General de Partidos Políticos, Capítulo III “De los Derechos y Obligaciones de los Partidos Políticos”. Artículo 25, inciso s), DOF, 23 mayo de 2014. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5345955&fecha=23/05/2014&print=true. Consultado el 20 de noviembre de 2015. 182 De conformidad con el Capítulo II de la Ley General de Partidos Políticos, en su artículo 22 numerales 7 y 8 respectivamente, se establece que “Las agrupaciones políticas con registro deberán presentar al Instituto un informe anual del ejercicio anterior sobre el origen y destino de los recursos que reciban por cualquier modalidad”, así como que dicho informe se presentará a más tardar “dentro de los noventadías siguientes al último día de diciembre del año del ejercicio que se reporte.” SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Si bien la información se actualizará de manera anual para el caso de los informes presentados, dictámenes consolidados y proyectos de resolución respecto a gastos ordinarios que rinden las agrupaciones políticas y partidos políticos, es de considerar que la información sobre los informes trimestrales y de gastos ordinarios que presentan los partidos políticos será de manera trimestral cuando no sea año de proceso electoral. En tanto que el periodo de actualización de la información para los informes de precampaña y campaña de partidos políticos y candidatos, así como de obtención de apoyo ciudadano de aspirantes a candidatos independientes y de los dictámenes consolidados y proyectos de resolución, se realizará durante cada proceso electoral, es decir de manera trianual o sexenal. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: ejercicio en curso y dos anteriores Aplica a: Instituto Nacional Electoral y Organismos Públicos Locales Electorales Criterios sustantivos de contenido: La información del primer apartado relativa a los informes de los partidos políticos consiste en lo siguiente: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de organización: Partido político/Asociación política/Agrupación política/Ciudadano registrado ante la autoridad electoral/Persona autorizada para difundir encuestas o sondeos de opinión Criterio 4 Denominación de la organización Criterio 5 Registro: Nacional/Local Criterio 6 Tipo de informe (por ejemplo: origen, monto, destino y aplicación de los recursos recibidos; ingresos y egresos trimestrales; ingresos y egresos anuales; ingresos y egresos de sus candidatos; ingresos y egresos de precampaña y campaña de partidos políticos; ingresos y egresos de precampaña y campaña de partidos políticos de sus candidatos, o el informe que reporte) Criterio 7 Periodicidad (por ejemplo: mensual, trimestral, semestral, anual, de campaña) Criterio 8 Denominación al documento completo del informe Criterio 9 Hipervínculo al documento completo del informe En caso de que se trate de los informes de campaña, precampaña y actos tendentes183 a recabar el apoyo ciudadano se deberán especificar los siguientes datos: Criterio 10 Tipo de elección: Federal/Local Criterio 11 Cargos a elegir: Presidente de la República/Senador/Diputado de mayoría relativa/Diputado de representación proporcional/Gobernador/Jefe de Gobierno/Ayuntamiento/Junta municipal/Jefatura delegacional Criterio 12 Entidad federativa, en su caso Respecto a los Informes de resultados y/o informes finales, dictámenes consolidados y proyectos de resolución sobre las auditorías y verificaciones practicadas a los partidos políticos, aspirantes y candidatos independientes, y en su caso, las resoluciones respecto a las impugnaciones 183 Se tomará en consideración que el INE es el encargado por mandato constitucional de organizar las elecciones federales, es decir, diputados y senadores federales, así como Presidente de la República. En tanto que los OPL organizan por mandato constitucional las elecciones de diputados locales, ayuntamientos, juntas municipales, jefaturas delegacionales, gubernaturas o jefaturas de gobierno. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES interpuestas en contra de los dictámenes consolidados y proyectos de resolución aprobados por elConsejo General de la autoridad electoral, el INE y los OPL publicarán: Criterio 13 Fecha de entrega del informe Criterio 14 Hipervínculo al Informe de organizaciones a las que pertenecen observadores electorales respecto al origen, monto y aplicación del financiamiento que obtuvieron para el desarrollo de sus actividades Criterio 15 Hipervínculo a las resoluciones del Consejo General respecto de los informes de ingresos y gastos de las organizaciones de observadores electorales Criterio 16 Hipervínculo al Dictamen consolidado respecto de la verificación de los informes que presentaron las organizaciones de observadores electorales sobre el origen, monto y aplicación de financiamiento que hayan obtenido para el desarrollo de sus actividades Criterio 17 Hipervínculo a las resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicialde la Federación respecto a las impugnaciones interpuestas en contra de los dictámenes consolidados y proyectos de resolución aprobados por el Consejo General de lidad ell a autor ectora Criterios adjetivos de actualización Criterio 18 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 19 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 20 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 21 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 22 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 23 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 24 La información publicada se organiza mediante los formatos 2a y 2b, en los cuales se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 25 El soporte de la información permite su reutilización Formato 2a_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_b Informes presentados por las organizaciones, asociaciones, agrupaciones políticas y candidatos independientes ante <> Ejercicio Periodo que seinforma Tipo deorganización: Partido político/Asociación política/Agrupación política/Ciudadano registrado ante la autoridad electoral/Persona autorizada para difundir encuestas Denominación de la organización Registro: Nacional/Local Tipo de informe Periodicidad SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES o sondeos de opinión Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información________________ Formato 2b_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_b Informes y dictámenes <> Fecha de entrega del informe (con elformatodía/ mes/ año) Hipervínculo alInforme de organizaciones a las que pertenecenobservadores electorales respecto al origen, monto y aplicación delfinanciamientoque obtuvieron para eldesarrollo de sus actividades. Hipervínculo a las resoluciones del ConsejoGeneral respecto de los informes de ingresos ygastos de las organizaciones deobservadores electorales Hipervínculo al Dictamen consolidado respecto de la verificación de los informes que presentaron las organizaciones deobservadores electorales sobre el origen, monto y aplicación de financiamiento que hayan obtenido para el desarrollode sus actividades Hipervínculo a las resoluciones emitidas por elTribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto a las impugnaciones interpuestas en contra de los dictámenes consolidados y proyectos de resolución aprobados por elConsejo General de la autoridad electoral Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ c) La geografía y cartografía electoral La geografía y la cartografía electoral integra la representación gráfica de la República Mexicana dividida geoelectoralmente por circunscripción plurinominal, entidad federativa, por Distrito Electoral Federal Uninominal(denominado consensado estatal distrital), y por cada una de las secciones electorales que representan el nivel más pequeño de la división electoral (también llamados consensado estatal seccional). La información a publicar se organizará en dos apartados: Normatividad emitida por el INE para efecto de determinar la geografía y cartografía electorales, y los productos cartográficos básicos que se han emitido. En el primer apartado se difundirán los criterios generales emitidos por el INE en materia de distritación, los Acuerdos del Consejo General del INE o del OPLE respectivo, Circulares u otros en dicha materia y los lineamientos que en su caso, haya emitido el INE en términos de distritación184. En el segundo apartado, el INE y los OPL deberán publicar el producto que muestre la división electoral de laRepública Mexicana, es decir en donde se muestren las 32 entidades federativas; delimitando las cinco circunscripciones plurinominales en que se divide el país en términos electorales. La información debe contener, para cada entidad federativa el total de secciones, distritos y municipios que la conforman. Se deben especificar al menos, la escala de representación, la simbología, así como la integración territorial nacional por circunscripción plurinominal, mismos que deberán estar plenamente identificados. 184 En términos de lo establecido en el artículo 214 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES En cada rubro de productos cartográficos que se publicarán, deberán contener por lo menos las siguientes denominaciones: Productos Cartográficos Básicos: Mapa de la República Mexicana con División de Circunscripciones Plurinominales; Circunscripciones Electorales; Plano Distrital Seccional; Condensado Estatal Distrital; Condensado Estatal Seccional; Otro. Productos Cartográficos Especializados: Plano Urbano Seccional; Plano por Sección Individual Urbano; por Sección Individual Mixto; Plano por Sección Individual Rural; CartaElectoral Municipal; Plano de Localidad Rural con Amanzanamiento Definido; Base Geográfica Digital; Marco Geográfico Seccional; Catálogo de Información Geoelectoral; Catálogo de Distritos; Catálogo de Distritos con Cabeceras Distritales; Catálogo de Municipios; Catálogo de Municipios y Distritos; Catálogo de Rangos de Secciones por Municipio; Concentrado General de Secciones Electorales; Catálogo de Manzanas; Catálogo de Secciones; Catálogo de Secciones por Distrito; Catálogo de Localidades; Catálogo de Localidades con Sección; Condensado de Información Geoelectoral Básica; Otro. Productos de Geografía Electoral: Credencialización de los mexicanos en el extranjero; Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales II Conteo de Población y Vivienda 2005; Estadística Censal a Escala de Distrito; Descriptores de los códigos utilizados para la información por viviendas, hogares, población y lenguas indígenas; Estructura de las bases de vivienda; Estructura de las bases de hogares; Estructura de las bases de población; Estructura de las bases de hablantes de lenguas indígenas; Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales delCenso de Población y Vivienda 2010, a nivel sección y distrito; Atlas del Voto de los Electores Residente en el Extranjero, Otro. En el caso de las circunscripciones electorales, se deben publicar la información de planos cartográficos que muestren las cinco circunscripciones plurinominales, así como un breve referente de que dicha conformación sirve para determinar la elección de los 200 (de un total de 500 diputados federales) que son electos por el principio de representación proporcional. Asimismo, se publicarán, al menos, los planos por entidad federativa que muestren la conformación no solamente de la entidad sino también de los distritos electorales federales, llegando a nivel municipio. La información cartográfica que se difunda mostrará los planos de cada uno de los 300 distritos electorales uninominales en que el país se divide para la elección federal. En su oportunidad y conforme al INE lodetermine, deberán publicarse los correspondientes a los distritos electorales locales de las Entidades Federativas que sirven de marco para las elecciones locales en nuestro país185. Finalmente, los planos que a nivel distrito electoral muestran las secciones electorales que las conforman, mismas que deberán contar con las claves que identifican a cada sección. Toda la información aquí referida deberá contener invariablemente las referencias de las claves geo electorales determinadas por la autoridad electoral (estado, distrito, municipio). En materia de productos cartográficos especializados, el INE publicará el catálogo y el hipervínculo a los productos, en caso de que técnicamente no sea posible tener acceso a éstos vía internet, se deberá incluir una leyenda especificando esta circunstancia, los motivos y las opciones que tienen las personas para acceder a dicha información. Finalmente, en este apartado debe integrarse la información relativa a los estudios geográficos y/o cartográficos realizados por la autoridad electoral federal o bien la correspondiente a los OPLE que sea de relevancia para el público en general y que en su caso realicen. 185 E l artículo 41, base V, apartado B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece como atribución exclusiva delINE para los procesos electorales federales y locales la geografía electoral, así como el diseño y determinación de los distritos electorales y división del territorio en secciones electorales. En este sentido le corresponde al INE cumplir con las obligaciones específicas aplicables en esta fracción, no obstante en caso de que aún no haya hecho uso de su atribución o si es que delegó la función a los OPLE, éstos deberán cumplir con la obligación de transparencia y publicar la información de conformidad con su ámbito territorial. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización: semestral. La información creada, modificada o actualizada deberá publicarse en un plazo no mayor a los 15 días hábiles. Conservar en el sitio de Internet: información vigente Aplica a: Instituto Nacional Electoral y Organismos Públicos Locales Electorales Criterios sustantivos de contenido: En relación con la normatividad en materia de geografía y cartografía electoral se publicará lo siguiente: Criterio 1 Denominación de la normatividad en materia de distritación, geografía y/o cartografía electoral. Dicha normatividad podrá ser, entre otra, criterios generales, acuerdos delConsejo General del INE o del OPLE, circulares, lineamientos u otros documentos normativos. Criterio 2 Fecha de emisión, aprobación o publicación con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 3 Hipervínculo al (los) documento(os) completo(s) En cuanto a los productos de geografía y cartografía electoral se publicará y actualizará la información por todos los tipos de productos que se listan a continuación: Criterio 4 Tipo de producto: Productos cartográficos básicos/Productos cartográficos especializados/Productos de Geografía Electoral/Estudios en materia de geografía y cartografía electoral/Otro Criterio 5 Denominación del producto Criterio 6 Fecha de emisión, aprobación y/o publicación con formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 7 Fecha de actualización o última reforma, en su caso con formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 8 Instancia que genera el Producto Criterio 9 Breve descripción del Producto cartográfico Criterio 10 Hipervínculo al (los) Producto(s) cartográfico(s) Respecto a los Estudios en materia de geografía y cartografía electoral, Otro producto de geografía o cartografía electoral, se publicará: Criterio 11 Año de emisión o actualización Criterio 12 Instancia que generó el Estudio Criterio 13 Breve descripción de cada Estudio de geografía o cartografía electoral Criterio 14 Hipervínculo a cada uno de los Estudios de geografía o cartografía electoral Criterios adjetivos de actualización Criterio 15 Periodo de actualización de la información: semestral Criterio 16 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 17 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 18 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 19 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 20 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 21 La información publicada se organiza mediante los formatos 3a y 3b, en los cuales se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 22 El soporte de la información permite su reutilización Formato 3a_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_c Normatividad en materia de geografía y cartografía electoral aplicable a <> Hipervínculo al (los)documento(os) completo(s) Denominación de la normatividad Fecha de emisión, aprobación o publicación (con el formatodía/mes/año) Periodo de actualización de la información: semestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 3b_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_c Geografía y cartografía electoral aplicable a <> Tipo deproducto:Productos Cartográficos Básicos;Productos Cartográficos Especializado s; Productde GeograosfíaElectoral;Estudios en materia de geografía y cartografía electoral; Otro Denominación delproducto Fecha de emisiaprobacón,ión y/opublicación (con formatodía/mes/añ o) Fecha de actualización o última reforma, ensu caso (con formatodía/mes/año) Instancia quegeneraelProducto Brevedescripción del ProductoCartográfico Hipervínculo al(los) Producto(s)cartográfico(s) Periodo de actualización de la información: semestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES d) El registro de candidatos a cargos de elección popular El registro de candidatos a cargos de elección popular es una atribución conferida por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales al INE y a los OPL, por lo que se deberá registrar el nombre delcandidato por propietario y suplente, el cargo para el que se postula, el partido político, coalición que lo postula o en su caso la indicación respectiva de que se trata de candidato(a) independiente, el emblema del partido político o la candidatura independiente, si se trata de un candidato por el principio de mayoría relativa o representación proporcional y en caso de que la legislación aplicable lo contemple, se deberán agregar los datos curriculares del candidato. Cuando se trate de los candidatos(as) a Senadores se deberá registrar la entidad federativa por la cual se postula, para el caso de los Diputados Federales y Locales el Distrito por el que se postula y para el caso de integrantes de los Ayuntamientos el Ayuntamiento para el que se postula. Si la elección es de Diputados federales y locales, así como de Senadores por el principio de representación proporcional se deberá publicar el listado de las fórmulas de candidatos en el orden presentado por cada partido político. Asimismo, se deberá difundir la relación de los candidatos electos. Periodo de actualización: trianual, sexenal; de acuerdo con cada proceso electoral federal y/o local que corresponda Conservar en el sitio de Internet: Información vigente y por lo menos del proceso electoral anterior Aplica a: Instituto Nacional Electoral y Organismos Públicos Locales Electorales Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Proceso electoral Criterio 3 Candidatura a la que se postula: Presidencia de la República/ Senadores/Diputados federales (mayoría relativa, representación proporcional), Diputados Locales (mayoría relativa, representación proporcional)/Gobernador del Estado/Ayuntamiento Criterio 4 Entidad federativa para la que se postula (en el caso de Senadores y Diputados Federales) Criterio 5 Distrito Electoral por el que se postula (en el caso de Diputados Federales y Locales) Criterio 6 Ayuntamiento para el que se postula (el caso de Ayuntamiento) Criterio 7 Partido Político, coalición que lo postula o, en su caso, especificación de que se tratade candidato(a) independiente Criterio 8 Emblema del partido político o del candidato(a) independiente Criterio 9 Nombre completo del(la) candidato(a) (Nombre (s) completo, primer apellido, segundo apellido) Criterio 10 Sexo: Femenino/Masculino Criterio 11 Nombre completo del (la) suplente (Nombre (s) completo, primer apellido, segundo apellido) Criterio 12 Sexo: Femenino/Masculino Criterio 13 Hipervínculo a la ficha curricular de cada candidato(a), en su caso SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 14 Fecha del Acuerdo de Consejo General INE/OPLE por el que se otorga el registro a los candidatos a Presidente de la República/Gobernador del Estado Criterio 15 Hipervínculo al Acuerdo de Consejo General INE/OPLE por el que se otorga el registro a los candidatos a Presidente de la República/Gobernador del Estado Respecto a los listados de fórmulas para Diputados y Senadores se publicará: Criterio 16 Hipervínculo a la relación o listado de fórmulas de Diputados por el principio de mayoría relativa por partido político que deberá incluir los siguientes datos: Circunscripción, Número que ocupen en las listas, Nombre completo (nombre[s] primer apellido, segundo apellido) del(a) candidato(a) propietario(a) y del suplente, Sexo (Masculino/Femenino) Criterio 17 Hipervínculo a la relación o listado de fórmulas de Senadores por el principio de representación proporcional por partido político que deberá incluir: Circunscripción, Número que ocupen en las listas, Nombre completo del(a) candidato(a) (nombre[s], primer apellido, segundo apellido del(a) candidato(a) propietario(a) y del suplente), Sexo (Masculino/Femenino) Criterio 18 Hipervínculo a la relación o listado de fórmulas de Diputados plurinominales por partido político que deberá incluir Circunscripción, Número que ocupen en las listas, Nombre completo del(a) candidato(a) (Nombre[s], primer apellido, segundo apellido) del(a) candidato(a) propietario(a) y del suplente, Sexo (Masculino/Femenino) Respecto a los candidatos electos se deberá publicar lo siguiente: Criterio 19 Periodo constitucional para el que fueron electos Criterio 20 Nombre completo del(a) candidato(a) (nombre[s] completo, primer apellido, segundo apellido) Criterio 21 Hipervínculo a la relación o listado de candidatos electos por el principio de mayoría relativa que deberá contener: Circunscripción, Nombre completo del(a) candidato(a) (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) del(a) candidato(a) propietario(a) y del(la) suplente, Sexo (Masculino/Femenino) Criterio 22 Hipervínculo a la relación o listado de candidatos electos por el principio de representación proporcional que deberá contener: Circunscripción, Nombre completodel(a) candidato(a) y suplente (nombre[s], primer apellido, segundo apellido), Sexo (Masculino/Femenino) Criterio 23 Hipervínculo a la relación o listado de candidatos electos a Diputados plurinominales por partido político que deberá contener: periodo constitucional para el que fueron electos, Circunscripción, Nombre completo del (la) candidato(a) y suplente(nombre[s] completo, primer apellido, segundo apellido), Sexo (Masculino/Femenino) Criterios adjetivos de actualización Criterio 24 Periodo de actualización de la información: trianual, sexenal; de acuerdo con cada proceso electoral federal y/o local que corresponda Criterio 25 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 26 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 27 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 28 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 29 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 30 La información publicada se organiza mediante los formatos 4a, 4b, 4c, 4d, 4e, 4f, 4g, 4h y 4i, en los cuales se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 31 El soporte de la información permite su reutilización Formato 4a_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_d Registro de candidatos a cargos de elección popular ante << INE/OPLE>> Ejercici o Proces o electora l Candidatura a la que se postula: Presidencia de la República, Senadores, Diputados Federales (mayoría relativa, representación proporcional), Diputados Locales (mayoría relativa, representación proporcional), Gobernador del Estado, Ayuntamiento Candidatos (as) Entidad federativa para la que se postula (en el caso de Senadore s y Diputados Federales ) Distrito Electoral por el que se postula (en el caso de Diputado s Federale s yLocales) Ayuntamiento para el que se postula (el caso de Ayuntamiento ) Partido Político, coalición que lo postula o, en su caso, especificació n de que setrata de candidato(a) independient e Emblema del partido político o del candidato(a) independient e Candidatos (as) Nombre completo del(la) candidato(a) Sexo: Femenino/Masculino Hipervínculo a la ficha curricular de cada candidato(a), en su caso Nombre(s ) Primer apellido Segundo apellido SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES nculo a Fecha del Acuerdo de Consejo General INE/OPLE por el que se otorga el registro a los candidatos Hipervínculo al Acuerdo de Consejo General INE/OPLE por el que se otorga el registro a los candidatos Nombre(s ) Primer apellido Segundo apellido Candidatos (as) Nombre completo del(la) suplente Sexo: Femenino/Masculin o Hipervíla ficha curricular de cada candidato(a), en su caso Periodo de ac tualización de la información: trianual y sexenal Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 4b_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_d Listados de fórmulas para Diputados y Senadores aplicable a << INE/OPLE>> Listado de fórmulas Hipervínculo a la relación o listado de fórmulas de Diputados por el principio de mayoría relativa Hipervínculo a la relación o listado de fórmulas de Senadores por el principio de representación proporcional por partido político Hipervínculo a la relación o listado de fórmulas de Diputados plurinominales por partido político Periodo de actualización de la información: trianual y sexenal Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 4c_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_d Listado de fórmulas de Diputados por el principio de mayoría relativa << INE/OPLE>> Listado de fórmulas de Diputados por el principio de mayoría relativa Partid SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES do apellid o Periodo de actualización de la información: trianual y sexenal o Polític o Circunscripci ón Númer o que ocupe n enlas listas Nombre completo del candidato Nombre completo del suplente Sexo: Femenino/Mascul ino Nombre( s) Primer apellid o Segundo apellid o Nombre( s) Primer apellid o Segun Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 4d_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_d Listado de fórmulas de Senadores por el principio de representación proporcional por partido político << INE/OPLE>> Partid o Polític o Listado de fórmulas de Senadores por el principio de representación proporcional por partido político Circunscripci ón Númer o que ocupe n enlas listas Nombre completo delcandidato Nombre completo del suplente Sexo: Femenino/Mascul ino Nombre( s) Primer apellid o Segundo apellid o Nombre( s) Primer apellid o Segundo apellid o Periodo de actualización de la información: trianual y sexenal Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 4e_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_d Listado de fórmulas de Diputados plurinominales por partido político << INE/OPLE>> Partid o Polític o listado de fórmulas de Diputados plurinominales por partido político Circunscripci ón Númer o que ocupe n en las listas Nombre completo del candidato Nombre completo del suplente Sexo: Femenino/Mascul ino Nombre( s) Primer apellid o Segundo apellid o Nombre( s) Primer apellid o Segundo apellid o SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: trianual y sexenal Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 4f_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_d Candidatos electos << INE/OPLE>> Periodo constitucional para el que fueron electos Nombre completo del candidato(a) Nombre(s ) Primer apellido Segundo apellido Hipervínculo a la relación o listado de candidatos electos por el principio de mayoría relativa Hipervínculo a la relación o listado de candidatos electos por el principio de representación proporcional Hipervínculo a la relación o listado de candidatos electos a Diputados plurinominales por partido político Periodo de actualización de la información: trianual y sexenal Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 4g_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_d Listado de candidatos electos por el principio de mayoría relativa << INE/OPLE>> Candidatos electos por el principio de mayoría relativa Circunscripción Nombre completo del candidato Nombre completo del suplente Sexo: Femenino/Masculino Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Periodo de actualización de la información: trianual y sexenal Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 4h_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_d Listado de candidatos electos por el principio de representación proporcional << INE/OPLE>> Candidatos electos por el principio de representación proporcional Circunscripció n Nombre completo del candidato Nombre completo del suplente Sexo: Femenino/Masculino Nombre(s Primer Segundo Nombre(s Primer Segundo SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES apellido Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 4i_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_d Listado de candidatos electos a Diputados plurinominales por partido político << INE/OPLE>> ) apellido apellido ) apellido Periodo de actualización de la información: trianual y sexenal Partid oPolític o Candidatos electos a Diputados plurinominales por partido político Periodo constitucio nal Circunscripción Nombre completo delcandidato Nombre completo del suplente Sexo: Femenino/Ma sculino Nombre( s) Prime r apellid o Segundo apellid o Nombre( s) Prime r apellid o Segundo apellid o Periodo de actualización de la información: trianual y sexenal Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ e) El catálogo de estaciones de radio y canales de televisión, pautas de transmisión, versiones de spots de los institutos electorales y de los partidos políticos De conformidad con el artículo 41, Base III, Apartado A) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el INE es autoridad única para la administración del tiempo que corresponda a las autoridades electorales en radio y televisión destinado a sus propios fines y al ejercicio del derecho de los partidos políticos, en este sentido distribuye los minutos que corresponden en radio y televisión de conformidad con las reglas establecidas en la constitución y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, asimismo asigna el horario en que deberán ser transmitidos los spots. La información requerida por este inciso se organizará en tres rubros: 1. Catálogos de medios 2. Acuerdos emitidos por la autoridad electoral nacional o local, según sea el caso, con las pautas de transmisión 3. Los spots de los institutos electorales y de los partidos políticos. En el primer rubro, el INE publicará los catálogos de medios, en los cuales se incluirá los canales de televisión y de estaciones de radio que participarán en las coberturas de procesos electorales ordinarios y extraordinarios, así como en periodo ordinario, y el catálogo de permisionarios autorizados para transmitir en idiomas distintos al español. En el segundo apartado se deberán difundir los acuerdos emitidos por la autoridad electoral nacional mediantelos cuales se aprueben las pautas de transmisión para los partidos políticos durante los procesos electorales federales y locales, y en periodo ordinario, de igual manera se deberán publicar los acuerdos mediante los cuales se aprueben las pautas de transmisión de las autoridades electorales durante los procesos electorales y en periodos ordinarios, así como las pautas de transmisión durante procesos electorales extraordinarios y los acuerdos por los que, en su caso, se modifiquen las pautas que hayan sido aprobadas previamente. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES La difusión de la información respecto a las pautas de los mensajes de partidos políticos y de la autoridades electorales se realizarán a más tardar dentro de los cinco días hábiles siguientes a que hayan sido aprobadas las pautas durante el proceso electoral. Su actualización, cuando existan modificaciones, se realizará a más tardar dentro de los 15 días hábiles siguientes a que hayan sido aprobadas por el Comité de Radio y Televisión o por la Junta General del INE. Finalmente, en el tercer apartado cada organismo electoral deberá publicar las versiones de los spots, es decir, de los productos audiovisuales utilizados para divulgar y trasmitir sus mensajes, tanto por los partidos políticos, durante los procesos electorales y en periodos ordinarios, como por ellos mismos. Se deberán incluirlas órdenes de transmisión de los promocionales, la distribución de mensajes por hora en las estaciones de radio y canales de televisión, en un formato que permita su descarga y los mapas de cobertura de todas las estaciones de radio y televisión solicitados al Instituto Federal de Telecomunicaciones. Por su parte los OPLE deberán publicar los Acuerdos que son notificados al INE para la distribución de pautas y determinar los tiempos en radio y televisión de partidos políticos, coaliciones y candidatos independientes para la precampaña, intercampaña y campaña durante los procesos electorales locales y en periodo ordinario, así como los acuerdos aprobados y que son notificados al INE para la distribución de pautas y determinar los tiempos en radio y televisión para el cumplimiento de sus fines en periodo ordinario y en procesos electorales, en periodo ordinario es el INE quien realiza las pautas. En este sentido y toda vez que el INE es autoridad única en radio y televisión, los OPLE publicarán lainformación que corresponde y que posean, así como las versiones de los spots que serán transmitidos, de acuerdo con su ámbito territorial, una vez que estos hayan sido aprobados por el INE. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: Información vigente y de por lo menos el proceso electoral anterior Aplica a: Instituto Nacional Electoral y Organismos Públicos Locales Electorales Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Periodo: Ordinario/Electoral Criterio 2 Proceso electoral, en su caso: Federal/Local Criterio 3 Tipo de proceso electoral: Ordinario/Extraordinario186 En relación con los catálogos de medios se publicará: Criterio 4 Tipo de catálogo: Catálogo de estaciones de radio y canales de televisión que participarán en la cobertura del periodo ordinario/Catálogo de estaciones de radio y canales de televisión que participarán en la cobertura en procesos electorales/Catálogo de concesionarios y permisionarios que transmitirán en idiomas distintos al español/Otro tipo de catálogo Criterio 5 Denominación del catálogo Criterio 6 Fecha en la que se elaboró con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 7 Número de acuerdo mediante el cual se aprobó el catálogo Criterio 8 Hipervínculo al documento del Catálogo que deberá incluir: Criterio 9 Tipo de medio: televisión o radio Criterio 10 Detalle de transmisión: canal de televisión o frecuencia de radio Criterio 11 Localidad de transmisión Criterio 12 Régimen: concesionario, permisionario 186 En procesos electorales extraordinarios se deberán publicar los Acuerdos por los que se determina la cobertura territorial y el tiempo destinado a los partidos políticos, candidatos independientes y autoridades electorales en radio y televisión. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 13 Nombre completo o denominación del concesionario o permisionario (nombre[s], primer apellido, segundo apellido o razón social) Criterio 14 Siglas, en su caso Respecto a las pautas de transmisión se publicarán los Acuerdos emitidos por la autoridad electoral nacional o local, según sea el caso, y por cada concesionario o permisionario. Se incluirá lo siguiente: Criterio 15 Periodo: Ordinario/Electoral Criterio 16 Proceso electoral, en su caso: Federal/Local Criterio 17 Tipo de proceso electoral: Ordinario/Extraordinario Criterio 18 Tipo de pautas de transmisión: Partidos políticos/Coaliciones/Candidatos independientes/Modificaciones a las pautas de transmisión aprobadas/Promocionales destinados a sus propios fines/De autoridades electorales en periodos ordinarios/De autoridades electorales en periodos extraordinarios/Asignación de tiempos en radio y televisión a las autoridades electorales federales o locales/Otro Criterio 19 Periodo: Campaña/Precampaña/Intercampaña Criterio 20 Autoridad que emite el Acuerdo Criterio 21 Número y/o denominación del Acuerdo Criterio 22 Hipervínculo al Acuerdo por el que se aprueben las pautas de transmisión Criterio 23 Hipervínculo al documento donde se registra el cálculo de distribución de los mensajes por partido político En cuanto a los spots de los institutos electorales y de los partidos políticos se deberá difundir: Criterio 24 Periodo: Ordinario/Electoral Criterio 25 Proceso electoral, en su caso: Federal/Local Criterio 26 Tipo de proceso electoral: Ordinario/Extraordinario Criterio 27 Sujeto obligado que emite spot: INE/OPLE/Partido Criterio 28 Medio: Radio/Televisión/Internet Criterio 29 Título del spot Criterio 30 Periodo durante el cual se transmitió o transmitirá (fecha de inicio y término con formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 31 Versión del spot en un formato que permita su descarga Criterio 32 Hipervínculo a las órdenes de transmisión de los promocionales Criterio 33 Distribución de mensajes por hora en las estaciones de radio y canales de televisión, en un formato que permita su descarga Criterio 34 Hipervínculo a los Mapas de cobertura de todas las estaciones de radio y televisión solicitados al Instituto Federal de Telecomunicaciones Criterios adjetivos de actualización Criterio 35 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 36 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 37 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 38 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 39 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 40 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 41 La información publicada se organiza mediante los formatos 5a, 5b y 5c, en los cuales se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 42 El soporte de la información permite su reutilización Formato 5a_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_e Catálogo de medios << INE/OPLE>> Periodo: Ordinario/ Electoral Proce so elector al, ensu caso: Feder al/Loc al Tipo deproceso elector al: Ordinar io/Extra ordinari o Tipo de catálogo: Catálogo de estaciones de radio y canales de televisión que participarán en la cobertura del periodo ordinario/Catálogo de estaciones de radio y canales de televisión que participarán en la cobertura en procesos electorales/Catálogo deconcesionarios y permisionarios que transmitirán en idiomas distintos alespañol/Otro tipo de catálogo Catálogos de medios Denomin ación del catálogo Fecha en la que seelabor ó (con elformat odía/me s/año) Número deacuerd omedia nte el cual seaprobó el catálo go Hipervín culo aldocume nto delCatálogoquedeberáincluir: Tipodemedio: televisión oradio Detallede transmisión: canal de televisió n o frecuencia deradio Catálogos de medios Localidad de transmisión Régimen: concesionario, permisionario Nombre completo o denominación del concesionario o permisionario Siglas, ensu caso Nombre(s) Primer Segundo Razón social SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES apellido apellido Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 5b_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_e Acuerdos emitidos por << INE/OPLE>> Periodo: ordinari o, electoral Proceso electoral, en su caso: Federal/ Local Tipo deprocesoelectoral: ordinario, extraordin ario Tipo de pautas de transmisión: partidos políticos, coaliciones, candidatos independientes; modificaciones a las pautas de transmisiónaprobadas; promocionales destinados a sus propios fines; de autoridades electorales en periodos ordinarios; de autoridades electorales en periodos extraordinarios; asignación de tiempos en radio y televisión a las autoridades electorales federales o locales; Otro Periodo: campaña, precampaña, interc ampaña Autoridad queemite elAcuerd o Número y/odenominac ión delAcuerdo Hipervínc ulo alAcuerdo por el que seapruebenlas pautas de transmisión Hipervínc ulo aldocumento donde se registra elcálculo de distribución de los mensajes porpartido político Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 5c_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_e Spots correspondientes a << INE/OPLE>> Period o: ordinar io, elector Proce so electo ral, ensu Tipo deprocesoelectoral: ordinario, extraordin Sujet oobligado que Medio: radio, televisión Títulodel spo Periododurante el cual se transmiti Versióndel spot Hiperví nculo a lasórdenesde Distribución de mensajespor horaen las Hipervínculo a los Mapas decobertura de todas las estaciones de SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES al caso: Feder al/Loc al ario emite spot: INE, OPLE , partid o t ó o transmitirá (fecha de inicio ytérmino con formatodía/mes/ año transmi sión delos promoci onales estacionesde radio y canales de televisión, en un formato quepermita sudescarga radio y televisión solicitados alInstitutoFederal de Telecomunica ciones Periodo de actualización de la información: TrimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ f) Los montos de financiamiento público por actividades ordinarias, de campaña y específicas otorgadas a los partidos políticos, asociaciones y agrupaciones políticas o de ciudadanos y demás asociaciones políticas, así como los montos autorizados de financiamiento privado y los topes de los gastos de campañas Los partidos políticos como entidades de interés público reciben como prerrogativa financiamiento público que es entregado en el ejercicio de sus atribuciones por el INE y por los OPLE, de esta manera los partidos políticos con registro nacional reciben financiamiento público tanto por la autoridad nacional electoral, como por las autoridades locales electorales ante las cuales se encuentran acreditados o registrados, por ello en este apartado se deberá especificar, en cantidades los montos que se entregarán desglosado por tipo de financiamiento, es decir, financiamiento otorgado para actividades ordinarias permanentes y específicas, en elaño de la elección el financiamiento otorgado para gastos de campaña, los topes de gasto de campaña fijados por la autoridad electoral y las ministraciones mensuales otorgadas. De igual manera los partidos políticos con registro local reciben financiamiento público de las Entidades Federativas por parte de los OPLE para las mismas actividades por lo que deberá ser registrado en los mismos términos. Asimismo, los partidos políticos tienen el derecho a recibir financiamiento privado por sus militantes, simpatizantes, candidatos y precandidatos, así también pueden obtener financiamiento por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos, por lo que el organismo electoral determina en cantidades los límites anuales que pueden recibir los partidos políticos por concepto de financiamiento privado, en este sentido deberán publicarse dichos montos. De igual manera se deberá registrar el monto total de financiamiento público otorgado a los candidatos independientes187 para sus gastos de campaña y los límites en cantidades para recibir el financiamiento privado durante los actos tendentes para la obtención de apoyo ciudadano y el periodo de campañas. Toda vez que el texto del inciso f) incluye la publicación del financiamiento público por actividades ordinarias, de campaña y específicas otorgadas a las asociaciones y agrupaciones políticas, el INE y los OPLE, en su caso, deberán incluir una leyenda explicativa respecto de que las agrupaciones políticas nacionales ya no 187 Los aspirantes a candidatos independientes tienen el derecho de recibir financiamiento privado para los actos tendentes a obtener el apoyo ciudadano requerido por la legislación electoral y de esa manera poder obtener su registro como candidato, los límites delfinanciamiento privado son determinados por la autoridad electoral en términos del artículo 374 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de igual manera una vez que obtienen su registro como candidato por, tienen como prerrogativa recibirfinanciamiento público para actividades de campaña electoral, de conformidad con los artículos 393 numeral 1, inciso c), 398, 407 y 408 de laley en comento, en este sentido se considera que aún y cuando la Ley General de Transparencia no establece de manera textual laobligación de publicar los montos de financiamiento público y los montos autorizados para recibir financiamiento privado otorgados a candidatos independientes, estos deben de publicarse pues resulta de interés público conocer la cantidad de recursos públicos que serán otorgados, así como el uso y destino de los mismos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES cuentan con financiamiento público, pero aún están sujetas a la fiscalización de sus recursos. No obstantelo anterior, se deberá publicar en su caso el monto total de financiamiento público otorgado a las organizaciones a las que pertenecen los observadores electorales para el desarrollo de sus actividades188. La información sobre las cantidades del financiamiento público otorgado a partidos políticos y candidatos independientes para gastos de campaña se deberá publicar a más tardar dentro de los 15 días hábiles una vez que se haya determinado el financiamiento; el mismo plazo aplicará para las organizaciones de ciudadanos que realicen actividades de observación electoral y que en su caso se les haya otorgado financiamiento. La información se organizará en dos apartados: uno para partidos políticos, asociaciones y agrupaciones políticas y/o de ciudadanos y el segundo respecto a los montos autorizados de financiamiento privado y los topes de los gastos de campañas. Periodo de actualización: mensual respecto a las ministraciones mensuales entregadas a cada partido político. Anual para el monto total de financiamiento público otorgado a los partidos políticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y para actividades específicas como entidades de interés público. Trianual o sexenal para gastos de campaña de partidos políticos y candidatos independientes en el año de la elección. Conservar en el sitio de Internet: ejercicio en curso y dos ejercicios anteriores en el caso de financiamientoordinario y de los dos últimos periodos electorales Aplica a: Instituto Nacional Electoral y Organismos Públicos Locales Electorales Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio o proceso electoral189 Criterio 2 Monto de financiamiento mensual total Criterio 3 Monto de financiamiento anual total Criterio 4 Tipo de sujeto obligado: Partido político; asociación agrupación política; Asociaciones y agrupaciones políticas de ciudadanos (candidatos independientes), organizaciones de ciudadanos que realicen actividades de observación electoral Criterio 5 Denominación del partido político; asociación o agrupación política, organización de ciudadanos que realicen actividades de observación electoral o nombre completo delcandidato(a) independiente (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 6 Tipo de financiamiento: Público por actividades ordinarias permanentes yespecíficas; para gastos de campaña/Montos autorizados de financiamiento privado (por sus militantes, simpatizantes, autofinanciamiento y financiamiento por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos) Respecto a los montos autorizados de financiamiento privado y los topes de los gastos de campañas, el INE y los OPLE publicarán: Criterio 7 Ejercicio que se informa Criterio 8 Denominación del(los) Acuerdo(s) del Consejo General INE/OPLE en el que se determine(n) los topes de gastos de campaña durante el ejercicio que se informa 188 Las agrupaciones políticas ya no reciben financiamiento público pero aún están sujetas a la fiscalización de sus recursos, esto con motivo de la reforma constitucional y legal aprobada por el Congreso de la Unión, publicadas en el Diario Oficial de la Federación los días 13 de noviembre de 2007 y 14 de enero de 2008, respectivamente, así como de conformidad con lo establecido en los artículos 34, párrafo 4 y 35 párrafos 7 y 8 del otrora Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).189 En los tipos de financiamiento para gastos de campaña. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 9 Fecha en la que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Periódico o Gaceta Oficial correspondiente el(los) Acuerdo(s) del Consejo General INE/OPLE en el que se determine(n) los topes de gastos de campaña durante el ejercicio que se informa Criterio 10 Hipervínculo al(los) Acuerdo(s) del Consejo General INE/OPLE en el que se determine(n) los topes de gastos de campaña durante el ejercicio que se informa Criterio 11 Denominación del(los) Acuerdo(s) en el que se determinen los montos de financiamiento público otorgado a los partidos políticos para actividades ordinarias permanentes, actividades específicas y gastos de campaña Criterio 12 Fecha en la que se publicó en el DOF, periódico, gaceta el(los) Acuerdo(s) en el que se determinen los montos de financiamiento público otorgado a los partidos políticos para actividades ordinarias permanentes, actividades específicas y gastos de campaña Criterio 13 Hipervínculo al(los) Acuerdo(s) en el que se determinen los montos de financiamiento público otorgado a los partidos políticos para actividades ordinarias iidades específios de campaña permanentes, actvcas y gast Criterios adjetivos de actualización Criterio 14 Periodo de actualización de la información: mensual respecto a las ministraciones mensuales entregadas a cada partido político. Anual para el monto total de financiamiento público otorgado a los partidos políticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y para actividades específicas como entidades de interés público. Trianual o sexenal para gastos de campaña de partidos políticos y candidatos independientes en el año de la elección Criterio 15 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 16 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 17 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 18 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 19 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 20 La información publicada se organiza mediante los formatos 6a y 6b, en los cuales se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 21 El soporte de la información permite su reutilización Formato 6a_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_f Montos entregados << INE/OPLE>> Ejercicio o proceso elector Monto de financiamie nto mensual Monto de financiamie nto anual total Tipo desujetoobligado: Partido político; Denominac ión del partido político; asociación Nombre del candidato(a) independiente, en su caso Tipo de financiamiento: público por actividades ordinarias Nombre Prime r Segundo SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES apellid permanentes y o específicas; para gastos decampaña; montos autorizados de financiamiento privado (por sus militantes, simpatizantes, autofinanciami ento y financiamiento por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos) al asociación agrupación política; Asociaciones yagrupacione s políticas de ciudadanos (candidatos independient es), organizacion es de ciudadanos que realicen actividadesdeobservación electoral o agrupación política, organización de ciudadanos querealicen actividadesdeobservació n electoral (s) apellido Periodo de actualización de la información: mensual, anual, trianual y sexenal Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 6b_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_f Montos autorizados de financiamiento privado y los topes de los gastos de campañas << INE/OPLE>> Ejercici o quese informa Denominación del(los) Acuerdo(s) del ConsejoGeneralINE/OPLE en el quese determine(n) los topesde gastos decampañadurante el ejercicio que seinforma Fecha en la que se publicó en elDiario Oficial de la Federación (DOF), Periódico o Gaceta Oficialcorrespondiente el(los) Acuerdo(s) delConsejo GeneralINE/OPLE en el que se determine(n) los topes de gastosde campañadurante el ejercicio que se informa Hipervíncul o al(los) Acuerdo(s) del ConsejoGeneralINE/OPLE en el quese determine(n) los topesde gastos decampañadurante el ejercicio que seinforma Denominación del(los) Acuerdo(s) en el que se determinen los montos de financiamientopúblico otorgado a los partidos políticos para actividades ordinarias permanentes, actividades específicas y gastos decampaña Fecha en la que sepublicó en elDOF, periódico, gaceta el(los) Acuerdo(s) en el que se determinen los montos de financiamiento público otorgado a los partidos políticos para actividades ordinarias permanentes, actividades específicas y gastos decampaña Hipervínculo al(los) Acuerdo(s) en el que se determinen los montos de financiamientopúblico otorgado a los partidos políticos para actividades ordinarias permanentes, actividades específicas y gastos decampaña SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: mensual, anual, trianual y sexenalFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ g) La metodología e informes sobre la publicación de encuestas por muestreo; encuestas de salida y conteos rápidos financiados por las autoridades electorales competentes De conformidad con lo establecido por el Artículo 213 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el Consejo General del INE es el responsable de la emisión de las reglas, lineamientos y criterios que las personas físicas o morales deberán adoptar para llevar a cabo ejercicios de encuestas o sondeos de opinión dentro de los procesos electorales tanto federales como locales. Los desarrollarán las funciones en esta materia de acuerdo con lo que el INE establezca; por lo tanto, deberán publicar la información relativa a las reglas, lineamientos y criterios que, en la materia, establezca el INE. El INE y los OPLE según corresponda, deberán publicar la lista de personas físicas o morales que hayan manifestado su intención de realizar u ordenar la publicación de cualquier encuesta sobre preferencias electorales o consultas populares que se realicen desde el inicio del proceso electoral federal o local, hasta el cierre oficial de las mesas directivas de casilla el día de la jornada electoral; además deberán publicar, las instancias que incumplieron los requisitos para la realización o publicación de cualquier encuesta o sondeo de opinión. Esta información deberá basarse en el informe público que en su oportunidad presente el Secretario Ejecutivo o su homólogo en el caso de los OPLE, al Consejo General u órgano de dirección superior respectivo. El Informe deberá contener lo siguiente, y por ende, así deberá publicarse: . El listado y cantidad de encuestas publicadas durante el periodo que se reporta. . Un apartado específico sobre encuestas o sondeos cuya realización o publicación fue pagada por partidos políticos, sus candidatos y candidatos independientes. . En cada encuesta o estudio se debe incluir para integrarlo al portal de transparencia: o Quién patrocinó, solicitó, ordenó y pagó la encuesta o estudio que corresponda. o Instancia que realizó la encuesta o estudio, el medio de publicación y, en su caso, si se tratóde una encuesta original o de la reproducción de una encuesta original publicada con anterioridad en otro(s) medio(s). o El señalamiento sobre el cumplimiento o no de los criterios emitidos por el INE. o La metodología y/o características generales de la encuesta o estudio y sus principales resultados. Todos los resultados de cualquier encuesta o sondeo de opinión que sean publicados por cualquier mediopúblicamente accesible con objeto de dar a conocer las preferencias del electorado o bien, las tendencias de la votación, así como preferencias sobre consultas populares, deben publicarse y deben contener, al menos los siguientes aspectos: . La metodología utilizada para la recolección de la información, la calidad de la estimación de la muestra, que incluya el nivel de confianza y error máximo. . Instancia que efectuó la encuesta o sondeo de opinión así como los montos y, en su caso, gastos de publicación de dichos ejercicios. . Personas físicas o morales que pagaron y el monto erogado para la realización de encuestas o sondeos de opinión. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Debe publicarse las personas físicas o morales que fueron reportadas por el INE o bien por los OPLE por violar lo dispuesto en el artículo 7, fracción XV de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, específicamente con relación a la restricción de que durante los tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre de las mesas directivas de casilla que se encuentren en los husos horarios más occidentales del país, establece la prohibición de la realización, publicación o difusión por cualquier medios, de encuestas o sondeos de opinión para dar a conocer las preferencias de los electores o bien, las tendencias de la votación, así como también las preferencias sobre consultas populares. El INE o el OPLE correspondiente, hará pública la lista de personas físicas o morales que hayan manifestado su intención de realizar alguna encuesta de salida o conteo rápido para la jornada electoral que corresponda; no obstante, se sugiere se agregue la siguiente leyenda: “Los resultados oficiales de las elecciones federales o locales (según sea el caso), son exclusivamente aquellos que dé a conocer el INE o bien el OPLE<> y, en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (o el Tribunal Electoral respectivo según corresponda)”. El INE deberá publicar en su portal de transparencia un listado de los OPLE según corresponda, que cumplieron con entregar los informes que, en su caso, presentaron ante sus órganos superiores de dirección, así como las ligas para acceder a ellos. Finalmente tanto el INE como los OPLE en términos del artículo 220 numeral 1 determinarán la viabilidad para realizar conteos rápidos, por lo que se determinará la metodología a utilizar para los conteos rápidos, los resultados de los conteos rápidos, así como las tendencias de los resultados y las fórmulas de cálculo utilizadas en el conteo rápido. Periodo de actualización: semestral. Cuando se cree o modifique la información deberá publicarse en un plazo no mayor a los 15 días hábiles. Conservar en el sitio de Internet: vigente y la correspondiente a por lo menos dos periodos electorales pasados Aplica a: Instituto Nacional Electoral y Organismos Públicos Locales Electorales Criterios sustantivos del contenido Criterio 1 Periodo electoral Criterio 2 Fecha con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) de los Acuerdos delConsejo General del INE o del OPLE mediante los cuales se emitan criterios, así como las metodologías para la publicación de encuestas y/o conteos rápidos Criterio 3 Denominación e hipervínculo a los Acuerdos del Consejo General del INE o delOPLE mediante los cuales se emitan criterios, así como las metodologías para lapublicación de encuestas y/o conteos rápidos Criterio 4 Hipervínculo a los Acuerdos del Consejo General del INE o del OPLE mediante los cuales se emitan criterios, así como las metodologías para la publicación de encuestas y/o conteos rápidos Respecto a los resultados de encuestas por muestreo, encuestas de salida y conteos rápidos se publicará lo siguiente: Criterio 5 Periodo electoral Criterio 6 Tipo de encuesta: por muestreo, de salida, conteo rápido Criterio 7 Denominación de la encuesta Criterio 8 Hipervínculo al(los) resultado(s) de la encuesta SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Respecto al financiamiento de las encuestas por muestreo, encuestas de salida y conteos rápidos se publicará lo siguiente: Criterio 9 Financiamiento para la realización o publicación realizado por: Partido político/Candidato/Candidato independiente/Autoridad electoral Criterio 10 Denominación o nombre completo del(los) patrocinador(es) de la encuesta(nombre[s], primer apellido, segundo apellido o razón social) Criterio 11 Denominación o nombre completo del(los) solicitante(s) de la encuesta (nombre[s], primer apellido, segundo apellido o razón social) Criterio 12 Denominación de la institución electoral, nombre completo o razón social de las personas físicas, morales, servidores(as) públicos(as) que pagaron la encuesta, o estudio que corresponda (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 13 Denominación o razón social de la instancia que realizó la encuesta o estudio Criterio 14 Medio de publicación Criterio 15 Encuesta original o reproducción de una encuesta original publicada con anterioridad en otro(s) medio(s) (especificar) Criterio 16 Cumple con los criterios emitidos por el INE: Sí/No Criterio 17 Denominación del documento Criterio 18 Fecha en la que se presentó cada informe del Secretario Ejecutivo del INE y de su homólogo en los OPLE (con el formato día/mes/año) Criterio 19 Hipervínculo al documento de resultados y/o informe Criterio 20 Denominación de los Informes del Secretario Ejecutivo del INE y de su homólogo en los OPLE que rinden en las sesiones públicas del Consejo General u de los órganos máximos de dirección en el caso de los OPLE sobre el rubro de encuestas y sondeos de opinión con las características correspondientes que debe contener dichos informes Criterio 21 Hipervínculo a cada uno de los Informes del Secretario Ejecutivo del INE y de su homólogo en los OPLE que rinden en las sesiones públicas del Consejo General ude los órganos máximos de dirección en el caso de los OPLE sobre el rubro de encuestas y sondeos de opinión con las características correspondientes que debe contener dichos informes Criterio 22 Hipervínculo al listado con los nombres o razón social de las personas físicas o morales que hayan manifestado su intención de realizar u ordenar la publicación de cualquier encuesta sobre preferencias electorales o consultas populares Criterio 23 Leyenda en la que se indique: “Los resultados oficiales de las elecciones federales o locales (según sea el caso), son exclusivamente aquellos que dé a conocer el INE o bien el OPLE<> Respecto a la información de las personas físicas o morales que realizaron las encuestas o conteos y entregaron su estudio a la autoridad electoral se publicará Criterio 24 Nombre completo o razón social de las personas físicas o morales que realizaron las encuestas o conteos y entregaron su estudio a la autoridad electoral (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 25 Hipervínculo a la página web oficial de las personas físicas o morales que realizaron las encuestas o conteos y entregaron su estudio a la autoridad electoral Respecto a la información de las personas físicas o morales que incumplieron los requisitos para la realización o publicación de cualquier encuesta o sondeo de opinión SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 26 Nombre completo o razón social de las personas físicas o morales que incumplieron los requisitos para la realización o publicación de cualquier encuesta o sondeo de opinión (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 27 Nombre completo o razón social de personas físicas o morales que fueron reportadas por el INE o bien por alguno de los OPLE por violar lo dispuesto en el artículo 7, fracción XV, de la Ley General en Materia de Delitos Electorales (nombre[s], primer apellido, segundo apellido o razón social) Criterio 28 Hipervínculo al listado de los OPLE que cumplieron con entregar al INE los informes que, en su caso, presentaron ante sus máximos órganos de dirección relacionados con el tema Respecto de los informes que, en su caso, presentó el sujeto obligado ante sus máximos órganos de dirección relacionados con el tema publicar: Criterio 29 Ejercicio Criterio 30 Denominación del informe respecto a las encuestas y/o sondeos de opinión correspondientes Criterio 31 Fecha de entrega (con el formato día/mes/año) Criterio 32 Hipervínculo al informe Criterios adjetivos de actualización Criterio 33 Periodo de actualización de la información: semestral. Cuando se cree o modifique lainformación deberá publicarse en un plazo no mayor a los 15 días hábiles Criterio 34 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 35 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 36 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 37 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 38 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 39 La información publicada se organiza mediante los formatos 7a, 7b, 7c, 7d, 7e, y 7f, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 40 El soporte de la información permite su reutilización Formato 7a_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_g Acuerdos del Consejo General del << INE/OPLE>> mediante los cuales se emitan criterios, así como las metodologías para la publicación de encuestas y/o conteos rápidos Periodo electoral Fecha con el formato día/mes/año Denominación Hipervínculo Periodo de actualización de la información: semestralFecha de actualización: día/mes/año SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 7b_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_g Resultados de encuestas por muestreo, encuestas de salida y conteos rápidos << INE/OPLE>> Periodo electoral Tipo de encuesta: por muestreo, de salida, conteo rápido Denominación de la encuesta Hipervínculo al(los) resultado(s) de la encuesta Periodo de actualización de la información: semestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 7c_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_g Financiamiento de las encuestas por muestreo, encuestas de salida y conteos rápidos<< INE/OPLE>> Financiamiento para la realización o publicación realizado por: partido político, candidato, candidatoindependiente, autoridad electoral Denominación o nombre completodel(los) patrocinador(es) de la encuesta Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Razón social Denominación o nombre completodel(los) solicitante(s) de la encuesta Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Razón social Denominación de la institución electoral, nombre completo o razón social de las personas físicas, morales, servidores(as) públicos(as) que pagaron la encuesta, o estudio que corresponda Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Razón social Denominación o razón social de la Encuesta instancia que Medio de original o realizó la publicación reproducción encuesta o estudio Cumple con los criterios emitidos por el INE (Sí/No) Denominación deldocumento Fecha en la que sepresentócada informe delSecretarioEjecutivo del INE y desuhomólogo en los OPLE (con el formato Hipervíncul o aldocumentode resultados y/o informe Denominación de los Informes del SecretarioEjecutivo delINE y de suhomólogo en los OPLE querinden en las sesiones públicas delConsejoGeneral u de los órganos Hipervínculo acada uno de los Informes delSecretarioEjecutivo delINE y de suhomólogo en los OPLE querinden en las sesiones públicas delConsejoGeneral u de Hipervíncul o al listado con losnombres orazón social de las personasfísicas o moralesque hayanmanifestad o su Leyenda en la que se indique: “Los resultados oficiales de las elecciones federales o locales (según sea el caso), son exclusivament e aquellos quedé a conocer SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES día/mes/añ o) máximos de dirección en elcaso de losOPLE sobre elrubro de encuestas ysondeos de opinión con las características correspondientes que debecontener dichos informes los órganosmáximos de dirección en elcaso de losOPLE sobre elrubro de encuestas ysondeos de opinión con las características correspondientes que debecontener dichos informes intención de realizaru ordenarlapublicación de cualquier encuestasobre preferencia s electorales o consultas populares. el INE o bien elOPLE<> Periodo de actualización de la información: semestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 7d_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_g Personas físicas o morales que realizaron las encuestas o conteos y entregaron su estudio a << INE/OPLE>> Nombre completo o razón social de las personas físicas o morales que realizaron las encuestas o conteos y entregaron su estudio a la autoridad electoral Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Razón social Hipervínculo a la página web oficial de las personas físicas o morales que realizaron las encuestas o conteos y entregaron su estudio a la autoridad electoral Periodo de actualización de la información: semestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 7e_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_g Personas físicas o morales que incumplieron los requisitos para la realización o publicación de cualquier encuesta o sondeo de opinión<< INE/OPLE>> Nombre completo o razón social de las personas físicas o morales que incumplieron los requisitos para la realización o publicación de cualquier encuesta o sondeo de opinión Nombre completo o razón social de personas físicas o morales que fueron reportadas por el INE o bien por alguno de los OPLE por violar lo dispuesto en el artículo 7, fracción XV, de la Ley Generalen Materia de Delitos Electorales Hipervínculo allistado de losOPLE quecumplieron con entregar al INE los informes que, en su caso, presentaron anteNombre(s) Primer Segundo Razón Nombre(s) Primer Segundo Razón SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES social sus máximosórganos dedirección relacionados con el tema apellido apellido social apellido apellido Periodo de actualización de la información: semestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 7f_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_g Informes que, en su caso, presentó el sujeto obligado ante sus máximos órganos de dirección relacionados con el tema<< INE/OPLE>> Ejercicio Denominación del informe respecto a las encuestas y/o sondeos de opinión correspondientes Fecha de entrega (formato día/mes/año) Hipervínculo al informe Periodo de actualización de la información: semestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ h) La metodología e informe del Programa de Resultados Preliminares Electorales Los sujetos obligados deberán publicar los datos que se registren en el sistema que provee los resultados electorales preliminares de las elecciones federales o locales, según corresponda, que resultan de la captura y posterior publicación de los datos asentados por los propios funcionarios de la mesa directiva de casilla en las Actas de Escrutinio y Cómputo de la casilla. De conformidad con el artículo 219 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, elPrograma de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es el mecanismo de información electoralencargado de proveer los resultados preliminares y no definitivos, de carácter estrictamente informativo a través de la captura, digitalización y publicación de los datos asentados en las Actas de Escrutinio y Cómputode las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos autorizados por el Instituto o por los OPLE, en este sentido se trata de un sistema automatizado de información por lo que tanto el INE como los OPLE deberán publicar la siguiente información. En primer término se deberán publicar los Acuerdos emitidos por el INE por los que se establecen las reglas, lineamientos y criterios en materia de resultados preliminares, a los que se sujetarán los OPLE en las elecciones de su competencia, así como el hipervínculo a los documentos completos. Tanto el INE como los OPLE deberán publicar los Acuerdos emitidos para cumplir con los objetivos del PREP, así como la instancia encargada del PREP, los datos que se capturarán, la hora de inicio y cierre de difusión de los resultados, la manera y periodicidad de cuando se deben publicar los datos y las imágenes digitalizadas. De igual manera deberán publicar el nombre de las personas que integran el comité técnico asesor, la vigencia del comité y el lugar donde se instalen los Centros de Acopio y Transmisión de Datos correspondientes al proceso electoral del que se trate. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES En caso de que existan difusores oficiales de los resultados el INE y los OPLE deberán publicar la lista de los mismos, la metodología que fue utilizada para la integración del sistema PREP, así como la metodología determinada para la organización y operación del Sistema PREP. Finalmente se deberá publicar el hipervínculo que permita acceder al sistema informático del PREP para la consulta de los resultados y de la información relacionada con los mismos. La información que al menos debe estar publicada en el portal del INE o del OPLE respectivo y de acuerdo con los Lineamientos del Programa de Resultados Electorales Preliminares emitido por el INE para el proceso electoral que corresponda.190 El sistema del PREP del INE debe integrar, no sólo la información de carácter federal por tipo de elección, sino también la información que se registre en cada una de las entidades federativas. Preferentemente, debe existir la posibilidad de que cuando el PREP haya concluido, exista un apartado para que los usuarios puedan descargar la información que dicho sistema integró. Para ello, el sistema deberá indicar al menos lo siguiente: . Requerimientos técnicos para obtener la descarga con éxito. . Ruta para que el usuario descargue correctamente la información. . La leyenda de que la información fue obtenida del PREP y que la alteración de la misma constituye una violación a la normatividad aplicable. Periodo de actualización: trianual, sexenal; de acuerdo con cada proceso electoral federal y/o local que correspondaConservar en el sitio de Internet: vigente del último proceso electoral realizado Aplica a: Instituto Nacional Electoral y Organismos Públicos Locales Electorales Criterios sustantivos del contenido Criterio 1 Proceso electoral Criterio 2 Denominación al acuerdo(s) emitido(s) por el INE en el que se establezca la metodología, reglas, lineamientos y criterios en materia de resultados preliminares Criterio 3 Fecha en la que se publicó el acuerdo(s) emitido(s) por el INE por los que se establezca la metodología, reglas, lineamientos y criterios en materia de resultados preliminares Criterio 4 Hipervínculo al el acuerdo(s) emitido(s) por el INE por los que se establezca la metodología, reglas, lineamientos y criterios en materia de resultados preliminares Criterio 5 Denominación del(los) acuerdo(s) emitido(s) por el sujeto obligado para cumplir con los objetivos del PREP Criterio 6 Hipervínculo al(los) acuerdo(s) emitido(s) por el sujeto obligado para cumplir con los objetivos del PREP Criterio 7 Denominación de la Instancia encargada de coordinar el PREP Criterio 8 Hipervínculo al listado de datos que se capturarán en el PREP Respecto de los resultados del PREP se deberá difundir la siguiente información: Criterio 9 Denominación de la Instancia encargada de coordinar el PREP Criterio 10 Hora de inicio de difusión de los resultados Criterio 11 Hora de cierre de difusión de los resultados Criterio 12 Nombre completo, de los integrantes del Comité técnico asesor (Nombre(s), primer apellido, segundo apellido) Criterio 13 Vigencia del Comité 190 Por ejemplo, los Lineamientos del Programa de Resultados Electorales Preliminares, 2015, INE, en el artículo 16. Fuente:http://www.ine.mx/archivos2/Alterna/2015/PREP/CentroDeAyuda/rsc/pdf/Lineamientos_PREP.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 14 Lugar donde se instalen los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (Calle, número exterior, número interior (en su caso), colonia, delegación o municipio, entidad federativa, código postal) Criterio 15 Denominación de la metodología utilizada para la integración del Sistema PREP Criterio 16 Hipervínculo a la metodología utilizada para la integración del Sistema PREP Criterio 17 Denominación de la metodología determinada para la organización y operación delSistema Criterio 18 Hipervínculo a la metodología determinada para la organización y operación delSistema Criterio 19 Denominación del (los) difusor(es) oficial(es) de resultados Criterio 20 Hipervínculo a la página web del(los) difusor(es) oficial(es) de resultados Criterio 21 Hipervínculo a la página de internet donde se accede al sistema informático delPREP para la consulta de los resultados y de la información relacionada con los i msmos Criterios adjetivos de actualización Criterio 22 Periodo de actualización de la información: Trianual, sexenal; de acuerdo con cada proceso electoral federal y/o local que corresponda Criterio 23 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 24 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 25 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 26 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 27 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 28 La información publicada se organiza mediante los formatos 8a y 8b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 29 El soporte de la información permite su reutilización Formato 8a_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_h Metodología del Programa de Resultados Preliminares Electorales<< INE/OPLE>> Proces o elector al Denominació n alacuerdo(s) emitido(s) por el INE en el que se establezca la metodología, reglas, lineamientos y criterios en materia de Fecha en la que sepublicó elacuerdo(s) emitido(s) por el INE por los quese establezca la metodologí a, reglas, Hipervíncul o al elacuerdo(s) emitido(s) por el INE por los quese establezca la metodologí a, reglas, lineamiento Denominación del(los) acuerdo(s) emitido(s) por el sujetoobligadopara cumplir con los objetivos delPREP Hipervíncul o al(los) acuerdo(s) emitido(s) por el sujetoobligadoparacumplir con los objetivos Denominación de laInstanciaencargadade coordinar el PREP Hipervíncul o al listado de datos que secapturarán en elPREP SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES resultados preliminares lineamiento s y criterios en materiade resultados preliminare s s y criterios en materiade resultados preliminare s del PREP Periodo de actualización de la información: trianual y sexenal Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ Formato 8b_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_h Resultados del Programa de Resultados Preliminares Electorales<< INE/OPLE>> Denominación de la Instanciaencargada decoordinar elPREP Hora deinicio de difusión de los resultados Hora de cierre de difusión de los resultados Nombre completo, de los integrantes del Comité técnico asesor (Nombre(s), primer apellido, segundoapellido) VigenciadelComité Lugar donde seinstalen los Centros deAcopio y Transmisión de Datos (Calle, número exterior, número interior (en su caso), colonia, delegación o municipio, entidad federativa, código postal) Denominación de la metodología utilizada para laintegración delSistema PREP Hipervínculo a la metodología utilizada para la integración del SistemaPREP Denominación de la metodologíadeterminada para la organización y operación delSistema Hipervínculo a la metodologíadeterminada para la organización y operación delSistema Denominación del (los) difusor(es) oficial(es) de resultados Hipervínculo a la página web del(los) difusor(es) oficial(es) de resultados Hipervínculo a lapágina de internetdonde se accede al sistema informático delPREP para la consulta de los resultados y de lainformación relacionada con los mismos Periodo de actualización de la información: trianual y sexenalFecha de actualización: día/mes/año SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información______ i) Los cómputos totales de las elecciones y procesos de participación ciudadana Los sujetos obligados deberán publicar los datos que se registren en el sistema de cómputos distritales que provee los resultados electorales de las elecciones federales o locales, según corresponda, que resultan de la captura y posterior publicación de los datos asentados por los propios funcionarios de la mesa directiva de casilla en las Actas de Escrutinio y Cómputo de la casilla y que, en todo caso, son validados por los integrantes, consejeros electorales y representantes de los partidos políticos en el seno de cada uno de los consejos distritales federales o bien locales. De conformidad con el artículo 309 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales elcómputo distrital es la suma de los resultados que realiza el consejo distrital, de los resultados anotados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas en un distrito electoral. Al respecto se registra la información en un sistema informático operado por la autoridad electoral, por lo que deberá publicarse el hipervínculo que permita acceder al sistema de cómputo y consultar la información relacionada con las actas de escrutinio y cómputos, con el número total de Actas Capturadas por tipo de elección tanto a nivel federal como local, según corresponda, así como el porcentaje que representa del totalde actas determinadas por tipo de elección hasta llegar al cien por ciento de las actas computadas, la votación obtenida por cada uno de los partidos políticos y, de ser el caso, de candidatos independientes o coaliciones, tanto en números relativos como en números absolutos, circunscripción, entidad, distrito, sección-casilla y el tipo de elección, federal o local, gráficas, por tipo de elección federal o local y demás información contenida en el sistema. Se deberán publicar las Actas de Escrutinio y Cómputo que contienen la entidad federativa que corresponde, el distrito electoral, sección y casilla (número y tipo), se deberá publicar el porcentaje de participación ciudadana por tipo de elección de acuerdo con los ciudadanos inscritos en la lista nominal. De igual manera se deberán publicar las actas de la sesión de cómputo de los consejos distritales para las elecciones federales o sus equivalentes para las elecciones locales y las actas de escrutinio y cómputo levantadas ante el consejo y/o grupos de trabajo con motivo del nuevo escrutinio y cómputo realizado.191 Adicionalmente se publicará el acta circunstanciada de la sesión los resultados del cómputo, los incidentes que ocurrieren durante la misma y la declaración de validez de la elección y de elegibilidad de los candidatos de la fórmula que hubiese obtenido la mayoría de los votos.? Asimismo deberá publicarse los Acuerdos del Consejo General por el que se emiten, normas, lineamientos o cualquier normatividad en donde se establezca el procedimiento que debe seguirse para que se desarrollen las sesiones de cómputo y el hipervínculo para la descarga de los documentos. Finalmente debe existir la posibilidad de descargar la información que dicho sistema integró. Periodo de actualización: trianual, sexenal; de acuerdo con cada proceso electoral federal y/o local que corresponda Conservar en el sitio de Internet: vigente correspondiente al último proceso electoral Aplica a: Instituto Nacional Electoral y Organismos Públicos Locales Electorales Criterios sustantivos del contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta 191 De conformidad con el artículo 311, numeral 1, inciso d) de la Ley General de Instituciones y procedimientos Electorales se procederá a realizar un nuevo escrutinio y cómputo cuando: existan errores o inconsistencias evidentes en los distintos elementos de las actas, salvo que puedan corregirse o aclararse con otros elementos a satisfacción plena de quien lo haya solicitado; el número de votos nulos sea mayor a ladiferencia entre los candidatos ubicados en el primero y segundo lugares en votación, y todos los votos hayan sido depositados a favor de un mismo partido, por lo que se considera que las nuevas actas de escrutinio y cómputo levantadas por encuadrar en alguno de estos supuestos es de interés general y deben publicarse. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 3 Fecha de publicación del acuerdo del Consejo General de la instancia electoral en el que se emiten normas, lineamientos, o cualquier normatividad en donde se establezca el procedimiento a seguir en el desarrollo de las sesiones de cómputo; con el formatodía/mes/año Criterio 4 Número del acuerdo del Consejo General de la instancia electoral en el que se emiten normas, lineamientos, o cualquier normatividad en donde se establezca elprocedimiento a seguir en el desarrollo de las sesiones de cómputo Criterio 5 Hipervínculo al documento Criterio 6 Tipo de elección Criterio 7 Fecha de la sesión en la que se realizará el cómputo de cada una de las elecciones (con el formato día/mes/año) Criterio 8 Hipervínculo al acta circunstanciada de la sesión de cómputo de los consejos distritales para las elecciones federales o sus equivalentes para las elecciones locales Criterio 9 Hipervínculo al sistema de cómputo que permita consultar la de la sesión de cómputo Criterio 10 Hipervínculo al(as) actas de escrutinio y cómputos Criterio 11 Número total de actas capturadas en el sistema por tipo de elección Criterio 12 Porcentaje del total de actas Criterio 13 Votación obtenida por partido político, coaliciones, candidatos independientes Criterio 14 Número de ciudadanos inscritos en la lista nominal Criterio 15 Porcentaje de participación ciudadana Criterio 16 Hipervínculo a las Gráficas Criterio 17 Hipervínculo a las Bases de datos descargables Criterio 18 La información permite su descarga Criterio 19 Listado de los requerimientos técnicos para obtener la descarga con éxito Criterio 20 Hipervínculo a la Metodología que registre la forma en que se integró, operó y se realizaron los resultados de los cómputos distritales Criterio 21 Hipervínculo a las actas del nuevo escrutinio y cómputo levantadas ante consejo y/o grupos de trabajo durante la sesión de cómputo distrital, de los diferentes tipos de elección y equivalente en los OPLE Criterios adjetivos de actualización Criterio 22 Periodo de actualización de la información: Trianual, sexenal; de acuerdo con cada proceso electoral federal y/o local que corresponda Criterio 23 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 24 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 25 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 26 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 27 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 28 La información publicada se organiza mediante el formato 9, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 29 El soporte de la información permite su reutilización Formato 9_ LGT_Art_74_Fr_I_inciso_i Cómputos totales de elecciones y procesos de participación ciudadana <> Ejercici o Periodo que se reporta Fecha de publicación del acuerdo del Consejo General de la instancia electoral en el que se emiten normas, lineamientos, o cualquier normatividad en donde se establezca el procedimiento a seguir en el desarrollo de las sesiones de cómputo; con el formato día/mes/año Número del acuerdo del Consejo General de la instancia electoral en el que se emiten normas, lineamientos, o cualquier normatividad en donde se establezca el procedimiento a seguir en el desarrollo de las sesiones de cómputo Hipervínc ulo al document o Tipo de elección Fecha de la sesión en la que se realizará el cómputo de cada una de las elecciones (con el formato día/mes/año) Hipervínculo al acta circunstanciada de la sesión de cómputo de los consejos distritales para las elecciones federales o sus equivalentes para las elecciones locales Hipervínculo al sistema de cómputo que permita consultar la de la sesión de cómputo Hipervín culo al(as) actas de escrutini o ycómputo s Número total de actas capturadas en el sistema por tipo de elección Porcentaje del total de actas Votación obtenida por partido político, coaliciones, candidatos Número de ciudadanos inscritos en la lista nominal Porcentaje de participación ciudadana Hipervínculo a las Gráficas SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES independientes Hipervíncu lo a las Bases de datos descargabl es La información permite su descarga Listado de los requerimientos técnicos para obtener la descarga conéxito Hipervínculo a la Metodología que registre la forma en que se integró, operó y se realizaron los resultados de los cómputos distritales Hipervínculo a las actas del nuevo escrutinio y cómputo levantadas ante consejo y/o grupos de trabajo durante la sesión de cómputo distrital, de los diferentes tipos de elección y equivalente en los OPLE Periodo de actualización de la información: trianual y sexenal Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ j) Los resultados y declaraciones de validez de las elecciones Los resultados de una elección se dan a través de los cómputos distritales, en donde se realiza la sumatoriajustamente de los resultados asentados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas en un distrito electoral uninominal. De acuerdo con lo mandatado por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en su artículo310, los consejos distritales celebrarán sesión a partir de las 8:00 horas del miércoles siguiente al día de lajornada electoral para hacer el cómputo de cada una de las elecciones que haya tenido verificativo. Los órganos locales estatales harán pública su información, de conformidad con la normatividad que los regule. Por consiguiente, los cómputos distritales, constituyen el primer eslabón para obtener los resultados de la elección de que se trate. La suma de los resultados constituye el cómputo distrital por lo que concluido con este proceso se hará constar en el Acta Circunstanciada respectiva, los resultados del cómputo, los incidentes que hayan ocurrido durante el desarrollo de dicha sesión y se procederá a la declaración de validez. Por ello, el INE ha diseñado un sistema que registra los cómputos respectivos que se dan a lo largo del país y que integra información relativa de la elección federal. Este sistema es público y hoy es referente obligado para cumplir con las disposiciones contenidas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Una vez concluidos los cómputos de la elección, el presidente del Consejo procederá a declarar la validez de la elección y expedirá la constancia de mayoría y validez a quién hubiese obtenido el triunfo, o en su caso las constancias de asignación proporcional, por lo que deberá publicarse el hipervínculo al sistema informático que en su caso opere el INE u OPLE en donde se puedan consultar los resultados de las elecciones, en caso de que la información no se encuentre contenida en un sistema, se deberá publicar el hipervínculo aldocumento que contenga los resultados de las elecciones. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Se deberán publicar los acuerdos de Consejo General de la instancia electoral correspondiente en el que se declara la validez de la elección y se asignan diputados y para el caso del INE senadores por el principio de representación proporcional, así como el hipervínculo que permita descargar el documento completo. De igual manera se publicarán los dictámenes y declaración de validez de la elección de que se trate emitidos por la autoridad electoral nacional o local, así como el hipervínculo que permita descargar el documento completo. Se deberá publicar el cómputo final, calificación jurisdiccional de la elección y declaración de validez y de presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de laFederación. Finalmente los sujetos obligados deberán hacer público los medios de impugnación interpuestos, ante elTribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en contra de los resultados y declaraciones de validez de las elecciones, así como las sentencias emitidas, ya que derivado de las resoluciones podría haber modificación de los resultados electorales, por lo que esta información deberá estar publicada en el portal de transparencia del INE y en su caso de los organismos públicos locales electorales. Periodo de actualización: cuando en cada elección ordinaria o de carácter extraordinaria se lleven a cabo los cómputos distritales. La información debe publicarse en tiempo real en cuanto se vayan capturando en el sistema de cómputo respectivo y bajo los lineamientos que para tal efecto establezca el INE, los datos asentados en las Actas de Escrutinio y Cómputo de casilla, o bien, las levantadas en el consejo distrital, o las que deriven de los grupos de trabajo respectivos para el eventual recuento de votos, y su actualización corresponderá a la fluidez con que se sigan registrando los datos en el sistema hasta que se determine concluir con su publicación Conservar en el sitio de Internet: Vigente. De manera permanente hasta que tenga verificativo nuevas elecciones para lo que dicha información deberá registrarse en el portal de transparencia pero con el registro del año que corresponda Aplica a: Instituto Nacional Electoral y Organismos Públicos Locales Electorales Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Respecto de la sesión para hacer el cómputo de cada una de las elecciones que haya tenido verificativo, se especificará: Criterio 3 Tipo de elección Criterio 4 Fecha de la sesión con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 5 Fundamento jurídico para realizar el cómputo de cada una de las elecciones Criterio 6 Hipervínculo al acta circunstanciada Respecto de los diputados o senadores asignados, publicar lo siguiente: Criterio 7 Figura asignada: diputado / senador Criterio 8 Fecha del Acuerdo por el que se declara la validez de la elección y se asignan diputados o senadores por el principio de representación proporcional con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Número de Acuerdo Criterio 10 Hipervínculo al Acuerdo Respecto de los resultados de las elecciones, se publicará: SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 11 Hipervínculo al sistema informático en el que se puedan consultar los resultados de las elecciones. En caso de no contar con dicho sistema, se publicará el documento que contenga los resultados de las elecciones Criterio 12 Hipervínculo a la constancia de mayoría y validez a quién hubiese obtenido el triunfo, o en su caso las constancias de asignación proporcional Criterio 13 Hipervínculo a los Dictámenes y declaración de validez de la elección de que se trate emitida por la autoridad electoral nacional o local Criterio 14 Cómputo final, calificación jurisdiccional de la elección y declaración de validez y de presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos emitida por el TribunalElectoral del Poder Judicial de la Federación Criterio 15 Medios de impugnación interpuestos, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicialde la Federación, en contra de los resultados Criterio 16 Hipervínculo al documento completo Criterio 17 Hipervínculo a la(s) sentencia(s) emitida(s) por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto a los medios de impugnación interpuestos en contra de los resultados y declaraciones de validez de las elecciones Criterios adjetivos de actualización Criterio 18 Periodo de actualización de la información: Cuando en cada elección ordinaria o de carácter extraordinaria se lleven a cabo los cómputos distritales. La información debe publicarse en tiempo real en cuanto se vayan capturando en el sistema de cómputo respectivo y bajo los lineamientos que para tal efecto establezca el INE, los datos asentados en las Actas de Escrutinio y Cómputo de casilla, o bien, las levantadas en el consejo distrital, o las que deriven de los grupos de trabajo respectivos para el eventual recuento de votos, y su actualización corresponderá a la fluidez con que se sigan registrando los datos en el sistema hasta que se determine concluir con su publicación Criterio 19 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 20 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 21 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 22 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 23 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 24 La información publicada se organiza mediante el formato 10, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 25 El soporte de la información permite su reutilización Formato 10_ LGT_Art_74_Fr_I_inciso_jResultados y declaración de validez de elecciones <> SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Ejercici o Periodo que seinforma Sesiones para hacer el cómputo de cada una de las elecciones que haya tenido verificativo Tipo de elección Fecha de la sesión con el formatodía/mes/año Fundamento jurídico para realizar el cómputo de cada una de las elecciones Hipervínculo al acta circunstanciada Figura asignada: diputado / senador Diputados o Senadores asignados Fecha del Acuerdo por el que se declara la validez de la elección y se asignan diputados o senadores por el principio de representación proporcional (con el formatodía/mes/año) Número deAcuerdo Hipervínculo alAcuerdo Resultados de las elecciones Hipervínculo al sistema informático en el que sepuedanconsultar los resultados delas elecciones. En caso de no contar con dicho sistema, sepublicará eldocumento que contenga los resultados de las elecciones Hipervínculo a la constanciade mayoría y validez a quién hubiese obtenido el triunfo, o ensu caso las constancias de asignación proporcional Hipervínculo a los Dictámenesy declaración de validez de la elecciónde que se trate emitida por la autoridad electoral nacional olocal Cómputofinal, calificación jurisdiccionalde la elección y declaración de validez yde presidente electo de los EstadosUnidos Mexicanos emitida por elTribunalElectoral delPoder Judicialde laFederación Medios de impugnación interpuestos, ante elTribunalElectoral delPoderJudicial de laFederación, en contra de los resultados Hipervíncul o aldocumento completo Hipervínculo a la(s) sentencia(s) emitida(s) por el TribunalElectoral delPoder Judicialde laFederación respecto a los medios de impugnación interpuestos en contra de los resultados y declaraciones de validez de las elecciones Periodo de actualización de la información: variableFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ k) Las franquicias postales y telegráficas asignadas al partido político para el cumplimiento de sus funciones El uso de las franquicias postales y telegráficas por parte de los partidos políticos nacionales constituye una prerrogativa, por lo que el INE destina anualmente dentro de su presupuesto de egresos una partida presupuestal destinada a cubrir el costo de las mismas, tal como se establece en el artículo 188 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES En este apartado se deberá publicar el total del presupuesto anual asignado para el uso de las franquicias postales y telegráficas, así como el presupuesto ejercido por los partidos políticos para el cumplimiento de sus fines y el número de franquicias postales y telegráficas vigentes, de igual manera deberán publicarse los convenios firmados entre la autoridad local y el Servicio Postal Mexicano, así como los formatos para la autorización de los depósitos. Adicionalmente se publicará el presupuesto asignado a los candidatos independientes para el uso de franquicias postales, así como el presupuesto ejercido y el número de franquicias postales vigentes. En virtud de que el INE será el organismo responsable de publicar la información correspondiente al presenteinciso; los OPLE incluirán un hipervínculo a lo publicado por el INE. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: Información vigente Aplica a: Instituto Nacional Electoral y Organismos Públicos Locales Electorales Criterios sustantivos de contenido: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Tipo de franquicia: postal/telegráfica Criterio 3 Denominación del partido político o candidato independiente al que se le otorgó la franquicia Criterio 4 Fecha en la que el organismo electoral correspondiente designó la franquicia postal o telegráfica al partido político o candidato independiente Criterio 5 Número total de franquicias postales y telegráficas vigentes por partido político o candidato independiente Criterio 6 Presupuesto total asignado por el organismo electoral a cada partido político o candidato independiente para el uso de franquicias postales o telegráficas Criterio 7 Presupuesto ejercido por el partido político o candidato independiente para el uso de franquicias postales Criterio 8 Presupuesto modificado por el partido político o candidato independiente para el uso de franquicias postales Criterio 9 Hipervínculo al(los) formatos para utilizados para la autorización de depósitos con franquicia postal y telegráfica Criterio 10 Hipervínculo a los convenios firmados para uso de franquicias postales y telegráficas entre la autoridad electoral correspondiente y el Servicio Postal Mexicano Criterio 11 Fecha de firma de cada convenio indicado con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 12 Vigencia del convenio publicado (fecha de inicio y término con el formatodía/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de actualización Criterio 13 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 14 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 15 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 16 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 17 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 18 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 19 La información publicada se organiza mediante el formato 11, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 20 El soporte de la información permite su reutilización Formato 11 LGT_Art_74_Fr_I_inciso_k Franquicias postales y telegráficas de <> Ejercicio Tipo de franquici a: postal/telegráfica Denominación del partido político o candidatoindependiente al que se le otorgó lafranquicia Fecha en la que el organismo electoralcorrespondientedesignó lafranquicia postal otelegráfica al partido político o candidatoindependiente Número total de franquicias postales y telegráficas vigentes por partido político o candidatoindependiente Presupuesto total asignado por el organismo electoral acada partido político o candidato independiente para el uso de franquicias postales o telegráficas Presupuesto ejercido por el partido político o candidatoindependiente para el uso de franquicias postales Presupuestomodificado por el partido político o candidatoindependiente para el uso de franquicias postales Hipervínculo al(los) formatos para utilizados para la autorización de depósitos con franquicia postal y telegráfica Hipervínculo a los convenios firmados para uso de franquicias postales y telegráficas entre la autoridad electoralcorrespondiente y elServicio PostalMexicano Fecha defirma decada convenioindicado (con elformatodía/mes/año) Vigencia del conveniopublicado (Fecha deinicio y término con el formatodía/mes/año) Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______ l) La información sobre votos de mexicanos residentes en el extranjero Uno de los aspectos relevantes de la reforma constitucional en materia político electoral, fue que el 23 de mayo de 2014 se estableció en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales un nuevo esquema para recibir el voto de los mexicanos residentes en el extranjero. El primer aspecto novedoso es que las personas que vivan en el extranjero podrán ejercer su derecho al sufragio no sólo para Presidente de la República, sino también para la elección de Senadores; así como para Gobernadores de las Entidades Federativas si así lo determinan las legislaciones electorales locales. Un importante avance para la recepción del voto de los mexicanos residentes en el extranjero es que el mismo podrá realizarse por correo o bien, por vía electrónica de acuerdo con lo que establezcan la Ley SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES General de Instituciones y Procedimientos Electorales, las legislaciones locales y los Lineamientos que, para tal efecto, determine el INE. Por lo tanto, el INE y los OPLE deberán publicar en sus respectivos portales las disposiciones que prevén el ejercicio del voto desde el extranjero, la elección o elecciones en la que los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero podrán participar, así como la modalidad de la votación referencias normativas correspondientes que hacen referencia al voto exterior, así como a la elección o elecciones en la que los connacionales pueden participar y el tipo de modalidad de votación en que pueden participar. Se deberá publicar los aspectos procedimentales que los electores residentes en el extranjero, deben seguirpara poder emitir su sufragio, así como los formatos de la solicitud de inscripción en el padrón electoral y en ellistado nominal de los ciudadanos residentes en el extranjero, así como los instructivos, formatos y documentos que correspondan para ejercer el derecho al voto en el extranjero. De igual forma, se deberán publicar los Acuerdos, Circulares, y demás disposiciones necesarias para el ejercicio del voto desde el extranjero. En caso de que alguna autoridad electoral, federal o local, haya realizado ejercicios o pruebas piloto, deberá publicar los resultados de éstos que en todo caso, fueron hechos del conocimiento del Consejo General del INE o bien, en el caso de los organismos públicos locales electorales, de su máximo órgano de dirección. Los estudios, publicaciones o análisis sobre votación electrónica que tengan tanto el INE como los OPLE deberán ser publicados al igual que los convenios celebrados entre las autoridades electorales con las instancias correspondientes de la administración pública federal o local, para impulsar el voto de los mexicanos residentes en el extranjero. Ahora bien, el INE como los OPLE con votación desde el exterior vinculante deberán, bajo las directrices que en su oportunidad emita el primero, contar con al menos la siguiente información para la difusión de sus resultados electorales que, junto con las sesiones de cómputo respectivas se integrarán a la votación nacional o local según corresponda. En este sentido si se cuenta con un sistema de votación desde el exterior, deberá publicarse el hipervínculo para consultar el sistema que muestre la votación obtenida por cada uno de los partidos políticos y, de ser el caso, de candidatos independientes o coaliciones, tanto en números relativos como en números absolutos referentes a la votación desde el exterior, así como los votos registrados, los datos absolutos y relativos sobre el total de votos, el total de votos nulos y, según la legislación electoral que corresponda, los votos asentados para candidatos no registrados, el grado de avance en los cómputos para de votación en el exterior, el porcentaje de participación ciudadana de acuerdo con los ciudadanos inscritos en la lista nominal de mexicanos residentes en el exterior, las imágenes de las respectivas Actas de Escrutinio y Cómputo que registre la votación desde el exterior, gráficas, que muestren la votación obtenida por cada uno de los partidos políticos y, de ser el caso, de candidatos independientes o coaliciones, tanto en números relativos como en números absolutos referentes a la votación desde el exterior. Se deberá publicar la información que muestre el cómputo de la votación de los mexicanos residentes en el exterior (federal o local según sea el caso), información que deberá contener el hipervínculo para su descarga, para lo cual se deberán establecer públicamente las directrices para que los usuarios obtengan dicha información. De igual manera, se deberá indicar que la alteración de la información obtenida constituye una violación a la normatividad electoral. En el caso de que no se cuente con un sistema automatizado que contenga la información señalada en los dos párrafos anteriores, se deberán publicar los documentos que contengan la información referida en un formato que permita su visualización y descarga, si la información se encuentra contenida en un sistema se deberá incluir un hipervínculo a la página web o hipervínculo que permita acceder a la información. Finalmente, desde el portal respectivo del INE, se deberá integrar la información relativa a los OPLE que prevean el voto de los ciudadanos mexicanos desde el extranjero. Dicha información deberá contener los hipervínculos que permita a los usuarios, desde el INE o del respectivo OPLE seguir la información del voto de los mexicanos desde el exterior según sea el caso. Periodo de actualización: trianual, sexenal; de acuerdo con cada proceso electoral federal y/o local que corresponda Conservar en el sitio de Internet: vigente. De manera permanente hasta que tenga verificativo nuevas elecciones para lo que dicha información deberá registrarse en el portal de transparencia pero con el registro del año que corresponda SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Aplica a: Instituto Nacional Electoral y Organismos Públicos Locales Electorales Criterios sustantivos del contenido Respecto a los procedimientos que deben llevar a cabo los votantes en el extranjero, publicar lo siguiente: Criterio 1 Tipo de procedimiento: inscripción al padrón nominal, inscripción al listado nominal, votación Criterio 2 Hipervínculo al instructivo vigente para llevar a cabo el procedimiento Criterio 3 Denominación del formato, solicitud o documento(s) que deba presentar, entregar o llenar el ciudadano para llevar a cabo el procedimiento Criterio 4 Periodo en el que se deberá entregar formato, solicitud o documento(s) que deba presentar, entregar o llenar el ciudadano para llevar a cabo el procedimiento (inicio y término con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 5 Hipervínculo al formato, solicitud o documento(s) que deba presentar, entregar o llenar el ciudadano para llevar a cabo el procedimiento Respecto a los documentos que haya emitido el sujeto obligado o que haya firmado con el objetivo de investigar, determinar acciones, regular, promocionar, etcétera, el voto de los mexicanos en el extranjero publicar lo siguiente: Criterio 6 Tipo de documento: Acuerdo/Circular/Convenio/Lineamientos/Otro Criterio 7 Fecha en la que se firmó o emitió (con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 8 Tipo de organismo con quien se firmó el documento (por ejemplo, autoridad, persona física, persona moral, organismo público, etcétera) Criterio 9 Nombre completo o denominación del organismo (nombre[s], primer apellido, segundo apellido o razón social, en su caso) Criterio 10 Ámbito de competencia del documento (por ejemplo, nacional, internacional, estatal o local) Criterio 11 Lugar de competencia (denominación del país o ciudad en el que tendrá ámbito de competencia el objetivo de firma o emisión del documento) Criterio 12 Vigencia del documento (inicio y término con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 13 Objetivo del documento Criterio 14 Hipervínculo al documento Respecto a los resultados de las votaciones de los mexicanos en el extranjero publicar lo siguiente: Criterio 15 Ejercicio Criterio 16 Periodo electoral Criterio 17 Procedimiento de votación: Presidente de la República/Senador/ Gobernador Criterio 18 Ámbito de elección: Nacional/Estatal Criterio 19 País de residencia de los(as) votantes Criterio 20 Ciudad de residencia de los(as) votantes Criterio 21 Número total de personas registradas en el padrón de dicha ciudad Criterio 22 Número total de votos registrados en el periodo electoral correspondiente SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 23 Número total de votos nulos en el periodo electoral correspondiente Criterio 24 Números relativos Criterio 25 Números absolutos Criterio 26 Denominación del(los) Partidos políticos, coaliciones o lo que corresponda en su caso Criterio 27 Nombre completo de los(as) candidato(as) o candidato(as) independientes correspondientes Criterio 28 Número total de votos obtenidos por candidato(as) Criterio 29 Porcentaje de participación Criterio 30 Hipervínculo, en su caso, al sistema que muestre el conteo de votos registrados Criterio 31 Hipervínculo, en su caso, a la información estadística de los resultados del proceso electoral indicado Respecto a los resultados de las pruebas piloto, que en su caso haya realizado el sujeto obligado, correspondientes a las votaciones de los mexicanos en el extranjero publicar lo siguiente: Criterio 32 Ejercicio en el que se realizó la prueba Criterio 33 Periodo Criterio 34 País en el que se llevó a cabo la prueba Criterio 35 Ciudad en el que se llevó a cabo la prueba Criterio 36 Actores involucrados Criterio 37 Fundamento jurídico en el que se basaron para llevar a cabo las pruebas Criterio 38 Denominación del (los) documentos que regularon las pruebas realizadas Criterio 39 Hipervínculo a los resultados obtenidos de la prueba Criterios adjetivos de actualización Criterio 40 Periodo de actualización de la información: trianual, sexenal; de acuerdo con cada proceso electoral federal y/o local que corresponda Criterio 41 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 42 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 43 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 44 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 45 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 46 La información publicada se organiza mediante los formatos 12a, 12b, 12c y 12d, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 47 El soporte de la información permite su reutilización Formato 12a_LGT_Art_74_Fr_I_inciso_l Procedimientos que deben llevar a cabo los votantes en el extranjero<> Tipo deprocedimiento Hipervínculo alinstructivo vigente para llevar a cabo elprocedimiento Denominación del formato, solicitud odocumento(s) Periodo de entrega (formatodía/mes/año) inicio término Hipervínculo alformato, solicitud odocumento(s) Periodo de actualización de la información: trianual y sexenalFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______ Formato 12b_LGT_Art_74_Fr_I_inciso_l Documentos firmados o emitidos por<>respecto al voto de mexicanos en el extranjero Tipo dedocumento Fecha en la que se firmó o emitió (con elformatodía/mes/año) Tipo deorganismo con quien se firmó el documento Denominación del organismo onombre completo (en su caso, nombre(s), primer apellido, segundoapellido) Ámbito de competencia deldocumento Lugar decompetencia Vigencia del documento(formato día/mes/año) Objetivo de la firma o emisión deldocumento inicio Término Hipervínculo al documento Periodo de actualización de la información: trianual y sexenalFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______ SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Formato 12c_LGT_Art_74_Fr_I_inciso_l Resultados de las votaciones de los mexicanos en el extranjero <> Ejercici o Periodo electoral Procedimiento de votación (Presidente de la República, Senador, Gobernador,) Ámbito de elección (nacional/estatal) País de residenciade los(as) votantes Número total de personas registradas en el padrón de dicha ciudad Número total de votos registrados en el periodo electoral correspondiente Número total de votos nulos en el periodo electoral correspondiente Números relativos Númerosabsolutos Denominación del(los) Partidos políticos, coaliciones o lo quecorresponda ensu caso Nombre completo de los(as) candidato(as) ocandidato(as) independientes correspondientes Número total de votos obtenidos por candidato(as) Porcentaje de participación Hipervínculo, en su caso, al sistema quemuestre el conteo de votos registrados Hipervínculo, en su caso, a lainformación estadística de los resultados del proceso electoralindicado Periodo de actualización de la información: trianual y sexenalFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______ Formato 12d_LGT_Art_74_Fr_I_inciso_l Resultados de las pruebas piloto<> Ejercicio en el quese realizó la prueba Periodo País en el que sellevó acabo laprueba Ciudad en el que se llevó acabo laprueba Actores involucrado s Fundament o jurídico en el quese basaron para llevara cabo laspruebas Denominación del (los) documentos que regularon las pruebasrealizadas Hipervíncul o a los resultados obtenidos de laprueba Periodo de actualización de la información: trianual y sexenal Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______ SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES m) Los dictámenes, informes y resoluciones sobre pérdida de registro y liquidación del patrimonio de los partidos políticos nacionales y locales Los partidos políticos con registro nacional y local pueden perder su registro ante la autoridad electoral nacional o local por encuadrar en alguno de los supuestos previstos en la Ley General de Partidos Políticos, en este sentido la autoridad electoral realiza una serie de actos para vigilar y salvaguardar los recursos y bienes del partido político, así como una serie de actos para llevar a cabo el procedimiento de pérdida de registro y liquidación del partido político. En este apartado se deberá publicar la declaratoria de pérdida de registro del partido político emitida por laJunta General del INE o por el Consejo General de los OPLE, así como el dictamen y la resolución de cancelación de registro legal y el aviso de liquidación del partido político. Asimismo, deberá publicarse el acuerdo del organismo electoral que corresponda por el que se designa alinterventor responsable del control y vigilancia del uso y destino de los recursos y bienes del partido político, elinforme del balance de bienes y recursos remanentes presentados por el interventor ante la autoridad electoral y el acuerdo de la autoridad electoral por el que se apruebe dicho informe. Finalmente, deberá publicarse los bienes o recursos remanentes que serán adjudicados a la tesorería de lafederación o en su caso a las tesorerías de las entidades federativas. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: Información vigente y de por lo menos el proceso electoral anterior Aplica a: Instituto Nacional Electoral y Organismos Públicos Locales Electorales Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa En relación a los documentos de pérdida de registro de un partido político nacional o local se publicarán los siguientes datos: Criterio 3 Listado con los siguientes documentos: -Dictamen de pérdida de registro de un partido político; -Declaratoria o cancelación de pérdida de registro de un partido político; -Acuerdo del organismo electoral por el que se realiza la declaratoria de pérdida de registro de un partido político; -Resolución del organismo electoral sobre la cancelación de registro legal de un partido político; -Acuerdo por el que se designan a los interventores responsables del control y vigilancia directos del uso y destino de los recursos y bienes del partido de que se trate; -Avisos de liquidación del partido político; -Informes de balance de bienes y recursos remanentes; Respecto a cada documento se deberán indicar los siguientes datos: Criterio 4 Denominación del documento Criterio 5 Ámbito de aplicación: nacional o local Criterio 6 Número o nomenclatura del documento Criterio 7 Fecha del documento con el formato día, mes, año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 8 Hipervínculo al documento completo SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Respecto al documento de la declaratoria de pérdida de registro de un partido político nacional o local se publicarán además los siguientes datos: Criterio 9 Número o nomenclatura de la declaratoria Criterio 10 Fecha de la declaratoria con el formato día, mes, año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 11 Hipervínculo al documento de la declaratoria de pérdida de registro de un partido político nacional o local Respecto a los informes de balance de bienes y recursos remanentes además, se publicará: Criterio 12 Hipervínculo al informe del balance de bienes y recursos remanentes presentados por el interventor ante la autoridad electoral Criterio 13 Descripción de los bienes o recursos remanentes que serán adjudicados a la tesorería de la federación o a las tesorerías de las entidades federativas en caso de partidos políticos locales Criterios adjetivos de actualización Criterio 14 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 15 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 16 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 17 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 18 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 19 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 20 La información publicada se organiza mediante el formato 13, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 21 El soporte de la información permite su reutilización Formato 13a_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_m Documentos de pérdida de registro ante<> Documento Denominación del documento Ámbito de aplicación: nacional o Número o nomenclatura del Fecha deldocumento(con el Hipervínculo aldocumento completo SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES local documento formato día, mes, año) -Dictamen de pérdida de registro de un partido político; -Declaratoria o cancelación de pérdida de registro de un partido político; -Acuerdo del organismo electoral por el que se realiza la declaratoria de pérdida de registro de un partido político; -Resolución del organismo electoral sobre la cancelación de registro legal de un partido político; -Acuerdo por el que se designan a los interventores responsables del control y vigilanciadirectos del uso y destino de los recursos y bienes del partido de que se trate; -Avisos de liquidación del partido político; -Informes de balance de bienes y recursosremanentes; Respecto a la Declaratoria de pérdida de registro de un partido político nacional o local Número o nomenclatura de ladeclaratoria Fecha de ladeclaratoria(con el formatodía, mes, año) Hipervínculo aldocumento de ladeclaratoria de pérdida de registro de un partido político nacional olocal Respecto a los Informes de balance de bienes y recursos remanentes Hipervínculo alinforme del balance de bienes y recursosremanentes presentados por elinterventor ante la autoridad electoral Descripción de los bienes o recursos remanentes que serán adjudicados a la tesorería de lafederación o a las tesorerías de las entidades federativas en caso de partidos políticos locales Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información:_______________________ n) El monitoreo de medios El monitoreo a medios de comunicación es una atribución que tienen conferida el INE para verificar el cumplimiento de las pautas de transmisión que aprueba en las señales de radio televisión, así como de las normas aplicables en la materia y respecto a la propaganda electoral que se difunda por partidos políticos y candidatos independientes. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Asimismo tiene la atribución de monitorear los programas en radio y televisión que difunden noticias con elobjeto de hacer del conocimiento público la cobertura informativa de los contenidos noticiosos de las precampañas, intercampañas y campañas electorales. En este sentido se deberán publicar un informe semestral que dé cuenta de los resultados acumulados del monitoreo realizado para verificar el cumplimiento de las pautas, y que contenga la información detallada por periodo de precampaña, intercampaña y campaña y/o durante el periodo no electoral. Estos resultados reflejarán el cumplimiento de las pautas por parte de los concesionarios de radio y televisión monitoreados. De igual manera se deberá publicar los informes quincenales de monitoreo así como los informes acumulados o finales del monitoreo presentados por la empresa o institución pública encargada de realizar el monitoreo, el contrato/convenio de prestación de servicios y los datos de la empresa o institución pública, en el que se incluya el costo a pagar por la autoridad electoral por la prestación del servicio; y el Acuerdo de la autoridad electoral por el que se aprueba la realización de los monitoreos, la metodología y el catálogo para el monitoreo de transmisiones sobre las precampañas, intercampañas y campañas electorales en los programas que difundan noticias en radio y televisión, así como cualquier otro medio de comunicación que sea objeto de monitoreo. Periodo de actualización: trianual, sexenal; de acuerdo con cada proceso electoral federal y/o local que corresponda Conservar en el sitio de Internet: información vigente y de por lo menos el proceso electoral anterior Aplica a: Instituto Nacional Electoral y Organismos Públicos Locales Electorales Criterios sustantivos de contenido: Respecto al monitoreo de medios se publicarán los siguientes datos: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de medio monitoreado: Radio/Televisión/Cualquier otro medio de comunicación (especificar) Criterio 4 Denominación de los canales de televisión o estaciones de radio que son monitoreados Criterio 5 Tiempos que dura la transmisión Criterio 6 Género periodístico Nota informativa/Entrevista/Crónica/Reportaje/Otro (especificar) Criterio 7 Valoración de la información y opinión Criterio 8 Recursos técnicos utilizados para presentar la información Criterio 9 Hipervínculo a las bases de datos Respecto a los informes, convenios, contratos y datos de la empresa encargada del monitoreo de medios, se publicarán los siguientes datos: Criterio 10 Denominación de la empresa o institución pública encargada de realizar el monitoreo Criterio 11 Dirección electrónica de la página web oficial de la empresa o institución pública Criterio 12 Hipervínculo al(los) informe(s) quincenales de monitoreo Criterio 13 Hipervínculo al(los) informe(s) acumulado(s) o final(es) del monitoreo presentados por la empresa o institución pública encargada de realizar el monitoreo Criterio 14 Fecha de firma del contrato o convenio con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 15 Número o nomenclatura del contrato o convenio SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 16 Monto total del contrato o convenio Criterio 17 Hipervínculo al contrato o convenio de prestación de servicios con la empresa o institución pública encargada de realizar el monitoreo Respecto a los resultados, la metodología y el catálogo para el monitoreo de transmisiones sobre las precampañas, intercampañas y campañas electorales se publicarán los siguientes datos: Criterio 18 Periodo de campaña Criterio 19 Hipervínculo a los resultados del monitoreo a medios durante el periodo de campaña Criterio 20 Hipervínculo a los resultados del monitoreo a medios durante el periodo de precampaña Criterio 21 Periodo de intercampaña Criterio 22 Hipervínculo a los resultados del monitoreo durante el periodo de intercampaña Criterio 23 Hipervínculo al acuerdo por el que se aprueba la realización del monitoreo Criterio 24 Hipervínculo al acuerdo por el que se aprueba la metodología de transmisiones sobre las precampañas, intercampañas y campañas electorales en los programas que difundan noticias en radio y televisión o cualquier otro medio de comunicación Criterio 25 Hipervínculo al acuerdo por el que se aprueba el catálogo para el monitoreo de transmisiones sobre las precampañas, intercampañas y campañas electorales en los programas que difundan noticias en radio y televisión o cualquier otro medio de comunicación Criterio 26 Hipervínculo al documento de la metodología para el monitoreo de transmisiones sobre las precampañas, intercampañas y campañas electorales en los programas que difundan noticias en radio y televisión o cualquier otro medio de comunicación Criterio 27 Catálogo para el monitoreo de transmisiones sobre las precampañas, intercampañas y campañas electorales en los programas que difundan noticias en radio y televisión o cualquier otro medio de comunicación Criterio 28 Hipervínculo al informe o documento que contenga las gráficas de los monitoreos Criterios adjetivos de actualización Criterio 29 Periodo de actualización de la información: trianual o sexenal, de acuerdo con cada proceso electoral federal y/o local que corresponda Criterio 30 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 31 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 32 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 33 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 34 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 35 La información publicada se organiza mediante los formatos 14a, 14b y 14c, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 36 El soporte de la información permite su reutilización SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Formato 14a_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_n Monitoreo a medios de comunicación de <> Ejercici o Periodo que sereporta (oinforma) Tipo demedio monitoreado (radio, televisión o cualquier otro medio de comunicació n) Denominación de los canales de televisión o estaciones de radio que sonmonitoreados Tiempos quedura latransmi sión Gén ero periodís tico Valoración de lainformación yopinión Recursostécnicos utilizados parapresentar lainformación Hiperví nculo a lasbasesdedatos Periodo de actualización de la información: trianual y sexenalFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ___________________ Formato 14b_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_n Informes, convenios, contratos y datos de la empresa encargada del monitoreo de medios<> Hipervíncul o al contrato o conveniode prestación de servicios con la empresa oinstitución públicaencargadade realizar el monitoreo Denominación de la empresa oinstitución públicaencargadade realizar el monitoreo Dirección electrónica de lapáginaweb oficial de la empresaoinstitución pública Hipervíncul o al(los) informe(s) quincenales de monitoreo Hipervínculo al(los) informe(s) acumulado(s) o final(es) del monitoreo presentados por la empresa oinstitución públicaencargadade realizar el monitoreo Fecha defirma del contrato o convenio(con elformatodía/mes/año ) Número o nomenclatur a del contrato o convenio Monto total del contrato o conveni o Periodo de actualización de la información: trianual y sexenal Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: Formato 14c_LGT_ART_74_Fr_I_inciso_n Resultados, la metodología y el catálogo para el monitoreo de transmisiones sobre las precampañas, intercampañas y campañas electorales<> Periodode Hipervínculo a los resultados del Hipervínculo a los resultados del Periodode Hipervínculo a los resultados del Hipervínculo alacuerdo por el que SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES campaña monitoreo a medios durante el periodode campaña monitoreo a medios durante el periodode precampaña intercampaña monitoreo durante el periodo de intercampaña se aprueba la realización del monitoreo Hipervínculo alacuerdo por el que se aprueba la metodología de transmisiones sobre las precampañas, intercampañas ycampañas electorales en los programas que difundan noticias en radio y televisión o cualquier otro mediode comunicación Hipervínculo al acuerdo por el que se aprueba el catálogo para el monitoreo de transmisiones sobre las precampañas, intercampañas ycampañas electorales en los programas que difundan noticias en radio y televisión o cualquier otro medio de comunicación Hipervínculo aldocumento de la metodología para el monitoreo de transmisiones sobre las precampañas, intercampañas ycampañas electorales en los programas que difundan noticias en radio y televisión o cualquier otro medio de comunicación Catálogo para el monitoreo de transmisiones sobre las precampañas, intercampañas ycampañas electorales en los programas que difundan noticias en radio y televisión o cualquier otro medio de comunicación Hiperví nculo alinforme odocum ento queconten ga las gráfica s de los monitor eos Periodo de actualización de la información: trianual y sexenalFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: Tabla de Actualización y Conservación de la Información Instituto Nacional Electoral y organismos públicos locales Electorales de las Entidades Federativas Artículo Artículo 74Además de loseñalado en el artículo 70 de la presente Ley, los órganosautónomosdeberán poner adisposición delpúblico y actualizar la siguienteinformación: Fracción/inciso Fracción I … a) Los listados de partidos políticos, asociaciones yagrupaciones políticas o de ciudadanos registrados ante la autoridad electoral; Periodo deactualizació n Observaciones acerca de lainformación a publicar Trimestral cuando un partido político nacional o local obtenga su registro por en el INE o en elOPLE respectivo, lainformación deberá publicarse y/o actualizarse en un plazo no mayor a 15 días hábiles y cuando caso de quese actualicen los datos de contacto Periodo deConservación de lainformación Vigente Artículo 74… Fracción I … b) Los informes quepresenten los partidos políticos, Trimestral o---o Ejercicio encurso y dosanteriores SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo deactualizació n Observaciones acerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación asociaciones yagrupaciones políticas o de ciudadanos; Artículo 74… Fracción I … c) La geografía y cartografía electoral; Semestral La información creada, modificada o actualizada deberá publicarse en un plazo no mayor a los 15 días hábiles Vigente Artículo 74… Fracción I … d) El registro de candidatos a cargos de elección popular; TrianualSexena,l De acuerdo con cada procesoelectoral federal y/o local que corresponda Vigente y por lo menos del procesoelectoral anterior Artículo 74… Fracción I … e) El catálogo de estaciones de radio y canales de televisión, pautas de transmisión, versiones de spotsde los institutos electorales y de los partidos políticos; Trimestral o---o Vigente y de por lo menos el procesoelectoral anterior Artículo 74… Fracción I … f) Los montos de financiamientopúblico por actividades ordinarias, decampaña yespecíficas otorgadas a los partidos políticos, asociaciones yagrupaciones políticas o de ciudadanos y demásasociaciones políticas, así como los montos autorizados de financiamientoprivado y los topes de los gastos decampañas; Mensual,anual,trianual ysexenal Mensual respecto a las ministraciones mensuales entregadas a cada partido político. Anual para el montototal de financiamientopúblico otorgado a los partidos políticos para elsostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y para actividades específicas como entidades de interés público. Trianual o sexenal para gastos de campaña departidos políticos y candidatos independientes en el año de la elección Ejercicio encurso y dosejercicios anteriores en elcaso de financiamientoordinario y de los dos últimos periodos electorales Artículo 74… Fracción I … g) La metodología e informes sobre lapublicación de encuestas por muestreo, encuestas de salida y conteos rápidos financiados por las autoridades electorales competentes; Semestral Cuando se cree o modifique la información deberá publicarse en un plazo no mayor a los 15 días hábiles Vigente y lcorrespond aient e a por lomenos dos periodos electoralespasados Artículo 74… Fracción I … h) La metodología e informe delPrograma de Trianual, sexenal De acuerdo con cada procesoelectoral federal y/o local que corresponda Vigente delúltimo procesoelectoral realizado SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo deactualizació n Observaciones acerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación Resultados Preliminares Electorales; Artículo 74… Fracción I … i) Los cómputos totales de las elecciones yprocesos departicipación ciudadana; Trianual, sexenal De acuerdo con cada procesoelectoral federal y/o local que corresponda Vigentecorrespondient e al último procesoelectoral Artículo 74… Fracción I … j) Los resultados y declaraciones de validez de las elecciones; Cuando encada elección ordinaria ode carácter extraordinari a se lleven acabo loscómputos distritales (variable) La información debe publicarse en tiempo real en cuanto se vayan capturando en el sistema de cómputo respectivo y bajo los lineamientos que para tal efecto establezca el INE, los datos asentados en las Actas de Escrutinio y Cómputo de casilla, o bien, las levantadas en el consejo distrital, o las que deriven de los grupos de trabajo respectivos para el eventual recuento de votos, y su actualización corresponderá a la fluidez con que se sigan registrando los datos en el sistema hastaque se determine concluir con su publicación Vigente Artículo 74… Fracción I … k) Las franquicias postales y telegráficas asignadas al partido político para el cumplimiento de sus funciones; Trimestral o---o Vigente Artículo 74… Fracción I … l) La información sobre votos de mexicanos residentes en el extranjero; Trianual, sexenal De acuerdo con cada procesoelectoral federal y/o local que corresponda Vigente Artículo 74… Fracción I … m) Los dictámenes, informes y resoluciones sobre pérdida de registro y liquidación del Trimestral o---o Vigente y de por lo menos el procesoelectoral anterior SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso patrimonio de los partidos políticos nacionales y locales, y Periodo deactualizació n Observaciones acerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación Artículo 74… Fracción I … n) El monitoreo de medios; Trianual, sexenal De acuerdo con cada procesoelectoral federal y/o local que corresponda Vigente y de por lo menos el procesoelectoral anterior ORGANISMOS AUTÓNOMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONAL Y DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Artículo 74. Órganos Autónomos Fracción II. Organismos de protección de los derechos humanos Nacional y de las Entidades federativas El Artículo 74, fracción II de la Ley General indica en 13 incisos cuáles son las obligaciones específicas de transparencia que le son aplicables a los sujetos obligados que integran los Organismos de protección de los derechos humanos Nacional y de las entidades federativas. Dicho precepto establece: Artículo 74. Además de lo señalado en el artículo 70 de la presente Ley, los órganos autónomos deberán poner a disposición del público y actualizar la siguiente información: (…) II. Organismos de protección de los derechos humanos Nacional y de las Entidades federativas: (…) Para el caso del Organismo de protección de los derechos humanos Nacional se identifica a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y respecto de las entidades federativas a los Organismos de Protección de Derechos Humanos locales, como los sujetos obligados generadores de la mayoría de lainformación que la fracción II de este artículo requiere publicar y actualizar en su sitio de Internet y laPlataforma Nacional. Con el objetivo de ofrecer a las personas información oportuna y verificable, así como facilitar el acceso a la misma, sobre todo cuando se trata de sujetos obligados específicos y únicos quienes la generan y la difunden, los sujetos obligados que integran los organismos de protección de los derechos humanos, deberán incluir una leyenda acANEXO VI La publicación y actualización de la información está a cargo de <>” laratoria e informativa como la siguiente: “ Asimismo, agregarán un hipervínculo al portal de transparencia del sujeto obligado que hayan referido. En los siguientes apartados se describen cada uno de los incisos con sus respectivos criterios y formatos, en los que se detalla la información que deberán de publicar los organismos dedicados a la defensa de los derechos humanos, tanto a nivel nacional como por cada entidad federativa. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES a) El listado y las versiones públicas de las recomendaciones emitidas, su destinatario o autoridad a la que se recomienda y el estado que guarda su atención, incluyendo, en su caso, las minutas de comparecencias de los titulares que se negaron a aceptar las recomendaciones La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 102, Apartado B, párrafosegundo que los organismos de protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano formularán recomendaciones públicas, no vinculatorias. Asimismo, dispone que todo servidor público estáobligado a responder las recomendaciones que les presenten estos organismos. Cuando las recomendaciones emitidas no sean aceptadas o cumplidas por las autoridades o servidores públicos, éstos deberán fundamentar, motivar y hacer pública su negativa; además, la Cámara de Senadores o en sus recesos la Comisión Permanente o las legislaturas de las entidades federativas, según corresponda, podrán llamar, a solicitud de estos organismos, a las autoridades o servidores públicos responsables para que comparezcan ante dichos órganos legislativos, a efecto de que expliquen el motivo de su negativa a responder las recomendaciones que se le hayan hecho. Los Organismos de protección de derechos humanos nacional y locales deberán publicar la información y documentos relativos a las recomendaciones emitidas en ejercicio de sus facultades, establecidas en sus leyes vigentes. Periodo de actualización: trimestral. Conservar en el sitio de Internet: Información del ejercicio en curso y de los seis ejercicios anteriores. Aplica a: Organismos de protección de los derechos humanos, nacional y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Número de recomendación Criterio 4 Número de expediente Criterio 5 Autoridad(es) responsable(s) y/o servidor público Criterio 6 Presuntas violaciones a los derechos humanos Criterio 7 Breve descripción de la(s) recomendación(es) Criterio 8 Aceptación de la(s) recomendación(es): Sí total/Sí parcial/No Criterio 9 Estado que guarda el cumplimiento de la recomendación: Cumplido/En proceso/Incumplimiento Criterio 10 Hipervínculo a la versión pública de la recomendación que se trate o acuerdo de no responsabilidad, en los casos excepcionales, en los que se comprometiera la seguridad de las personas peticionarias es importante que se fundamente y motive extensamente la decisión Criterio 11 Hipervínculo de la fundamentación y motivo de la negativa de la autoridad y/o servidor público de las recomendaciones emitidas no sean aceptadas o cumplidas Criterio 12 Hipervínculo a las minutas de comparecencias o documento análogo de las autoridades que se negaron a aceptar o cumplir las recomendaciones. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 13 Hipervínculo a los documentos relacionados con las acciones de seguimiento y con las pruebas del cumplimiento de las recomendaciones aceptadas por la autoridad y/o servidor público Criterios adjetivos de actualización Criterio 14 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 15 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 16 Conservar en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional y a través de la Plataforma Nacional la información correspondiente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 17 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 18 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 19 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 20 La información publicada se organiza mediante el formato 1, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 21 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1_LGT_Art_74_Fr_II inciso a Organismos de protección de los derechos humanos Nacional y de las entidades federativas <> Ejercicio Periodo que se informa Número de recomendación Número deexpediente Autoridad(es) Responsable(s) Presuntas violaciones a losderechoshumanos Breve descripción de la(s) recomendación(es) Aceptación de la(s) recomendación( es): Sí total, Sí parcial, No Estado queguarda el cumplimientode larecomendación: cumplido, en proceso oincumplimien to. Hipervínculo a la versión pública de larecomendación que se trate o acuerdo deno responsabilidad, en los casos excepcionales, en los que secomprometiera la seguridad de las personas Hipervínculode lafundamentació n y motivo de la negativa de la autoridad y/o servidor público de lasrecomendacio nes emitidas no sean Hipervínculo a las minutas de comparecencias o documentoanálogo de las autoridades que se negarona aceptar o cumplir lasrecomendacion Hipervínculo a losdocumentos relacionados con las acciones de seguimiento y con laspruebas del cumplimientode las SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES peticionarias es importante que se fundamente y motive extensamente ladecisión. aceptadas o cumplidas es. recomendacio nes aceptadas por la autoridad y/o servidor público Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ b) Las quejas y denuncias presentadas ante las autoridades administrativas y penales respectivas, señalando el estado procesal en que se encuentran y, en su caso, el sentido en el que se resolvieron Los Organismos de protección de los derechos humanos nacional y locales, de conformidad con el artículo102, Apartado B, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, están facultadas para presentar denuncias y quejas ante las autoridades respectivas, las cuales deberán ser publicadas como parte del catálogo de información que debe de difundirse sin que medie petición de parte. Periodo de actualización: trimestral. Conservar en el sitio de Internet: Información del ejercicio en curso y de los seis ejercicios anteriores. Aplica a: Organismos de protección de los derechos humanos, nacional y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de acto: Queja y/o Denuncia Criterio 4 Fecha en la que se presentó la Queja y/o Denuncia, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 5 Forma de iniciar el procedimiento: A petición de parte/ oficio Criterio 6 Modo de presentar la queja o denuncia: escrito, correo electrónico, fax, lenguaje de señas, telefónica, mecanismos accesibles para personas con discapacidad Criterio 7 Materia de la queja o denuncia: Penal/Administrativa Criterio 8 Número de Expediente otorgado a la queja o denuncia Criterio 9 Hipervínculo al acuerdo de admisión de la instancia Criterio 10 Autoridad y/o servidor público, del que se presentó la queja o denuncia Criterio 11 Razón de la queja y/o denuncia: actos, omisiones o resoluciones Criterio 12 Estado procesal Criterio 13 Sentido de la resolución en caso de existir Criterio 14 Hipervínculo al informe que rinda(n) las autoridad(es) y/o servidor(es) público(s) sobre los actos, omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja y/o denuncia. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 15 Hipervínculo a la resolución de la queja y/o denuncia Criterios adjetivos de actualización Criterio 16 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 17 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 18 Conservar en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional y a través de laPlataforma Nacional la información correspondiente de acuerdo con la Tabla de liión y conservación de lifión actuazac a normac Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 19 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 20 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 21 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 22 La información publicada se organiza mediante el formato 2, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 23 El soporte de la información permite su reutilización Formato 2_LGT_Art_74_Fr_II inciso b Organismos de protección de los derechos humanos Nacional y de las entidades federativas <> Ejercici o Period o quese informa Tipo deacto: Queja y/oDenunci a Fecha enla que sepresentóla Queja y/oDenunci a Forma deiniciar elprocedimiento : A petición de parte/Oficio Modo de presentar la queja odenuncia: escrito, correo electrónico, fax, lenguajede señas, telefónica, mecanismos accesibles parapersonas condiscapacidad. Materia de la quejao denuncia(penal/administrativa ) Númerodeexpedient e otorgado a la queja odenuncia Hipervíncul o alacuerdo deadmisión Sentido de laResolució Hipervíncul o a la resolución de la queja Autorida d o servidor público, Razón de la queja y/odenuncia: actos, Estado procesal Sentido de la resolució n en Hipervíncul o alinforme que rindan Hipervíncul o a la resolución de la queja SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES de lainstancia n o denuncia del quese presentó la queja odenunci a omisiones o resolucione s. caso de existir las autoridade s o servidorespúblicossobre los actos, omisiones o resolucion es que seles atribuyan en la queja y/odenuncia. y/odenuncia Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ c) Las versiones públicas de acuerdo de conciliación, previo consentimiento del quejoso Los Organismos de protección de los derechos humanos, de acuerdo con sus correspondientes leyes, cuentan con atribuciones para procurar la conciliación entre los quejosos y las autoridades señaladas como responsables, así como la inmediata solución de un conflicto planteado cuando la naturaleza del caso lo permita, por lo que deberán publicar y actualizar esta información. En los casos en los que la parte quejosa manifieste su oposición a la difusión de la versión pública delacuerdo de conciliación alcanzado con la autoridad señalada como responsable, el órgano de protección de derechos humanos deberá de cualquier manera relacionar la existencia de estos acuerdos, exclusivamente para efectos estadísticos, sin que esto implique la difusión de información sustantiva, es decir, el acuerdo en sí. Periodo de actualización: trimestral. Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y de los seis ejercicios anteriores. Aplica a: Organismos de protección de los derechos humanos nacional y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Presuntas violaciones a los derechos humanos Criterio 4 Fecha del acuerdo de conciliación con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 5 Autoridad firmante del acuerdo de conciliación Criterio 6 Hipervínculo a la versión pública del acuerdo de conciliación, en caso de contar con el consentimiento de la parte quejosa, el organismo deberá indicarlo a través de una leyenda SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 7 Estado que guarda la conciliación: Cumplida parcialmente/Cumplida totalmente/Incumplida Criterio 8 Hipervínculo a la versión pública de los documentos relacionados con el cumplimiento de la conciliación, en caso de contar con el consentimiento de la parte quejosa. En caso de no contar con este consentimiento, el organismo deberá indicarlo a través de una leyenda Criterios adjetivos de actualización Criterio 9 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 10 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 11 Conservar en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional y a través de la Plataforma Nacional la información que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 12 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 13 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 14 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 15 La información publicada se organiza mediante el formato 3, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 16 El soporte de la información permite su reutilización Formato 3_LGT_Art_74_Fr_II inciso c Organismos de Protección de los derechos humanos Nacional y de las Entidades federativas <> Ejercici o Period o que se report a Presunta s violacion es a los derechos humanos Fecha del acuerdo de conciliaci ón Fecha del acuerdo de conciliación: día/mes/año (por ej. 31/Marzo/20 16) Autoridad firmante del acuerdo de conciliaci ón Hipervínculo a la versión pública del acuerdo de conciliación, en caso de contar con el consentimie nto de la parte quejosa, el organismo Estado queguarda la conciliació n: cumplida parcialmen te, cumplida totalmente, incumplida Hipervíncul o a la versión pública de los documento s relacionad os con el cumplimien to de la conciliació SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES deberá indicarlo a través de una leyenda n Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ d) Listado de medidas precautorias, cautelares o equivalentes, una vez concluido elExpediente Las medidas precautorias, cautelares o equivalentes se refieren a las acciones que los Organismos de protección de derechos humanos deben adoptar para preservar el bien litigioso o para prevenir en favor del actor la eficacia final de la sentencia. Tales medidas se deberán de enlistar y publicar. Periodo de actualización: trimestral. Conservar en el sitio de Internet: Información del ejercicio en curso y de los seis ejercicios anteriores. Aplica a: Organismos de protección de los derechos humanos nacional y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Número de expediente Criterio 4 Fecha de conclusión del expediente Criterio 5 Tipo de medida(s) adoptada(s) durante la tramitación del expediente: precautorias, cautelares o equivalentes Criterio 6 Descripción de medidas precautorias, cautelares o equivalentes adoptada en elexpediente concluido. Criterios adjetivos de actualización Criterio 7 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 8 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 9 Conservar en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional y a través de laPlataforma Nacional la información que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 10 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 11 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 12 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 13 La información publicada se organiza mediante el formato 4, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 14 El soporte de la información permite su reutilización Formato 4_LGT_Art_74_Fr_II inciso d Organismos de Protección de los derechos humanos Nacional y de las Entidades federativas <> Ejercici o Periodo que se informa Número de Expediente Fecha de conclusión delexpediente día/mes/año Tipo de medida(s) adoptadas durante latramitación delexpediente: precautorias, cautelares o equivalentes Descripción de medidas precautorias, cautelares o equivalentes adoptada en el expediente concluido. Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ e) Toda la información con que cuente, relacionada con hechos constitutivos de violaciones graves de derechos humanos o delitos de lesa humanidad, una vez determinados así por la autoridad competente, incluyendo en su caso, las acciones de reparación del daño, atención a víctimas y de no repetición En cumplimiento de esta fracción los Organismos de Protección de los Derechos Humanos organizarán toda la información con que cuenten, relacionada con hechos constitutivos de violaciones graves de derechos humanos o delitos de lesa humanidad, toda vez que hayan sido determinados por la autoridad competente; incluyendo en su caso, las acciones de reparación del daño, atención a víctimas y de no repetición. Periodo de actualización: trimestral. Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y de los seis ejercicios anteriores. Aplica a: Organismos de protección de los derechos humanos nacional y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Número(s) de expediente(s) Criterio 4 Autoridad competente que determinó la existencia de la violación o delito Criterio 5 Descripción de las Acciones de reparación del daño Criterio 6 Descripción de las Acciones de atención a víctimas Criterio 7 Descripción de las Acciones de no repetición Criterio 8 Tipo de documento que integra el expediente de violaciones graves de derechos humanos o delitos de lesa humanidad: oficio/acuerdo/constancia/denuncia/informe/expediente/documento de seguimiento a recomendación, prueba de cumplimiento o cualquier otro documento relacionado con el hecho considerado violación grave Criterio 9 Hipervínculo a la versión pública de cada documento que forme parte del expediente SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios adjetivos de actualización Criterio 10 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 11 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterio 12 Conservar en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional y a través de laPlataforma Nacional la información que corresponde, de acuerdo con la Tablade actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 13 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 14 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 15 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 16 La información publicada se organiza mediante el formato 5, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 17 El soporte de la información permite su reutilización Formato 5_ LGT_Art_74_Fr_II inciso e Organismos de protección de los derechos humanos nacional y de las entidades federativas <> Ejerci cio Periodo queseinfor ma Número( s) de expedient e(s) Autorida d compet ente quedeterminó la existenc ia de la violació n odelito Descripción de lasAccione s de reparación deldaño Descripción de lasAccione s de atenció n a víctimas Descripción de lasAcciones de no repetición Tipo de documento que integra el expediente de violaciones graves de derechos humanos o delitos de lesa humanidad: oficio/acuerdo/constancia/ denuncia/informe/expediente/documento de seguimientoa recomendación, prueba de cumplimiento o cualquier otro documento relacionado con el hecho considerado violación grave. Hipervín culo a la versión públicade cadadocume nto que forme parte delexpedie nte Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ f) La información relacionada con las acciones y resultados de defensa, promoción y protección de los derechos humanos En esta sección los Organismos de protección de los derechos humanos deberán publicar la información que obren en sus archivos de las acciones llevadas a cabo y de los resultados que hayan obtenido respecto de los siguientes temas: defensa, promoción y protección de los derechos humanos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización: trimestral. Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y de seis ejercicios anteriores. Aplica a: Organismos de protección de los derechos humanos nacional y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de acciones: Defensa/Promoción/Protección Criterio 4 Denominación de la actividad Criterio 5 Objetivo Criterio 6 Presupuesto destinado para la actividad o programa Criterio 7 Unidad responsable de llevar a cabo la actividad o programa dentro del organismo de protección de los Derechos Humanos Criterio 8 Dependencias que forman parte de la ejecución del programa o actividades Criterio 9 Lugar donde se realizaron Criterio 10 Fecha de realización con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 11 Público objetivo Criterio 12 Número de personas beneficiadas con las acciones Criterio 13 Resultados obtenidos al momento del informe Criterio 14 Hipervínculo a los documentos relacionados con la acción descrita Criterios adjetivos de actualización Criterio 15 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 16 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 17 Conservar en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional y a través de la Plataforma Nacional la información al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 18 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 19 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 20 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 21 La información publicada se organiza mediante el formato 6, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 22 El soporte de la información permite su reutilización Formato 6_ LGT_Art_74_Fr_II inciso f Organismos de Protección de los derechos humanos Nacional y de las Entidades federativas <> Ejercici o Periodo que se informa Tipo de acciones: Defensa, promoción o protección Denominación de la actividad Objetiv o Presupuesto destinado para la actividad o programa Unidad responsable de llevar a cabo la actividad o programadentro del organismo de protección de los Derechos Humanos Dependencias que forman parte de la ejecución del programa o actividades. Lugar donde se realizaron Fecha de realización. Público objetivo. Número de personas beneficiadas con las acciones. Resultados obtenidos al momento del informe. Hipervínculo a los documentos relacionados con la acción descrita Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ g) Las actas y versiones estenográficas de las sesiones del consejo consultivo, así como las opiniones que emite En este apartado se deberán de publicar las actas y versiones estenográficas de las sesiones del consejo consultivo y de las opiniones de sus miembros de los órganos garantes de derechos humanos en todo el país. Periodo de actualización: trimestral. Conservar en el sitio de Internet: Información del ejercicio en curso y de los seis ejercicios anteriores. Aplica a: Organismos de protección de los derechos humanos nacional y locales. Criterios sustantivos de contenido SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Fecha en la que se celebró la sesión con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 4 Tipo de la sesión celebrada: ordinaria o extraordinaria Criterio 5 Número de Sesión celebrada (por ej. Primera sesión ordinaria, Cuarta sesión extraordinaria) Criterio 6 Hipervínculo a los Acuerdos de la sesión Criterio 7 Hipervínculo al acta de la sesión Criterio 8 Hipervínculo a la versione estenográfica de las sesión Criterios adjetivos de actualización Criterio 9 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 10 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 11 Conservar en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional y a través de Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 12 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 13 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 14 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 15 La información publicada se organiza mediante el formato 7, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 16 El soporte de la información permite su reutilización Formato 7_LGT_Art_74_Fr_II inciso g Organismos de Protección de los derechos humanos Nacional y de las entidades federativas <> Calendario de Sesiones Ejercici o Periodo informa que se Fecha de la(día/mes/año) sesión Tipo de la sesión celebrada: ordinaria o extraordinaria SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Sesiones celebradas Número de sesión Hipervínculo a los Acuerdos de la sesión Hipervínculo al acta de la sesión Hipervínculo a las versiones estenográficas de la sesión Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: h) Los resultados de los estudios, publicaciones o investigaciones Los Organismos de Protección de los Derechos Humanos publicarán los resultados de los estudios, publicaciones o investigaciones. La divulgación de los resultados de mérito, que pretenden fortalecer los procesos de sistematización de lainformación y fomentar la conservación o registro histórico de algunos temas de interés para la ciudadanía. Periodo de actualización: trimestral. Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y de los seis ejercicios anteriores. Aplica a: Organismos de protección de los derechos humanos nacional y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Tipo de documento: Estudio/Publicación/Investigación Criterio 4 Denominación del documento Criterio 5 Objetivo Criterio 6 Resultado del Estudio/Publicación/Investigación Criterio 7 Hipervínculo al documento del resultado del Estudio/Publicación/Investigación Criterios adjetivos de actualización Criterio 8 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 9 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 10 Conservar en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional la información al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 11 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 12 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 13 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 14 La información publicada se organiza mediante el formato 8, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 15 El soporte de la información permite su reutilización Formato 8_ LGT_Art_74_Fr_II inciso h Organismos de Protección de los derechos humanos Nacional y de las Entidades federativas <> Ejercici o Periodo que se reporta Tipo de Documento: estudios, publicaciones oinvestigaciones Denominación del Documento Objetiv o Resultados de los estudios, publicaciones oinvestigaciones Hipervínculo aldocumento del resultado del estudio, publicación oinvestigación Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ i) Los programas de prevención y promoción en materia de derechos humanos Se publicara la información y documentos relativos a los programas de prevención y promoción en materia de Derechos Humanos. Periodo de actualización: trimestral. Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y de los seis ejercicios anteriores. Aplica a: Organismos de protección de los derechos humanos nacional y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de programa: prevención/promoción Criterio 4 Denominación e hipervínculo al programa Criterios adjetivos de actualización Criterio 5 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 6 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 7 Conservar en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional la información que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 8 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicar y actualizar la información Criterio 9 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 10 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 11 La información publicada se organiza mediante el formato 9, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 12 El soporte de la información permite su reutilización. Formato 9_LGT_Art_74_Fr_II inciso i Organismos de Protección de los derechos humanos nacional y de las entidades federativas <> Ejercicio Periodo que se informa Tipo de programa (prevención/promoción) Denominación hipervínculo programa e al Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: j) El estado que guardan los derechos humanos en el sistema penitenciario y de readaptación social del país Se publicará la información y documentación relacionada con el estado que guardan los Derechos Humanos en el sistema penitenciario y de readaptación social del país. Periodo de actualización: trimestral. Conservar en el sitio de Internet: Información del ejercicio en curso y de los seis ejercicios anteriores. Aplica a: Organismos de protección de los derechos humanos nacional y locales. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de documento que refleje el estado que guardan los derechos humanos en el sistema penitenciario y de readaptación social: diagnóstico anualinforme/reporte/otro Criterio 4 Denominación del documento Criterio 5 Hipervínculo al documento Criterios adjetivos de actualización Criterio 6 Periodo de actualización de la información: trimestral SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 7 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 8 Conservar en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional la información que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 9 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 10 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 11 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 12 La información publicada se organiza mediante el formato 10, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 13 El soporte de la información permite su reutilización Formato 10 LGT_Art_74_Fr_II inciso j Organismos de Protección de los derechos humanos Nacional y de las Entidades federativas <> Ejercicio Periodo que se informa Tipo de documento que refleje el estado que guardan los derechos humanos en el sistema penitenciario y de readaptación social. (diagnóstico anualinforme/reporte/otro) Denominación documento del Hipervínculo aldocumento Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: k) El seguimiento, evaluación y monitoreo, en materia de igualdad entre mujeres y hombres Se publicará la información y documentación relativa al seguimiento, evaluación y monitoreo, en materia de igualdad entre mujeres y hombres que generan los Organismos de protección de los derechos humanos nacional y locales. Periodo de actualización: trimestral. Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y de los seis ejercicios anteriores. Aplica a: Organismos de Protección de Derechos Humanos. Criterios sustantivos de contenido SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de acción realizada en materia de igualdad entre mujeres y hombres: seguimiento/evaluación/monitoreo/otro Criterio 4 Fecha del documento en que registran las acciones sobre el seguimiento/evaluación/monitoreo/otro en materia de igualdad entre mujeres y hombres Criterio 5 Denominación del documento en que registran las acciones sobre el seguimiento, evaluación y/o monitoreo, en materia de igualdad entre mujeres y hombres Criterio 6 Hipervínculo al documento en que registran las acciones sobre el seguimiento, evaluación y/o monitoreo, en materia de igualdad entre mujeres y hombres Criterios adjetivos de actualización Criterio 7 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 8 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 9 Conservar en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional la información que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 10 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 11 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 12 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 13 La información publicada se organiza mediante el formato 11, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 14 El soporte de la información permite su reutilización Formato1k_LGT_Art_74_Fr_IIk Organismos de Protección de los derechos humanos Nacional y de las Entidades federativas <> Ejercici o Periodo Tipo de acción realizada en materiade igualdad entre mujeres y hombres: (seguimiento/evaluac ión/monitoreo/otro)) Fecha deldocumento en que registran las acciones sobre el seguimiento, evaluación y/o monitoreo, en materia de igualdad entre mujeres y hombres Denominación deldocumento en que registran las acciones sobre el seguimiento, evaluación y/o monitoreo, en materia de igualdad entre mujeres yhombres Hipervínculo aldocumento en que registran las acciones sobre el seguimiento, evaluación y/o monitoreo, en materia de igualdad entre mujeres y hombres SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de acliión de lifiónil tuazaca normac: trmestraFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: l) Los programas y las acciones de coordinación con las dependencias competentes para impulsar el cumplimiento de tratados de los que el Estado mexicano sea parte, en materiade Derechos Humanos Se publicará la información y documentación que tenga que ver con los programas y las acciones de coordinación con las dependencias competentes para impulsar el cumplimiento de tratados de los que elEstado mexicano sea parte, en materia de Derechos Humanos. Periodo de actualización: trimestral. Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y de los seis ejercicios anteriores. Aplica a: Organismos de Protección de los Derechos Humanos. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de documento (programas/convenios/líneas de acción/otros) Criterio 4 Denominación del documento Criterio 5 Hipervínculo al documento Criterio 6 Denominación del Tratado internacional al que se hace referencia Criterio 7 Objetivo Criterio 8 Dependencias que lo suscriben Criterio 9 Fecha de suscripción Criterios adjetivos de actualización Criterio 10 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 11 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 12 Conservar en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional la información que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 13 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 14 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 15 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 16 La información publicada se organiza mediante el formato 12, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 17 El soporte de la información permite su reutilización Formato 12_LGT_Art_74_Fr_II inciso l Organismos de Protección de los derechos humanos nacional y de las entidades federativas <> Fechade suscripción Ejercicio Period o que seinform a Tipo de documento(programas/convenio s/líneas de acción/otros Denominac ión deldocumento Hipervínc ulo aldocument o Denominac ión delTratado internacion al al que se hace referencia Objeti vo Sujetos obligad os que lo suscrib en Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: m) Los lineamientos generales de la actuación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y recomendaciones emitidas por el Consejo Consultivo Se publicará la información y documentación relacionada con los lineamientos generales de la actuación de laComisión Nacional de los Derechos Humanos, así como de las recomendaciones emitidas por su ConsejoConsultivo. Periodo de actualización: trimestral. Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y de seis ejercicios anteriores. Aplica a: Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Fecha de publicación del lineamiento Criterio 4 Denominación del lineamiento Criterio 5 Instancia emisora Criterio 6 Hipervínculo al lineamiento SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Para las recomendaciones emitidas por el Consejo Consultivo: Criterio 7 Número de recomendación del Consejo Criterio 8 Fecha de la recomendación Criterio 9 Materia de la recomendación Criterio 10 Hipervínculo al contendido a la(s) recomendación(es) emitida(s) por el Consejo Consultivo Criterios adjetivos de actualización Criterio 11 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 12 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 13 Conservar en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional la información que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 14 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) lainformación respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 15 Fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 16 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 17 La información publicada se organiza mediante los formatos 13a y 13 b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 18 El soporte de la información permite su reutilización Formato 13a_LGT_Art_74_Fr_II inciso m Lineamientos de la CNDH Ejercicio Periodo que se informa Fecha de publicación del lineamiento Denominación lineamiento del Instancia emisora Hipervínculolineamiento al Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: Formato 13b_LGT_Art_74_Fr_II inciso m Recomendaciones del Consejo Consultivo de la CNDH Ejercicio Periodo que se Número derecomendación del Fecha de larecomendación Materia de larecomendación Materia de larecomendación SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES informa Consejo Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: Tabla de Actualización y Conservación de la Información Organismos de protección de los Derechos Humanos Nacional y de la Entidades Federativas Artículo Artículo 74 Además de loseñalado en el artículo 70 de la presenteLey, losórganosautónomosdeberán ponera disposición del público y actualizar la siguienteinformación: Artículo 74… Artículo 74… Fracción II. Organismosde protección de losderechoshumanosNacional yde las Entidades federativas: Fracción II… Fracción II… Inciso a) El listado y las versiones públicas de las recomendaciones emitidas, su destinatario o autoridad a la que se recomienda y el estado que guarda su atención, incluyendo, en su caso, las minutas de comparecencias de los titulares que se negarona aceptar las recomendaciones; b) Las quejas y denuncias presentadas ante las autoridades administrativas y penales respectivas, señalando el estado procesal en que se encuentran y, en su caso, el sentido en el que se resolvieron; c) Las versiones públicas del acuerdo de conciliación, previo consentimiento del quejoso; Periodo de actualizació n Observaciones acerca de lainformación a publicar Trimestral -o- Trimestral -o- Trimestral -o- Periodo(s) de conservación de lainformación Información del ejercicio en curso yseis ejercicios anteriores Información del ejercicio en curso yseis ejercicios anteriores Información del ejercicio en curso yseis ejercicios anteriores Artículo 74 Fracción II… d) Listado de medidas precautorias, cautelares o equivalentes giradas, una vez concluido el Trimestral -o- Información del ejercicio en curso yseis ejercicios SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción Inciso Periodo de actualizació n Observaciones acerca de lainformación a publicar Periodo(s) de conservación de lainformación Expediente; anteriores Artículo 74… Fracción II… e) Toda la información con que cuente, relacionada con hechos constitutivos de violaciones graves dederechos humanos odelitos de lesa humanidad, una vez determinados así por la autoridad competente, incluyendo, en su caso, las acciones de reparación del daño, atención a víctimas y de no repetición; Trimestral -o- Información del ejercicio en curso yseis ejercicios anteriores Artículo 74… Fracción II… f) La información relacionada con las acciones y resultados de defensa, promoción y protección de losderechos humanos; Trimestral -o- Información del ejercicio en curso yseis ejercicios anteriores Artículo 74… Fracción II… g) Las actas y versiones estenográficas de las sesiones del consejo consultivo, así como las opiniones que emite; Trimestral -o- Información del ejercicio en curso yseis ejercicios anteriores Artículo 74… Fracción II… h) Los resultados de los estudios, publicaciones o investigaciones que realicen; Trimestral -o- Información del ejercicio en curso yseis ejercicios anteriores Artículo 74… Fracción II… i) Los programas deprevención y promoción en materia de derechoshumanos; Artículo 74… Fracción II… j) El estado que guardan los derechos humanos en el sistema penitenciario y de readaptación social del país; Trimestral -o- Información del ejercicio en curso yseis ejercicios anteriores Artículo 74… Fracción II… k) El seguimiento, evaluación y monitoreo, Trimestral -o-Información del ejercicio SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Artículo 74… Fracción Fracción II… Inciso en materia de igualdad entre mujeres yhombres; l) Los programas y las acciones de coordinación con las dependencias competentes para impulsar el cumplimientode tratados de los que elEstado mexicano sea parte, en materia deDerechos Humanos, y Periodo de actualizació n Observaciones acerca de lainformación a publicar Trimestral -o- Periodo(s) de conservación de lainformación en curso yseis ejercicios anteriores Información del ejercicio en curso yseis ejercicios anteriores Artículo 74… Fracción II… m) Los lineamientos generales de la actuación de laComisión Nacional de los Derechos Humanosy recomendaciones emitidas por el ConsejoConsultivo; Trimestral -o- Información del ejercicio en curso yseis ejercicios anteriores ANEXO VII ORGANISMOS AUTÓNOMOS GARANTES DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Artículo 74. Órganos Autónomos Fracción III Organismos garantes del derecho de acceso al a información y la protección de datos personales El catálogo de la información derivado de las “obligaciones de transparencia específicas” que todos los organismos garantes: el Instituto y los de las entidades federativas deben poner a disposición de las personas, en sus sitios de Internet y en la Plataforma Nacional, se encuentra detallado en el artículo 74, fracción III, incisos a) al g) de la Ley General, el cual dispone de manera textual en su preámbulo: Artículo 74. Además de lo señalado en el artículo 70 de la presente Ley, los organismos autónomos deberán poner a disposición del público y actualizar la siguiente información: A su vez, el artículo 23 de la Ley General determina que entre los sujetos obligados se encuentran entre otros, los organismos nacional y de las entidades federativas, con autonomía constitucional, especializados en materia de acceso a la información y protección de datos personales, en términos de los artículos 6º, 116, fracción VIII y 122, apartado C, BASE PRIMERA, fracción V, inciso ñ) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales también están obligados a transparentar y permitir el acceso a lainformación pública, así como, a proteger los datos personales que obren en su poder. Por su parte, el artículo 24, fracción XI del referido ordenamiento establece que los organismos garantes nacional y de las entidades federativas también se encuentran obligados a poner a disposición de los particulares y mantener actualizada en una sección de transparencia de sus sitios de Internet, vinculados a laPlataforma Nacional, el catálogo con la información que se deriva de las obligaciones de transparencia SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES comunes –señaladas en la Ley General y en las respectivas de las entidades federativas–, la cual generan en ejercicio de sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social sin que medie solicitud alguna. De igual forma, los organismos garantes nacional y de las entidades federativas están obligados a publicar y actualizar la información establecida en el artículo 74, fracción III, incisos del a) al g), del Título Quinto, Capítulo Tercero de la Ley General, que se refiere a información generada con motivo de las funciones que tienen encomendadas, a la cual se denomina “obligaciones específicas de transparencia”. En este apartado se presentan los criterios sustantivos y adjetivos de información derivada de las obligaciones de transparencia específicas, que por cada rubro publicarán y mantendrán actualizada de manera homóloga, en sus sitios de Internet y en la Plataforma Nacional, los organismos garantes nacional y de las entidades federativas, así como los formatos para publicarla, de acuerdo con lo previsto por el artículo 61, de la Ley General que a la letra refiere lo siguiente: Artículo 61. Los lineamientos técnicos que emita el Sistema Nacional establecerán los formatos de publicación de la información para asegurar que la información sea veraz, confiable, oportuna, congruente, integral, actualizada, accesible, comprensible, verificable. Estos lineamientos contemplarán la homologación en la presentación de la información a la que hace referencia este Título por parte de los sujetos obligados. Los referidos criterios serán la base sobre la cual los Órganos garantes serán verificados y vigilados, en términos de lo dispuesto por los artículos 85, 86, 87 y 88 de la Ley General respecto del cumplimiento de sus obligaciones específicas de transparencia. a) La relación de observaciones y resoluciones emitidas y el seguimiento a cada una de ellas, incluyendo las respuestas entregadas por los sujetos obligados a los solicitantes en cumplimiento de las resoluciones En cumplimiento de este inciso los organismos garantes publicarán de manera trimestral, la información sobre las observaciones y resoluciones que hayan emitido, así como el seguimiento que se realice de cada una de ellas, entre la que se incluirá un hipervínculo a la versión pública de la misma. Se entenderán por observaciones las determinaciones que el organismo garante emita en denuncias192 yverificaciones, respecto de inconsistencias o incumplimiento de las obligaciones de transparencia establecidas en la Ley General y Ley Federal o Ley de la entidad federativa que corresponda, en términos de los artículos 24, fracción VIII; 42, fracción XVII; 84 y 85, de la Ley General193. Una vez que los organismos garantes realicen las verificaciones pertinentes, éstos deberán emitir un dictamen en el que se podrán determinar si existe un incumplimiento a lo previsto por la Ley y/u otras disposiciones aplicables, en cuyo caso formulará los requerimientos que procedan a efecto de que el sujeto obligado subsane las inconsistencias en un plazo no mayor a veinte días; tal como lo establece el artículo 88 fracción II, de la Ley General. Por otra parte, se entenderán como resoluciones aquellas determinaciones dictadas en recursos de revisión, recursos de inconformidad y denuncias. En ese sentido, los organismos garantes en las entidades federativas emitirán resoluciones en los siguientes casos: recursos de revisión (artículo 42, fracción II y 142 de la Ley General), denuncias (artículo 96) y en el 192 E l procedimiento de denuncias se encuentra previsto por el Título Quinto Obligaciones de Transparencia, Capítulo VII de la denuncia por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, artículos 89 al 99 de la Ley General. 193 Ar tículo 24. Para el cumplimiento de los objetivos de esta Ley, los sujetos obligados deberán cumplir con las siguientes obligaciones, según corresponda, de acuerdo a su naturaleza: (…) VIII. Atender los requerimientos, observaciones, recomendaciones y criterios que, en materia de transparencia y acceso a la información, realicen los Organismos garantes y el Sistema Nacional; Artículo 42. Los Organismos garantes tendrán, en el ámbito de su competencia, las siguientes atribuciones: (…) XVII. Hacer del conocimiento de la instancia competente la probable responsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones previstas en la presente Ley y en las demás disposiciones aplicables; Artículo 84. Las determinaciones que emitan los Organismos garantes deberán establecer los requerimientos, recomendaciones u observaciones que formulen y los términos y plazos en los que los sujetos obligados deberán atenderlas. El incumplimiento a los requerimientos formulados, será motivo para aplicar las medidas de apremio, sin perjuicio de las sanciones a que haya lugar. Artículo 85. Los Organismos garantes vigilarán que las obligaciones de transparencia que publiquen los sujetos obligados cumplan con lodispuesto en los artículos 70 a 83 de esta Ley y demás disposiciones aplicables. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES procedimiento sancionatorio (artículos 211 y 212) cuando los presuntos infractores de sujetos obligados no cuenten con la calidad de servidor público. Por su parte, el organismo garante nacional emitirá resoluciones en recursos de revisión (artículo 41, fracción II), recursos de inconformidad en contra de resoluciones de los organismos garantes (artículo 41, fracción III y159), recursos de revisión en los casos que ejerza la facultad de atracción (artículo 41, fracción IV y 181) y en el procedimiento sancionatorio (artículos 211 y 212) cuando los presuntos infractores de sujetos obligados no cuenten con la calidad de servidor público. De cada criterio se reportarán además, los datos de identificación de las observaciones y resoluciones, los hechos o circunstancias y los fundamentos infringidos que les dieron origen, para que el público en generalpueda consultar de manera completa el origen de los mismos. Respecto del seguimiento de las observaciones, se deberán publicar las acciones realizadas tanto por el sujeto obligado al que fueron dirigidas, como por el organismo garante que las emitió, para su cumplimiento, así como las acciones realizadas por el organismo garante por posibles incumplimientos o infracciones derivadas de los mismos, incluyendo las respuestas que los sujetos obligados involucrados hayan entregado a los solicitantes, en cumplimiento de las observaciones y resoluciones. Para el caso de resoluciones que involucren la emisión de una nueva respuesta por parte del sujeto obligado al solicitante, se publicarán todas las acciones realizadas, esto es, desde las acciones de cumplimiento del sujeto obligado hasta, en su caso, la aplicación de medidas de apremio, sanciones y/o vista a las autoridades competentes, para efectos de los procedimientos que lleve a cabo el órgano garante, como consecuencia de posibles incumplimiento o infracciones que se pudieran derivar al respecto, en términos de los artículos 153, 207, 209 y 210 de la Ley General. De no existir información respecto de observaciones o resoluciones emitidas, el organismo garantecorrespondiente lo señalará a través de una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda. Los organismos garantes deberán precisar a cuáles se ha dado cumplimiento, la fecha en la que se les notificó a éstos el cumplimiento a cada punto de la observación o resolución que corresponda y se incluirá un hipervínculo por cada observación y resolución recibida; así como, de su respectivo cumplimiento. Asimismo, deberá indicarse la unidad administrativa o el funcionario público responsable de verificar el cumplimiento de cada observación o resolución. La información se organizará en un formato que permita identificar, el origen de las observaciones y resoluciones emitidas que deberá guardar correspondencia con lo publicado en la fracción III inciso g) (denuncias y recursos de revisión) del artículo 74 de la Ley General. Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: Información correspondiente al ejercicio en curso y cuando menos, la de un ejercicio anterior Aplica a: Organismos garantes del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales (Instituto y los de las entidades federativas) Criterios sustantivos de contenido Respecto de la relación de las observaciones emitidas por los organismos garantes, se informará lo siguiente: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Período que se informa Criterio 3 Origen de la observación (denuncia o verificación y fecha en formatodía/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 4 Sujeto obligado a quien se le hace la observación Criterio Fecha en la que se emitió la observación con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 6 Razón, es decir, los hechos o circunstancias que dieron origen a la observación Criterio 7 Fundamentos infringidos que dieron origen a la observación Criterio 8 Fecha de notificación de la observación al sujeto obligado (día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Fecha de respuesta del sujeto obligado involucrado (día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio Acciones realizadas por el sujeto obligado involucrado para dar cumplimiento a cada uno de los puntos observados precisando las fechas de las mismas Criterio 11 Hipervínculo a cada observación En cuanto al seguimiento dado a cada observación, incluir: Criterio 12 Estado de la observación: En proceso de cumplimiento/Concluida Criterio 13 Si la observación se encuentra concluida, se publicará la fecha de conclusión (día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 14 En casos de incumplimiento, hipervínculo a los documentos de seguimiento por parte del organismo garante (oficios dirigidos a superior jerárquico, medidas de apremio y/o sanciones que procedan) Criterio Nombre del área o funcionario público encargado de verificar su cumplimiento Respecto de la relación de resoluciones emitidas por los organismos garantes, se informará lo siguiente: Criterio 16 Relación de las resoluciones emitidas indicando: Criterio 17 Ejercicio Criterio 18 Periodo que se informa Criterio 19 Origen de la resolución: Denuncia/Recurso de revisión/Inconformidad/Otro Criterio Número de expediente Criterio 21 Fecha de la resolución (día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 22 Sujeto obligado parte Criterio 23 Los hechos y circunstancias que dieron origen a la resolución Criterio 24 Fundamento de la resolución Criterio Sentido de la resolución Criterio 26 Fecha de notificación de la resolución al sujeto obligado parte (día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 27 Hipervínculo a la resolución Criterio 28 Fecha de cumplimiento de la resolución Criterio 29 Hipervínculo a la nueva respuesta emitida por el sujeto obligado y entregada en cumplimiento al solicitante En cuanto al seguimiento dado a cada resolución, incluir: Criterio Estado de la resolución: En proceso de cumplimiento/Concluida SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 31 Si la resolución se encuentra concluida, se publicará la fecha de conclusión (día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 32 Hipervínculo al acuerdo emitido por el organismo garante que determine el estado de la resolución Criterio 33 En casos de incumplimiento, hipervínculo a los documentos de seguimiento por parte del organismo garante (oficios dirigidos a superior jerárquico, medidas de apremio y/o sanciones que procedan) Criterio 34 Nombre del área o funcionario público encargado de verificar su cumplimiento Criterios adjetivos de actualización Criterio 35 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 36 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 37 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación correspondiente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 38 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 39 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 40 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 41 La información publicada se organiza mediante los formatos 1a y 1b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 42 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1a LGT_Art_74_Fr_III_inciso a Relación de las observaciones emitidas por << organismo garante del derecho de acceso a lainformación y la protección de datos personales (Nacional o de las Entidades Federativas)>> Estado de Fecha de Nombre della conc i área o observació / funcionario Ejercicio Período que seinforma (trimestre ) Origen delaobservació n (denuncia o verificación ) Sujetoobligado al que se lehace laobservació n Fecha en la que se emitiólaobservación (día/mes/año ) Razón de laobservación Fundamento de laobservación Fecha de notificación de laobservación al sujetoobligadoparte(día/mes/año) Fecha de Acciones Hipervínculorespuesta del realizadas por a la sujeto obligado el sujeto observación involucrado obligado Segu(día imiento de lusión mes/añ la observación En caso dencumplimie nto SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES (día/mes/año) involucradopara darcumplimiento acada uno delos puntosobservados precisando las fechas respectivas n (proceso/ concluida) o) hipervínculo adocumentos de seguimiento por el organismo garante públicoencargadode verificar su cumplimient o Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ Formato 1b LGT_Art_74_Fr_III_inciso a Relación de las resoluciones emitidas por << organismo garante del derecho de acceso a lainformación y la protección de datos personales (Nacional o de las Entidades Federativas)>> Ejerci cio Período que seinforma Origen de la resolución (denuncia, recurso de revisión, recursode inconformidad, otro) Númerodeexpedient e Fecha de la resolución (día/mes/añ o) Sujetoobligado parte Razónque diolugar a la resolución Fundame nto de la resolució n Sentido de la resolució n Nombre delárea o funcionariopúblicoencargadode verificar su cumplimien to Garante Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ b) Los criterios orientadores que deriven de sus resoluciones En el presente inciso los organismos garantes publicarán los criterios derivados de sus resoluciones, que sirvan como orientadores o precedentes jurídicos para los sujetos obligados al momento de atender Fecha de notificación de la resolución al sujetoobligado involucrado (día/mes/año) Hipervíncul o a la resolución Hipervínculo a la respuesta entregada encumplimiento , por el sujetoobligado al solicitante Seguimiento de la resolución Estadode la resolució n(proceso/ concluida ) Hipervíncul o al acuerdo que determine estado de la resolución Hipervíncul o adocumentos de seguimiento porOrganismoFecha de conclusión (día/mes/año) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES solicitudes de información en que determinen la entrega o clasificación de información; o bien, al resolver recursos futuros. De cada criterio se reportarán además los datos de identificación del recurso así como de la resolución de la cual surge el criterio, los hechos o circunstancias, así como, los fundamentos infringidos que dieron origen a la resolución impugnada para que el público en general pueda consultar de manera completa el origen del criterio e identificarlo por el tema de su interés. Por su parte el organismo garante nacional publicará los criterios de interpretación que deriven de los recursos que se sometan a su competencia y que sean de carácter orientador para los organismos garantes locales, mismos que se establecerán por reiteración al resolver tres casos análogos de manera consecutiva en el mismo sentido, por al menos dos terceras partes del Pleno del Instituto, derivados de resoluciones que hayan causado estado; tal como lo establece el artículo 199 de la Ley General, incluyendo aquellos que conozca por atracción, en términos de lo dispuesto en el artículo 181 de la referida Ley. 194 Cabe mencionar que en este último caso se obviarán los datos de identificación de los recursos a que corresponden las resoluciones, toda vez que forman parte el propio criterio que constará de un rubro, un texto y el o los precedentes que, en su caso, hayan originado su emisión. Todo criterio que emita el Instituto deberá contener una clave de control para su debida identificación195. Periodo de actualización: Dentro de los cinco días hábiles posteriores que se genere o modifique un criterio Conservar en el sitio de Internet: Información vigente Aplica a: Organismos garantes del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales (Instituto y los de las entidades federativas) Criterios sustantivos de contenido Por parte de los organismos garantes de las entidades federativas: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Clave de control de identificación Criterio 4 Tema o rubro del criterio Criterio 5 Vigencia del criterio Criterio 6 Hipervínculo a cada criterio emitido por el Instituto Criterio 7 Tipo de expediente del recurso del cual se deriva la resolución que origina el criterio orientador Criterio 8 Número del expediente del recurso del cual emana la resolución que origina el criterio orientador Criterio 9 Razón de estudio del recurso del cual se deriva el criterio orientador que deriva de su resolución Criterio 10 Fundamento para el estudio del recurso de cuya resolución se desprende el criterio orientador 194 Para el caso del organismo garante nacional, señalar además si conoce del expediente por motivos de atracción, en términos del artículo181, que establece lo siguiente: “El Pleno del Instituto, cuando así lo apruebe la mayoría de sus Comisionados, de oficio o a petición de los organismos garantes, podrá ejercer la facultad de atracción para conocer de aquellos recursos de revisión pendientes de resolución que por su interés y trascendencia así lo ameriten.” 195 De conformidad con el artículo 200 de la Ley General. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 11 Sujeto obligado que resulta parte en la resolución de la cual se deriva el criterio Criterio 12 Fecha de la resolución de la cual se deriva el criterio (día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Por parte del organismo garante nacional Criterio 13 Ejercicio Criterio 14 Periodo que se informa Criterio 15 Clave de control de identificación Criterio 16 Tema o rubro del criterio Criterio 17 Vigencia del criterio Criterio 18 Hipervínculo a cada criterio emitido Criterios adjetivos de actualización Criterio 19 Periodo de actualización de la información: dentro de los cinco días hábiles posteriores que se genere o modifique un criterio Criterio 20 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 21 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 22 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 23 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 24 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 25 La información publicada se organiza mediante los formatos 2a y 2b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 26 El soporte de la información permite su reutilización Formato 2 LGT_Art_74_Fr_III_inciso b Criterios orientadores derivados de las resoluciones emitidas por << organismo garante del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales de las entidades federativas>> Ejerci cio Períod o quese Criterio orientador Datos de identificación de la resolución de la cual se deriva el criterio Clave de Tema Hipervínc Vigencia Tipo y Razón/mot Sujeto Fecha de SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES informa controlde identifica ción orubro ulo al criterio númerodeexpedie nte del recurso ivo del recurso obligadoqueresulta parte la resolución (día/mes/año) Periodo de actualización de la información: dentro de los cinco días hábiles posteriores que se genere o modifique un criterioFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ Formato 2b LGT_Art_74_Fr_III_inciso b Criterios orientadores derivados de las resoluciones emitidas por el organismo garante nacional Ejercicio Periodo que seinforma Clave de controlde identificación Tema o rubro Hipervínculo al criterio Vigencia Periodo de actualización de la información: Dentro de los cinco días hábiles posteriores que se genere o modifique un criterio Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ c) Las actas de las sesiones del pleno y las versiones estenográficas Respecto de las sesiones que ya hayan sido llevadas a cabo, el organismo garante incluirá la información correspondiente a cada sesión y las actas que de ellas se deriven. Se presentarán los documentos completos de las actas y su versión estenográfica. En caso de que los organismos garantes no hayan llevado a cabo versiones estenográficas de las sesiones, se deberá especificar mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda. Se incluirá un hipervínculo a cada acta. Cuando la fracción se actualice al trimestre que corresponda, deberá conservarse la información del ejercicioen curso, de esta manera, al finalizar el año corriente las personas podrán cotejar el calendario anual, que se conforma con cada calendario publicado trimestralmente, con la información de cada sesión celebrada y las actas que les correspondan. La información se organizará en un formato que permita identificar el tipo de sesión ordinaria o extraordinariay se deberá señalar el fundamento cuando la sesión no sea pública por tratarse asuntos de información reservada o confidencial. Todos los organismos garantes publicarán el calendario trimestral de las sesiones que celebren en pleno en el ejercicio en curso. Periodo de actualización: Mensual Conservar en el sitio de Internet: La información del ejercicio en curso y del anterior Aplica a: Organismos garantes del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales (Instituto y los de las entidades federativas) Criterios sustantivos de contenido SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Número o clave de identificación de la sesión Criterio 4 Tipo de Sesión celebrada: Ordinaria/Extraordinaria/Solemne/Otro Criterio 5 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido de los integrantes del Pleno y los(as) servidores(as) públicos(as) participantes en la sesión Criterio 6 Fecha de la sesión en formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 7 Tema(s) tratado(s) en la sesión Criterio 8 Fundamento para el caso de que la sesión no sea pública por tratarse asuntos de información reservada o confidencial Criterio 9 Hipervínculo al acta de la sesión Criterio 10 Hipervínculo a la versión estenográfica del acta de la sesión Criterio 11 Calendario de las sesiones celebradas Criterios adjetivos de actualización Criterio 12 Periodo de actualización de la información: mensual Criterio 13 La información publicada está actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 14 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 15 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 16 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 17 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 18 La información publicada se organiza mediante el formato 3, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 19 El soporte de la información permite su reutilización Formato 3 LGT_Art_74_Fr_III_inciso c Sesiones celebradas por Pleno del << organismo garante del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales (Nacional o de las Entidades Federativas)>> Ejercici o Período que seinforma (trimestre) Número o clave de identificación de la sesión Tipo de sesión celebrada (ordinaria, extraordinaria, solemne, otro) Integrantes del Pleno y servidores públicos participantes en la sesión Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Fecha dela sesión (día/mes/ año) Tema(s) tratado(s)en la sesión Fundamento en caso de que la sesión no sea pública Hipervínculo al acta de la sesión Hipervínculo a la versión estenográfica del acta de la sesión Calendario de las sesiones celebradas SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de acliión de lifiónl tuazac a normac: mensuaFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ d) Los resultados de la evaluación al cumplimiento de la presente Ley por parte de los sujetos obligados Todos los organismos garantes, vigilarán que los sujetos obligados cumplan con las obligaciones196 de transparencia especificadas en la Ley General así como en las disposiciones aplicables, tal como lo establece el artículo 85 de ésta; además publicarán un listado con los resultados de las verificaciones (evaluaciones) del cumplimiento a dichas obligaciones, con el objetivo de hacer del conocimiento de la instancia competente laprobable responsabilidad por su incumplimiento197. Los resultados de la evaluación se refieren a las verificaciones que realicen los organismos garantes Nacionaly de las entidades respecto del cumplimiento a las obligaciones señaladas en el artículo 24 de y las obligaciones de transparencia establecidas en los artículos del 70 al 83 de la Ley General. Estas verificaciones podrán ser de oficio o a petición de parte y el procedimiento con que se llevarán a cabo se encuentra previsto en los artículos 84 a 88 de la misma. Respecto de las verificaciones que lleven a cabo los organismos garantes, se incluirá la información correspondiente a los dictámenes que emitan respecto del cumplimiento de las obligaciones verificadas. Para el caso de que se determine el incumplimiento de las obligaciones verificadas, el dictamen deberá contener los requerimientos, recomendaciones u observaciones que resulten pertinentes, las cuales deberán precisar el término y plazo para su cumplimiento. Al fenecer dicho plazo y después que se analice lainformación entregada, se publicará el informe de cumplimiento del sujeto obligado verificado y el acuerdo de cumplimiento que, en su caso, emita el organismo garante. Si no obstante los requerimientos, recomendaciones y/u observaciones hechas, el sujeto obligado verificado no cumple en los términos o plazos señalados, el organismo garante remitirá el informe al Pleno del mismo, para la aplicación de las medidas de apremio y sanciones que correspondan; asimismo, podrá solicitar al sujeto obligado los informes complementarios que considere necesarios para llevar a cabo la verificación. Por otra parte, si en un período determinado los organismos garantes no han llevado a cabo verificaciones al respecto, así deberán especificarlo mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo correspondiente. Al actualizar la fracción al trimestre que corresponda, el organismo garante de que se trate deberá conservar la información de los trimestres anteriores del ejercicio, así como, la correspondiente al año anterior, de manera que el público en general se encuentre en posibilidad de cotejar los avances con respecto de los resultados de la(s) evaluación(es) que se hayan llevado a cabo en el año anterior. La información se organizará en un formato que permita identificar los datos de la verificación, tales como elobjeto, alcance, periodo, si se realizó de oficio o a petición de los particulares y sujeto obligado verificado, e incluirá un hipervínculo a cada documento generado durante la verificación de cumplimiento a las obligaciones correspondientes, del sujeto obligado verificado. Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: La información del ejercicio en curso y por lo menos la correspondiente a un ejercicio anterior. Aplica a: Organismos garantes del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales (Instituto y los de las entidades federativas) 196 Ar tículo 25 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que a la letra indica: “Los sujetos obligados serán los responsables del cumplimiento de las obligaciones, procedimientos y responsabilidades establecidas en esta Ley, la Ley Federal y las correspondientes de las Entidades Federativas, en los términos que las mismas determinen” 197 Ar tículo 42, fracción XVII de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios sustantivos de contenido Resultados de la verificación al cumplimiento de la Ley por parte de los sujetos obligados Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Sujeto obligado verificado Criterio 4 Origen de la verificación (de oficio o a petición de parte) Criterio 5 Fecha en que se llevó a cabo la verificación Criterio 6 Objeto de la verificación (obligaciones que se verificaron) Criterio 7 Alcance de la verificación o período al que se acota Criterio 8 Hipervínculo al dictamen del resultado de la verificación. En caso de incumplimiento deberán incluirse los requerimientos, recomendaciones uobservaciones correspondientes Criterio 9 Hipervínculo al informe de cumplimiento por parte del sujeto obligado, en caso de que se determine el incumplimiento a las obligaciones verificadas Criterio 10 Hipervínculo al acuerdo de cumplimiento emitido por el organismo garante una vez que el sujeto obligado haya satisfecho en su totalidad el requerimiento, recomendación y/u observación hecha en el dictamen respectivo Criterio 11 Hipervínculo al informe presentado o enviado al Pleno del organismo garante en caso de que subsista el incumplimiento por renuencia del sujeto obligado Criterio 12 Hipervínculo a los informes complementarios que en su caso solicite el organismo garante para llevar a cabo la verificación Criterios adjetivos de actualización Criterio 13 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 14 La información publicada está actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 15 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación correspondiente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 16 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 17 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 18 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 19 La información publicada se organiza mediante el formato 4, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 20 El soporte de la información permite su reutilización Formato 4 LGT_Art_74_Fr_III_inciso d Resultados de la verificación llevada a cabo por <>, respecto del cumplimiento de la Ley por parte del <> Datos de identificación de la verificación Objeto de la Fecha en la que Alcance de la Sujeto Obligado verificación se llevó a cabo verificación verificado la verificación (período (obligaciones Ejercici o Período que seinforma (trimestre) Origen de la verificación (de oficio o a petición de parte) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES (día/mes/año) verificadas) verificado) Hipervínculo aldictamen del resultado de la verificación Hipervínculo alinforme de cumplimiento del sujeto obligado Hipervínculo alacuerdo de cumplimiento emitido por el organismo garante Hipervínculo alinforme de incumplimientorendido al Pleno del organismo garante Hipervínculo a los informes complementarios que en su casosolicite el organismo garante para llevar a cabo la verificación Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: _____________ e) Los estudios que apoyan la resolución de los recursos de revisión Todos los organismos garantes publicarán los documentos, proyectos, dictámenes, criterios y demás estudios, que hayan servido de apoyo para emitir la resolución en el recurso de revisión. Lo anterior, aplicará de igual forma, para el caso en que el organismo garante nacional conozca del recurso de revisión, por ejercicio de la facultad de atracción, en términos del artículo 181 de la Ley General. 198 Cuando la fracción se actualice al trimestre que corresponda, deberá conservarse la información de cada trimestre del ejercicio, y la correspondiente al ejercicio anterior. Asimismo, se publicarán datos de identificación de la resolución en la que se utilizaron estudios para apoyar el sentido de la misma, así como la razón o motivo que dio origen a la resolución para que la sociedad en general pueda consultar el tema que sea de su interés. Se incluirá un hipervínculo a los proyectos, dictámenes, criterios y demás estudios que hayan servido de apoyo para al emitir la resolución del recurso de revisión de que se trate. Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: La información del ejercicio en curso y cuando menos, la de un ejercicio anterior Aplica a: Organismos garantes del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales (Instituto y los de las entidades federativas) Criterios sustantivos de contenido Recursos de revisión que conozcan los organismos garantes de las entidades federativas Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Número de expediente del recurso de revisión Criterio 4 Sujeto obligado parte en el recurso de revisión Criterio 5 Motivo de procedencia del recurso de revisión 198 E l artículo 181 de la Ley General establece lo siguiente: “El Pleno del Instituto, cuando así lo apruebe la mayoría de sus Comisionados, de oficio o a petición de los Organismos garantes, podrá ejercer la facultad de atracción para conocer de aquellos recursos de revisión pendientes de resolución que por su interés y trascendencia así lo ameriten.” SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 6 Tipo de documento de apoyo que se utilizó: proyecto, dictámenes, criterios y otros Criterio 7 Hipervínculo al documento de apoyo: proyecto, dictámenes, criterios y otros Recursos de revisión que conozca el Instituto por ejercicio de la facultad de atracción Criterio 8 Ejercicio Criterio 9 Periodo que se informa Criterio 10 Número de expediente del recurso de revisión Criterio 11 Sujeto obligado parte en el recurso de revisión Criterio 12 Motivo de procedencia del recurso de revisión Criterio 13 Origen de la solicitud de atracción (de oficio o a petición de parte) Criterio 14 Razones para ejercer la facultad de atracción del recurso de revisión Criterio 15 Tipo de documento de apoyo que se utilizó (proyecto, dictámenes, criterios y otros) Criterio 16 Hipervínculo al documento de apoyo (proyecto, dictámenes, criterios y otros) Criterios adjetivos de actualización Criterio 17 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 18 La información publicada está actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 19 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información correspondiente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 20 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 21 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 22 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 23 La información publicada se organiza mediante los formatos 5ª y 5b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 24 El soporte de la información permite su reutilización Formato 5a LGT_Art_74_Fr_III_inciso e Estudios que apoyan la resolución del recurso de revisión emitida por << organismo garante del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales (Nacional o de las entidades federativas)>> Hipervínculo aldocumento de apoyo (proyecto, dictámenes, criterios y otros) Ejercici o Periodo que se informa Datos de identificación de la resolución del recurso de revisión Tipo dedocumento de apoyo (documento, proyecto, dictamen, criterio u otros) Númerodeexpedient e Sujetoobligado parte Motivo deprocedenciadel recurso SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de acliión de lifiónil tuazaca normac: trmestraFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ Formato 5b LGT_Art_74_Fr_III_e)_ii Estudios que apoyan la resolución del recurso de revisión emitida por << Instituto>> por ejercicio de la facultad de atracción Ejercicio Periodo que seinforma Datos de identificación de la resolución del recurso de revisión Número deexpediente Sujeto obligado parte Motivo de procedencia del recurso Origen de la solicitud de atracción (de oficio /a petición de parte) Razones para ejercer lafacultad de atracción delrecurso de revisión Tipo de documento de apoyo (documento, proyecto, dictamen, criterio u otros) Hipervínculo aldocumento de apoyo (proyecto, dictámenes, criterios y otros) Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ f) En su caso, las sentencias, ejecutorias o suspensiones judiciales que existan en contra de sus resoluciones Todos los organismos garantes, publicarán un listado con aquellas sentencias y/o ejecutorias judiciales derivadas de los medios de impugnación interpuestos por los particulares, o en su caso, el Consejero Jurídico del Gobierno Federal, en que se modifiquen o revoquen las resoluciones originalmente emitidas por los organismos garantes en términos de la Ley General, o se suspenda su ejecución, concretamente en sus artículos 97, párrafo segundo 199; 157, párrafo segundo200; 180, párrafo segundo 201; 188 y 189202 de la Ley General y demás correspondientes. En caso de que los organismos garantes no hubiesen recibido sentencias, ejecutorias o suspensiones judiciales en el periodo, se hará constar de manera expresa a través de una leyenda motivada y fundamentada. Cuando la fracción se actualice al trimestre que corresponda, deberá conservarse toda la información del año en curso, para que cualquier persona pueda cotejar las resoluciones y criterios que han sido modificados o revocados a través de los medios de impugnación durante el año en curso. 199 Amparo interpuesto por el particular en contra de las resoluciones que recaigan a las denuncias. 200 Recurso de revisión interpuesto por el Consejero Jurídico del Gobierno ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en caso de que la resolución al recurso de revisión dictada por el organismo garante o por el Instituto pueda poner en riesgo la seguridad nacional. 201 Impugnación del particular ante el Poder Judicial de la Federación en contra de la resolución dictada en el recurso de inconformidad. 202 Impugnación del particular ante el Poder Judicial de la Federación, en contra de la resolución dictada por el Pleno del Instituto en los recursos de revisión de que conozca con motivo de su facultad de atracción. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Asimismo, se publicarán datos de identificación de la resolución que se impugnó y de la resolución que lamodifica, revoca o suspende. Se incluirá un hipervínculo a la resolución que modifique, revoque o suspenda la resolución impugnada. Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: La información del ejercicio en curso y cuando menos, la de un ejercicio anterior Aplica a: Organismos garantes del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales (Instituto y los de las entidades federativas) Criterios sustantivos de contenido Listado de las sentencias o ejecutorias que modifiquen, revoquen o suspendan las resoluciones emitidas por el organismo Garante Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de expediente del que se deriva la resolución que fuera impugnada: Denuncia/Recurso de revisión/Inconformidad Criterio 4 Número de expediente del que se deriva la resolución que fuera impugnada (denuncia, recurso de revisión o inconformidad) Criterio 5 Sujeto obligado que resulta parte en dicho expediente Criterio 6 Fecha en la que se emitió la resolución por el organismo garante Criterio 7 Hipervínculo a la resolución emitida por el organismo garante Criterio 8 Tipo de expediente del medio de impugnación a través del cual se combate la resolución emitida por el organismo garante (recurso de inconformidad, amparo, recurso de revisión en materia de seguridad nacional) Criterio 9 Número de expediente del medio de impugnación interpuesto contra la resolución emitida por el organismo garante Criterio 10 Quien interpone el medio de impugnación (particular o el Consejero Jurídico) Criterio 11 Fecha de la sentencia o ejecutoria dictada en el medio de impugnación Criterio 12 Sentido/efecto de la sentencia o ejecutoria del medio de impugnación: Modifica/Revoca/Suspende de manera provisional/Definitiva Criterio 13 Autoridad que emite la resolución del medio de impugnación Criterio 14 Hipervínculo a la sentencia, ejecutoria o suspensión del medio de impugnación, que modifica, revoca o suspende la resolución del organismo garante Criterios adjetivos de actualización Criterio 15 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 16 La información publicada está actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 17 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional lainformación correspondiente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 18 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 19 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 20 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 21 La información publicada se organiza mediante el formato 6, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 22 El soporte de la información permite su reutilización Formato 6 LGT_Art_74_Fr_III_inciso f Listado de las sentencias, ejecutorias o suspensiones que modificaron, revocaron o suspendieron resoluciones emitidas por <> Hipervínculo a la resolución emitida por el organismo garante Ejercici o Periodo que seinforma Expediente en que se emitió la resolución impugnada Fecha en la que se emitióla resolución por el organismo garante Tipo (denuncia, recurso de revisión o inconformidad) Número deexpediente Sujetoobligado queresulta parte Expediente o medio de impugnación interpuesto Tipo (recurso de inconformidad, amparo, recurso derevisión en materiade seguridad nacional) Número deexpediente Persona que lointerpone (particular o elConsejero Jurídico) Sentencia o ejecutoria emitida en elimpugnación Fecha de la sentencia o ejecutoria Sentido/efecto(modifica/ revoca/ suspende demanera provisional odefinitiva) Autoridad que la emite medio de Hipervínculo Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES g) El número de quejas, denuncias y recursos de revisión dirigidos a cada uno de los sujetos obligados Todos los organismos garantes publicarán un listado del número de quejas203, denuncias, recursos de revisión dirigidos a cada uno de los sujetos obligados. Por su parte el Instituto publicará un listado del número de recursos de revisión por facultad de atracción dirigidos a cada uno de los sujetos obligados. Por cada queja, denuncia, recurso de revisión y recurso de revisión por facultad de atracción, se publicará la siguiente información: el sujeto obligado parte, la razón, hechos o circunstancias y los fundamentos infringidos que dieron origen a los mismos, para que la sociedad pueda consultar de manera completa su origen. Asimismo, se publicarán los datos relativos al sujeto obligado parte y la razón o motivo de la queja, denuncia, recurso de revisión, para que el público en general pueda identificarlas y consultarlas, según el tema de su interés. En caso de que los organismos garantes, no hayan recibido quejas, denuncias o recursos de revisión, asídeberán referirlo de manera expresa mediante una leyenda motivada y fundamentada. Cuando la fracción se actualice al trimestre que corresponda, deberá conservarse la información del resto de los trimestres del ejercicio en curso, y por lo menos la información correspondiente al año anterior, para que las personas se encuentren en posibilidad de observar el número de quejas, denuncias y recursos de revisión presentadas y realizar comparativos respecto de un año a otro. Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: La información del ejercicio en curso y por lo menos, la correspondiente a un ejercicio anterior. Aplica a: Organismos garantes del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales (Instituto y los de las entidades federativas) Criterios sustantivos de contenido Respecto de las quejas: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Número de queja Criterio 4 Razón, es decir, los hechos o circunstancias que dieron origen a la queja Criterio 5 Fundamento de la queja Criterio 6 Sujeto obligado contra quien se presenta la queja Criterio 7 Número total de quejas por sujeto obligado Criterio 8 Número total de quejas de forma global Respecto de las denuncias: Criterio 9 Ejercicio Criterio 10 Periodo que se informa Criterio 11 Número de la denuncia Criterio 12 Razón, es decir, los hechos o circunstancias que dieron origen a la denuncia Criterio 13 Fundamento de la denuncia 203 La Ley de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Coahuila de Zaragoza dispone en su artículo 168 que cualquier persona podrá presentar queja en contra de los servidores públicos o sujetos obligados que incumplan con las obligaciones establecidas en la Ley General, la presente ley y demás ordenamientos aplicables en la materia. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 14 Sujeto obligado contra quien se presenta la denuncia Criterio 15 Número total de denuncias por sujeto obligado Criterio 16 Número total de denuncias de forma global Respecto de los recursos de revisión: Criterio 17 Ejercicio Criterio 18 Periodo que se informa Criterio 19 Número del recurso de revisión Criterio 20 Razón, es decir, los hechos o circunstancias que dieron origen al recurso de revisión Criterio 21 Fundamento del recurso de revisión Criterio 22 Sujeto obligado contra quien se presenta el recurso de revisión Criterio 23 Número total de recursos de revisión por sujeto obligado Criterio 24 Número total de recursos de revisión de forma global Respecto de los recursos de revisión por ejercicio de la facultad de atracción: Criterio 25 Ejercicio Criterio 26 Periodo que se informa Criterio 27 Número de recurso de revisión Criterio 28 Razón, es decir, los hechos o circunstancias que dieron origen al recurso de revisión Criterio 29 Fundamento del recurso de revisión Criterio 30 Sujeto obligado contra quien se presenta el recurso de revisión Criterio 31 Número total de recursos de revisión por sujeto obligado Criterio 32 Número total de recursos de revisión de forma global Criterios adjetivos de actualización Criterio 33 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 34 La información publicada está actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 35 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información correspondiente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 36 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 37 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 38 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 39 La información publicada se organiza mediante los formatos 7ª, 7b, 7c y 7d, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 40 El soporte de la información permite su reutilización Formato 7a LGT_Art_74_Fr_III_inciso g Quejas presentadas en contra de <> Ejercicio Periodo que seinforma Númerode queja Razónde la queja Fundamento de la queja Sujetoobligado contra quien se presenta la queja Número totalde quejas por sujetoobligado Número total de quejas de forma global Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ Formato 7b LGT_Art_74_Fr_III_inciso g Denuncias presentadas en contra de <> Ejercicio Periodo que seinforma Númerode ladenunci a Razónde ladenunci a Fundamento de ladenuncia Sujetoobligado contra quien se presenta ladenuncia Número totalde denuncias por sujetoobligado Número total de denuncias de forma global Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ Formato 7c LGT_Art_74_Fr_III_inciso g Recursos de revisión presentados en contra de <> Ejercicio Período que se informa (trimestre) Númerodel recursode revisión Razóndel recursode revisión Fundamento delrecurso de revisión Sujeto obligado contra quien se presenta elrecurso de revisión Número totalde recursosde revisión por sujetoobligado Número total de recursos de revisión de forma global SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ Formato 7d LGT_Art_74_Fr_III_inciso g Recursos de revisión por ejercicio de la facultad de atracción presentados en contra de <> Ejercici o Periodo que seinforma Número delrecurso de revisión Razóndel recursode revisión Fundamento delrecurso de revisión Sujeto obligado contra quien se presenta elrecurso de revisión Número total de recursos de revisión por ejerciciode la facultad de atracción por sujetoobligado Número total de recursos de revisión por ejercicio de la facultad de atracción de forma global Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ Tabla de Actualización y Conservación de la Información Organismos Garantes del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales Artículo Fracción/inciso Periodo de actualización Observaciones acerca de la información a publicar Periodo de Conservación de la información 74 Además de lo señalado en el artículo 70 de la presente Ley, los organismos autónomos deberán poner a disposición del público y actualizar la siguiente información: III Organismos garantes del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales: a) La relación de observaciones y resoluciones emitidas y el seguimiento a cada una de ellas, incluyendo las respuestas entregadas por los sujetos obligados a los solicitantes en cumplimiento de las resoluciones; Trimestral Por cada observación y resolución, se incluirán las respuestas que los sujetos obligados involucrados hayan entregado a los solicitantes, en cumplimiento de las observaciones y resoluciones. Los sujetos obligados publicarán las observaciones o resoluciones emitidas por los organismos garantes, en los que sean parte. La correspondiente al ejercicio en curso y cuando menos la de un ejercicio anterior SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo de actualización Observaciones acerca de la información a publicar Periodo de Conservación de la información Artículo 74… Fracción III … b) Los criterios orientadores que deriven de sus resoluciones; Trimestral La información vigente Artículo 74… Fracción III … c) Las actas de las sesiones del pleno y las versiones estenográficas; Trimestral Deberá guardar relación con la que se publique en el artículo 70 fracción XLVI de la Ley General La información del ejercicio en curso y por lo menos la de un año anterior. Artículo 74… Fracción III … d) Los resultados de la evaluación al cumplimiento de la presente Ley por parte de los sujetos obligados; Trimestral Los resultado de la evaluación se refieren a las verificaciones que realicen los organismos garantes (Nacional yde las Entidades), respecto de las obligaciones de transparencia que publiquen los sujetos obligados en cumplimiento con lo dispuesto en los artículos 70 a 83 de la Ley General y demás aplicables. La información del ejercicio en curso y por lo menos la correspondiente a un ejercicio anterior Artículo 74… Fracción III … e) Los estudios que apoyan la resolución de los recursos de revisión; Trimestral Se publicarán datos de identificación de la resolución en que se utilizaron estudios para apoyar el sentido de la misma, así como larazón/motivo que dio origen a la resolución para que la sociedad pueda consultar el tema que sea de suinterés. La información del ejercicio en curso Artículo 74… Fracción III … f) En su caso, las sentencias, ejecutorias o Trimestral Se refiere a las determinaciones emitidas en aquellos casos en que los particulares, o en su La información del ejercicio encurso y cuandomenos, la de un SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso suspensiones judiciales que existan en contra de sus resoluciones, y Periodo de actualización Observaciones acerca de la información a publicar caso, el Consejero Jurídico del Gobierno Federal, impugnen las resoluciones emitidas por los organismos garantes en las denuncias, recursos de revisión o inconformidad yrecurso de revisión en materia de seguridad nacional, en términos de los artículos 97,157, 180, 188 y 189 dela Ley General y demás correspondientes. Periodo de Conservación de la información ejercicio anterior. Artículo 74…: Fracción III … g) El número de quejas, denunciasy recursos derevisión dirigidos acada uno de los sujetos obligados. Trimestral La información del ejercicio en curso y por lo menos lacorrespondiente a un ejercicio anterior ANEXO VIII INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR AUTÓNOMAS Artículo 75. Instituciones de Educación Superior Públicas dotadas de autonomía El artículo 75 tiene por objeto desarrollar las obligaciones de las instituciones de educación superior públicas bajo el marco de la Ley General. Se interpreta por institución de educación superior pública aquella dotada de autonomía, en términos del artículo 3°, fracción VII de la Constitución204, por una ley de carácter federal o estatal y que recibe recursos públicos. Dichas instituciones son sujetos obligados a la transparencia, de acuerdo con el artículo 75, que a la letra establece lo siguiente: Artículo 75. Además de lo señalado en el artículo 70 de la presente Ley, las instituciones de educación superior públicas dotadas de autonomía deberán poner a disposición del público y actualizar la siguiente información: A continuación se describen los criterios mediante los cuales se desarrollarán las obligaciones específicas de transparencia correspondientes a las instituciones de educación superior públicas. 204 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3 Fracción VII: “Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su patrimonio. Las relaciones laborales, tanto del personal académico como del administrativo, se normarán por el apartado A del artículo 123 de esta Constitución, en los términos y con las modalidades que establezca la Ley Federal delTrabajo conforme a las características propias de un trabajo especial, de manera que concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción se refiere.” SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES I. Los planes y programas de estudio según el sistema que ofrecen, ya sea escolarizado o abierto, con las áreas de conocimiento, el perfil profesional de quien cursa el plan de estudios, la duración del programa con las asignaturas, su valor en créditos El presente texto se refiere a la obligación de hacer de conocimiento público los planes y programas de estudio en todos los niveles y en cada una de las modalidades en que se encuentren ofertados por lainstitución de educación pública, para dar a conocer el contenido de la oferta académica al público en general. Esta obligación incluye la publicidad de los programas en relación con las áreas de conocimiento y una descripción del perfil del egresado de dichos planes de estudios. Asimismo, se incluye la obligación de publicar la duración de cada programa, el nombre de las asignaturas que incluye y el valor de los créditos por cada asignatura. Periodo de actualización: Semestral Conservar en el sitio de Internet: Información vigente y la correspondiente al plan anterior Aplica a: Instituciones de educación superior públicas autónomas Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Unidad académica Criterio 2 Área de conocimiento [Carrera (catálogo elaborado por el sujeto)] Por cada área de conocimiento se deberá incluir la información detallada en los criterios siguientes: Criterio 3 Tipo de sistema de estudios: escolarizado, abierto Criterio 4 Modalidad de estudio: presencial, a distancia, mixta Criterio 5 Grado académico ofertado: licenciatura, especialidad, maestría y doctorado Criterio 6 Denominación o título del grado ofertado Criterio 7 Perfil del egresado Criterio 8 Hipervínculo al Plan de estudios en el que se especifique: duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Criterios adjetivos de actualización Criterio 9 Periodo de actualización de la información: semestral Criterio 10 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 11 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 12 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 13 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 14 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 15 La información publicada se organiza mediante el formato 1, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 16 El soporte de la información permite su reutilización y exportación Formato 1. LGT_Art_75_Fr_I Oferta académica que ofrece el/la <> SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Hipervíncu lo al Plan de estudios Unidadacadémi ca Área de conocimie nto(carrera) Tipo de Sistema de estudios: escolarizad o, abierto Modalidad de estudio: presencial, a distancia, mixta Gradoacadémico: licenciatura, especialidad, maestría y doctorado Denominació n o título delgradoofertado Perfildel egresado Periodo de actualización de la información: semestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ II. Toda la información relacionada con sus procedimientos administrativos En este rubro se incluye la información relacionada con aquellos procedimientos administrativos académicos que deben realizar los alumnos en sus procesos de inscripción, pago y presentación de exámenes, revalidación, fases y requisitos para procedimientos de titulación, entre otros. También se refiere a lainformación relacionada con procesos administrativos del personal docente. Se publicarán en esta fracción todo tipo de procedimientos administrativos de carácter académico, con un lenguaje sencillo y amigable, de manera que alumnos y aspirantes puedan conocer los requisitos y pasos a seguir en relación con su estancia en la respectiva institución. Periodo de actualización: Semestral Conservar en el sitio de Internet: Información vigente Aplica a: Instituciones de educación superior públicas autónomas Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Denominación de la escuela, facultad o departamento responsable (catálogo elaborado por el sujeto obligado) Criterio 2 Tipo de procedimiento administrativo académico: inscripción, pago y presentación de exámenes, revalidación, fases y requisitos para procedimientos de titulación, otros (el catálogo incluirá por lo menos estas opciones elaborado por el sujeto obligado) Criterio 3 Fases del procedimiento administrativo académico Criterio 4 Requisitos y documentos a presentar en cada fase, en su caso, hipervínculo a los formatos respectivos Criterio 5 Nombre del área responsable del procedimiento administrativo académico Criterio 6 Nombre completo (Nombres, Primer apellido, Segundo apellido) de la persona responsable del procedimiento administrativo académico Especificar los datos de contacto para la realización del procedimiento administrativo: Criterio 7 Domicilio205 (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de lalocalidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio odelegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) 205 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 8 Teléfono y, en su caso, extensión Criterio 9 Correo electrónico Criterio 10 Denominación de la escuela, facultad o departamento responsable (catálogo elaborado por el sujeto obligado) Criterio 11 Tipo de procedimiento administrativo del cuerpo docente Criterio 12 Fases del procedimiento administrativo del cuerpo docente Criterio 13 Requisitos y documentos a presentar en cada fase, en su caso, hipervínculo a los formatos respectivos Criterio 14 Nombre del área responsable del procedimiento administrativo del cuerpo docente Criterio 15 Nombre completo (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) de la persona responsable del procedimiento administrativo del cuerpo docente Especificar los datos de contacto para la realización del procedimiento administrativo del cuerpo docente: Criterio 16 Domicilio206 (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de lalocalidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio odelegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 17 Teléfono y, en su caso, extensión Criterio 18 Correo electrónico Criterios adjetivos de actualización Criterio 19 Periodo de actualización de la información: semestral Criterio 20 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 21 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 22 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 23 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 24 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 25 La información publicada se organiza mediante los formatos 2a y 2b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 26 El soporte de la información permite su reutilización y exportación Formato 2a LGT_Art_75_Fr_II Procedimientos administrativos académicos en <> Entidadresponsable(catálogo elaborado porel sujeto Tipo deprocedimientoadministrativo académico (inscripción, Fases delprocedimientoadministrativo académico Requisitos ydocumentos Nombre delárearesponsable 206 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES obligado) titulación, exámenes, etc.) Persona responsable Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Domicilio para la realización del procedimiento administrativo Tipo vialidad Nombre vialidad NúmeroExterior Número Interior, ensu caso Tipo deasentamiento Nombre del asentamiento Clave de lalocalidad Nombre dela localidad Domicilio para la realización del procedimiento administrativo Clave del municipio Nombre del municipio o delegación Clave de la entidad federativa Nombre de la entidad federativa Código postal Teléfono Correo electrónico Formato 2b LGT_Art_75_Fr_II Procedimientos administrativos del cuerpo docente en <> Entidadresponsable(catálogo elaborado por el sujetoobligado) Tipo deprocedimie ntadm oinistrativo del cuerpodocente Fases delprocedimie ntadm oinistrativo del cuerpodocente Requisitos ydocumento s Nombredel árearesponsabl e Domicilio para la realización del procedimiento administrativo Tipo vialidad Nombre vialidad NúmeroExterior Número Interior, ensu caso Tipo deasentamiento Nombre del asentamiento Clave de lalocalidad Nombre dela localidad Domicilio para la realización del procedimiento administrativo Clave del Nombre del municipio o Clave de la entidad Nombre de la entidad Código Teléfono Correo SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES municipio delegación federativa federativa postal electrónico Persona responsable Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Periodo de actualización de la información: semestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ III. La remuneración de los profesores, incluyendo los estímulos al desempeño, nivel y monto Esta fracción se refiere a la transparencia de la remuneración del personal académico que se tenga contratado por plaza y honorarios en la institución de educación superior pública. Las unidades, departamentos, facultades, dependencias o equivalentes deberán publicar y mantener actualizados los tabuladores de la remuneración que percibe mensualmente cada nivel de la planta docente, incluyendo estímulos, nivel y monto. En correspondencia con esta obligación, se publicará también la lista de profesores (personal académico) actualizada con el nivel de contratación correspondiente al tabulador y la vinculación directa a las remuneraciones. Periodo de actualización: Anual Conservar en el sitio de Internet: Información vigente Aplica a: Instituciones de educación superior públicas autónomas Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Unidad académica Criterio 4 Nombre completo del (de la) profesor(a) (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) Criterio 5 Tipo o nivel de contratación Criterio 6 Remuneración bruta Criterio 7 Remuneración neta Criterio 8 Estímulos correspondientes a los niveles de contratación Criterio 9 Monto total percibido Criterios adjetivos de actualización Criterio 10 Periodo de actualización de la información: anual SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 11 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 12 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 13 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 14 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 15 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 16 La información publicada se organiza mediante el formato 3, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 17 El soporte de la información permite su reutilización y exportación Formato 3. LGT_Art_75_Fr_III Remuneración de profesoras/es de <> Ejerci cio Periodo Unidadacadémi ca Nombre completo del(de la) profesor(a) Tipo o nivel de contratación Remuneración bruta Remuner ación neta Estímul os Montototal percibido Nombr e(s) Prim er apellido Segundo apellid o Periodo de actualización de la información: anual Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ IV. La lista con los profesores con licencia o en año sabático Esta obligación se refiere al deber de publicar la lista del personal académico que de acuerdo a la legislación interna de la institución pública cuente con derecho de goce de licencia y año sabático y que se encuentra ejerciéndolo. Esta información deberá incluir el periodo por el que se le concedió la licencia o sabático. Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: Información vigente Aplica a: Instituciones de educación superior públicas autónomas Criterios sustantivos de contenido Cada unidad institucional publicará y actualizará un listado con el personal académico que goza de cualquier tipo de licencia, incluyendo los siguientes datos: SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Denominación de la unidad institucional que otorga la licencia Criterio 4 Nombre completo del (de la) profesor(a) (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) Criterio 5 Tipo de licencia: Personal, Reducción de Tiempo de Dedicación, Dictar Cursillos, Asistir a Reuniones Culturales, Estudios de Posgrado, Cursos Relacionados con Tesis de Maestría o Doctorado, Presentar Exámenes de Grado, Servicio Social, Para Ocupar Cargos Públicos, Elaboración de tesis, Otro Criterio 6 Fecha de inicio de la licencia Criterio 7 Fecha de término de la licencia Cada unidad institucional publicará y actualizará un listado del personal académico que goza de periodo sabático, incluyendo los siguientes datos: Criterio 8 Ejercicio Criterio 9 Periodo que se informa Criterio 10 Denominación de la unidad institucional que otorga el año sabático Criterio 11 Nombre completo del (de la) profesor(a) (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) Criterio 12 Fecha de inicio del año sabático Criterio 13 Fecha de término del año sabático Criterios adjetivos de actualización Criterio 14 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 15 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 16 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 17 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 18 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 19 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 20 La información publicada se organiza mediante los formatos 4a y 4b, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 21 El soporte de la información permite su reutilización y exportación Formato 4a. LGT_Art_75_Fr_IV Personal académico con licencia de <> SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Tipo de licencia: Personal, Reducción de Tiempo de Dedicación, Dictar Cursillos, Asistir a Reuniones Culturales, Fecha Estudios de Posgrado, Fech de Cursos Relacionados con a de términ Tesis de Maestría o inicio o Doctorado, Presentar o Exámenes de Grado, Servicio Social, Para Ocupar Cargos Públicos, Elaboración de tesis, Otro Ejercici o Period o Unidad institucional Nombre del (de la) profesor(a) Nombre(s) Primer apellido Segundo apellid Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 4b. LGT_Art_75_Fr_IV Personal académico en periodo sabático de <> Ejercici o Period o Unidad institucional Nombre del (de la) profesor(a) Fecha deinicio Fecha de término Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ V. El listado de las becas y apoyos que otorgan, así como los procedimientos y requisitos para obtenerlos Esta obligación específica se refiere a la publicidad proactiva que deben hacer las instituciones de educación superior públicas sobre las becas y apoyos académicos económicos que ofertan a la comunidad estudiantil. Las unidades universitarias deberán difundir la lista de becas y apoyos, junto con los procedimientos y requisitos para acceder a las mismas, de una manera amigable, accesible para todo público y actualizada. Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: Información vigente Aplica a: Instituciones de educación superior públicas autónomas Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Unidad académica o institucional SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 2 Tipo beca o apoyo: nacional, internacional Criterio 3 Nombre de la beca o apoyo (catálogo) Criterio 4 Hipervínculo a la convocatoria Criterio 5 Descripción clara del procedimiento para acceder a cada beca y apoyo Criterio 6 Requisitos, documentos y forma de presentación para acceder a una beca o apoyo Criterio 7 Fecha de inicio para presentar requisitos de día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) las candidaturas con el formato Criterio 8 Fecha de término para presentar requisitos de las candidaturas con el formato dí//año (j. 31/Marzo/2016) amespor e Se incluirán los siguientes datos de contacto del responsable de la beca o proyecto donde sea posible obtener informes: Criterio 9 Denominación del área o unidad administrativa Criterio 10 Nombre completo del responsable (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 11 Domicilio207 oficial (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 12 Teléfono, en su caso, extensión Criterios adjetivos de actualización Criterio 13 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 14 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 15 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 16 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 17 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 18 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 19 La información publicada se organiza mediante el formato 5, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 20 El soporte de la información permite su reutilización y exportación Formato 5. LGT_Art_75_Fr_V Becas y apoyos en <> Unidadacadémica o institucional Tipo beca oapoyo: nacional,internacional Nombre de labeca o apoyo(catálogo) Hipervínculo a la convocatoria Descripción procedimiento acceso Requisit os Fecha deinicio Fechade términ o 207 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Tipo vialidad Nombre vialidad NúmeroExterior Domicilio oficial Número Interior, ensu caso Tipo deasentamiento Nombre del asentamiento Clave de lalocalidad Nombre dela localidad Domicilio para la realización del procedimiento administrativo Clave del municipio Nombre del municipio o delegación Clave de la entidad federativa Nombre de la entidad federativa Código postal Teléfono Extensión Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ VI. Las convocatorias de los concursos de oposición La presente obligación se refiere a la publicidad de las convocatorias de concursos de oposición a plazas académicas y administrativas, en su caso, así como su duración, requisitos y procedimiento de selección delconcurso. Esta información debe contener una descripción del perfil del aspirante y la fecha en la que se darán a conocer los resultados del concurso. Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: Información vigente Aplica a: Instituciones de educación superior públicas autónomas Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Periodo que se informa Criterio 2 Dependencia universitaria que emite la convocatoria Criterio 3 Plaza o cargo del que es objeto el concurso Criterio 4 Sueldo neto Criterio 5 Área de adscripción de la plaza o cargo Criterio 6 Bases y requisitos para concursar Criterio 7 Pruebas y/o documentación requeridas Criterio 8 Fecha de publicación de la convocatoria con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Fecha de vigencia de la convocatoria con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 10 Hipervínculo a la convocatoria Periodo de actualización de la información: trimestral SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 11 Instrumento de evaluación del concurso Criterio 12 Comité dictaminador Criterio 13 Hipervínculo a las versiones públicas de los expedientes Criterio 14 Hipervínculo al dictamen de resultado del concurso Criterios adjetivos de actualización Criterio 15 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 16 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 17 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 18 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 19 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 20 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 21 La información publicada se organiza mediante el formato 6, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 22 El soporte de la información permite su reutilización y exportación Formato 6. LGT_Art_75_Fr_VI Convocatorias a concursos de oposición en <> Área de adscr Periodo que seinforma Dependencia que emite convocatoria Plaza o cargo objetodel concurso Sueldo neto ipción de la plaza o cargo Bases y requisitos paraconcursar Pruebas y/odocumentación requeridas Fecha de publicación de la convocatoria Fecha de vigencia de la convocatoria Hipervínculo a la convocatoria Instrumento de evaluación del concurso Comité dictaminador Hipervínculo a las versiones públicas de los expedientes Hipervínculo al dictamen de resultado de concurso Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES VII. La información relativa a los procesos de selección de los consejos Las escuelas, facultades, departamentos y dependencias universitarias deberán hacer públicas la estructura y conformación de los consejos y de cualquier figura colegiada, así como sus normas de operación y de selección de los consejeros y/o miembros participantes en los mismos. Esta obligación consiste en transparentar las fases del proceso de selección, así como el resultado del proceso. Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: Información vigente Aplica a: Iinstituciones de educación superior públicas autónomas Criterios sustantivos de contenido La información se organizará mediante un listado de los consejos y/o cualquier figura colegiada de cada institución educativa o facultad. En el listado se publicará: Criterio 1 Denominación del consejo y/o cualquier figura colegiada en cada escuela, facultad, departamento o dependencia Criterio 2 Nombre del instrumento normativo donde consten las funciones y facultades de cada consejo Criterio 3 Fundamento jurídico donde consten funciones y facultades de cada consejo Criterio 4 Nombre completo (Nombre(s), primer apellido, segundo apellido) de los miembros que conforman cada consejo Criterio 5 Fecha del nombramiento de los consejeros y consejeras Respecto al proceso de selección Criterio 6 Unidad académica o institucional (escuela, facultad, departamento o dependencia) Criterio 7 Tipo de proceso Criterio 8 Denominación del consejo Criterio 9 Hipervínculo a la convocatoria Criterio 10 Normatividad que rige la operación del concurso Criterio 11 Fundamento jurídico para la selección de los consejeros Criterio 12 Fase en la que se encuentra el proceso Si está finalizado se publicaran los resultados mediante los siguientes datos: Criterio 13 Hipervínculo al acta administrativa del resultado Criterio 14 Duración del nombramiento de los (las) consejeros(as) Criterio 15 Hipervínculo al expediente de ganador (es) Criterios adjetivos de actualización Criterio 16 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 17 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 18 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 19 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 20 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 21 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 22 La información publicada se organiza mediante el formato 7, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 23 El soporte de la información permite su reutilización y exportación Formato 7. LGT_Art_75_Fr_VII Proceso de selección de Consejos en <> Listado de consejos por institución educativa o facultad Denominación del consejo y/o cualquier figura colegiada Nombre delinstrumento normativo donde consten las funciones y facultades del consejo Fundamentojurídico donde consten funciones y facultades de cada consejo Conformación actual del Consejo y/o cualquier figura colegiada Nombre(s), primer apellido, segundoapellido de los miembros queconforman cada consejo Fecha denombramiento de los consejeros y consejeras Unidad académica o institucional Tipo de proceso Hipervínculo a la convocatoria Normatividad que rige la operación del concurso Fundamentojurídico para la selección de los consejeros Fase en la que seencuentra el proceso Hipervínculo al acta administrativa del resultado Duración delnombramiento de los (las) consejeros (as) Hipervínculo alexpediente de ganador(es) Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ VIII. Resultado de las evaluaciones del cuerpo docente La presente obligación se refiere a la publicidad de cualquier evaluación que se realiza al cuerpo docente. Las escuelas, facultades o departamentos contarán con un mecanismo de publicación de las evaluaciones periódicas que realizan a sus profesores, distinguiendo la clase y periodo académico. Se deberán considerar aquellas que los alumnos realizan de sus profesores. Periodo de actualización: Semestral Conservar en el sitio de Internet: Información vigente y de dos ejercicios anteriores SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Aplica a: Instituciones de educación superior públicas autónomas Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Unidad académica o institucional (escuela, facultad, departamento o dependencia) Criterio 4 Nombre de la evaluación Criterio 5 Nombre de la institución que aplica la evaluación (en caso de ser por parte del cuerpo estudiantil mencionarlo como tal, sin nombres de los evaluadores) Criterio 6 Periodo académico evaluado Criterio 7 Fundamento jurídico/administrativo para realizar las evaluaciones, en su caso Criterio 8 Categorías a evaluar Criterio 9 Metodología de la evaluación Criterio 10 Medio(s) por el (los) cual(es) se realiza la evaluación Criterio 11 Nombre de los docentes evaluados Criterio 12 Resultados de la evaluación (versiones públicas) y recomendaciones generales (en caso de existir) Cuando se refiera a evaluaciones realizadas por los alumnos, informar lo siguiente: Criterio 13 Hipervínculo a la Convocatoria o medio por el cual se informa a los alumnos de las evaluaciones a realizar Criterio 14 Categorías a evaluar Criterio 15 Número total de participantes Criterio 16 Metodología de la evaluación Criterio 17 Resultados por categorías evaluadas por profesor Criterio 18 Resultado global promediado de la calificación por profesor Criterios adjetivos de actualización Criterio 19 Periodo de actualización de la información: semestral Criterio 20 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 21 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 22 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 23 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 24 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 25 La información publicada se organiza mediante el formato 8, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES egorías luar Criterio 26 El soporte de la información permite su reutilización y exportación Formato 8. LGT_Art_75_Fr_VIII Evaluación del cuerpo docente en <> Ejercicio Periodo que seinforma Unidadacadémica o institucional(escuela, facultad, departamento o dependencia) Nombre dela evaluación Nombre de lainstitución que aplica la evaluación (en caso de ser porparte del cuerpo estudiantil mencionarlo como tal, sin nombres de los evaluadores) Periodoacadémico evaluado (En su caso), fundamentojurídico/administrativo para realizar las evaluaciones Categorías a evaluar Metodología de la evaluación Medio(s) por el cual(es) se realiza la evaluación Nombre de los docentes evaluados Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Número total de participantes Metodologíla evaluacPeriodo de actualización de la información: semestralFecha de actualización: día/mes/año Resultados de la evaluación (versiones públicas) y recomendaciones generales (en caso de existir) Hipervínculo a la Convocatoria o medio por el cual se informa a los alumnos de las evaluaciones a realizar Resultados de la evaluación as de ión Resultados por categorías evaluadas porprofesor Resultado globalpromediado de la calificación por profesor Cata eva SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ IX. El listado de instituciones incorporadas y requisitos de incorporación Esta obligación se refiere a la publicidad de los documentos que certifiquen la incorporación de las escuelas, facultades, departamentos y dependencias universitarias a la Secretaría de Educación Pública (SEP) o en su caso a la Universidad Nacional Autónoma de México, según corresponda. Estos documentos deben ser actualizados y se incluirán las evaluaciones y documentos donde conste la vigilancia de la SEP en las instituciones de educación superior pública incorporadas. Periodo de actualización: Semestral Conservar en el sitio de Internet: Información vigente Aplica a: Instituciones de educación superior públicas Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Denominación de la institución de educación superior pública incorporada Criterio 2 Documento o acta de incorporación de la institución Criterio 3 Evaluaciones y documentación derivados del procedimiento de evaluación correspondiente, de acuerdo a la normatividad de cada institución (Continúa en la Décima Sección) DECIMA SECCION INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES ACUERDO del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, por el que se aprueban los Lineamientos técnicos generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el título quinto y en la fracción IV del artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que deben de difundir los sujetos obligados en los portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia. (Continúa de la Novena Sección) (Viene de la Novena Sección) Criterios adjetivos de actualización Criterio 4 Periodo de actualización de la información: semestral Criterio 5 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 6 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 7 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 8 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 10 La información publicada se organiza mediante el formato 9, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 11 El soporte de la información permite su reutilización y exportación Formato 9. LGT_Art_75_Fr_IX Instituciones incorporadas en <> Denominación de la institución de educación Estatus de la Requisitos de Evaluaciones y superior pública incorporación incorporación supervisión incorporada Periodo de actualización de la información: semestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Tabla de Actualización y Conservación de la Información Instituciones de Educación Superior Autónomas Artículo Fracción/inciso Periodo de actualización Observaciones acerca de la información a publicar Periodo de Conservación de la información Artículo 75 Además de lo señalado en el artículo 70 de la presente Ley, las instituciones de Fracción I. Los planes yprogramas de estudio según el sistema que ofrecen, ya sea escolarizado o abierto, con las áreas de Semestral o---o. Información vigente y la correspondiente al plan anterior SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo de actualización Observaciones acerca de la información a publicar Periodo de Conservación de la información educación superior públicas dotadas de autonomía deberán poner a disposición del público y actualizar la siguiente información:: conocimiento, el perfil profesional de quien cursa el plan de estudios, la duración del programa con las asignaturas, su valor en créditos; Artículo 75… Fracción II. Toda la información relacionada con sus procedimientos administrativos; Semestral o---o Información vigente Artículo 75… Fracción III. La remuneración de los profesores incluyendo los estímulos al desempeño, nivel y monto; Anual o---o Información vigente Artículo 75… Fracción IV. La lista con los profesores con licencia o en año sabático; Trimestral o---o Información vigente. Artículo 75… Fracción V. El listado de las becas y apoyos que otorgan, así como los procedimientos y requisitos para obtenerlos; Trimestral o---o Información vigente Artículo 75… Fracción VI. Las convocatorias de los concursos de oposición; Trimestral o---o Información vigente Artículo 75… Fracción VII. La información relativa a los procesos de selección de los consejos; Trimestral o---o Información vigente. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Artículo 75… Fracción/inciso Periodo de actualización Fracción VIII. Resultado de las evaluaciones del cuerpo docente; Semestral Observaciones acerca de la información a publicar o---o Periodo de Conservación de la información Información vigente y de dos ejercicios anteriores. Artículo 75… Fracción IX. El listado de instituciones incorporadas y requisitos de incorporación. Semestral o---o Información vigente. ANEXO IX PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES Y LOCALES, Y LAS PERSONAS MORALES CONSTITUIDAS EN ASOCIACIÓN CIVIL QUE PRESENTEN CANDIDATURAS INDEPENDIENTES Artículo 76. Partidos políticos nacionales y locales, las agrupaciones políticas nacionales y candidatos independientes El Artículo 76 de la Ley General indica en treinta fracciones cuáles son las obligaciones específicas de transparencia que le son aplicables a los partidos políticos nacionales y locales, las agrupaciones políticas nacionales y las personas morales constituidas en asociación civil creadas por los ciudadanos que pretendan postular su candidatura independiente. Dicho precepto dice: Artículo 76. Además de lo señalado en el artículo 70 de la presente Ley, los partidos políticos nacionales y locales, las agrupaciones políticas nacionales y las personas morales constituidas en asociación civil creadas por los ciudadanos que pretendan postular su candidatura independiente, según corresponda, deberán poner a disposición del público y actualizar la siguiente información: En los siguientes apartados se describen cada una de las fracciones con sus respectivos incisos, criterios y formatos. I. El padrón de afiliados o militantes de los partidos políticos, que contendrá, exclusivamente: apellidos, nombre o nombres, fecha de afiliación y entidad de residencia La difusión del padrón de militantes en formato de datos abiertos permitirá a cualquier interesado realizar búsquedas para, por ejemplo, revisar el cumplimiento de requisitos de elegibilidad para ocupar cargos públicos en los casos en que los interesados no puedan tener una militancia partidista por un tiempo mínimo anterior. A mayor regularidad en la actualización del padrón habrá más elementos de transparencia en elfuncionamiento interno de los partidos, así como en su toma de decisiones al celebrarse asambleas o realizar consultas a la militancia. Algunos procedimientos internos de los cuales la actualización de su padrón de afiliados es un requisito, tal como la elección de sus dirigencias, podrán ser solicitados por cualquier partido político para que le sean autorizados por la autoridad electoral correspondiente, de acuerdo con el inciso ff) del apartado 1 del artículo 44 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. En el apartado 2 del artículo 10 de la Ley General de Partidos Políticos se señala que para obtener el registro como partido político nacional debe contarse con tres mil militantes en cuando menos 20 entidades federativas o bien tener trescientos militantes en doscientos distritos electorales; este número de militantes nunca podrá ser inferior al 0.26% del padrón electoral que haya sido utilizado en la elección federal ordinaria SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES inmediata anterior. En el caso de los partidos políticos locales, lo que se requiere es contar con una militanciade al menos dos terceras partes de los municipios o demarcaciones territoriales de la entidad, y nunca tener menos militantes que el 0.26% del padrón electoral utilizado en la elección estatal ordinaria inmediata anterior. La facultad de la autoridad electoral de revisar los padrones de afiliados o militantes para determinar si los partidos políticos (nacionales y locales) cumplen con el requisito mínimo para continuar con el registro, es una función que debe realizarse permanentemente. En el caso de las agrupaciones políticas nacionales, éstas deben acreditar que sus miembros están inscritos en el padrón electoral, conforme a los criterios definidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de laFederación (tesis XI, 2002), por lo que su padrón o lista de asociados deberá indicar, al igual que las de los partidos políticos, la entidad federativa en la que residan aquellos, los cuales deberán proceder de cuando menos siete entidades federativas distintas. Dicha lista de asociados debe presentarse por única vez al momento de la solicitud de registro, al igual que el padrón de ciudadanos que apoyen el registro de una candidatura independiente, cuyos postulantes deben cumplir con el requisito de presentar ante la autoridad electoral un mínimo de firmas de apoyo ciudadano, de acuerdo al cargo y con corte de lista nominal de electores al 31 de agosto del año previo al de la elección. El artículo 371 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales indica el número de firmas que deberán contener las cédulas de respaldo de los aspirantes a obtener alguno de los siguientes cargos de elección popular: . Candidatura a Presidente de la República – la cédula de respaldo deberá contener cuando menos lafirma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 1% de la lista nominal de electores y estar integrada por electores de por lo menos diecisiete entidades federativas, que sumen cuando menos el 1% de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores en cada una de ellas. . Candidatura a senaduría – la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 2% de la lista nominal de electores correspondiente a la entidad federativa en cuestión y estar integrada por ciudadanos de por lo menos la mitad de los distritos electorales que sumen como mínimo el 1% de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores en cada uno de ellos. . Candidatura a diputación federal – la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 2% de la lista nominal de electores correspondiente aldistrito electoral en cuestión y estar integrada por ciudadanos de por lo menos la mitad de las secciones electorales que sumen cuando menos el 1% de ciudadanos que figuren en la lista nominalde electores en cada una de ellas. De acuerdo con el artículo 385 de la misma ley, la autoridad electoral deberá verificar que se cumpla con el requisito de las firmas mínimas de apoyo ciudadano. Periodo de actualización: semestral para partidos políticos; respecto a las agrupaciones políticas nacionales y las asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente, se actualizará una vez que presenten su registro ante la autoridad electoral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a los tres ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Nombre completo del (la) afiliado(a), militante, asociado(a) o ciudadano(a) (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) Criterio 4 Entidad federativa de residencia SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 5 Municipio o demarcación territorial de residencia Criterio 6 Distrito electoral al que pertenece Criterio 7 Fecha de afiliación con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de actualización Criterio 8 Periodo de actualización de la información: semestral y una vez que presenten su registro ante la autoridad electoral Criterio 9 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 10 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 11 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 12 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 13 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 14 La información publicada se organiza mediante el formato 1, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 15 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1. LGT_Art_76_I Padrón de afiliados o militantes <> Ejercici o Period o quese reporta Nombre completo EntidadFederativa de residencia(sinabreviaturas) Municipio odemarcación territorial de residencia(sinabreviaturas) Nombre(s) Primer apellid o Segundo apellido Distrito electoral al que pertenece Fecha de afiliación (formatodía/mes/año) Periodo de actualización de la información: semestral para partidos políticos; respecto a las agrupaciones políticas nacionales y las asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente, se actualizará una vez que presenten su registro ante la autoridad electoral. Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ II. Los acuerdos y resoluciones de los órganos de dirección de los partidos políticos Los partidos políticos y las agrupaciones políticas nacionales deberán publicar los acuerdos y resoluciones que tomen sus órganos de dirección, incluidos los que tomen los comités ejecutivos nacionales, secretarías, coordinaciones, comisiones, comités partidistas, comités estatales, delegacionales o municipales, según SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES corresponda a sus facultades, los cuales pueden tratar materias presupuestales, de derechos políticos y de participación política, entre otras208. Para el caso de las asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular sus candidaturas independientes, deberán publicar, en su caso, una leyenda en la que se especifique que no se realizan acuerdos y resoluciones por algún órgano de dirección. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a un ejercicio anterior Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Tipo de documento: Acuerdo o Resolución Criterio 4 Área responsable: Comité ejecutivo nacional, secretaría, coordinación, comisión, comité partidista, comité estatal, delegacional o municipal, otro (especificar) Criterio 5 Fecha de aprobación (con el formato día/mes/año) Criterio 6 Descripción breve del acuerdo o resolución Criterio 7 Hipervínculo al documento Criterios adjetivos de actualización Criterio 8 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 9 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 10 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 11 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 12 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 13 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) 208 A l difundirse la información correspondiente a esta fracción, deberá tomarse en consideración lo previsto por la Ley General de Partidos Políticos en su artículo 31, numeral 1, que a la letra establece: Artículo 31. 1. Se considerará reservada la información relativa a los procesos deliberativos de los órganos internos de los partidos políticos, la correspondiente a sus estrategias políticas, la contenida en todo tipo de encuestas por ellos ordenadas, así como la referida a las actividades de naturaleza privada, personal o familiar, de sus militantes, dirigentes, precandidatos y candidatos a cargos de elección popular, en términos de la ley de la materia. […] De actualizarse alguna de las causales de clasificación previstas en la cita previa al dar cumplimiento a esta fracción, el sujeto obligado podrá reservar el contenido completo o en parte de los acuerdos y resoluciones de sus órganos de dirección. En este sentido, se podrán realizar versiones públicas de dichos documentos. Para conocer más detalles sobre la clasificación de la información y la elaboración de versiones públicas, véase lo previsto en el numeraldécimo segundo, fracciones VIII y IX de estos Lineamientos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios adjetivos de formato Criterio 14 La información publicada se organiza mediante el formato 2, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 15 El soporte de la información permite su reutilización Formato 2. LGT_Art_76_II Acuerdos y resoluciones <> Ejercici o Periodo que se reporta Tipo dedocumento : Acuerdo / Resolución Área responsable : Comité ejecutivo nacional, secretaría, coordinación, comisión, comité partidista, comité estatal, delegacional o municipal, otro (especificar) Fecha deaprobación (formatodía/mes/año ) Descripciónbreve delacuerdo o resolución Hipervíncul o aldocumento Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ III. Los convenios de participación entre partidos políticos con organizaciones de la sociedad civil Los partidos políticos, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente publicarán los convenios de participación con organizaciones de la sociedad civil, como una acción para transparentar su actividad y promover la participación pública en la vida democrática del país, de acuerdo con lo que establece el apartado 1 del artículo 3 de la Ley General de Partidos Políticos. Se considera conveniente hacer públicos los alcances o resultados de los convenios que se suscriban, por lo que se incluye este elemento como parte de los datos a desglosar. Respecto a las asociaciones civiles que fueron constituidas por ciudadanos interesados en ser candidatos independientes deberán publicar, en su caso, una leyenda en la que se especifique que no se realizan convenios de participación con la sociedad civil. Es importante mencionar que la información de la presente fracción deberá tener relación con lo publicado en el artículo 70, fracción XXXIII (convenios de coordinación y concertación con los sectores social y privado). Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a un ejercicio anterior Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Ámbito de validez: nacional, estatal, municipal, otro (especificar) Criterio 4 Denominación de la organización de la sociedad civil Criterio 5 Fecha de firma del convenio (con el formato día/mes/año) Criterio 6 Descripción breve del convenio de participación Criterio 7 Hipervínculo al convenio de participación Criterio 8 Alcances o resultados del convenio Criterio 9 Retribución del convenio (en caso de haberla, si no, especificarlo) Criterios adjetivos de actualización Criterio 10 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 11 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 12 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 13 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 14 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 15 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 16 La información publicada se organiza mediante el formato 3, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 17 El soporte de la información permite su reutilización Formato 3. LGT_Art_76_III Convenios de participación con sociedad civil <> Ámb Ejercicio Periodo que sereporta ito de validez: nacional, estatal, municipal, otro (especificar) Denominación de la organización de la sociedad civil Fecha de firma del convenio (formatodía/mes/año) Descripción breve del convenio de participación Hipervínculo al convenio de participación Alcances o resultados del convenio Retribución del convenio (en caso de haberla, si no, especificarlo) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ IV. Contratos y convenios para la adquisición o arrendamiento de bienes y servicios Los partidos políticos, las agrupaciones políticas nacionales, así como las asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente, deberán hacer públicos los contratos y convenios para adquisición, arrendamiento, concesión y prestación de bienes y servicios, que hayan pagado con cualquier clase de recursos que gestionen. En el caso de las asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente, una vez que la autoridad electoral otorgue la calidad de aspirante a candidatura independiente, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que los periodos en los cuales podrán realizar actos para recabar el porcentaje de apoyo ciudadano son 120 días para Presidente de la República, 90 días para senadores y 60 días para diputados federales209. En el periodo de búsqueda de apoyo ciudadano, no habrá financiamiento público, sino que se financiarán con recursos privados de origen lícito y estarán sujetos al tope que establezca la autoridad electoral de acuerdo al tipo de elección por el que se pretenda la postulación210. Es importante mencionar que la información correspondiente a la presente fracción deberá tener relación con lo publicado en el artículo 70, fracción XXVII (Concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones otorgados) y con la XXVIII (Procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitaciones) del mismo artículo. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a los tres ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Tipo de contrato o convenio de bienes o servicios: adquisición, arrendamiento, concesión o prestación Criterio 4 Tipo de persona con la que se realizó el contrato o convenio: física o moral Criterio 5 Nombre completo de la persona física (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) o razón social de la persona moral con quien se realiza el contrato o convenio Criterio 6 Fecha de firma del contrato o convenio (con el formato día/mes/año) Criterio 7 Tema del contrato o convenio Criterio 8 Descripción breve del contrato o convenio Criterio 9 Hipervínculo al contrato o convenio Criterio 10 Vigencia del contrato o convenio (rango de fechas día/mes/año, por ej. del 01/01/2016 al 31/08/2016) Criterio 11 Alcances o producto del contrato o convenio Criterio 12 Costo del contrato o convenio (valor numérico, en moneda nacional, con impuestos incluidos) Criterios adjetivos de actualización 209 Ar tículo 369 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 210 Ar tículo 374 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 13 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 14 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con laTabla de actualización y conservación de la información Criterio 15 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de acliión y conservación de lifión tuazac a normac Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 16 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 17 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 18 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 19 La información publicada se organiza mediante el formato 4, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 20 El soporte de la información permite su reutilización Formato 4. LGT_Art_76_IV Contratación y convenios de bienes y servicios <> Razón social de la persona moral Ejercici o Periodo que se reporta Tipo de contrato o convenio de bienes o servicios: adquisición, arrendamiento, concesión o prestación Tipo de persona conla que se realizó el contrato o convenio: física o moral Nombre completo de la persona física Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Fecha de firma del contrato o convenio (con el formato día/mes/año) Tema del contrato o conveni o Descripción breve del contrato o convenio Hipervíncul o al contrato o convenio Vigencia del contrato o convenio (rango de fechas) inicio(día/mes/añ o) término (día/mes/añ o) Alcances o productodel contrato o convenio Costo del contrato o convenio (valor numérico, enmoneda nacional, con impuestos incluidos) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ V. Las minutas de las sesiones de los partidos políticos Las minutas de las sesiones corresponderán a las minutas que resulten de toda reunión de los órganos o áreas de dirección y/o decisión de los sujetos obligados de este artículo, tales como los comités ejecutivos nacionales, asambleas, comisiones, consejos, secretarías y direcciones, entre otras, tanto a nivel nacional como estatal en el caso de los partidos políticos y las asociaciones civiles creadas por postulantes de una candidatura independiente, y sólo nacional para el caso de las agrupaciones políticas nacionales. El objetivo de esta disposición es transparentar la toma de decisiones por parte de la dirigencia de los sujetos obligados, así como su funcionamiento interno211. Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a un ejercicio anterior Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Tipo de órgano de decisión que sesionó, por ejemplo: comité ejecutivo, asamblea, comisión, consejo, secretaría, dirección, otro (especificar) Criterio 4 Fecha de la sesión, reunión o similar (con el formato día/mes/año) Criterio 5 Hipervínculo a la minuta Criterios adjetivos de actualización Criterio 6 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 7 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 8 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 9 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla 211 A l difundirse la información correspondiente a esta fracción, deberá tomarse en consideración lo previsto por la Ley General de Partidos Políticos en su artículo 31, numeral 1, que a la letra establece: Artículo 31. 1. Se considerará reservada la información relativa a los procesos deliberativos de los órganos internos de los partidos políticos, la correspondiente a sus estrategias políticas, la contenida en todo tipo de encuestas por ellos ordenadas, así como la referida a las actividades de naturaleza privada, personal o familiar, de sus militantes, dirigentes, precandidatos y candidatos a cargos de elección popular, en términos de la ley de la materia. […] De actualizarse alguna de las causales de clasificación previstas en la cita previa al dar cumplimiento a esta fracción, el sujeto obligado podrá reservar el contenido completo o en parte de las minutas que resulten de las reuniones de sus órganos o áreas de dirección y/o decisión. En este sentido, se podrán realizar versiones públicas de dichas minutas. Para conocer más detalles sobre la clasificación de la información y la elaboración de versiones públicas, véase lo previsto en el numeraldécimo segundo, fracciones VIII y IX de estos Lineamientos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 10 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 11 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 12 La información publicada se organiza mediante el formato 5, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 13 El soporte de la información permite su reutilización Formato 5. LGT_Art_76_V Minutas de sesiones del partido <> Ejercici o Periodo que sereporta Tipo de órgano de decisión que sesionó, por ejemplo: comité ejecutivo, asamblea, comisión, consejo, secretaría, dirección, otro (especificar) Fecha de la sesión, reunión o similar (formato día/mes/año) Hipervínculo a la minuta Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ VI. Los responsables de los órganos internos de finanzas de los partidos políticos Para dar cumplimiento a esta obligación deberá hacerse público además del nombre completo delresponsable del órgano interno de finanzas, su escolaridad, la denominación del cargo que desempeña en el partido político y su perfil curricular; datos que son solicitados debido a la responsabilidad que conlleva el manejo de recursos públicos. Se difundirá el mismo tipo de información para los responsables de los órganos internos de finanzas de las agrupaciones políticas nacionales y de las asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente. En el caso de estas últimas, cabe señalar que de conformidad con el artículo 383, numeral 1, inciso b, fracción VIII, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, éstas deberán entregar ante la autoridad electoral correspondiente y como parte de los requisitos de registro, la designación de la persona encargada del manejo de sus recursos financieros y de la rendición de informes. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a los tres ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 3 Nombre completo del(los) responsable(s) o titular(es) de finanzas (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) Criterio 4 Escolaridad (Nivel máximo de estudios: ninguno, primaria, secundaria, bachillerato, técnica, licenciatura, maestría, doctorado, posdoctorado) Criterio 5 Área de estudio, en su caso Criterio 6 Denominación del cargo que desempeña en el partido político Criterio 7 Hipervínculo al perfil curricular Criterios adjetivos de actualización Criterio 8 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 9 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 10 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 11 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 12 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 13 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 14 La información publicada se organiza mediante el formato 6, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 15 El soporte de la información permite su reutilización Formato 6. LGT_Art_76_VI Responsables de finanzas <> Hipervíncu lo al perfil curricular Ejercici o Period o quese report a Nombre del responsable o titular de finanzas Escolarida d (Nivelmáximode estudios) Áreade estudi o, ensu caso Denominación del cargoquedesempeñaen el partido político Nombre( s) Primer apellido Segundoapellido Periodo de ac tualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ VII. Las organizaciones sociales adherentes o similares a algún partido político Se deberá especificar el nombre de la organización, la figura jurídica, un hipervínculo a su página electrónica en su caso, y los recursos o presupuesto asignado a la misma (en caso de haberlos). SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Respecto a las agrupaciones políticas nacionales y las asociaciones civiles que fueron constituidas por ciudadanos interesados en ser candidatos independientes, deberán publicar, en su caso, una leyenda en la que se especifique que no se tienen organizaciones sociales adherentes o similares. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a los tres ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Nombre completo de la organización Criterio 2 Figura jurídica: Persona moral Criterio 3 Dirección electrónica de la página web de la organización (en caso de tenerla) Criterio 4 Presupuesto o recursos asignados (en caso de existir) Criterio 5 Fecha de adhesión (con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de actualización Criterio 6 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 7 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 8 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 9 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 10 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 11 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 12 La información publicada se organiza mediante el formato 7, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 13 El soporte de la información permite su reutilización Formato 7. LGT_Art_76_VII Organizaciones sociales adherentes o similares <> Nombre completo de la organización Figura jurídica Dirección electrónica de lapágina web Presupuesto o recursos asignados (en caso de existir) Fecha de adhesión (formato día/mes/año) Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES VIII. Los montos de las cuotas ordinarias y extraordinarias aportadas por sus militantes Las cuotas o aportaciones ordinarias y extraordinarias de militantes, afiliados, participantes o simpatizantes. De conformidad con el artículo 56, numeral 2, inciso c, de la Ley General de Partidos Políticos, cada instituto político deberá establecer el mínimo y máximo de las cuotas aportadas por sus afiliados, respetando elacuerdo que la autoridad electoral emita anualmente sobre los límites al financiamiento privado. Cabe mencionar que las cuotas aportadas por sus militantes forman parte del financiamiento privado que tienen permitido recibir los partidos. Respecto a las agrupaciones políticas nacionales, sus cuotas están especificadas en sus estatutos o documentos internos. En el caso de las asociaciones civiles que fueron constituidas para postular candidaturas independientes, éstas deberán publicar, en caso de no recibirlas, una leyenda en la que se especifique que no se tienen montos de cuotas ordinarias y extraordinarias aportadas por sus simpatizantes. La información difundida en cumplimiento de la presente fracción deberá guardar correspondencia con lopublicado en la fracción IX (montos autorizados de financiamiento privado y relación de nombres de los aportantes vinculados con los montos aportados) de este artículo. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a los tres ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Tipo de cuota: Ordinaria o extraordinaria Criterio 4 Nombre completo del militante, afiliado, participante o simpatizante (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) Criterio 5 Fecha de aportación (con el formato día/mes/año) Criterio 6 Monto individual de aportación Criterio 7 Monto agregado de aportaciones durante el período que se reporta (la suma de las cuotas ordinarias y extraordinarias aportadas por sus militantes) Criterio 8 Hipervínculo al documento (Decreto, Comunicado, Acuerdo, Estatuto, etcétera), en el que se especifiquen los montos mínimos y máximos de las cuotas que podrá recibir el sujeto obligado Criterios adjetivos de actualización Criterio 9 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 10 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 11 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 12 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 13 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 14 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios adjetivos de formato Criterio 15 La información publicada se organiza mediante el formato 8, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 16 El soporte de la información permite su reutilización Formato 8. LGT_Art_76_VIII Cuotas ordinarias y extraordinarias de militantes <> Hipervínculo al documento en el queseespecifiquen los montos mínimos y máximos de las cuotas quepodrá recibir el sujetoobligado Ejerci cio Periodo que sereporta Tipo decuota(ordinari a, extraordi naria) Nombre del militante, afiliado, participante o simpatizante Fecha de aportació n (formatodía/mes/año) Montoindividua l de aportación Montoagregado deaportaciones durante el período quese reporta (lasuma de las cuotas ordinarias y extraordinaria s aportadas por susmilitantes) Nomb re(s) Prim er apellido Segundo apellid o Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ IX. Los montos autorizados de financiamiento privado, así como una relación de los nombres de los aportantes vinculados con los montos aportados El financiamiento que reciban los partidos políticos nacionales y locales, las agrupaciones políticas nacionales y las asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente, podrá ser público, privado o ambos según lo dispongan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las constituciones locales correspondientes, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos212 y las disposiciones locales respectivas, tal como lo establece el artículo95, apartado 1, del Reglamento de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral. Este mismo numeral indica que si por disposición normativa alguno de los sujetos obligados mencionados no tiene derecho a financiamiento público, se entenderá que sólo podrá financiarse de acuerdo a las reglas de financiamiento privado. Respecto al financiamiento de origen privado, el Reglamento antes mencionado especifica las siguientes modalidades: a) Para los partidos, aportaciones o cuotas individuales y obligatorias, ordinarias y extraordinarias, en dinero o en especie, que realicen sus militantes; b) Para aspirantes, precandidatos, candidatos y candidatos independientes, aportaciones voluntarias y personales, en dinero o en especie, que dichos sujetos aporten exclusivamente para la obtención del apoyo ciudadano, precampañas y campañas, respectivamente, y 212 T ítulo quinto de la Ley General de Partidos Políticos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES c) Para todos los sujetos obligados213: i. Aportaciones voluntarias y personales que realicen los simpatizantes exclusivamente durante los procesos electorales federales y locales214, y estará conformado por las aportaciones o donativos, en dinero o en especie, hechas a los partidos políticos en forma libre y voluntaria por las personas físicas mexicanas con residencia en el país; ii. Autofinanciamiento, y iii. Financiamiento por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos. Los aspirantes y candidatos independientes tienen prohibido recibir aportaciones y donaciones en (efectivo), así como de metales y piedras preciosas e inmuebles, por cualquier persona física o moral, por sí o por interpósita persona o de personas no identificadas. Además, todos los ingresos que reciban los sujetos obligados mencionados deberán estar sustentados con la documentación original, ser reconocidos y registrados en su contabilidad, conforme lo establecen las leyes en la materia y el Reglamento de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral.215 Según lo indica el mismo Reglamento216, los partidos políticos están obligados a entregar una relación de los nombres de los aportantes, y en su caso, las cuentas de origen del recurso que necesariamente deberán estar a nombre de quien realice la aportación,217 además dicha relación deberá contener nombre completo, domicilio, Registro Federal de Contribuyentes, monto aportado, número de recibo, descripción si es militante o simpatizante y fecha de aportación. En estos mismos requerimientos de datos se basarán los criterios de información solicitados por los criterios correspondientes a esta fracción. La información que publiquen los partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente deberá incluir: nombre completo del aportante; monto aportado; fecha en que se realizó la aportación; el número de recibo que se haya emitido; la especificación sobre si es militante, simpatizante, afiliado, participante u otro, en su caso; y el monto agregado de las aportaciones recibidas. Además, lo reportado al respecto deberá corresponder con los límites de cuotas de financiamiento privado establecidos por el organismo electoral que corresponda. La información difundida en cumplimiento de la presente fracción deberá guardar correspondencia con lopublicado en la fracción VIII (montos de las cuotas aportadas por militantes) de este artículo. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a los seis ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente 213 Para el Reglamento de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, el término “sujetos obligados” se refiere a (artículo 3, apartado 1): a) Partidos políticos nacionales. b) Partidos políticos con registro local. c) Coaliciones, frentes o fusiones que formen los partidos políticos nacionales y locales. d) Agrupaciones políticas nacionales. e) Organizaciones de observadores electorales en elecciones federales. f) Organizaciones de ciudadanos que pretendan obtener el registro como partido político nacional. g) Aspirantes, precandidatos, candidatos y candidatos independientes a cargos de elección popular federales y locales. 214 De acuerdo con el artículo 21, numeral 1, de la Ley General de Partidos Políticos. 215 De acuerdo con lo establecido en el artículo 96, numeral 1, del Reglamento de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral. 216 De acuerdo con lo establecido en el artículo 99, numeral 2, del Reglamento de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral. 217 De acuerdo con lo establecido en el artículo 56, numeral 5 de la Ley General de Partidos Políticos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Límites de financiamiento privado Criterio 4 Hipervínculo al documento en el que se establezcan los límites de financiamiento privado Criterio 5 Nombre completo del aportante (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) Criterio 6 Tipo de aportante: militante, simpatizante, afiliado, participante u otro (especificar) Criterio 7 Monto aportado (valor numérico, en moneda nacional, con impuestos incluidos) Criterio 8 Fecha de aportación (con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Número de recibo que se haya emitido Criterio 10 Financiamiento privado agregado (la suma de las aportaciones privadas recibidas durante el período) Criterios adjetivos de actualización Criterio 11 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 12 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 13 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 14 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 15 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 16 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 17 La información publicada se organiza mediante el formato 9, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 18 El soporte de la información permite su reutilización Formato 9. LGT_Art_76_IX Financiamiento privado <> Ejercicio Periodo que sereporta Límites de financiamiento privado Hipervínculo al documento en el que se establezcan los límites de financiamient o privado Nombre del aportante Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Tipo de aportante: militante, simpatizante, afiliado, participante u otro (especificar) Monto aportado (valor numérico, en moneda nacional, con impuestos Fecha de aportación (formatodía/mes/año) Número de recibo que sehaya emitido Financiamiento privadoagregado (lasuma de las aportaciones SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES incluidos) privadas recibidas durante el período) Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ X. El listado de aportantes a las precampañas y campañas políticas Referente a la información que los partidos políticos deberán hacer pública en atención a esta fracción, éstos deberán apegarse estrictamente a lo establecido sobre la materia en la Ley General de Partidos Políticos, laLey General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el Reglamento de Fiscalización del InstitutoNacional Electoral, así como a los acuerdos y comunicados emitidos por la autoridad electoralcorrespondiente. Las agrupaciones políticas nacionales sólo podrán participar en procesos electorales federales a partir de acuerdos de participación con un partido político o coalición, debiendo registrar dichos acuerdos ante elInstituto Nacional Electoral, haciéndolas así sujetas a fiscalización. Los acuerdos de participación se realizarán durante las campañas, no en el periodo de precampañas en el que aún no están definidas las figuras de candidatos. El artículo 146 del Reglamento de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral prevé que las aportaciones que hagan las agrupaciones políticas nacionales a campañas políticas se registrarán como egresos, por lo que en este sentido, las agrupaciones son aportantes a campañas. Por su parte, en el caso de las asociaciones civiles que fueron constituidas por ciudadanos interesados en ser candidatos independientes, éstas deberán tomar en consideración lo especificado en el artículo 399 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, donde se especifica que el financiamiento privado “se constituye con las aportaciones que realicen el candidato independiente y sus simpatizantes, el cual no podrá rebasar en ningún caso, el 10% del tope de gasto para la elección de que se trate”. El cumplimiento de esta obligación de transparencia deberá considerar el tipo de proceso al que se aportó(precampaña o campaña), la denominación de la campaña o precampaña beneficiada, el nombre completodel aportante, el tipo de aportación (monetaria o en especie), el monto o descripción de lo aportado y la fecha de aportación. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información al corte y de los dos periodos electorales anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Tipo de proceso al que se aportó: campaña o precampaña Criterio 4 Tipo de campaña o precampaña beneficiada: renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo de la Federación, de los poderes Ejecutivo, Legislativo y de los Ayuntamientos en los estados de la República y del Jefe de Gobierno, de los diputados SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES de la Asamblea Legislativa y los alcaldes de la Ciudad de México; así como para obtener apoyo ciudadano a efecto de obtener una candidatura, etcétera Criterio 5 Periodo de la campaña o precampaña Criterio 6 Nombre completo del (la) beneficiado(a) (nombre(s), primer apellido, segundo apellido del (la) precandidato(a), candidato(a), postulante para candidatura independiente, etcétera) Criterio 7 Nombre completo del (la) aportante (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) Criterio 8 Tipo de aportación: monetaria / en especie Criterio 9 Monto (valor numérico, en moneda nacional, con impuestos incluidos) o descripción de lo aportado Criterio 10 Fecha de aportación (con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de actualización Criterio 11 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 12 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 13 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 14 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 15 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 16 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 17 La información publicada se organiza mediante el formato 10, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 18 El soporte de la información permite su reutilización Formato 10. LGT_Art_76_X Aportantes a campañas y precampañas <> Ejercicio Periodo quese reporta Tipo deproceso al que seaportó: campaña oprecampaña Tipo decampaña oprecampañabeneficiada Periodo de la campañaoprecampaña Nombre completo del(la) beneficiado(a) Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Nombre completo del(la) aportante Tipo deaportación: monetaria/en especie Monto (valor numérico, enmoneda nacional, con impuestos Fecha de aportación (con el formatodía/mes/año)Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES incluidos) odescripción de lo aportado Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ XI. El acta de la asamblea constitutiva Los partidos políticos nacionales y locales deberán publicar el acta de la asamblea en la que se constituyeron como partidos. Como parte de los documentos básicos de conformación, las agrupaciones políticas nacionales deberán publicar el certificado de registro expedido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, conforme a lo establecido en el artículo 22, numeral 4, de la Ley General de Partidos Políticos218. Por su parte, las asociaciones civiles creadas para postular una candidatura independiente deberán publicar el acta constitutiva notariada que registraron ante la autoridad electoral. Periodo de actualización: anual Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Fecha del acta de constitución en el formato (día, mes, año, por ej. 30/Abril/2016) Criterio 3 Hipervínculo al documento completo del acta constitutiva Criterios adjetivos de actualización Criterio 4 Periodo de actualización de la información: anual Criterio 5 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 6 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 7 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 8 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato 218 Ar tículo 22 de la Ley General de Partidos Políticos: “Para obtener el registro como agrupación política nacional, quien lo solicite deberá acreditar ante el Instituto los siguientes requisitos: …Numeral 4: “Cuando proceda el registro, el Consejo General expedirá el certificado respectivo. En caso de negativa, expresará las causas que la motivan y lo comunicará a la asociación interesada.” SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 10 La información publicada se organiza mediante el formato 11, en el cual se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 11 El soporte de la información permite su reutilización Formato 11. LGT_Art_76_XI Acta de asamblea constitutiva <> Ejercicio Fecha del acta de constitución en el formato día mes Año Hipervínculo al documento completo del acta constitutiva Periodo de actualización de la información: anual Fecha de actualización: día/mes/año. Fecha de validación: día/mes/año. Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ________________. XII. Las demarcaciones electorales en las que participen Para dar cumplimiento a esta obligación se harán del dominio público las demarcaciones en las que los sujetos obligados del artículo 76 tengan presencia ejecutiva, legislativa o cuenten con estructura partidista, desglosando la información en: entidad federativa, distrito electoral, municipio o demarcación territorial, y periodo de representación. Periodo de actualización: semestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a los tres ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Demarcación electoral con presencia en: entidad federativa, municipio, demarcación territorial, distrito electoral Criterio 2 Tipo de participación: comité partidista estatal, comité partidista municipal o delegacional, comité partidista distrital, gobernador o jefe de gobierno, senador, diputado federal, diputado local, presidente municipal, síndico, regidor, otro (especificar) Criterio 3 Nombres completos de los representantes (nombre (s), primer apellido, segundo apellido) Criterio 4 Denominación del cargo (por ej. presidente de comité, gobernador, jefe de gobierno, senador, diputado federal, diputado local, presidente municipal, alcalde, síndico, regidor) Criterio 5 Número total de la población de la demarcación (actualizada al último censo) Criterio 6 Periodo en el cargo (rango de fechas día/mes/año, por ej. del 01/01/2016 al 31/08/2016) Criterios adjetivos de actualización Criterio 7 Periodo de actualización de la información: semestral SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 8 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 9 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 10 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 11 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 12 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 13 La información publicada se organiza mediante el formato 12, en el cual se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 14 El soporte de la información permite su reutilización Formato 12. LGT_Art_76_XII Demarcaciones electorales <> Periodo en el cargo (rango de fechas) inicio término (día/mes/a (día/mes/año) ño) Demarcación electoral con presencia en: entidad federativa, municipio, demarcación territorial, distrito electoral) Tipo de participación: comité partidista estatal, comité partidista municipal odelegacional, comité partidistadistrital, gobernador ojefe degobierno, senador, diputado federal, diputado local, presidente municipal, síndico, regidor, otro (especificar) Nombres completos de los representantes Denominación del cargo: presidentede comité, gobernador, jefe degobierno, senador, diputado federal, diputado local, presidente municipal, alcalde, síndico, regidor Númerototal de lapoblación de lademarca ción (actualizada alúltimo censo) Nomb re (s) Prime r apellido Segundo apellid o Periodo de actualización de la información: semestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ________________. XIII. Los tiempos que les corresponden en canales de radio y televisión Los tiempos asignados para la transmisión de spots son parte de las prerrogativas de los partidos políticos, es decir, del financiamiento público que reciben los partidos tanto nacionales como estatales, de acuerdo con el artículo 41 constitucional, fracción III, apartados A y B. Se transparentarán los tiempos que se asignen a los partidos políticos para transmisiones en radio y televisión, desglosando esta información por entidad federativa y medio de transmisión, número de spots, espacios, día y hora de transmisión. De acuerdo con el artículo 181 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral aprobará cada seis meses las pautas de dichos tiempos. Conforme al numeral 3 del artículo 183 de la LGIPE, el pautaje que aprueba el INE a través de su Comité de Radio y Televisión incluye el mensaje, estación o canal, así como día y hora que deben transmitirse. Por estarazón, deberán colocarse dichos detalles como parte de las obligaciones de transparencia. La información publicada en cumplimiento de la presente fracción deberá guardar correspondencia con ladifundida en observancia de la fracción XXIII (gastos relativos a comunicación social y publicidad oficial) del artículo 70 de la Ley General. Periodo de actualización: semestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a los tres ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Respecto a los tiempos en radio y televisión asignados a los partidos políticos y a las asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente, se publicarán los siguientes datos: Criterio 1 Entidad federativa Criterio 2 Tipo de tiempo (precampaña, intercampaña, campaña, no electoral) Criterio 3 Cobertura: nivel federal, nivel estatal Criterio 4 Número de spots Criterio 5 Emisoras de radio: radio AM, radio FM, combos/migrac/redes, total de radio Criterio 6 Emisoras de televisión: televisión, televisión digital, TV-TDT/Redes, total de TV Criterio 7 Día y hora de transmisión con el formato día/mes/año, hora/minutos (por ej. 31/Marzo/2016, 14:05) Criterios adjetivos de actualización Criterio 8 Periodo de actualización de la información: semestral Criterio 9 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 10 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 11 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 12 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 13 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 14 La información publicada se organiza mediante el formato 13 en el cual se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 15 El soporte de la información permite su reutilización Formato 13. LGT_Art_76_XIII Tiempos en radio y tv de <> Día y hora de transmisión (día/mes/año, hora:minutos) Entidad federativa Tipo de tiempo (precampaña, intercampaña, campaña, noelectoral) Cobertura (nivelfederal, nivel estatal) Númerode spots Emisoras de radio(radio AM, radio FM, combos/migrac/redes, total de radio) Emisoras de televisión: televisión, televisión digital, TV- TDT/Redes, total de TV Periodo de actualización de la información: semestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ________________. XIV. Sus documentos básicos, plataformas electorales y programas de gobierno y los mecanismos de designación de los órganos de dirección en sus respectivos ámbitos En esta fracción deberán enlistarse cuatro tipos de documentos y establecerse un hipervínculo a los documentos básicos, plataformas electorales, programas de gobierno y mecanismos de designación de sus órganos de dirección. Dentro de los documentos básicos se encuentran la declaración de principios, el programa de acción y los estatutos, esto de conformidad con el artículo 35 de la Ley General de Partidos Políticos. Esta información deberá actualizarse semestralmente y ponerse a disposición del público durante un plazo de seis años, debido a que se trata de documentos de gobierno o electorales con periodicidad de tres años, que ayudarán a contextualizar cualquier referencia de funcionamiento y las propuestas de partido, permitiendo la posibilidad de reelección legislativa federal y local, así como de presidentes municipales y alcaldes. Respecto a las plataformas electorales y programas de gobierno que se difundan, éstas deberán llegar hasta el nivel de ayuntamiento o demarcación territorial de la Ciudad de México. En cuanto a los mecanismos de designación de órganos de dirección, se deberán difundir aquellos mecanismos que operen para sus órganos nacionales, estatales y municipales o delegacionales. Conforme el artículo 383 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los ciudadanos que aspiren a participar como candidatos independientes a cargos de representación popular, deberán presentar ante la autoridad electoral la plataforma electoral que contenga las principales propuestas que sostendrán en la campaña. Esta plataforma se hará también pública en atención a lo previsto en la presente fracción. En caso de no haberse generado alguno de los documentos antes señalados, se incluirá una leyenda fundada y motivada, en la cual se exprese la falta de información. Periodo de actualización: semestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a los seis ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 1 Tipo de documento: estatuto, reglamento interno, principios, programa de acción, plataforma electoral, programa de gobierno, mecanismo de designación de órganos de dirección Criterio 2 Denominación de los documentos Criterio 3 Ámbito de influencia o de aplicabilidad: federal, estatal, municipal o en demarcación territorial Criterio 4 Fecha de vigencia del documento, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 5 Hipervínculo a los documentos: (estatutos, reglamentos internos, principios, programas de acción, plataformas electorales, programas de gobierno, mecanismos de designación de órganos de dirección) Criterios adjetivos de actualización Criterio 6 Periodo de actualización de la información: semestral Criterio 7 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 8 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 9 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 10 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej.31/Marzo/2016) Criterio 11 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej.30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 12 La información publicada se organiza mediante el formato 14, en el cual se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 13 El soporte de la información permite su reutilización Formato 14. LGT_Art_76_XIV Documentos básicos, plataformas, programas de gobierno y mecanismos de designación <> Tipo de documento(estatuto, reglamentointerno, principios, programa de acción, plataforma electoral,programa de gobierno, mecanismo de designación de órganos de decisión) Denominación de losdocumentos Ámbito de influencia o de aplicabilidad (federal, estatal,municipal o endemarcación territorial) Fecha de vigencia deldocumento(día/mes/año) Hipervínculo a los documentos: (estatutos, reglamentos internos, principios, programas de acción, plataformas electorales, programasde gobierno, mecanismos de designación de órganosde dirección) Periodo de actualización de la información: semestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ________________. XV. El directorio de sus órganos de dirección nacionales, estatales, municipales, delDistrito Federal y, en su caso, regionales, delegacionales y distritales En la presente fracción se deberán considerar como elementos del directorio de los órganos de dirección de los sujetos obligados de este artículo, datos tales como: la entidad federativa, el municipio o demarcación territorial, el nombre completo de los titulares, la denominación del área, otros datos del domicilio (tipo de SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES vialidad, nombre de vialidad, número exterior e interior, código postal, etcétera), la ubicación dentro deldomicilio (edificio, piso, etc.), el número telefónico de contacto con clave lada y extensión, el correo electrónico de contacto y la denominación del puesto. En el caso de las agrupaciones políticas nacionales, el directorio se circunscribe a los órganos de dirección nacionales y las representaciones estatales. Por su parte, las asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretendan postular una candidatura independiente, deberán publicar el directorio de cargos existentes en la asociación civil que ejerzan una función de dirección. Periodo de actualización: mensual. En su caso, 15 días hábiles después de una modificación. Conservar en el sitio de Internet: información vigente Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Nombre completo de los titulares (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) Criterio 3 Denominación del puesto Criterio 4 Denominación del área Criterio 5 Domicilio219 oficial del órgano de dirección (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], Tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 6 Ubicación dentro del domicilio (edificio, piso, etc.). Criterio 7 Número(s) telefónico(s) de contacto (con clave lada y extensión) Criterio 8 Correo electrónico de contacto Criterios adjetivos de actualización Criterio 9 Periodo de actualización de la información: mensual, en su caso, 15 días hábiles después de una modificación Criterio 10 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 11 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 12 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 13 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 14 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato 219 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 15 La información publicada se organiza mediante el formato 15 en el cual se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 16 El soporte de la información permite su reutilización Formato 15. LGT_Art_76_XV Directorios de órganos de dirección <> Ejercicio Nombre completo de los titulares Denominación del puesto Denominación del área Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Tipode vialidad Nombrede vialidad Núm eroExter ior Núm ero Interi or,en su caso Domicilio oficial del órgano de dirección Tipo deasentam ientohumano Nombrede asentam ientohumano Clavede lalocalidad Nombre delalocalidad Clavedel munici pio Nombre del munici pio o delega ción Clavede la entidadfederativa Nombre de la entidadfederativa Códi gopost al Número Periodo de actualización de la información: mensual, en su caso, 15 días hábiles después de una modificación. Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ________________ XVI. El tabulador de remuneraciones que perciben los integrantes de los órganos a que se refiere la fracción anterior y de los demás funcionarios partidistas, que deberá vincularse con el directorio y estructura orgánica; así como cualquier persona que reciba ingresos por parte del partido político, independientemente de la función que desempeñe dentro o fuera del partido En este apartado se deberán publicar las remuneraciones que perciben todos los funcionarios partidistas, los integrantes de sus órganos de dirección, así como cualquier persona que reciba ingresos por parte de un partido político, agrupación política nacional , independientemente de la función que desempeñe dentro o fuera de éste en los ámbitos nacional, estatal y municipal. Cabe mencionar que la información publicada en cumplimiento de la presente fracción deberá guardar correspondencia con lo publicado en las fracciones VII (directorio) y II (estructura orgánica) del artículo 70 de la Ley General. Asimismo, deberá considerar las remuneraciones que perciben los integrantes de los órganos de dirección a que se refiere la fracción XV de este mismo artículo. Ubicación dentro deldomicilio (edificio, piso, etc.). (s)telefónico(s)de contacto(con clave lada y extensión) Correo electrónico de contacto SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización: semestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a los tres ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 EjercicioCriterio 2 Periodo que se reportaCriterio 3 Nombre completo de los funcionarios partidistas o similares (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) Criterio 4 Denominación del puestoCriterio 5 Denominación del área Criterio 6 Especificar si se percibe algún tipo de remuneración o si se ejerce el cargo de manera honorífica, es decir, que no se perciba remuneración alguna, bajo las siguientes dos opciones: se percibe algún tipo de remuneración o se ejerce el cargo de manera honorífica Criterio 7 Monto mensual de remuneración neta (sin impuestos ni prestaciones) (valor numérico, en moneda nacional) Criterio 8 Monto mensual de impuestos por remuneración neta (valor numérico, en moneda nacional) Criterio 9 Monto mensual de las prestaciones (valor numérico, en moneda nacional) Criterio 10 Monto mensual de remuneración total (neto más impuestos más prestaciones) (valor numérico, en moneda nacional) Criterios adjetivos de actualización Criterio 11 Periodo de actualización de la información: semestral Criterio 12 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 13 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 14 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 15 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 16 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 17 La información publicada se organiza mediante el formato 16, en el cual se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 18 El soporte de la información permite su reutilización Formato 16. LGT_Art_76_XVI Tabulador de remuneraciones <> Ejercicio Periodo que sereporta Nombre completo de los funcionarios partidistas o similares Denominación del puesto Denominación del área Especificar si se percibe algún tipo de remuneración o si se ejerce elcargo de manerahonorífica (se percibe algún tipo de remuneración o se ejerce el cargo Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES de manerahonorífica) Monto mensual de remuneración neta(sin impuestos ni prestaciones) Monto mensual de impuestos porremuneración neta Monto mensual de las prestaciones Monto mensual de remuneración total (neto más impuestos más prestaciones) Periodo de actualización de la información: semestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ________________ XVII. El currículo con fotografía reciente de todos los precandidatos y candidatos a cargos de elección popular, con el cargo al que se postula, el distrito electoral y la entidad federativa En esta fracción se publicará la información curricular de todos los(as) candidatos(as) y precandidatos(as) acargos de elección popular, es decir, los datos que permitan identificarlos y conocer su trayectoria profesionaly académica. Respecto a los acuerdos de participación de las agrupaciones políticas nacionales con partidos políticos nacionales o coaliciones para participar en procesos electorales federales, deberá presentarse la información relativa a los candidatos relacionados con el acuerdo de participación. Como parte de la información requerida por esta fracción deberán de incorporarse las fotografías de los precandidatos y candidatos, y especificarse el cargo de elección popular al que se postulan, así como la entidad federativa, el municipio o demarcación territorial y el distrito electoral que pretenden representar. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a los tres ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Nombre completo de los candidatos y precandidatos (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) Criterio 2 Tipo de competencia: precandidato o candidato Criterio 3 Año en que ocurre el proceso electoral en el que compite el precandidato o candidato. Criterio 4 Puesto de representación popular por el que compite: Presidente de la República, Gobernador, Senador, Diputado Federal, Diputado Local, Presidente Municipal, Alcalde Criterio 5 Entidad federativa Criterio 6 Municipio o demarcación territorial y distrito electoral (en caso de requerirse por el cargo) Criterio 7 Fotografía Incluir la siguiente información curricular sobre la trayectoria académica y profesional: Criterio 8 Escolaridad (nivel máximo de estudios): Ninguno / Primaria / Secundaria / Bachillerato / Carrera técnica / Licenciatura / Maestría / Doctorado / Posdoctorado SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 9 Carrera genérica, en su caso Criterio 10 Experiencia laboral en los ámbitos público, partidista y/o privado; especificar por lo menos los tres últimos empleos indicando: periodo (mes/año de inicio, mes/año de conclusión); denominación de la institución, empresa, partido u organización; cargo o puesto desempeñado; campo de experiencia; en caso de no contar con tres empleos, se deberá especificar Criterio 11 Hipervínculo a la versión pública del currículo, el cual deberá contener al menos los siguientes datos: trayectoria académica y profesional, así como todas aquellas actividades que acrediten su capacidad, habilidades o pericia para ocupar el cargo público por el que compite Criterios adjetivos de actualización Criterio 12 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 13 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con laTabla de actualización y conservación de la información Criterio 14 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 15 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 16 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 17 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 18 La información publicada se organiza mediante el formato 17, en el cual se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 19 El soporte de la información permite su reutilización Formato 17. LGT_Art_76_XVII Currículo de precandidatos y candidatos <> Nombre completo de los candidatos y precandidatos Tipo de competenci a: precandidat o ocandidato Año en que ocurre el proceso electoral en el que compite elprecandidat o ocandidato Puesto de representación popular por el que compite: Presidentede laRepública, Gobernador, Senador, DiputadoFederal, DiputadoLocal, Presidente Entidad federativ a Municipio odemarcació n territorialy distrito electoral(en caso de requerirse por el cargo) Fotografí aNombre( s) Primer apellid o Segund o apellido SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Municipal, Alcalde Información curricular Hipervínc ulo a la versión pública del currículo (mes/añ desempeñexperien (mes/añ partido u o) ado cia o) organización Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ________________ XVIII. El currículo de los dirigentes a nivel nacional, estatal y municipal Se entenderá por dirigentes a los presidentes de los partidos políticos en los tres niveles de organización con que cuentan. Los(as) dirigentes de las agrupaciones políticas nacionales se refieren a los presidentes de los comités ejecutivos, consejeros o algún cargo similar con facultad de toma de decisión en la organización. Como parte de la información requerida por esta fracción deberán de incorporarse las fotografías de los dirigentes e indicarse el nivel de autoridad que ocupan en la estructura partidista (nacional, estatal, municipal, regional o distrital), así como el periodo de duración de su encargo. En caso de no haberse generado la información que solicita la presente fracción, se incluirá una leyenda motivada y fundamentada, en la cual exprese la falta de información. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a los tres ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Nombre completo del (la) dirigente del partido (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) Criterio 2 Nivel de autoridad que ocupa en la estructura partidista: nacional, estatal, municipal, regional o distrital Criterio 3 Entidad federativa Escolaridad (nivelmáximode estudios) Carrer agenéric a, en su caso Experiencia laboral en los ámbitos público, partidista y/o privado (por lo menos los tres últimos empleos, en caso de no contar con éstos, especificarlo) Periodo inicio Periodo conclusión Denominac ión de lainstitución, empresa, Cargo o puestoCampode SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 4 Municipio o demarcación territorial Criterio 5 Denominación del cargo en la estructura Criterio 6 Periodo de duración del cargo (inicio, día/mes/año, término, día/mes/año) Criterio 7 Fotografía Incluir la siguiente información curricular sobre la trayectoria académica y profesional: Criterio 8 Escolaridad (nivel máximo de estudios): Ninguno / Primaria / Secundaria / Bachillerato / Carrera técnica / Licenciatura / Maestría / Doctorado / Posdoctorado Criterio 9 Carrera genérica, en su caso Criterio 10 Experiencia laboral en los ámbitos público, partidista y/o privado; especificar por lo menos los tres últimos empleos indicando: periodo (mes/año de inicio, mes/año de conclusión); denominación de la institución, empresa, partido u organización; cargo o puesto desempeñado; campo de experiencia; en caso de no contar con tres empleos, se deberá especificar. Criterio 11 Hipervínculo a la versión pública del currículo, el cual deberá contener al menos los siguientes datos: trayectoria académica y profesional, así como todas aquellas actividades que acrediten su capacidad, habilidades o pericia para ocupar el cargo de autoridad que ostenta Criterios adjetivos de actualización Criterio 12 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 13 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 14 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 15 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 16 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 17 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 18 La información publicada se organiza mediante el formato 18, en el cual se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 19 El soporte de la información permite su reutilización Formato 18. LGT_Art_76_XVIII Currículo de dirigentes <> Nombre completo del (la) dirigente del partido Nivel de autoridad queocupa en la estructura partidista: nacional, estatal,municipal,regional o distrital Entidad federativa Municipio odemarcación territorial Denominación del cargo en la estructura Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Periodo de duración del cargo FotografíaInicio Término SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES (día/mes/año) (día/mes/año) Hiperví Información curricular nculo a la versión pública del currículo inicio conclusión puesto empresa, experiencia mes/año mes/año desempeñado partido u organización Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ________________. XIX. Los convenios de frente, coalición o fusión que celebren o de participación electoral que realicen con agrupaciones políticas nacionales En este apartado deberá describirse el tipo de vinculación electoral que realicen los sujetos obligados de este artículo, los cuales pueden ser convenio de frente político, coalición, fusión o participación electoral. Sobre estas clases de vinculación se indicará el nivel electoral que abarcan (nacional, estatal, municipal y/o distrital), el tipo de cargo de representación popular por el que se compite (Presidencia de la República, gubernatura, senaduría, diputación federal, diputación local, presidencia municipal y/o alcaldía) y el proceso electoral en el que resulta aplicable la vinculación220. Periodo de actualización: semestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a los tres ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Tipo de acción electoral (convenio de frente político, coalición, fusión o participación electoral) Criterio 4 Denominación de la agrupación política nacional con la que se firmó el convenio, coalición, fusión o participación electoral Criterio 5 Nivel electoral que abarca (nacional, estatal, municipal y/o distrital) 220 De conformidad con el artículo 387 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, señala que los candidatos independientes no pueden ser postulados como candidatos de partidos políticos o coalición en el mismo proceso electoral. Cabe destacar que los candidatos independientes no pueden bajo ninguna circunstancia recibir apoyo de ninguna índole, de partidos políticos (art. 394 Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales). Las agrupaciones políticas nacionales no requieren un mínimo de antigüedad para hacer convenios con partidos políticos una vez que el InstitutoNacional Electoral le proporciona su registro. Escolaridad (nivelmáximo de estudios) Carreragenérica,en su caso Experiencia laboral en los ámbitos público, partidista y/o privado (por lo menos los tres últimos empleos, en caso de no contar con éstos, especificarlo) Periodo Periodo Denominación de laInstitución,Cargo oCampo de SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 6 Tipo de candidatura (Presidencia de la República, gubernatura, senaduría, diputación federal, diputación local, presidencia municipal y/o alcaldía) Criterio 7 Proceso electoral en el que resulta aplicable la vinculación (fecha con el formato: día/mes/año) Criterio 8 Hipervínculo a los documentos de convenio, coalición, fusión o participación electoral Criterios adjetivos de actualización Criterio 9 Periodo de actualización de la información: semestral Criterio 10 Actualizar al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 11 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 12 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 13 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 14 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 15 La información publicada se organiza mediante el formato 19, en el cual se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 16 El soporte de la información permite su reutilización Formato 19. LGT_Art_76_XIX Convenios de frente, coalición, fusión o de participación electoral con agrupaciones políticas nacionales <> Ejercicio Periodo que sereporta Tipo de acción electoral (conveniode frente político, coalición, fusión o participación electoral) Denominación de la agrupación política nacional con la que se firmó el convenio, coalición, fusión o participación electoral Nivel electoralque abarca(nacional, estatal,municipal y/odistrital) Tipo de candidatura (Presidencia de laRepública, gubernatura, senaduría, diputación federal, diputación local, presidencia municipal y/o alcaldía) Proceso electoral en el que resulta aplicable la vinculación (fecha con el formato: día/mes/año ) Hipervínculo a los documentos de convenio, coalición, fusión o participación electoral Periodo de actualización de la información: semestral. Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ________________ SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES XX. Las convocatorias que emitan para la elección de sus dirigentes o la postulación de sus candidatos a cargos de elección popular y, en su caso, el registro correspondiente La información que hagan pública los sujetos obligados de este artículo sobre las convocatorias para la elección de sus dirigentes o la postulación de sus candidatos a cargos de elección popular, deberá considerar: ámbito del cargo que se compite (nacional, estatal o municipal), tipo de representación del cargo (presidenciade partido, consejero –o similar–, delegado, candidato a Presidente de la República, gobernador o jefe de gobierno, senador, diputado federal, diputado local, presidente municipal o alcalde), entidad federativa, municipio o demarcación territorial, lugar de la elección, fecha de la elección, horarios de la elección y requisitos para postularse como candidato en la elección. En caso de no haber generado la información que solicita la presente fracción, se incluirá una leyenda fundada y motivada, en la cual exprese la falta de información. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a los tres ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales, y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Ámbito del cargo que se compite (nacional, estatal o municipal) Criterio 4 Tipo de representación del cargo(s) (presidencia de partido, consejeros –o similar–, delegados, candidatos a Presidente de la República, gobernadores o jefe de gobierno, senadores, diputados federales, diputados locales, presidentes municipales o alcaldes) Criterio 5 Entidad federativa, municipio o demarcación territorial Criterio 6 Lugar de la elección (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], Tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 7 Fecha de la elección con el formato día/mes/año (por ej. 31/03/2016) Criterio 8 Horarios de la elección con el formato hora: minutos hrs. (por ej. 11:00 hrs.) Criterio 9 Requisitos para postularse como candidato en la elección Criterio 10 Hipervínculo al documento de la convocatoria Criterios adjetivos de actualización Criterio 11 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 12 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 13 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 14 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 15 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 16 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 17 La información publicada se organiza mediante el formato 20, en el cual se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 18 El soporte de la información permite su reutilización Formato 20. LGT_Art_76_XX Convocatorias para elección de dirigentes y candidatos <> Ejercicio Periodo que sereporta Ámbito del cargo que secompite(nacional, estatal o municipal) Tipo de representación del cargo(s) (presidencia de partido, consejeros –o similar–, delegados, candidatos a Presidente de la República, gobernadores o jefe de gobierno, senadores, diputados federales, diputados locales, presidentes municipales o alcaldes) Entidad federativa, municipio odemarcación territorial Fecha de elección (día/mes/año) Tipode vialidad Nombrede vialidad Núm eroExter ior Núm ero Interi or, en su caso Lugar de la elección Tipo deasentam ientohumano Nombrede asentam ientohumano Clavede lalocalidad Nombre delalocalidad Clavedel munici pio Nombre del munici pio o delega ción Clavede la entidadfedera tiva Nombre de la entidadfedera tiva Códi gopost al Fecha de la elección (día/mes/año) Horarios de la elección (hora:minutos hrs.) Requisitos para postularse como candidato en la elección Hipervínculo aldocumento de la convocatoria Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ________________ XXI. Los responsables de los procesos internos de evaluación y selección de candidatos a cargos de elección popular, conforme a su normatividad interna Se incorporará la información sobre los encargados de llevar a cabo los procesos de evaluación y selección de candidatos, establecidos en los estatutos de los partidos políticos, tanto nacionales como locales. Puede SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES tratarse de una secretaría, dirección, comisión, comité, coordinación o similar, que tenga la función de evaluar y seleccionar los perfiles de los candidatos a puestos de elección popular. En su caso, las agrupaciones políticas nacionales y las asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente, incluirán una nota fundada y motivada que explique los motivos por los cuales no publican información relativa a esta fracción. Los datos que deberán hacerse públicos son: ámbito de influencia (nacional, estatal o municipal) denominación del órgano de evaluación y selección de candidatos, integrantes (nombres completos y puestos partidistas que ocupan), periodo de vigencia, lista de los tipos de candidaturas que evalúan (Presidente de laRepública, gobernadores, senadores, diputados federales, diputados locales, presidentes municipales o alcaldes), datos de contacto del órgano o sus responsables (domicilio, teléfono, correo electrónico). Se requiere que la información se actualice cada seis meses y que haya un histórico electrónico de seis años con la finalidad de conocer el histórico de aquellos que fueron responsables de los procesos de evaluación y selección de candidatos a cargos de elección popular, en al menos dos procesos electorales. Periodo de actualización: semestral Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a los seis ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Tipos de candidaturas (Presidente de la República, gobernadores, senadores, diputados federales, diputados locales, presidentes municipales o alcaldes) Criterio 4 Ámbito de influencia (nacional, estatal, municipal o delegacional) Criterio 5 Denominación del órgano de evaluación y selección Criterio 6 Periodo de vigencia del órgano. Fecha de inicio y término expresada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016), ya que probablemente dependerá de la composición de dirigencia y puestos de mando Criterio 7 Nombre de los integrantes del órgano de evaluación y selección (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 8 Puesto partidista de los integrantes del órgano de evaluación y selección Respecto del órgano de evaluación o sus responsables, se publicarán los siguientes datos de contacto: Criterio 9 Domicilio (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], Tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal)221 Criterio 10 Número(s) telefónico(s) de contacto (con clave lada y extensión) Criterio 11 Correo(s) electrónico(s) Criterios adjetivos de actualización 221 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 12 Periodo de actualización de la información: semestral Criterio 13 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 14 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 15 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 16 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 17 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 18 La información publicada se organiza mediante el formato 21, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 19 El soporte de la información permite su reutilización Formato 21. LGT_Art_76_XXI Responsables de procesos de evaluación y selección de candidatos <> Ejerci cio Periodo quese reporta Tipos decandidatu ras (Presidente de laRepública , gobernadores, senadore s, diputados federales, diputados locales, president es municipal es o alcaldes) Ámbitode influencia(nacional , estatal, municipal odelegaci onal) Denomina ción delórgano deevaluació n y selección Periodo de vigenciadel órgano Fecha deinicio(día/mes/ año) Fecha de término (día/mes/ año) Integrantes del órgano de evaluación y selección Nombr e(s) Prim er apellido Segundo apellido Puesto partidista de los integrantes DatTipode vialidad os de contacto del órgano de evaluación o sus responsables Nombrede vialidad Núm eroExter ior Núm ero Interi or, en su caso Tipo deasentam ientohumano Nombrede asentam ientohumano Clavede lalocalidad Nombre delalocalidad (domicilio, teléfono, correo electrónico) Clavedel munici pio Nombre del munici pio o delega ción Clavede la entidadfederativa Nombre de la entidadfederativa Códi gopost al SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Datos de contacto del órgano de evaluación o sus responsables (domicilio, teléfono, correo electrónico) Número(s) telefónico(s) de contacto (con clave lada y extensión) Correo(s) electrónico(s) Periodo de actualización de la información: semestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________________ XXII. Informes sobre el gasto del financiamiento público ordinario recibido para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres Los partidos políticos publicarán de conformidad con el artículo 51, numeral 1, inciso a, fracción V, de la Ley General de Partidos Políticos, lo correspondiente al financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes relacionadas con la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres. Anualmente el Instituto Nacional Electoral aprueba el acuerdo por el cual se establece el monto delfinanciamiento público destinado a los partidos políticos, de tal forma que para cada ejercicio se difundirá lainformación relativa al financiamiento público otorgado a éstos, así como el acuerdo emitido por ese Instituto que respalde la asignación de recursos que les fue hecha en el ejercicio que corresponda. La información a transparentar sobre el informe del gasto, debe incluir: monto anual asignado, uso mensualdado a los recursos, tipo de actividad a la que se destinaron (capacitación, foro, estudios, becas, publicación de libros, etc.), descripción de las actividades realizadas, monto de los recursos gastados por actividad, impacto generado (asistentes, beneficiarios de la actividad), ámbito de influencia (nacional, estatal, municipal o distrital) y fecha de realización. En su caso, las agrupaciones políticas nacionales y las asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente, incluirán una nota fundada y motivada que explique los motivos por los cuales no se publica información de esta fracción. Se requiere que la información se actualice anualmente y que haya un histórico electrónico de seis años con la finalidad de conocer el histórico de trabajo y alcances del uso del recurso. Periodo de actualización: anual Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente a los seis ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Monto anual asignado Criterio 3 Uso mensual dado a los recursos (especificar en una oración, de forma genérica) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 4 Tipo de actividad (capacitación, foro, estudios, becas, publicación de libros, etc.) Criterio 5 Descripción de las actividades realizadas (especificar en una oración, de forma genérica) Criterio 6 Monto de los recursos gastados por actividad (valor numérico, en moneda nacional, con impuestos incluidos) Criterio 7 Impacto generado (asistentes, beneficiarios de la actividad, otro [especificar]) Criterio 8 Ámbito de influencia (nacional, estatal, municipal o distrital) Criterio 9 Fecha de realización con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 10 Hipervínculo al acuerdo del Instituto Nacional Electoral por el que se establece el monto del financiamiento público asignado al partido político de que se trate para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres Criterios adjetivos de actualización Criterio 11 Periodo de actualización de la información: anual Criterio 12 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 13 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 14 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 15 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 16 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 17 La información publicada se organiza mediante el formato 22, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 18 El soporte de la información permite su reutilización Formato 22. LGT_Art_76_XXII Financiamiento público para liderazgo político de las mujeres <> Ejercicio Monto anual asignado Uso mensualdado a los recursos (especificar en una oración, de formagenérica) Tipo de actividad (capacitación, foro, estudios, becas, publicación de libros, etc.) Descripción de las actividades realizadas (especificar en una oración, de formagenérica) Monto de los recursos gastados poractividad (valor numérico, enmoneda nacional, con impuestos incluidos) Impactogenerado (asistentes, beneficiarios de la actividad, otro [especificar]) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Hipervínculo al acuerdo del InstitutoNacional Electoral por el que se establece el monto del financiamientopúblico asignado al partido político de que se trate para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres Ámbito de influencia (nacional, estatal, municipal o distrital) Fecha de realización (día/mes/año) Periodo de actualización de la información: anual Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________________ XXIII. Las resoluciones dictadas por los órganos de control Los partidos políticos locales y nacionales, las agrupaciones políticas nacionales y las asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente, publicarán como parte de sus obligaciones de transparencia, las resoluciones dictadas por los órganos de control (en general), sean éstos internos o externos. En el caso de las asociaciones civiles creadas por candidatos independientes, éstas incluirán una leyenda que especifique claramente las razones por las cuales no publican información respectode resoluciones de órganos internos. Esta nota será fundada, motivada y actualizada al periodo que corresponda. Se considerarán órganos de control externo: las autoridades electorales (que son el Instituto NacionalElectoral y los organismos públicos electorales de las entidades federativas), que podrán emitir resoluciones en materia de fiscalización de prerrogativas y recursos, sanciones y mantenimiento de registro, entre otras; las autoridades en materia de transparencia (que son el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a laInformación y Protección de Datos Personales y los organismos garantes de dichos derechos en las entidades federativas), las cuales podrán resolver sobre la garantía que brindan los partidos al ejercicio de los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales; y los tribunales electorales (tanto el TribunalElectoral del Poder Judicial de la Federación como los tribunales electorales de las entidades federativas), que podrán resolver sobre cualquier materia electoral que le sea sometida, siempre y cuando pertenezca a su ámbito de competencia (federal o local). Las resoluciones de los órganos de control interno de los partidos políticos y de las agrupaciones políticas nacionales pueden versar sobre el uso dado a los recursos presupuestales asignados (contraloría), asuntos disciplinarios, asuntos electorales, malversación de fondos y por sostener principios contrarios a los del partido o agrupación, entre otros. La información que se hará pública deberá incluir: tipo de órgano de control (interno, externo), denominación del órgano de control (INE, INAI, TEPJF y similares para el caso de los partidos locales), tema de la resolución, breve descripción del asunto, sentido de la resolución, texto completo de la resolución, y la fecha en que fue emitida la resolución. En su caso, se señalarán las razones por las cuales no se publica determinado dato o documento. La información referente a esta fracción se requiere sea actualizada cada mes y que se conforme un histórico electrónico de seis años con la finalidad de conocer en mediano plazo la efectividad de los mecanismos de control de los partidos. Esta información deberá estar disponible en un periodo de un año a partir de la entrada en vigor de la Ley General de Transparencia, es decir, en mayo de 2016. La información difundida en cumplimiento de la presente fracción deberá guardar correspondencia con lopublicado en las fracciones XXVI (resoluciones que emitan sus órganos disciplinarios) y XXX (resoluciones que dicte la autoridad electoral competente respecto de los informes de ingresos y gastos) de este artículo 76 de la Ley General. Periodo de actualización: mensual Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a los seis ejercicios anteriores SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Tipo de órgano de control que emite la resolución (interno, externo) Criterio 4 Denominación del órgano de control (Instituto Nacional Electoral, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, TribunalElectoral del Poder Judicial de la Federación y similares locales a los anteriores para elcaso de los partidos locales). Órganos internos de control de los partidos políticos y agrupaciones políticas nacionales. En el caso de los órganos internos de control se incluirá la denominación que cada estatuto de partido establezca Criterio 5 Tema de la resolución (especificar en una oración, de forma genérica) Criterio 6 Actor u órgano involucrado: partido nacional, partido estatal, comisiones, comités, secretarías, direcciones, representante legal, militante, servidor público, otro (especificar) Criterio 7 Ámbito de aplicación (nacional, estatal, municipal, distrital, individual) Criterio 8 Breve descripción del asunto Criterio 9 Sentido de la resolución Criterio 10 Hipervínculo al texto completo de la resolución Criterio 11 Fecha en que fue emitida la resolución, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de actualización Criterio 12 Periodo de actualización de la información: mensual Criterio 13 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 14 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 15 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 16 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 17 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 18 La información publicada se organiza mediante el formato 23, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 19 El soporte de la información permite su reutilización Formato 23. LGT_Art_76_XXIII Resoluciones de órganos de control <> Ejercicio Periodo que Tipo de Denominación Tema de la Actor u órgano Ámbito de SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES se reporta órgano decontrol que emite la resolución (interno, externo) del órgano decontrol resolución (especificar en una oración, de formagenérica) involucrado: partido nacional, partido estatal, comisiones, comités, secretarías, direcciones, representantelegal, militante, servidor público, otro (especificar) aplicación (nacional, estatal, municipal, distrital, individual) Brevedescripción del asunto Sentido de la resolución Hipervínculo al texto completo de la resolución Fecha en que fue emitida la resolución (día/mes/año) Periodo de actualización de la información: mensualFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________________ XXIV. Los montos de financiamiento público otorgados mensualmente, en cualquier modalidad, a sus órganos nacionales, estatales, municipales y del Distrito Federal, así como los descuentos correspondientes a sanciones Los partidos políticos y las asociaciones civiles creadas para postular una candidatura independiente, publicarán en sus sitios de internet y en la Plataforma Nacional lo correspondiente al financiamiento público asignado a actividades ordinarias permanentes, actividades específicas, franquicias postales, franquicias telegráficas, liderazgo político de las mujeres y gastos de campaña (en caso de ser año electoral). En su caso, incluirán una leyenda fundada y motivada explicando la omisión de determinada información. Cabe señalar que al inicio de cada año fiscal la autoridad electoral aprueba el acuerdo por el cual se establecen los montos de financiamiento público asignados a los partidos políticos, mientras que la ministración de dichos recursos a éstos se realiza mensualmente. En el caso de los descuentos aplicados al financiamiento público de los partidos, por motivo de las sanciones que les han sido impuestas, deberá publicarse la descripción del motivo de las mismas. Es importante mencionar que las sanciones impuestas a los partidos radican en las resoluciones que toman el ConsejoGeneral del Instituto Nacional Electoral y de los organismos públicos electorales de las entidades federativas. El inciso k del artículo 30 de la Ley General de Partidos Políticos establece que los partidos deberán hacer pública la información relativa al financiamiento público que han recibido durante los últimos cinco años y hasta el mes más reciente, así como los descuentos correspondientes a sanciones. En coincidencia con esto, la información que deberán difundir los partidos políticos nacionales y estatales en cumplimiento a estafracción del artículo 76 de la Ley General de Transparencia, respetará el mismo periodo de actualización y conservación. Respecto de las asociaciones civiles creadas para postular candidaturas independientes, una vez que la autoridad electoral apruebe el registro de sus candidaturas ciudadanas, éstas tendrán derecho a obtener financiamiento público para su campaña electoral (art. 407 de la Ley General de Instituciones yProcedimientos Electorales) de acuerdo al cargo de elección popular por el que se compita. En este sentido, SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES la Ley prevé que el monto que le corresponda a un partido político de nuevo registro, se distribuirá entre todos los candidatos independientes de la manera siguiente: 33.3% para los candidatos al cargo de Presidente de laRepública, 33.3% para candidatos al cargo de senador y 33.3% para candidatos al cargo de diputado federal. Parte de la información publicada en cumplimiento de la presente fracción deberá guardar correspondencia con la difundida en observancia de la fracción XXII (financiamiento público recibido para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres) de este artículo. En su caso, las agrupaciones políticas nacionales incluirán una nota fundada y motivada que explique los motivos por los cuales no se publica información de esta fracción. Periodo de actualización: mensual Conservar en el sitio de Internet: información al corte y la correspondiente a los cinco ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Respecto del financiamiento público otorgado mensualmente se incluirá la siguiente información: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta (mes en el que se asignaron los recursos) Criterio 3 Ámbito de asignación del recurso (nacional, estatal o municipal) Criterio 4 Monto mensual asignado Criterio 5 Actividades ordinarias permanentes a las que se destinan los recursos del financiamiento público Criterio 6 Actividades específicas a las que se destinan los recursos del financiamiento público Criterio 7 Financiamiento público asignado a franquicias postales Criterio 8 Financiamiento público asignado a franquicias telegráficas Criterio 9 Financiamiento público asignado al liderazgo político de las mujeres Criterio 10 Financiamiento público asignado a gastos de campaña Criterio 11 Hipervínculo al acuerdo del instituto electoral correspondiente por el que se establecen los montos del financiamiento público asignado al partido político de que se trate Respecto de los descuentos aplicados al financiamiento público de los partidos, por motivo de las sanciones que les han sido impuestas, se publicará lo siguiente: Criterio 12 Ejercicio Criterio 13 Periodo que se reporta (mes en el que se realizaron los descuentos por motivo de las sanciones) Criterio 14 Monto de la sanción impuesta Criterio 15 Fecha en la que se emite la sanción, en el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 16 Descripción del motivo de la sanción Criterios adjetivos de actualización Criterio 17 Periodo de actualización de la información: mensual Criterio 18 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 19 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 20 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 21 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 22 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 23 La información publicada se organiza mediante el formato 24, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 24 El soporte de la información permite su reutilización Formato 24. LGT_Art_76_XXIV Financiamiento público y descuentos <> Ejercicio Periodo quese reporta(mes en el que seasignaron los recursos) Respecto del financiamiento público, difundir: Ámbito de asignación del recurso (nacional, estatal o municipal) Monto mensual asignado Actividades ordinarias permanentes a las que sedestinan losrecursos delfinanciamientopúblico Actividades específicas a las que sedestinan losrecursos delfinanciamientopúblico Financiamientopúblico asignado a franquicias postales Respecto del financiamiento público, difundir: Financiamiento público asignado a franquicias telegráficas Financiamiento público asignado alliderazgo político de las mujeres Financiamiento público asignado agastos decampaña Hipervínculo al acuerdo del instituto electoral correspondiente por el que se establecen los montos delfinanciamiento público asignado al partido político de que se trate Respecto de las sanciones, publicar: Ejercicio Periodo quese reporta(mes en el que serealizaron losdescuentos por motivo de las sanciones) Monto de la sanción impuesta Fecha en la que se emitela sanción (día/mes/año) Descripción del motivo de la sanción SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de acliión de lifiónltuazac a normac: mensua. Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________________ XXV. El estado de situación financiera y patrimonial; el inventario de los bienes inmuebles de los que sean propietarios, así como los anexos que formen parte integrante de los documentos anteriores Los partidos políticos, las agrupaciones políticas nacionales y las asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente publicarán la información correspondiente a su situación financiera y patrimonial, así como el inventario de los bienes inmuebles de los que sean propietarios y los anexos que integren los documentos anteriores. En su caso, las asociaciones civiles creadas para postular una candidatura independiente, por ser temporales, y dado que todos los recursos que obtengan (financiamiento público y privado) son exclusivamente para competir en una campaña electoral, deberán publicar lo correspondiente a su situación financiera; no obstante, incluirán una leyenda fundada, motivada y actualizada al periodo que corresponda, señalando las razones por las cuales no publican información referente a su situación patrimonial y su inventario de bienes inmuebles. La presente obligación de transparencia forma parte también de las obligaciones establecidas en la Ley General de Partidos Políticos, que en su artículo 30, inciso l, refiere que deberán ser públicos “…el estado de la situación patrimonial del partido político, el inventario de los bienes inmuebles de los que sean propietarios, tengan arrendados o estén en su posesión bajo cualquier figura jurídica, así como los anexos que formen parte integrante de los documentos anteriores…”. Cabe señalar que la información que se publique en observancia a esta fracción deberá guardar correspondencia con la información reportada en la fracción XXXIV (inventario de bienes muebles e inmuebles) del artículo 70 de la Ley General. Algunos de los elementos que deberán desglosarse como parte de la información requerida por esta fracción son: ámbito de propiedad (nacional, estatal o municipal), estado de situación financiera, estado de situación patrimonial, inventario de bienes inmuebles de los que sean propietarios, inventario de bienes inmuebles que tengan en posesión bajo cualquier figura jurídica, así como los anexos de los documentos anteriores. Se requiere que la información se actualice cada semestre y que haya un histórico electrónico de seis años. Periodo de actualización: semestral En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún bien222 Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente a los seis ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales y asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Ámbito de propiedad (nacional, estatal o municipal) Criterio 3 Hipervínculo al estado de situación financiera Criterio 4 Hipervínculo a los anexos del estado de situación financiera 222 Es te período de actualización se basa en lo previsto en el segundo párrafo del artículo 27 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el cual establece que “… Los entes públicos contarán con un plazo de 30 días hábiles para incluir en el inventario físico los bienes que adquieran. Los entes públicos publicarán el inventario de sus bienes a través de internet, el cual deberán actualizar, por lo menos, cada seis meses. Los municipios podrán recurrir a otros medios de publicación, distintos al internet, cuando este servicio no esté disponible, siempre y cuando sean de acceso público.” SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 5 Estado de situación patrimonial, en el que deberán incluir el valor de compra y de mercado de los bienes inmuebles, menaje, obras de arte, saldos de cuentas bancarias, créditos o préstamos adquiridos Respecto del inventario de bienes inmuebles, se publicará lo siguiente: Criterio 6 Ejercicio Criterio 7 Periodo que se informa Criterio 8 Denominación del inmueble, en su caso Criterio 9 Domicilio223 del inmueble (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamientohumano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de lalocalidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio[catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 10 Naturaleza del inmueble: urbana o rústica (de conformidad con el artículo 66, fracción IV, del Reglamento del Registro Público de la Propiedad Federal) Criterio 11 Carácter del monumento: arqueológico, histórico o artístico (para el caso de inmuebles que hayan sido declarados monumentos arqueológicos, históricos o artísticos Criterio 12 Tipo de inmueble: edificación, terreno o mixto Criterio 13 Descripción del uso dado al inmueble Criterio 14 Operación que da origen a la propiedad o posesión del inmueble224 Criterio 15 Valor catastral o último avalúo del inmueble Criterio 16 Título por el cual se acredite la propiedad o posesión del inmueble por partedel sujeto obligado, a la fecha de actualización de la información Criterio 17 Inventario semestral de altas practicadas a los bienes inmuebles especificando: descripción del bien, causa de alta, fecha con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) y valor del bien a la fecha del alta Criterio 18 Inventario semestral de bajas practicadas a los bienes inmuebles especificando: descripción del bien, causa de baja, fecha con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) y valor del inmueble a la fecha de la baja Criterios adjetivos de actualización Criterio 19 Periodo de actualización de la información: semestral Criterio 20 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 21 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 22 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla 223 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf 224 Por ejemplo: adquisición, donación, expropiación, arrendamiento, comodato, convenio, asignación, etcétera. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 23 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 24 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 25 La información publicada se organiza mediante el formato 25 en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 26 El soporte de la información permite su reutilización Formato 25. LGT_Art_76_XXV Finanzas, patrimonio e inventario <> Ejercicio Ámbito de propiedad (nacional, estatal o municipal). Hipervínculo al estado de situación financiera Hipervínculo a los anexos del estado de situación financiera Estado de situación patrimonial, en el que deberán incluir el valor de compra y de mercado de los bienes inmuebles, menaje, obras de arte, saldos de cuentas bancarias, créditos o préstamos adquiridos Inventario de bienes inmuebles <> Ejercicio Periodo que se informa Denominación del inmueble, en su caso Tipode vialidad Nombrede vialidad Núm eroExter ior Núm ero Interi or, en su caso Domicilio del inmueble Tipo de asentam ientohumano Nombrede asentam ientohumano Clavede lalocalidad Nombre delalocalidad Clavedel munici pio Nombre del munici pio o delega ción Clavede la entidadfedera tiva Nombre de la entidadfedera tiva Códi go post al Naturaleza delinmueble: urbana o rústica Carácter del monumento(en su caso): arqueológico, histórico o artístico Tipo de inmueble: edificación, terreno o mixto Descripción deluso dado alinmueble Operación que da origen a la propiedad o posesión delinmueble SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Valor catastral o último avalúo delinmueble Títulos por el cual se acredite la propiedad o posesión del inmueble por parte del sujetoobligado, a la fecha de actualización de lainformación Inventario de altas practicadas a bienes inmuebles <> Descripción del bien Causa de alta Fecha de alta (día/mes/año) Valor del bien a la fecha de la alta Inventario de bajas practicadas a bienes inmuebles <> Descripción del bien Causa debaja Fecha de baja(día/mes/año) Valor del inmueble a la fecha de la baja Periodo de actualización de la información: semestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año. Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________________. XXVI. Las resoluciones que emitan sus órganos disciplinarios de cualquier nivel, una vez que hayan causado estado Los partidos políticos y las agrupaciones políticas nacionales cuentan con órganos disciplinarios que ordenan la actuación de sus militantes, miembros o afiliados, según corresponda, de acuerdo con lo dispuesto en sus estatutos y/o reglamentos. Los tipos de sanciones que pueden imponérseles a éstos son la amonestación, suspensión temporal de derechos, sanción económica, remoción, privación del cargo o comisión partidista, cancelación de precandidatura o candidatura, suspensión de derechos partidistas, suspensión provisional de los derechos de miembro activo por actos de corrupción, inhabilitación para ser dirigente o candidato de partido y expulsión, dependiendo de lo que establezca cada estatuto o reglamento en lo individual. En su caso, las asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente, incluirán una nota fundada y motivada que explique los motivos por los cuales no publican información relativa a esta fracción. Los elementos de la información a transparentar son: nivel del órgano disciplinario (nacional, estatal o municipal), tipo de sanción impuesta, descripción ampliada de la sanción, nombre completo del militante o miembro sancionado, descripción de los hechos que motivaron la resolución, el texto completo de ésta y su fecha de aplicación. Se requiere que la información se actualice cada mes y que haya un histórico electrónico de seis años. La información difundida en cumplimiento de la presente fracción deberá guardar correspondencia con lopublicado en las fracciones XXIII (resoluciones dictadas por los órganos de control) y XXX (resoluciones que SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES dicte la autoridad electoral competente respecto de los informes de ingresos y gastos) de este artículo 76 de laLey General. Periodo de actualización: mensual Conservar en el sitio de Internet: información al corte y la correspondiente a los seis ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, y las agrupaciones políticas nacionales Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Nivel del órgano disciplinario (nacional, estatal o municipal) Criterio 4 Tipo de sanción: amonestación, suspensión temporal de derechos, sanción económica, remoción, privación del cargo o comisión partidista, cancelación de precandidatura o candidatura, suspensión de derechos partidistas por un periodo de tiempo, suspensión provisional de los derechos de miembro activo por actos de corrupción, inhabilitación para ser dirigente o candidato de partido y expulsión Criterio 5 Descripción ampliada de la sanción Criterio 6 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido del militante o miembro sancionado Criterio 7 Descripción de hechos que motivaron la resolución Criterio 8 Hipervínculo al texto completo de la resolución Criterio 9 Fecha de aplicación de la resolución emitida con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de actualización Criterio 10 Periodo de actualización de la información: mensual Criterio 11 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 12 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 13 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 14 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 15 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 16 La información publicada se organiza mediante el formato 26, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 17 El soporte de la información permite su reutilización Formato 26. LGT_Art_76_XXVI Resoluciones de órganos disciplinarios <> Ejercici o Periodo que sereporta Nivel del órgano disciplinario(nacional, estatal o municipal) Tipo desanción (catálogo ) Descripció n ampliada de la sanción Militante o miembro sancionado Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Descripción de hechos que motivan la resolución Hipervínculo altexto completo de la resolución Fecha de aplicación de la resolución emitida (día/mes/año) Periodo de actualización de la información: mensualFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________________ XXVII. Los nombres de sus representantes ante la autoridad electoral competente Los partidos políticos nacionales y locales harán pública, en sus sitios de internet y en la Plataforma Nacional, la información correspondiente a sus representantes ante la autoridad electoral que les corresponda. Esta obligación se encuentra también prevista en el artículo 30, inciso q, de la Ley General de Partidos Políticos y en el artículo 396 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. La información solicitada por esta fracción deberá actualizarse trimestralmente, conservando un histórico en línea de los seis años anteriores. Los elementos que habrán de difundirse en cumplimiento de esta fracción son: nivel de representación (nacional, estatal, municipal o distrital), nombre completo y datos de contacto del representante ante la autoridad electoral (dirección completa de oficina, teléfono de contacto y correo electrónico). En su caso, las agrupaciones políticas nacionales y las asociaciones civiles creadas para postular una candidatura independiente incluirán una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda que explique las razones por las cuales no publican la información solicitada por esta fracción. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información al corte y la correspondiente a los seis ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Nivel de representación (nacional, estatal, municipal o distrital) Criterio 4 Nombre de la autoridad electoral ante la cual está representado el partido (ej. Consejo General del Instituto Nacional Electoral, Consejo General del Instituto Electoral del estado de que se trate, Consejo Distrital) Criterio 5 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido del representante del partido Criterio 6 Denominación del cargo, en su caso Respecto de los datos de contacto del represente, se publicará lo siguiente: SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 7 Domicilio225 completo (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], Tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 8 Número(s) telefónico(s) de contacto (con clave lada y extensión) Criterio 9 Correo electrónico oficial Criterios adjetivos de actualización Criterio 10 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 11 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 11 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 12 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 13 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 14 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 15 La información publicada se organiza mediante el formato 27 en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 16 El soporte de la información permite su reutilización Formato 27. LGT_Art_76_XXVII Representantes electorales <> Denominació n del cargo, en su caso Ejercicio Periodo que se reporta Nivel de representació n (nacional, estatal, municipal o distrital) Nombre de la autoridad electoral ante la cual está representad o el partido Representante del partido Nombre(s ) Primer apellid o Segund o apellido 225 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Datos de contacto de los representantes electorales Tipode vialidad Nombrede vialidad Núm eroExter ior Núm ero Interi or, en su caso Domicilio completo Tipo deasentam ientohumano Nombrede asentam ientohumano Clavede lalocalidad Nombre delalocalidad Clavedel munici pio Nombre del munici pio o delega ción Clavede la entidadfederativa Nombre de la entidadfederativa Códi gopost al Número(s) telefónico(s) de contacto (con clave lada y extensión) Correo electrónico oficial Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________________. XXVIII.Los mecanismos de control y supervisión aplicados a los procesos internos de selección de candidatos Se deberá publicar información relativa a los mecanismos de control y supervisión partidista aplicados a sus procesos internos de selección de candidatos, los cuales tienen sustento en sus estatutos, reglamentos y otras disposiciones partidistas. Los elementos de información que deberán publicarse en cumplimiento a esta fracción son: estructura partidista encargada de las actividades de control y supervisión de los procesos de selección de candidatos, integrantes de ésta, tipo de candidaturas de las que supervisa su proceso de selección, método de selección de candidatos, descripción del método de selección, plazos de selección, condiciones de elegibilidad o requisitos, examinación o elementos de validación de aptitudes de pre candidatos, obligaciones y derechos de los aspirantes y candidatos. En su caso, las agrupaciones políticas nacionales y las asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente, incluirán una nota fundada y motivada que explique los motivos por los cuales no publican información relativa a esta fracción. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información al corte y la correspondiente a los tres ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Denominación de la estructura partidista encargada de las actividades de control y supervisión de los procesos de selección de candidatos SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 4 Nombre(s), primer apellido y segundo apellido de los integrantes de dicha estructura partidista Criterio 5 Tipo de candidaturas de las que supervisa su proceso de selección Criterio 6 Método de selección de candidatos Criterio 7 Descripción del método de selección de candidatos Criterio 8 Plazos de selección (fecha de inicio y término en el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Condiciones de elegibilidad o requisitos Criterio 10 Examinación o elementos de validación de aptitudes de pre candidatos Criterio 11 Obligaciones y derechos de los aspirantes y candidatos Criterios adjetivos de actualización Criterio 12 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 13 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 14 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 15 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 16 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 17 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 18 La información publicada se organiza mediante el formato 28, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 19 El soporte de la información permite su reutilización Formato 28. LGT_Art_76_XXVIII Mecanismos de control y supervisión de procesos internos de selección de candidatos <> Tipo decandidaturas de las que Métodos de supervisa selección de su candidatos procesode selección Ejerci cio Periodo que sereporta Denominación de la estructura partidistaencargada de las actividades de control ysupervisión de los procesos deselección de candidatos Integrantes de la estructura partidista Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Examinación Obligacione o elementos syiones de de validación derechos dedad o requisitos de aptitudes los de pre aspirantes y candidatos candidatos Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________________. XXIX. El listado de fundaciones, asociaciones, centros o institutos de investigación o capacitación o cualquier otro que reciban apoyo económico de los partidos políticos, así como los montos destinados para tal efecto Los partidos políticos incluirán en sus portales de internet y en la Plataforma Nacional, la información correspondiente a esta fracción, de conformidad con lo previsto por la Ley General de Partidos Políticos en su artículo 30, numeral 1, inciso r, correspondiente a las fundaciones, centros o institutos de investigación o capacitación, asociaciones o cualquier otro que reciba apoyo económico de los partidos políticos. Los elementos de información que deberán incluirse para dar cumplimiento a esta fracción son: tipo de persona moral (fundación, asociación, centro, instituto u otro), función (investigación, capacitación, asesoría u otra), nombre de la persona moral, director de la organización o similar (nombre completo), organigrama de áreas, listado de integrantes, publicaciones o documentos emitidos, el monto de los recursos que le son asignados mensualmente por parte del partido político y sus datos de contacto (dirección completa, teléfonos, correo electrónico). En su caso, las agrupaciones políticas nacionales y las asociaciones civiles creadas por ciudadanos que hayan postulado su candidatura independiente, incluirán una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo correspondiente, que explique los motivos por los cuales no publican información relativa a estafracción. La información deberá actualizarse cada mes y se deberá conformar un histórico de tres años. Periodo de actualización: mensual Conservar en el sitio de Internet: información al corte y la correspondiente a los tres ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Tipo de persona moral: fundación, asociación, centro, instituto u otro (especificar) Criterio 3 Función: investigación, capacitación, asesoría u otra (especificar) Criterio 4 Nombre de la persona moral Criterio 5 Director de la organización o similar (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) Criterio 6 Hipervínculo al organigrama de áreas Criterio 7 Listado de integrantes (nombre(s), primer apellido y segundo apellido de los integrantes) Criterio 8 Publicaciones o documentos emitidos Criterio 9 Monto de los recursos que le son asignados mensualmente por parte del partido político Respecto de los datos de contacto de las fundaciones, asociaciones, centros, institutos u otras organizaciones, se publicará lo siguiente: Descripción del método de selección decandidatos Plazos de selección Fecha de inicio(día/mes/año) Fecha de término (día/mes/año) Condicelegibili Periodo de actualización de la información: trimestral SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 10 Domicilio226 completo (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], Tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 11 Número(s) telefónico(s) de contacto (con clave lada y extensión) Criterio 12 Correo electrónico oficial Criterios adjetivos de actualización Criterio 13 Periodo de actualización de la información: mensual Criterio 14 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 15 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 16 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 17 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 18 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 19 La información publicada se organiza mediante el formato 29, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 20 El soporte de la información permite su reutilización Formato 29. LGT_Art_76_XXIX Fundaciones, asociaciones, centros, institutos de investigación o capacitación o cualquier otro que reciba apoyo económico de <> Ejerci cio Tipo depersonamoral: fundación, asociación, centro, instituto u otro (especificar) Función: : investigació n, capacitación , asesoría u otra (especificar) Nombrede la personamoral Director de la organización o similar Hipervínculo al organigrama deáreas Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Listado de integrantes Publicaciones odocumentos emitidos Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Monto de los recursos que le son asignadosmensualmente por parte del 226 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES partido político Datos de contacto de las fundaciones, asociaciones, centros, institutos u otras organizaciones Tipode vialidad Nombrede vialidad Núm eroExter ior Núm ero Interi or, en su caso Domicilio completo Tipo deasentam ientohumano Nombrede asentam ientohumano Clavede lalocalidad Nombre delalocalidad Clavedel munici pio Nombre del munici pio o delega ción Clavede la entidadfedera tiva Nombre de la entidadfedera tiva Códi gopost al Número(s) telefónico(s) de contacto (con clave lada y extensión) Correo electrónico oficial Periodo de actualización de la información: mensualFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________________. XXX. Las resoluciones que dicte la autoridad electoral competente respecto de los informes de ingresos y gastos Los partidos políticos, las agrupaciones políticas nacionales y las asociaciones civiles creadas para postular una candidatura independiente, incluirán en sus portales de internet y en la Plataforma Nacional, lainformación correspondiente a esta fracción, de conformidad con lo establecido en la Ley General de Partidos Políticos en su artículo 30, numeral 1, inciso s, que a la letra dice: Artículo 30. 1. Se considera información pública de los partidos políticos: (…)l) Los informes que estén obligados a entregar en términos de lo dispuesto en la presente Ley, el estado de la situación patrimonial del partido político, el inventario de los bienes inmuebles de los que sean propietarios, tengan arrendados o estén en su posesión bajo cualquier figura jurídica, así como los anexos que formen parte integrante de los documentos anteriores, la relación de donantes y los montos aportados por cada uno;(…) s) El dictamen y resolución que el Consejo General haya aprobado respecto de los informes a que se refiere el inciso l) de este párrafo, y (…) (énfasis añadido) Los elementos que deben incluirse sobre tales resoluciones son: su número de expediente, descripción, hipervínculo al texto completo de éstas y su fecha de resolución. La información deberá actualizarse mensualmente y se conservará un histórico en línea con información correspondiente a los tres años anteriores. La información difundida en cumplimiento de la presente fracción deberá guardar correspondencia con lo publicado en las fracciones XXIII (resoluciones dictadas por los órganos de control) y XXVI (resoluciones que emitan sus órganos disciplinarios) de este artículo. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: información al corte y la correspondiente a los tres ejercicios anteriores Aplica a: Partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones civiles creadas para postular una candidatura independiente Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Número de expediente de la resolución Criterio 3 Descripción de la resolución Criterio 4 Fecha de resolución con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 5 Hipervínculo al texto completo de la resolución Criterios adjetivos de actualización Criterio 6 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 7 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 8 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 9 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 10 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 11 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 12 La información publicada se organiza mediante el formato 30 en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 13 El soporte de la información permite su reutilización Formato 30. LGT_Art_76_XXX Resoluciones de autoridad electoral sobre ingresos y gastos <> Ejercicio Número deexpediente de la resolución Descripción de la resolución Fecha de resolución (día/mes/año) Hipervínculo al texto completo de la resolución Periodo de actualización de la información: trimestral. Fecha de actualización: día/mes/año. Fecha de validación: día/mes/año. Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________________. Tabla de Actualización y Conservación de la Información Partidos políticos nacionales y locales, y las personas morales constituidas en asociación civil que presenten candidaturas independientes SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo deactualización Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación Artículo 76Además de loseñalado en el artículo 70 de la presente Ley, los partidos políticos nacionales y locales, las agrupaciones políticas nacionales y las personasmorales constituidas en asociación civilcreadas por los ciudadanos quepretendan postular su candidatura independiente, según corresponda, deberán poner adisposición delpúblico y actualizar la siguienteinformación: Fracción I. El padrón de afiliados o militantes de los partidos políticos, que contendrá, exclusivamente: apellidos, nombre onombres, fecha de afiliación y entidad de residencia; Semestral yuna vez quepresenten su registro antela autoridad electoral Semestral para partidos políticos; respecto a las agrupaciones políticas nacionales y las asociaciones civiles creadas por ciudadanos que pretenden postular su candidatura independiente, se actualizará una vez que presenten su registro ante la autoridad electoral. Información vigente y lacorrespondiente a los tres ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción II. Los acuerdos y resoluciones de los órganos de dirección de los partidos políticos; Trimestral o---o Información vigente y lacorrespondiente a un ejercicio anterior Artículo 76… Fracción III. Los convenios de participación entre partidos políticos con organizaciones de la sociedad civil; Trimestral o---o Información vigente y lacorrespondiente a un ejercicio anterior Artículo 76… Fracción IV. Contratos y convenios para laadquisición o arrendamiento de bienes y servicios; Trimestral o---o Información vigente y lacorrespondiente a los tres ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción V. Las minutas de las sesiones de los partidos político; Trimestral o---o Información vigente y lacorrespondiente a un ejercicio anterior Artículo 76… Fracción VI. Los responsables de los órganos internos de finanzas de los partidos Trimestral o---o Información vigente y lacorrespondiente a los tres SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo deactualización Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación políticos; ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción VII. Las organizaciones sociales adherentes o similares a algún partido político; Trimestral o---o Información vigente y lacorrespondiente a los tres ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción VIII. Los montos de las cuotas ordinarias y extraordinarias aportadas por sus militantes; Trimestral o---o Información vigente y lacorrespondiente a los tres ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción IX. Los montos autorizados de financiamiento privado, así como una relación de los nombres de los aportantes vinculados con los montos aportados; Trimestral o---o Información vigente y lacorrespondiente a los seis ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción X. El listado de aportantes a lasprecampañas ycampañas políticas; Trimestral o---o Información al corte y de los dos periodos electorales anteriores Artículo 76… Fracción XI. El acta de laasamblea constitutiva; Anual o---o Información del ejercicio en curso Artículo 76… Fracción XII. Las demarcaciones electorales en las que participen; Semestral o---o Información vigente y lacorrespondiente a los tres ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción XIII. Los tiempos que lescorresponden en canales de radio y televisión; Semestral o---o Información vigente y lacorrespondiente a los tres ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción XIV. Sus documentos básicos, plataformas electorales y programas de gobierno y los mecanismos de designación de los órganos de dirección en sus respectivos ámbitos; Semestral o---o Información vigente y lacorrespondiente a los seis ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción XV. El directoriode sus órganos dedirección nacionales, estatales, municipales, Mensual En su caso, 15 días hábiles después deuna modificación. Información vigente SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo deactualización Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación del Distrito Federal y, en su caso, regionales, delegacionales y distritales; Artículo 76… Fracción XVI. El tabulador de remuneraciones que perciben los integrantes de los órganos a que se refiere la fracción anterior y de los demás funcionarios partidistas, que deberá vincularse con el directorio y estructura orgánica; así como cualquier persona que reciba ingresos por parte del partido político, independientemente de lafunción que desempeñe dentro o fuera del partido; Semestral o---o Información vigente y lacorrespondiente a los tres ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción XVII. El currículo con fotografía reciente de todos los precandidatos y candidatos a cargos de elección popular, con el cargo al que se postula, el distrito electoral y la entidad federativa; Trimestral o---o Información vigente y lacorrespondiente a los tres ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción XVIII. El currículo de los dirigentes a nivel nacional, estatal ymunicipal; Trimestral o---o Información vigente y lacorrespondiente a los tres ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción XIX. Los convenios de frente, coalición o fusión que celebren o de participación electoral que realicen con agrupaciones políticas nacionales; Semestral o---o Información vigente y lacorrespondiente a los tres ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción XX. Las convocatorias que emitan para la elección de sus dirigentes o la postulación de sus candidatos a cargos de elección popular y, en su caso, el Trimestral o---o Información vigente y lacorrespondiente a los tres ejercicios anteriores SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo deactualización Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación registro correspondiente; Artículo 76… Fracción XXI. Los responsables de los procesos internos de evaluación y selección de candidatos a cargos de elección popular, conforme a su normatividad interna; Semestral o---o Información vigente y lacorrespondiente a los seis ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción XXII. Informes sobre el gasto delfinanciamiento público ordinario recibido para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres; Anual o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente a los seis ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción XXIII. Las resoluciones dictadas por los órganos de control; Mensual o---o Información vigente y lacorrespondiente a los seis ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción XXIV. Los montos de financiamientopúblico otorgados mensualmente, en cualquier modalidad, a sus órganos nacionales, estatales, municipales y del Distrito Federal, así como los descuentos correspondientes a sanciones; Mensual o---o Información al corte y lacorrespondiente a los cinco ejercicios anteriores Artículo 76 … Fracción XXV. El estado de situación financiera y patrimonial; el inventariode los bienes inmuebles de los que sean propietarios, así como los anexos que formen parteintegrante de los documentos anteriores; Semestral En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún bien. Información vigente y lacorrespondiente a los seis ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción XXVI. Las resoluciones que emitan sus órganos disciplinarios de cualquier nivel, unavez que hayan causadoestado; Mensual o---o Información al corte y lacorrespondiente a los seis ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción XXVII. Losnombres de sus Trimestral o---o Información al corte y la SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso representantes ante la autoridad electoral competente; Periodo deactualización Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación correspondiente a los seis ejercicios anteriores Artículo 76… Artículo 76… Fracción XXVIII. Los mecanismos de control ysupervisión aplicados a los procesos internos de selección de candidatos; Fracción XXIX. El listado de fundaciones, asociaciones, centros o institutos de investigación o capacitación o cualquier otro que reciban apoyo económico de los partidos políticos, así como los montos destinados para tal efecto; Trimestral Mensual o---o o---o Información al corte y lacorrespondiente a los tres ejercicios anteriores Información al corte y lacorrespondiente a los tres ejercicios anteriores Artículo 76… Fracción XXX. Las resoluciones que dicte la autoridad electoral competente respecto de los informes de ingresos y gastos; Trimestral o---o Información al corte y lacorrespondiente a los tres ejercicios anteriores ANEXO X FIDEICOMISOS, FONDOS PÚBLICOS, MANDATOS O CUALQUIER CONTRATO ANÁLOGO Artículo 77. Fideicomisos, fondos públicos, mandatos o cualquier contrato análogo Las obligaciones específicas de transparencia que establece el artículo 77 de la Ley General son aplicables a los fideicomisos y fondos públicos o privados, con y sin estructura orgánica227, mandatos o cualquier contratoanálogo, siempre que involucren recursos públicos o contemplen la participación de un ente público. Artículo 77. Además de lo señalado en el artículo 70 de la presente Ley, los fideicomisos, fondos públicos, mandatos o cualquier contrato análogo, deberán poner a disposición delpúblico y mantener actualizada y accesible, en lo que resulte aplicable a cada contrato, la siguiente información: La relevancia pública de esta información está relacionada con las diversas finalidades que puede tener un fideicomiso, que pueden consistir, entre otras, en la inversión y reinversión de recursos monetarios públicos; 227 A l respecto, de conformidad con el artículo 25 de la Ley General, corresponde a los sujetos obligados cumplir con las obligaciones, procedimientos y responsabilidades establecidas tanto en la Ley General, la Ley Federal y las correspondientes de las Entidades Federativas. En este sentido, el artículo 26 de la Ley General establece lo siguiente: Los fideicomisos y fondos públicos, considerados entidades paraestatales deberán dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en las leyes a que se refiere el artículo anterior por sí mismos, através de sus propias áreas, unidades de transparencia y comités de transparencia. En el caso de los fideicomisos y fondos públicos que no cuenten con estructura orgánica y, por lo tanto, no sean considerados una entidad paraestatal, así como de los mandatos públicos y demás contratos análogos, cumplirán con las obligaciones de esta Ley a través de la unidad administrativa responsable de administrar su operación. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES construcción de obra pública, realizar pagos con cargo a dicho fondo; en la administración de fondos a favor de trabajadores o empleados, para el pago de primas de antigüedad, pensiones, jubilaciones y fondos de ahorro, depósitos condicionales; para el desarrollo inmobiliario; para la emisión de certificados bursátiles o de certificados de participación ordinarios; para el establecimiento de garantías. En las siguientes páginas se detallan los elementos de contenido y organización de la información para cada una de las fracciones con sus respectivos criterios y formatos. I. El nombre del servidor público y de la persona física o moral que represente alfideicomitente, al fiduciario y al fideicomisario Se entenderá por Fideicomiso el contrato o negocio jurídico por medio del cual una persona física o moraldenominada fideicomitente, transmite y destina determinado patrimonio (bienes o derechos) a una institución fiduciaria, encomendándole la realización de fines determinados y lícitos en beneficio de una tercera persona o en su propio beneficio. De conformidad con la definición anterior, y para los fines de la presente disposición, a continuación se identifican las partes que intervienen en el contrato del fideicomiso: . Fideicomitente: La persona con capacidad para transmitir la propiedad o titularidad de bienes o derechos con el objeto de constituir un fideicomiso. En el caso de uno público, se trata de una persona de Derecho Público de cualquiera de los tres niveles de gobierno Federal, Estatal oMunicipal que transmite y destina228 determinado patrimonio (bienes o derechos) a una institución fiduciaria encomendándole la realización de fines determinados y lícitos en beneficiode una tercera persona o en su propio beneficio. Incluyendo, los Poderes Legislativo, Judicial ylos entes autónomos a los que se asignen recursos del Presupuesto de Egresos a través de los ramos autónomos; y cualquier persona física o moral de carácter privado que con recursos públicos constituyan un fideicomiso. . Fideicomisario: La persona que recibe el beneficio derivado del fideicomiso, puede ser el mismo fideicomitente. . Fiduciario: Institución con autorización para llevar a cabo operaciones fiduciarias y quien recibe los bienes o derechos (patrimonio) para realizar los fines lícitos determinados por elfideicomitente. Expuesto lo anterior, para el cumplimiento de esta fracción los sujetos obligados publicarán en sus sitios de internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia, información relativa al (los) servidor (es) público (s) yde la persona física o moral que represente al fideicomitente, al fiduciario y al fideicomisario, tal como: nombre completo, denominación del puesto y cargo, domicilio, datos de contacto (teléfono, correo electrónico oficial). Así como, la denominación de la institución de bancaria de desarrollo o de banca múltiple que fungirá como fiduciaria. En caso de que los fideicomisos no contemplen la figura de Fideicomisario, se incluirá una leyenda motivada y fundamentada en la cual se expresen los motivos por los cuales no se publica Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: Información vigente Aplica a: Fideicomisos, fondos públicos, mandatos o cualquier contrato análogo que reciba o ejerza recursos públicos Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa 228 A través de sus órganos centrales como son la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Finanzas de cada entidad federativa y/o el Ayuntamiento que corresponda; o bien, por conducto de sus entidades paraestatales. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 3 Número del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo, en su caso Criterio 4 Denominación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Criterio 5 Nombre o denominación del Fideicomitente Criterio 6 Nombre completo (nombre[s] primer apellido, segundo apellido) del servidor público, la persona física, en su caso, denominación o razón social de la persona moral que funja como representante del Fideicomitente Criterio 7 Cargo del servidor público que, en su caso, funja como representante delFideicomitente Criterio 8 Domicilio del servidor público que, en su caso, funja como representante delFideicomitente (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal)229 Criterio 9 Nombre o denominación de la Institución Fiduciaria Criterio 10 Nombre completo (nombre[s] primer apellido, segundo apellido) del servidor público, la persona física, en su caso, denominación o razón social de la persona moral que represente a la Institución Fiduciaria (delegado fiduciario) Criterio 11 Cargo del servidor público que, en su caso, represente a la Institución Fiduciaria Criterio 12 Domicilio del servidor público que, en su caso, represente a la Institución Fiduciaria(tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de lalocalidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio odelegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Respecto de los Fideicomisarios230 Criterio 13 Nombre completo (nombre[s] primer apellido, segundo apellido) del servidor público, la persona física, en su caso, denominación o razón social de la persona moral que o representante de la persona moral que funja como Fideicomisario Criterio 14 Cargo del servidor público que, en su caso, funja como representante de Fideicomisario Criterio 15 Domicilio del servidor público que, en su caso, funja como representante de Fideicomisario (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal)231l) 229 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf230 En los casos de los fideicomisos y fondos público, mandatos o cualquier contrato análogo que no se encuentre contemplada la figura de fideicomisarios, se deberá incluir una leyenda debidamente fundada y motivada que así lo especifique. 231 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 16 Hipervínculo al padrón de beneficiarios, en los casos que así corresponda Criterios adjetivos de actualización Criterio 17 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 18 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 19 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actliión y conservación de lifión uazac a normac Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 20 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 21 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 22 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 23 La información publicada se organiza mediante el formato 1, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 24 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1 LGT_Art_77_Fr_I Nombre del servidor público y de la persona física o moral que represente al fideicomitente, alfiduciario y al fideicomisario <> Ejercici o Periodo que seinforma Número fideicomiso y fondopúblico, mandato o cualquier contratoanálogo(en su caso) Denominación delfideicomiso y fondopúblico, mandato o cualquier contratoanálogo Nombre odenomina ción delFideicomi tente Nombre completo del servidor público, la persona física, en su caso, denominación o razón social de la persona moral que funja como representante del Fideicomitente Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Denominación o razón dela personamoral Cargo del servidor público que, en su caso, funja como representante delFideicomitente Domicilio del servidor público que, en su caso, funja como representante delFideicomitente Call e Número exterior Númerointerior (en su caso) Colonia Delegación o municipio Entidad federativa Código postal Nombre o denominación de la Institución Nombre completo del servidor público, la persona física, en su caso, denominación o razón social de la persona moral que represente a la Institución Fiduciaria (delegado fiduciario) Cargo del servidor público que, en su caso, represente a SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Fiduciaria Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Denominación o razón de la persona moral la Institución Fiduciaria Domicilio oficial Tipo vialid ad Nom bre vialid ad Núm ero Exter ior Núm ero Interi or, en su caso Tipo de asentam iento Nombre del asentam iento Clave de la locali dad Nomb re de la locali dad Clave del munici pio Nombr e del munici pio o delega ción Clave de la entida d federa tiva Nombr e de la entida d federa tiva Códi go post al Nombre completo del servidor público, la persona física, en su caso, denominación o razón social de la persona moral que o representante de la persona moral que funja como Fideicomisario Cargo del servidor público que, en su caso, funja como representante de Fideicomisario Nombre(s) Primer apellido Segund o apellido Denominación o razón de la persona moral Domicilio oficial Tipo vialid ad Nom bre vialid ad Núm ero Exter ior Núm ero Interi or, en su caso Tipo de asentam iento Nombre del asentam iento Clave de la locali dad Nomb re de la locali dad Clave del munici pio Nombr e del munici pio o delega ción Clave de la entida d federa tiva Nombr e de la entida d federa tiva Códi go post al Hipervínculo al padrón de benefcasos que así corresponda iciarios, en los SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ II. La unidad administrativa responsable del fideicomiso Los sujetos obligados deberán publicar información de la(s) unidad(es) administrativa(s) que funja(n) como su(s) responsable(s); así como, los datos y documentos que den cuenta de dicha encomienda232. Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: Información vigente Aplica a: Fideicomisos, fondos públicos, mandatos o cualquier contrato análogo que reciba o ejerza recursos públicos Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Número del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo, en su caso Criterio 4 Denominación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Criterio 5 Especificar si el fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo, cuenta con estructura: si/no Criterio 6 Coordinadora de sector de la administración pública, Poder Legislativo, Judicial, organismos constitucionales autónomos, o institución equivalente; a la cual pertenece Criterio 7 Denominación de la Unidad Administrativa responsable del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Criterio 8 En caso de tratarse de un fideicomiso público, nombre completo (nombre[s] primer apellido, segundo apellido) de los integrantes del Comité Técnico o Director Ejecutivo y el nombre de la entidad pública a la que pertenecen Criterio 9 Hipervínculo al contrato o documento equivalente, en el que quedó asentada laUnidad Administrativa responsable del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Criterios adjetivos de actualización Criterio 10 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 11 La información publicada está actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 12 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad 232 Cabe señalar que, en el caso de los fideicomisos con estructura la responsabilidad de administración del mismo recae generalmente en su Comité Técnico o Director General; mientras que, en los casos de fideicomisos sin estructura la responsabilidad recae en unidad(es) administrativa(s) de alguna entidad pública. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 13 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 14 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 15 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 16 La información publicada se organiza mediante el formato 2, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 17 El soporte de la información permite su reutilización Formato 2 LGT_Art_77_Fr_II Unidad administrativa responsable del fideicomiso <> Ejercicio Periodo que seinforma Número delfideicomiso y fondopúblico,mandato o cualquier contratoanálogo (en su caso) Denominación delfideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contratoanálogo Especificar si elfideicomiso y fondopúblico, mandato o cualquier contratoanálogo, cuenta con estructura Si No Coordinadora de sector de laadministración pública, PoderLegislativo, Judicial,organismos constitucionales autónomos, o institución equivalente; a la cual pertenece elFideicomiso oFondo público Denominación de laUnidad Administrativa responsable delFideicomiso o Fondopúblico En caso de tratarse de un fideicomiso público, nombre completo de los integrantes del Comité Técnico o Director Ejecutivo y el nombre de la entidad pública a la que pertenecen. Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Entidad pública a la que pertenece Hipervínculo al contrato o documento equivalente, en el que quedó asentada laUnidad Administrativa responsable delfideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ III. El monto total, el uso y destino del patrimonio fideicomitido, distinguiendo las aportaciones públicas y fuente de los recursos, los subsidios, donaciones, transferencias, excedentes, inversiones realizadas y aportaciones o subvenciones que reciban Los sujetos obligados informarán, en sus sitios de internet y en la Plataforma Nacional, la cantidad o monto total que se tiene de patrimonio fideicomitido. Del monto que se reporte, la información se desglosará respectode los recursos (en dinero y/o en especie) con los que se creó, y los que hayan sido recibidos y correspondan a: aportaciones públicas, subsidios, donaciones, transferencias, excedentes, valor de mercado y rendimiento SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES de las inversiones realizadas, aportaciones o subvenciones. Asimismo, se especificará la fuente, el uso y destino del patrimonio fideicomitido233. Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: Información del ejercicio en curso y la correspondiente al ejercicioinmediato anterior Aplica a: Fideicomisos, fondos públicos, mandatos o cualquier contrato análogo que reciba o ejerza recursos públicos Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Número del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo, en su caso Criterio 4 Denominación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Criterio 5 Origen (público o privado) y monto total del patrimonio fideicomitido al momento de creación del fideicomiso o fondo público Criterio 6 Origen (público o privado) y monto total recibido por subsidios (propias, locales, federales, internacionales) Criterio 7 Origen (público o privado) y monto total recibido por donaciones (propias, locales, federales, internacionales) Criterio 8 Origen (público o privado) y monto total recibido por transferencias (propias, locales, federales, internacionales) Criterio 9 Origen (público o privado) y monto total recibido por aportaciones (propias, locales, federales, internacionales) Criterio 10 Origen (público o privado) y monto total recibido por subvenciones (propias, locales, federales, internacionales) Criterio 11 Monto total de recursos relacionados con ingresos de excedentes Criterio 12 Valor de mercado de las inversiones realizadas con recursos públicos Criterio 13 Monto anual del rendimiento de las inversiones realizadas con recursos públicos Respecto de cada uno de los rubros se deberá especificar el uso y/o destino final, es decir, se detallarán las actividades, fines, propósitos o proyectos en los que se utilizó dicho recurso: Criterio 14 Ejercicio Criterio 15 Periodo que se informa Criterio 16 Uso y/o destino de los montos por subsidios (propias, locales, federales, internacionales) Criterio 17 Uso y/o destino de los montos por donaciones (propias, locales, federales, internacionales) Criterio 18 Uso y/o destino de los montos por transferencias (propias, locales, federales, internacionales) Criterio 19 Uso y/o destino de los montos por aportaciones (propias, locales, federales, internacionales) 233 En el caso de los fideicomisos cuyo patrimonio se integre con recursos públicos y privados, se proporcionará únicamente información relativa a los recursos de naturaleza pública. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 20 Uso y/o destino de los montos por subvenciones (propias, locales, federales, internacionales) Criterio 21 Uso y/o destino de los rendimientos generados (propias, locales, federales, internacionales) Criterio 22 Hipervínculo al documento del informe trimestral por medio del cual se dé cuenta deluso y destino de los recursos Criterios adjetivos de actualización Criterio 23 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 24 La información publicada está actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 25 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 26 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 27 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 28 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 29 La información publicada se organiza mediante los formatos 3a y 3b en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 30 El soporte de la información permite su reutilización Formato 3a LGT_Art_77_Fr_III Monto total, el uso y destino del patrimonio fideicomitido <> Ejercicio Period o que se inform a Número del fideico miso y fondo público, mandat o o cualqui er contrato análogo , en su caso Denomin ación del fideicomi so y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Monto total del patrimoni o fideicomiti do Origen y monto total recibido por subsidios Origen de los recurs os (públic o o privad o) Monto total recibid o porsubsidi os Propi os Local es Federa les Internacion ales SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Origen y monto total recibido por donaciones Origen de los recur sos (públi co o priva do) Monto total recibido pordonacio nes Propi os Local es Feder ales Internacio nales Origen y monto total recibido por transferencias Origen de los recur sos (públi co o priva do) Monto total recibido por transfere ncias Propi os Local es Feder ales Internacio nales Origen y monto total recibido por aportaciones Origen de los recur sos (públi co o priva do) Monto total recibido por aportacio nes Propi os Loca les Federa les Internac ionales Origen y monto total recibido por subvenciones Origen de los recurso s (públic o o privado ) Monto total recibido porsubvenci ones Propi os Loca les Feder ales Internacio nales Monto anual de rendimiento de las inversiones realizadas con recursos públicos Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 3b LGT_Art_77_Fr_III Uso y/o destino final de los recursos<> Monto total de recursos relacionados con ingresos de excedentes Valor de mercado de inversiones realizadas con recursos públicos Ejercicio Periodo que seinforma Uso y/o destino de los montos por subsidios Propios Locales Federales Internacionales SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Uso y/o destino de los montos por donaciones Propios Locales Federales Internacionale s Uso y/o destino de los montos por transferencias Propios Locales Federales Internaciona les Uso y/o destino de los montos por aportaciones Propios Locales Federales Internacionale s Uso y/o destino de los montos por subvenciones Propios Locales Federales Internaciona les Uso y/o destino de los rendimientos generados Hipervínculo al documento del informe trimestral por medio del cual se dé cuenta del uso y destino de los recursos Propios Locales Federales Internacionale s Periodo de ac tualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ IV. El saldo total al cierre del ejercicio fiscal, sin perjuicio de los demás informes que deban presentarse en los términos de las disposiciones aplicables Los sujetos obligados deberán publicar los saldos totales al cierre del ejercicio fiscal correspondiente; así como, información relativa a los informes mediante los cuales se dé cuenta de la disponibilidad de efectivo y equivalentes de efectivo al cierre del periodo, por ejemplo: estados de flujo de efectivo, informes analíticos de ingresos y egresos, aquellos que den cuenta de avances o resultados respecto a los fines del fideicomiso o fondo público como hojas de balance o estado de resultados. El presente apartado deberá mantener coherencia, cuando así corresponda, con lo publicado en la fracción XXXI del artículo 70 de la Ley General (informes de avances programáticos o presupuestales). Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: Información del ejercicio en curso y la correspondiente al ejercicioinmediato anterior Aplica a: Fideicomisos, fondos públicos, mandatos o cualquier contrato análogo que reciba o ejerza recursos públicos Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 3 Número del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo, en su caso Criterio 4 Denominación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Criterio 5 Monto total del saldo del patrimonio fideicomitido al inicio del periodo Criterio 6 Monto total del saldo del patrimonio fideicomitido al final del periodo Criterios adjetivos de actualización Criterio 7 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 8 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 9 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 10 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 11 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 12 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 13 La información publicada se organiza mediante el formato 4, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 14 El soporte de la información permite su reutilización Formato 4 LGT_Art_77_Fr_IV Saldo total al cierre del ejercicio fiscal <> Ejercicio Periodo que seinforma Número del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo, en sucaso Denominación delfideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contratoanálogo Monto totaldel saldo alinicio del periodo Monto totaldel saldo alfinal del periodo Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ V. Las modificaciones que, en su caso, sufran los contratos o decretos de constitución del fideicomiso o del fondo público En este apartado los sujetos obligados publicarán las modificaciones que hayan sufrido los contratos, disposiciones y/o figuras análogas que den cuenta de su constitución, indicando la fecha de modificación; asícomo, un hipervínculo al documento completo modificado. Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: Información del ejercicio en curso y ejercicios anteriores desde su creación Aplica a: Fideicomisos, fondos públicos, mandatos o cualquier contrato análogo que reciba o ejerza recursos públicos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Número del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo, en su caso Criterio 4 Denominación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Criterio 5 Fecha en la que se realizó el contrato constitutivo, decreto de creación o equivalente del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo (con elformato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 6 Hipervínculo al documento del contrato constitutivo, decreto de creación o equivalente del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Criterio 7 Realizó modificación: Si/No Criterio 8 Objetivo de la modificación Criterio 9 Fecha en la que se realizaron modificaciones al contrato constitutivo, decreto de creación o equivalente, en su caso (con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 10 Hipervínculo al documento del contrato, decreto o convenio modificatorio Criterios adjetivos de actualización Criterio 11 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 12 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 13 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 14 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 15 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 16 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016, por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 17 La información publicada se organiza mediante el formato 5, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 18 El soporte de la información permite su reutilización Formato 5 LGT_Art_77_Fr_V Modificaciones de los contratos o decretos de constitución del fideicomiso o del fondo público;<> Ejercici o Periodo que seinforma Número delfideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contratoanálogo, en sucaso Denominación delfideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contratoanálogo Fecha, en la que se realizó el contrato constitutivo, decretode creación o equivalente delfideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contratoanálogo (formatodía/mes/año) Hipervínculo aldocumento del contrato constitutivo o decreto de creación o equivalente delfideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contratoanálogo SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Realizó modificación: Sí/No Objetivo de lamodificación Fecha en la que se realizaron modificaciones, en su caso, al contrato o decreto de creación (formato día/mes/año) Hipervínculo al documento del contrato, decreto o conveniomodificatorio Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ VI. El padrón de beneficiarios, en su caso Para dar cumplimiento a esta fracción los sujetos obligados deberán publicar información relativa a los padrones de beneficiarios que, generen derivado de sus actividades, cuidando la protección de los datos personales que, en su caso, estos lleguen a contener234. En virtud de la diversa gama de fideicomisos y fondos públicos que existen (por ejemplo: para el fomento de actividades económicas o productivas, de fomento a la educación, para la correcta administración y aplicación de apoyos económicos que otorgan recursos, entre otros), se deberá publicar un padrón, que detalle lainformación sobre los beneficiarios, derivados del propósito, objetivo, acción o programa desarrollado por elfondo o fideicomiso, así como los criterios para la selección de beneficiarios y cuando así corresponda incluirla ocupación o actividad que realiza el (la) beneficiario(a), a fin de dar cuenta de que los recursos que se están otorgando se ocupan para el fin u objetivo del Fondo o Fideicomiso. Además; respecto de fondos públicos, el beneficio público, la descripción de la obra pública y los beneficios sociales esperados, el desglose de montos de recursos públicos que estén involucrados en el beneficio que reciben. Dichos padrones deberán ser publicados con información vigente y actualizada anual o, en su caso, trimestralmente respecto de las altas y bajas registradas. En caso de que no exista padrón de beneficiarios generado por el sujeto obligado, se deberá especificar mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda. Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: Información del ejercicio en curso y la correspondiente a los dos ejercicios anteriores Aplica a: Fideicomisos, fondos públicos, mandatos o cualquier contrato análogo que reciba o ejerza recursos públicos Criterios sustantivos de contenido Se publicará en formatos explotables el padrón de beneficiarios actualizado (salvaguardando los datos personales) e información sobre los recursos económicos o en especie entregados. Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa 234 Se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción VIII de estos Lineamientos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 3 Número del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo, en su caso Criterio 4 Denominación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Criterio 5 Denominación del padrón de beneficiarios o participantes Criterio 6 Hipervínculo al padrón de beneficiarios o participantes En relación con el padrón de beneficiarios, se deberá publicar en un documento explotable y constituido con los siguientes campos: Criterio 7 Nombre completo de la persona física (nombre[s], primer apellido, segundo apellido), denominación o razón social de la persona moral beneficiaria o denominación del grupo constituido por personas físicas o morales, en su caso, de acuerdo con la identificación que el sujeto obligado le otorgue235 Criterio 8 Monto (en pesos), recurso, beneficio o apoyo (en dinero o en especie) otorgado a cada una de las personas físicas, morales o grupos determinado Además, únicamente cuando formen parte de los criterios y requisitos de elegibilidad previstos, excepto aquellos casos en el que el beneficiario directo sea un(a) niño(a), adolescente236 o víctima del delito se incluirán los siguientes datos: Criterio 9 Unidad territorial237 (colonia, municipio, delegación, estado y/o país) Criterio 10 Edad (en su caso) Criterio 11 Sexo (en su caso) Criterio 12 Actividad u ocupación del beneficiario(a) (Ej. estudiante, jubilado(a), persona moral etcétera) Por lo que hace a Fondos Públicos Criterio 13 Descripción de la obra Criterio 14 Población beneficiada Criterio 15 Beneficio público esperado Criterio 16 Monto (en pesos), recurso, beneficio o apoyo (en dinero o en especie) involucrado en el beneficio Criterios adjetivos de actualización Criterio 17 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 18 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 19 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 20 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla 235 Por ejemplo: “Grupo 1, delegación X”, “Grupo de vecinos del municipio X”, “Grupo de escuelas del sector X de la Entidad Federativa X”, etcétera. 236 De acuerdo con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Artículo 13, fracción XVII (derecho a la intimidad) 237 Un idad Territorial entendida por la agrupación delimitada de colonias, pueblos, unidades habitacionales, delegaciones o municipios utilizada para efectos de representación cartográfica mediante diversos factores por ejemplo la identidad cultural, social, política, económica, geográfica y/o demográfica. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 21 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 22 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 23 La información publicada se organiza mediante los formatos 6a, 6b y 6c, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 24 El soporte de la información permite su reutilización Formato 6a LGT_Art_77_Fr_VI Padrón de beneficiarios <> Ejercicio Periodo que seinforma Número delfideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contratoanálogo, en su caso Denominación delfideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contratoanálogo Denominación delpadrón debeneficiarios o participantes Hipervínculo alpadrón debeneficiarios o participantes Nombre completo de la persona física (nombre[s], primer apellido, segundo apellido), denominación o razón social de la persona moralbeneficiaria o denominación del grupo constituido por personas físicas o morales, en su caso Nombre (s) de la personafísica PrimerApellido SegundoApellido Denominación o razón de la persona moral o grupo Monto (en pesos), recurso, beneficio o apoyo otorgado Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 6b LGT_Art_77_Fr_VI Criterios y requisitos de elegibilidad <> Unidad territorial Edad (en su caso) Sexo (en su caso) Actividad u ocupación del beneficiario(a) Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Formato 6c LGT_Art_77_Fr_VI Fondos públicos <> Descripción de laobra Población Beneficiada Beneficio público esperado Monto (en pesos), recurso, beneficio o apoyo (en dinero o en especie) involucrado en el beneficio Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ VII. Causas por las que, en su caso, se inicie el proceso de constitución o extinción delfideicomiso o fondo público, especificando, de manera detallada, los recursos financieros destinados para tal efecto . Respecto al proceso de constitución de un fideicomiso o fondo público: Los sujetos obligados deberán especificar el o los motivos de creación del mismo; dicho(s) objetivo(s) deberá(n) corresponder con los fines y las actividades especificadas en su decreto, contrato o documento de constitución análogo, mismo que también deberá ser publicado. Asimismo, especificarán cómo se obtuvieron los recursos financieros para su constitución, es decir, el origen de los recursos. . Respecto al proceso de extinción, en su caso, del sujeto obligado: Se deberá especificar el(los) motivo(s) y/o razón(es) por las cuales el sujeto obligado se encuentra en elproceso de extinción (Ej. cuando se ha cumplido con el objetivo del mandato que le dio origen, la nulidad del contrato, el término de plazo máximo de duración, haberse encontrado imposible la realización del objetivo, entre otros); asimismo, publicarán el fundamento legal del proceso y el total de recursos financieros que se entregaron o entregarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público u homóloga a nivel estatal. El presente apartado deberá mantener coherencia, cuando así corresponda, con lo publicado en la fracción XXXI del artículo 70 de la Ley General (informes de avances programáticos o presupuestales). Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: Información del ejercicio en curso y la correspondiente a los dos ejercicios anteriores Aplica a: Fideicomisos, fondos públicos, mandatos o cualquier contrato análogo que reciba o ejerza recursos públicos Criterios sustantivos de contenido Respecto al proceso de creación se deberá difundir lo siguiente: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Número del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo, en su caso Criterio 4 Denominación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 5 Fecha de creación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contratoanálogo (con el formato día/mes/año) Criterio 6 Denominación del documento en el que se establece la creación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Criterio 7 Fecha en la que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, Gaceta, periódico u homólogo a nivel estatal (con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 8 Fecha en la que se suscribió el documento en el que se establece la creación delFideicomiso o Fondo Público, en su caso (con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Objetivo(s) de la creación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Criterio 10 Fin(es) u objeto por lo que trabaja el fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Criterio 11 Hipervínculo al documento en el que se establece la creación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Respecto a los recursos financieros utilizados para la creación del Fideicomiso o Fondo Público: Criterio 12 Origen de los recursos destinados para la creación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo (público o privado) Criterio 13 Denominación de la dependencia, empresa u organización que aporto los recursos Criterio 14 Especificar el nivel de gobierno al que pertenece (federal, estatal, municipal), en su caso: nacional o internacional Criterio 15 Autoridad que aprobó el uso de los recursos para la creación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo (Poder legislativo local o federal) Criterio 16 Fecha en la que fue aprobado por el Congreso Local o Federal (con el formatodía/mes/año) Criterio 17 Fecha de entrega de los recursos (con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 18 Monto total de los recursos entregados para la creación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Respecto a la extinción, en su caso, del sujeto obligado: Criterio 19 Fecha de inicio del proceso de extinción del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo (con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 20 Denominación del documento(s) en el cual se establece la fecha de extinción del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Criterio 21 Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, gaceta, periódico u homólogo a nivel estatal (con el formato día/mes/año, (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 22 Fecha en la que se suscribió el documento en el que se estable la extinción del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo, en su caso (con el formato día/mes/año, (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 23 Motivo(s) y/o razón(es) de extinción del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 24 Fundamento legal de la extinción Criterio 25 Hipervínculo al documento en el que se establece la extinción del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Respecto a los recursos financieros a la fecha de extinción del sujeto obligado Criterio 26 Dependencia gubernamental, entidad o tercero que recibió los remanentes del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Criterio 27 Total de fondos financieros entregados (remanente) Criterio 28 Fecha de entrega (con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 29 Hipervínculo al informe o documento que dé cuenta del ejercicio de los recursos públicos a la extinción del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Criterios adjetivos de actualización Criterio 30 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 31 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 32 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 33 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 34 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 35 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 36 La información publicada se organiza mediante los formatos 7a, 7b, 7c y 7d, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 37 El soporte de la información permite su reutilización Formato 7a LGT_Art_77_Fr_VII Proceso de creación <> Ejerci cio Periodo que seinforma Número del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo, en su caso Denominación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Fecha de creación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo(día/ Denominación del documento en el que se establece la creación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES mes/año) análogo Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, Gaceta, periódico u homólogo a nivel estatal (día/mes/año) Fecha en la que se suscribió el documento en el que se establece la creación del Fideicomiso o Fondo Público, en su caso (día/mes/año) Objetivo(s) de creación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Fin(es) u objeto por lo que trabaja el fideicomi so y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Hipervínculo al documento en el que se establece la creación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 7b LGT_Art_77_Fr_VII Recursos financieros utilizados para la creación de <> Monto t Origen de los recursos destinados para la creación (públicos o privado) Denominación de la dependencia, empresa u organización que aporto los recursos Nivel de gobierno al que pertenece (federal, estatal, municipal), en su caso: nacional o internacional Autoridad queaprobó el uso de los recursos para la creación (Poder legislativo local o federal) Fecha en la que fue aprobado por el CongresoLocal o Federal (día/mes/año) Fecha de entrega de los recursos (día/mes/año) otal de los recursos entregados Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 7c LGT_Art_77_Fr_VII Proceso de extinción de <> Hipervínculo al documento en el que se establece la extinción Fecha de inicio del proceso de extinción Denominaci ón del documento( s) en el cual se establece la fecha de extinción Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, Gaceta, periódico u homólogo a nivel estatal Fecha en la que se suscribió el documento en el que se estable la extinción, en su caso Motivo(s) y/o razón(es) de extinción del Fundame nto legal paradicha extinción (día/mes/añ o) (día/mes/año) (día/mes/año) Periodo de actua lización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 7d LGT_Art_77_Fr_VII Recursos financieros a la fecha de extinción (remanente) de <> Dependencia gubernamental que recibió los remanentes del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Total de fondos financieros entregados (remanente) Fecha de entrega(día/mes/a ño) Hipervínculo al informe o documento que dé cuenta del ejercicio de los recursos públicos a la extinción del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ VIII. Los contratos de obras, adquisiciones y servicios que involucren recursos públicos del fideicomiso, así como los honorarios derivados de los servicios y operaciones que realice la institución de crédito o la fiduciaria Los contratos y/o convenios que se deberán publicar son los que resulten de los actos de obra pública, adquisición, enajenación y arrendamiento de bienes y la contratación de servicios de cualquier naturaleza, que se lleven a cabo al margen de la normatividad en la materia que les resulte aplicable a nivel federal, estatal o municipal. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Además la información derivada de la contratación de honorarios para la realización de servicios y operaciones para el cumplimiento de los objetivos y actividades ordinarias y extraordinarias de la institución de crédito o fiduciaria. La información publicada en cumplimiento de esta fracción deberá tener relación directa con lo publicado en el artículo 70, fracciones XI (Contrataciones de servicios por honorarios), XXVII (Concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias), XXVIII (procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación pública), y XXXII (Padrón de proveedores y contratistas). De igual manera, con lo publicado en los sistemas electrónicos de información pública gubernamental de adquisiciones, arrendamientos y servicios; yde contrataciones, concursos y licitaciones en los que los sujetos obligados federales, estatales, municipales o delegaciones les correspondan integrar, desarrollar o administrar. En caso de no contar o no generar la información referida en los párrafos anteriores, se incluirá una leyenda que exprese los motivos por los cuales no se publica. Periodo de actualización: Trimestral Conservar en el sitio de Internet: Información del ejercicio en curso y la correspondiente al ejercicioinmediato anterior Aplica a: Fideicomisos, fondos públicos, mandatos o cualquier contrato análogo que reciba o ejerza recursos públicos Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Número del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo, en su caso Criterio 4 Denominación del fideicomiso y fondo público, mandato o cualquier contrato análogo Criterio 5 Tipo de contrato: obra pública; adquisiciones; arrendamientos; servicios relacionados Criterio 6 Nombre completo (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) de las personas físicas, en su caso, denominación o razón social de las personas morales contratadas Criterio 7 Unidad administrativa solicitante de las obras públicas, el arrendamiento, laadquisición de bienes y/o la prestación de servicios Criterio 8 Unidad administrativa contratante y responsable de su ejecución Criterio 9 Número de contrato Criterio 10 Fecha de inicio del contrato, expresada (con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 11 Monto (en pesos) total del contrato, con impuestos incluidos Criterio 12 Objeto del contrato (descripción de las obras públicas, adquisiciones y de los servicios contratados) Criterio 13 Hipervínculo a los documentos de los contratos238 Respecto a la información de los honorarios derivados de los servicios y operaciones que realice lainstitución de crédito o la fiduciaria: 238 Se deberá observar lo establecido en el numeral décimo segundo, fracción IX de estos Lineamientos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 14 Partida presupuestal de los recursos con que se cubran los honorarios pactados (clave y denominación) Criterio 15 Nombre completo de la persona contratada (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) Criterio 16 Servicios contratados (objeto del contrato) Criterio 17 Hipervínculo al contrato Criterio 18 Remuneración mensual bruta o contraprestación Criterio 19 Prestaciones, en su caso Criterios adjetivos de actualización Criterio 20 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 21 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 22 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 23 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 24 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 25 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 26 La información publicada se organiza mediante los formatos 8a y 8b, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 27 El soporte de la información permite su reutilización Formato 8a LGT_Art_77_Fr_VIII Los contratos de obras, adquisiciones y servicios de <> Denominación o razón socialde las personas morales contratadas Ejercici o Period o quese inform a Número delfideicomiso y fondopúblico, mandato o cualquier contratoanálogo, ensu caso Denominación delfideicomiso y fondopúblico, mandato o cualquier contratoanálogo Tipo decontrato: Obrapública, adquisicion es, arrendamie nto, servicios relacionado s Nombre completo de las personas físicas contratadas Nombre( s) Apellid o patern o Apellido materno Unidad administrativa solicitante Unidad administrativa contratante yresponsable de su ejecución Númerode contrato Fecha deinicio del contrato (día/mes/año) Monto totaldel contrato con impuestos incluidos Objetodel contrato Hipervínculo al(los) documento(s) del (los) contrato(s) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de acliión de lifiónil tuazaca normac: trmestra Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Formato 8b LGT_Art_77_Fr_VIII Honorarios derivados de los servicios y operaciones de <> Partida presupuestal de los recursos con que se cubran los honorarios pactados Clave Denominación Nombre completo de la persona contratada Nombre (s) Apellido paterno Apellido materno Servicios contratados (objeto del contrato) Hipervínculo al contrato Remuneración mensual bruta o contraprestación Prestaciones, en su caso Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Tabla de Actualización y Conservación de la Información Fideicomisos, fondos públicos, mandatos o cualquier contrato análogo Artículo Fracción Artículo 77. Además de lo señalado en el artículo 70 de la presente Ley, los fideicomisos, fondos públicos, mandatos o cualquier contratoanálogo, deberánponer a disposición del público y mantener actualizada y accesible, en lo que resulte aplicable a cada contrato, la siguiente información: Fracción I Elnombre del servidor público y de la persona física o moral querepresente alfideicomitente, alfiduciario y alfideicomisario; Periodo deactualización Trimestral Observacionesacerca de lainformación a publicar o---o Periodo deConservación de lainformación Información vigente Artículo 77 … Fracción II La unidad administrativa responsable del Trimestral o---o Información vigente fideiifideii SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES comso; Artículo 77 … Fracción III El monto total, eluso y destino del patrimoniofideicomitido, distinguiendo las aportaciones públicas y fuentede los recursos, los subsidios, donaciones, transferencias, excedentes, inversiones realizadas y aportaciones o subvenciones que reciban; Trimestral o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente al ejercicioinmediato anterior Artículo 77 … Fracción IV El saldo total al cierre del ejerciciofiscal, sin perjuiciode los demás informes quedeban presentarse en los términos de las disposiciones aplicables; Trimestral o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente al ejercicioinmediato anterior Artículo 77 … Fracción V Las modificaciones que, en su caso,sufran los contratos o decretos de constitución delfideicomiso o delfondo público; Trimestral o---o Información del ejercicio en curso yejercicios anterioresdesde su creación Artículo 77 … Fracción VI El padrón de beneficiarios, en su caso; Trimestral o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente a los dos ejercicios anteriores Artículo 77 … Fracción VII Causas por las que, en su caso, seinicie el proceso de constitución o extinción delfideicomiso o fondo público, especificando, de Trimestral o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente a los dos ejercicios anteriores SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES manera detallada, los recursosfinancieros destinados para tal efecto, y Artículo 77 … Fracción VIII Los contratos deobras, adquisiciones y servicios que involucren recursospúblicos delfideicomiso, así como loshonorarios derivados de los servicios y operaciones que realice la institución de crédito o lafiduciaria. Trimestral o---o Información del ejercicio en curso y lacorrespondiente al ejercicioinmediato anterior ANEXO XI AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS Y JURISDICCIONALES EN MATERIA LABORAL Y SINDICATOS Artículo 78. Las autoridades administrativas y jurisdiccionales en materia laboral deberán poner a disposición del público y mantener actualizada y accesible, la siguiente información de los sindicatos: Las obligaciones específicas de transparencia que establece el artículo 78 de la Ley General son aplicables a las autoridades administrativas y jurisdiccionales en materia laboral, en lo que respecta a la información de los sindicatos que tienen registrados, así como de los reglamentos interiores de trabajo, contratos colectivos de trabajo y condiciones generales de trabajo que tienen en depósito. Del mismo modo, los sindicatos, federaciones, confederaciones o figuras legales análogas, deberán publicar la información pública de oficioderivada de estas obligaciones específicas de transparencia, con fundamento en lo especificado en el artículo79 de la Ley General. De conformidad con el artículo 356 de la Ley Federal del Trabajo, un sindicato es “la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses”, eltérmino “sindicato” debe entenderse de manera amplia, incluyendo tanto a sindicatos, como federaciones, confederaciones o figuras legales análogas, ya sean de trabajadores o de patrones. Si bien el artículo 78 de la Ley General utiliza nomenclaturas como “comité ejecutivo”, “tabulador” o “centro de trabajo”, se tomarán en consideración los principios de certeza, eficacia, máxima publicidad y transparencia, para su cumplimiento, utilizando los criterios, formatos y tablas incluidos en estos Lineamientos también para los órganos, instrumentos y ámbitos de aplicación que hagan las veces de los anteriores, aunque no estén específicamente designados en este artículo. Las funciones administrativas y jurisdiccionales en materia laboral corresponden a diversas autoridades, dependiendo del régimen laboral aplicable y el ámbito de competencia federal o estatal, en tal virtud, en los párrafos siguientes se identifica cuáles son los sujetos obligados a los que les compete el cumplimiento de este artículo en función de sus atribuciones generales: . Secretaría de Trabajo y Previsión Social: es el sujeto obligado que se encarga del registro de sindicatos de trabajadores y de patrones, de las federaciones y confederaciones del ámbito federalcorrespondiente a las relaciones de trabajo en el sector privado, de los organismos descentralizados SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES y paraestatales, con base en las características establecidas en el Artículo 123, apartado A de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. . Junta Federal de Conciliación y Arbitraje: es el sujeto obligado que tiene a su cargo el depósito de los reglamentos interiores de trabajo y de los contratos colectivos de trabajo del ámbito federalcorrespondiente a las relaciones de trabajo en el sector privado, de los organismos descentralizados y paraestatales, con base en las características establecidas en el Artículo 123, apartado A de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. . Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje: son sujetos obligados con las atribuciones tanto para el registro como el depósito de los Reglamentos internos de trabajo y los contratos colectivos de trabajo del ámbito local, correspondiente a las relaciones de trabajo en el sector privado y con base en las características establecidas en el Artículo 123, apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. . Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje: es el sujeto obligado con facultades para el registro y eldepósito de los Reglamentos internos de trabajo y los contratos colectivos de trabajo del ámbitofederal y de la Ciudad de México, correspondiente a las relaciones de trabajo en el sector público y con base en las características establecidas en el Artículo 123, apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. . Autoridades estatales que cada normatividad estatal establezca: son los sujetos obligados con las atribuciones tanto para el registro como el depósito de los Reglamentos internos de trabajo y los contratos colectivos de trabajo de los ámbitos local y municipal, correspondiente a las relaciones de trabajo en el sector público y con base en las características establecidas en las leyes estatales expedidas por las legislaturas de los estados, de acuerdo con lo dispuesto por los Artículos 123, 115, fracción VIII, y 116, fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. . Sindicatos, federaciones, confederaciones o figuras legales análogas: deberán publicar información referente al presente artículo con fundamento en el artículo 79 de la Ley General, que a la letra dice: “Artículo 79. Los sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos deberán mantener actualizada y accesible, de forma impresa para consulta directa y en los respectivos sitios de Internet, lainformación aplicable del artículo 70 de esta Ley, la señalada en el artículo anterior y la siguiente:…”. Como puede observarse, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones y competencias, los sujetos obligados antes mencionados deberán organizar y publicar la información que les corresponda. Conviene precisar que si bien en las tareas relacionadas con el registro de los sindicatos y con el depósito de los instrumentos antes referidos, participan tanto autoridades administrativas como jurisdiccionales, las funciones de las que deriva la información pública a que se refiere el artículo 78 de la Ley General son eminentemente de naturaleza administrativa. En los casos en que la autoridad obligada tenga atribuciones relacionadas con el registro de los sindicatos y con el depósito de los reglamentos interiores de trabajo, contratos colectivos de trabajo, condiciones generales de trabajo y otros instrumentos, deberá publicar la información en dos secciones, la primera relativa al registro de los sindicatos y sus directivas, y la segunda para los reglamentos, contratos colectivos, condiciones generales de trabajo y demás instrumentos. La información se organizará por cada sindicato, federación, confederación o figuras legales análogas. En elcaso de los sindicatos que se rigen por la Ley Federal del Trabajo se clasificará por el tipo de sindicato (de trabajadores o patronales); si se trata de sindicatos de trabajadores se dividirá en gremiales, de empresa, industriales, nacionales de industria y de oficios varios (artículo 360 de la Ley Federal del Trabajo) y, en elcaso de los sindicatos patronales, en locales y nacionales (artículo 361 de la Ley Federal del Trabajo). La información relacionada con los reglamentos, contratos, condiciones de trabajo y otros instrumentos, se organizará por cada patrón o grupo de patrones, empresas, establecimientos, dependencias o entidades en donde rijan. Se estima que para una parte de la información, el periodo de conservación debe extenderse a seis años, que es un lapso suficientemente amplio para conocer la gestión de una directiva sindical respecto de los SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES miembros que en ese tiempo la integraron, de los acuerdos adoptados en las asambleas y en los órganos de gobierno; a tres años en el caso de los instrumentos que regulan las relaciones de trabajo como los reglamentos interiores contratos colectivos y condiciones generales de trabajo, plazo que proporciona una razonable posibilidad de conocer los cambios recientes, y de un año para los demás casos, que coincide con el término general de prescripción de las acciones de trabajo (artículos 516 de la Ley Federal del Trabajo y 112 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado). En las siguientes páginas se hace mención de cada una de las fracciones con sus respectivos criterios y formatos. I. Los documentos del registro de los sindicatos, que deberán contener, entre otros: a) El domicilio; b) Número de registro; c) Nombre del sindicato; d) Nombre de los integrantes del comité ejecutivo y comisiones que ejerzan funciones de vigilancia; e) Fecha de vigencia del comité ejecutivo; f) Número de socios; g) Centro de trabajo al que pertenezcan, y h) Central a la que pertenezcan, en su caso. Las autoridades laborales deberán incluir toda la información que les proporcionen los sindicatos en relación con su registro239 y el de sus directivas, y los propios sindicatos o los patrones, tratándose de los reglamentos interiores de trabajo, contratos colectivos de trabajo, condiciones generales de trabajo y otros instrumentos que regulan internamente las relaciones de trabajo como los reglamentos de escalafón y de las comisiones mixtas. Los registros de los sindicatos deberán contener, cuando menos, los siguientes datos: Domicilio; Número de registro; Nombre del sindicato; Nombre de los integrantes del Comité Ejecutivo; Fecha de vigencia del Comité Ejecutivo; Número de socios y Central obrera a la que pertenecen, en su caso. La actualización de los índices se deberá hacer cada tres meses. Por su parte, los sindicatos, federaciones, confederaciones, asociaciones, uniones o figuras legales análogas deberán difundir la información de su registro240 ante la autoridad laboralcorrespondiente. Todas las autoridades laborales (con excepción de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje) tienen lafacultad de registrar a las Asociaciones de trabajadores y patrones que cumplan con los requisitos legales correspondientes y se encuentren sujetos a la jurisdicción de la autoridad laboral. La información deberá actualizarse trimestralmente y deberá guardar coherencia con lo publicado en las fracciones II (las tomas de nota), III (El estatuto), IV (El padrón de socios), V (Las actas de asamblea), VI (los reglamentos interiores de trabajo), VII (contratos colectivos) y VIII (documentos del expediente de registro sindical) del artículo 78 de la Ley General y, en su caso, con las fracciones I (Contratos y convenios entre 239 La Ley Federal del Trabajo establece en su Artículo 365 Bis que las autoridades harán pública, para consulta de cualquier persona, debidamente actualizada, la información de los registros de los sindicatos… así como que el texto íntegro de las versiones públicas de los estatutos en los sindicatos deberá estar disponible en los sitios de Internet de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (en los casos de competencia federal) y de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje (en los de competencia local).240 E l artículo 365 Bis de la Ley Federal del Trabajo, ya citado, indica que los registros de los sindicatos deberán contener, cuando menos, los siguientes datos: Domicilio; Número de registro; Nombre del sindicato; Nombre de los integrantes del Comité Ejecutivo; Fecha de vigencia delComité Ejecutivo; Número de socios, y Central obrera a la que pertenecen, en su caso. La actualización de los índices se deberá hacer cada tres meses. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES sindicatos y autoridades), II (Directorio del Comité Ejecutivo) y III (Padrón de socios) del artículo 79 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: la información vigente y la correspondiente al menos a seis años anteriores. Aplica a: Sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y Tribunales Estatales de Conciliación y Arbitraje o dependencias estatales que tengan a su cargo el registro de los sindicatos de los trabajadores al servicio del estado o de sus municipios, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones y competencia. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio que reporta Criterio 2 Periodo que reporta Criterio 3 Ámbito de competencia: Nacional, Estatal, Municipal, Regional, Internacional Criterio 4 Entidad federativa, cuando así corresponda Criterio 5 Ámbito de relación laboral: Público / Privado Criterio 6 Figura legal: Sindicato, Federación, Confederación o figura legal análoga Criterio 7 Tipo de sindicato, federación, confederación: Trabajadores, Patrones Criterio 8 Clasificación241 de acuerdo con el tipo de sindicato, federación, confederación y la normatividad que corresponda Criterio 9 Denominación del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga (requerido en el inciso c de la fracción I del artículo 78 de la Ley General) Criterio 10 En el caso del sindicato deberá incluirse el nombre de la federación y/o confederación de los que forme parte Criterio 11 Fecha de registro ante la autoridad administrativa o jurisdiccional, con el formatodía/mes/año Criterio 12 Número de registro ante la autoridad administrativa o jurisdiccional (requerido por elinciso b de la fracción I del artículo 78 de la Ley General) Criterio 13 Vigencia del registro (fecha con el formato día/mes/año) Criterio 14 Domicilio242 oficial de la Unidad de Transparencia (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], Tipo de asentamientohumano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], Clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 15 Nombre y cargo de los integrantes del Comité Ejecutivo y comisiones que ejerzan funciones de vigilancia (Nombre(s), primer apellido, segundo apellido) requerido por elinciso d de la fracción I del artículo 78 de la Ley General 241 S i el sindicato, federación, confederación es de trabajadores y se rige por la Ley Federal del Trabajo, la clasificación correspondiente es: gremiales, de empresa, industriales, nacionales de industria y de oficios varios (artículo 360 de la Ley Federal del Trabajo). En caso de que el sindicato, federación, confederación sea patronal, la clasificación es: local y nacional (artículo 361 de la Ley Federal del Trabajo). 242 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 16 Fecha de vigencia del Comité Ejecutivo del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga (fecha de inicio y fecha de término, expresadas con el formatodía/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) requerido por el inciso e de la fracción I del artículo78 de la Ley General Criterio 17 Nombre del represente legal Criterio 18 Número de socios del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga (idoporeliifde lfión Idel tílo78de laLeyGeneral) requerncso a raccarcuRespecto al centro de trabajo al que pertenezcan, deberán especificar lo siguiente: Criterio 19 Denominación del centro de trabajo (inciso g) Criterio 20 Domicilio (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamientohumano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal)243 Criterio 21 Rama de industria o actividad a que se dedica En cada registro de sindicato, federación, confederación o figura legal análoga, se deberá incluir: Criterio 22 Número de expediente Criterio 23 Hipervínculo al documento de registro Criterios adjetivos de actualización Criterio 24 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 25 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 26 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 27 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 28 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 29 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 30 La información publicada se organiza mediante el formato 1, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 31 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1. LGT_Art_78_Fr_I Registro de sindicatos, federaciones y confederaciones Información de <> Ámbito de Entidad Ámbito Figura Tipo de Clasificación Perio de sindicato, competen legal: De Ejercic federativa, do relació federación, cia: sindicato, De trabajadores: io que cuando que n confederaci Nacional, federación, patrones: gremiales, de report así report laboral: ón: Estatal, confederaci local, empresa, a correspon a Trabajadore Municipal, ón o figura nacional Público industriales, da s/Patrones Regional, legal / nacionales 243 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Vigencia del registro Fecha de Fecha de inicio término (día/mes/añ (día/mes/año) o) Internacio nal Privado análoga de industria yde oficios varios Denominación del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga Nombre de laFederación, confederación o figura legalanáloga de la que forme parte Fecha de registro ante la autoridad administrativa o jurisdiccional(día/mes/año) Número de registro ante la autoridad administrativa o jurisdiccional Tipo vialidad Nombre vialidad Núm eroExter ior Núm ero Interi or, en su caso Domicilio Tipo deasentam iento Nombredel asentam iento Clavede lalocalidad Nombre delalocalidad Clavedel munici pio Nombre del munici pio o delega ción Clavede la entidadfedera tiva Nombre de la entidadfedera tiva Códi gopost al Nombre de los integrantes del Comité Ejecutivo y comisiones que ejerzan funciones de vigilancia Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Cargo Vigencia del Comité Ejecutivo y comisiones que ejerzan funciones de vigilancia del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga Fecha de inicio (día/mes/año) Fecha de término (día/mes/año) Nombre del representante legal Número de socdel SindicatFederación, Confederacifigura legal anál ios o, Nombre (s) Primer apellido Segundo apellido ón o oga Respecto al centro de trabajo al que pertenezcan, deberán especificar lo siguiente: SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Denomi nacióndelCentro de trabajo Tipo vialidad Nombre vialidad Núm eroExte rior Domicilio del centro de trabajo al que pertenezcan Núm ero Interi or, en su caso Tipo deasenta mientohuman o Nombre del asenta mientohuman o Clave delalocalidad Nombrede lalocalidad Clavedel muni cipio Nombre del municipio odeleg ación Clavede la entidad feder ativa Nombrede la entidad feder ativa Códigopost al Respecto al centro de trabajo al que pertenezcan, deberán especificar lo siguiente: Rama de industria o actividad a que se dedica Núm. expediente Hipervínculo al documento de registro Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ II. Las tomas de nota Las autoridades administrativas y jurisdiccionales en materia laboral y los sindicatos deberán publicar el contenido esencial de los oficios de toma de nota.244 No existe norma expresa que establezca elprocedimiento para la toma de nota245, por lo cual, tal como lo señala la Jurisprudencia por unificación de laSegunda Sala de la SCJN (Semanario Judicial de la Federación, 2011), ante la falta de disposición expresa en la ley, se considerarán, ente otros supuestos, sus disposiciones que regulen casos semejantes. En dichos documentos se hará constar el registro de los sindicatos, federaciones y confederaciones (u otra figura homóloga); el de sus comités ejecutivos o de los organismos internos que de acuerdo con sus estatutos realicen las actividades correspondientes, así como de los demás órganos internos que las propias organizaciones decidan registrar; el de los estatutos y sus modificaciones, y el de las actualizaciones en los padrones de socios, entre otros. Además deberá contener un hipervínculo al oficio correspondiente, emitido por la autoridad registral. La información deberá guardar correspondencia con lo publicado en las fracciones I (documentos de registro), III (El estatuto), V (Las actas de asamblea) y VIII (documentos del expediente de registro sindical) 244 La Toma de Nota es la constancia declarativa que emiten las autoridades registrales en materia de trabajo, con la cual se certifica y publicita la conformación y vigencia de las directivas de los sindicatos, de sus Estatutos y del padrón de miembros de los mismos, con pleno respeto a la autonomía sindical, la cual se refleja en la libertad con que cuentan para autoregularse, redactar sus propios Estatutos y elegir a sus dirigencias. Es la expresión del registro de la creación y actualización de los Sindicatos, así como de sus representantes legales. Por consiguiente, el efecto de la Toma Nota no es otro que brindar certeza jurídica a los terceros, es decir, a toda la sociedad, al publicitar los Estatutos que regulan a dichas organizaciones y conocer a quienes los integran y representan. En cumplimiento a los artículos 365, 377, 527 de la LFT, las Tomas de Nota son expedidas por las Juntas Locales de Conciliación y Arbitrajede las 31 entidades federativas y la del Distrito Federal, en los casos de competencia local en materia de trabajo; y por la Dirección Generalde Registro de Asociaciones (DGRA) de la STPS, en los casos de competencia federal. Las referidas autoridades registrales emiten las Tomas de Nota que les solicitan las agrupaciones sindicales, una vez que éstas presentan los documentos que dan fe del apego de lo materialmente actuado con lo prescrito al efecto por sus propios Estatutos, tal como lo ordenó laSegunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia 86/2000. (Boletín 189 de la STPS del 12 de diciembre de 2010, consultado en: http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/sala_prensa/boletines/2010/diciembre/bol_189.html)245 E l artículo 377, fracción II de la Ley Federal del Trabajo señala que los sindicatos deben, entre otras cosas, “Comunicar a la autoridad ante la que estén registrados, dentro de un término de diez días, los cambios de su directiva y las modificaciones de los estatutos, acompañando por duplicado copia autorizada de las actas respectivas”. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES del artículo 78 de la Ley General y, en su caso, con las fracciones II (Directorio del Comité Ejecutivo) y III(Padrón de socios) del artículo 79 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: la información vigente y la correspondiente al menos a los seis años anteriores. Aplica a: sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y Tribunales Estatales de Conciliación y Arbitraje o dependencias estatales que tengan a su cargo el registro de los sindicatos de los trabajadores al servicio del estado o de sus municipios, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones y competencia. Criterios sustantivos de contenido Datos generales de la agrupación sindical Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Denominación del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga Criterio 4 Número de registro (otorgado por la autoridad laboral) Criterio 5 Ámbito de competencia: Nacional, Estatal, Municipal, Regional, Internacional Criterio 6 Entidad federativa, cuando así corresponda Criterio 7 Ámbito de relación laboral: público / privado Criterio 8 Fecha de registro ante la Autoridad laboral (con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Nombre del Secretario General vigente Criterio 10 Nombre del Representante legal vigente Del contenido esencial de los oficios de toma de nota para registrar los cambios de directiva de los sindicatos, federaciones y confederaciones, las altas y bajas de sus agremiados y las modificaciones de sus estatutos246 Criterio 11 Fecha en la que se llevó a cabo la toma de nota (con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 12 Tipo de toma de nota: registro, constitución de subasociaciones, expedición de copias certificadas, cambios de comité ejecutivo, actualización del padrón de miembros (altas y bajas), reformas estatutarias, visado de credenciales de los comités ejecutivos Criterio 13 Hipervínculo al oficio de toma de nota Criterios adjetivos de actualización Criterio 14 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 15 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 16 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información correspondiente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad 246 Con el fin de que los sindicatos, federaciones y confederaciones cuenten con medios legales de prueba de su registro, de su comitédirectivo, de sus agremiados y de sus estatutos SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 17 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 18 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 19 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 20 La información publicada se organiza mediante el formato 2, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 21 El soporte de la información permite su reutilización Formato 2. LGT_Art_78_Fr_II Tomas de nota. Información de <> Ejercicio Periodo que sereporta Denominac ión del sindicato, federación, confederación o figura legalanáloga Númerode registro Ámbito de competencia: Nacional, Estatal, Municipal, Regional, Internacional Entidad federativa Ámbito de relación laboral: público / privado) Fecha de registro antela Autoridad laboraldía/mes/año) Nombre completo del Secretario general Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Nombre del representante legal Nombre (s) Primer Apellido SegundoApellido Hipervínculo al oficio de toma de nota Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ III. El estatuto Los sujetos obligados deberán publicar el contenido completo de los estatutos de los sindicatos, federaciones y confederaciones y, en su caso, de las declaraciones de principios, códigos de conducta y otros documentos que los acompañen como partes integrantes de sus normas fundamentales. Deberán contener un hipervínculo al documento completo. Fecha de la toma de nota(día/mes/año) Tipo toma de nota: registro, constitución de subasociaciones, expedición de copias certificadas, cambios de comité ejecutivo, actualización del padrón de miembros (altas y bajas), reformas estatutarias, visado de credenciales de los comités ejecutivos Periodo de actualización de la información: trimestral SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES La información será publicada dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha en que la autoridad notifique a la agrupación sindical el oficio de toma de nota de los nuevos estatutos o de sus reformas. Lo publicado en esta fracción deberá guardar correspondencia con lo señalado en las fracciones I(documentos de registro), II (las tomas de nota) y V (Las actas de asamblea) del artículo 78 de la Ley General y, en su caso, con las fracciones I (Contratos y convenios entre sindicatos y autoridades), II (Directorio delComité Ejecutivo) y III (Padrón de socios) del artículo 79 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral y cuando se decrete, reforme, adicione, derogue o abrogue cualquier documento aplicable, la información deberá publicarse y/o actualizarse en un plazo no mayor a 10 días hábiles a partir de la toma de nota. Conservar en el sitio de Internet: la información vigente y la correspondiente al menos a seis años anteriores. Aplica a: sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y Tribunales Estatales de Conciliación y Arbitraje o dependencias estatales que tengan a su cargo el registro de los sindicatos de los trabajadores al servicio del estado o de sus municipios, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones y competencia. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Denominación del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga Criterio 4 Número de registro Criterio 5 Ámbito de competencia (Nacional, Estatal, Municipal, Regional, Internacional) Criterio 6 Entidad federativa, cuando así corresponda Criterio 7 Ámbito de relación laboral: público / privado Criterio 8 Denominación del Estatuto, declaraciones de principios, códigos de conducta y/u otros documentos que los acompañen como partes integrantes de sus normas fundamentales correspondientes Criterio 9 Fecha de registro del documento Criterio 10 Vigencia del documento (con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 11 Breve explicación del oficio en el que la autoridad obligada toma nota de los estatutos o de sus modificaciones Criterio 12 Hipervínculo al documento del Estatuto vigente Criterios adjetivos de actualización Criterio 13 Periodo de actualización de la información: trimestral y cuando se decrete, reforme, adicione, derogue o abrogue cualquier documento aplicable, la información deberá publicarse y/o actualizarse en un plazo no mayor a 10 días hábiles a partir de la toma de nota. Criterio 14 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 15 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información correspondiente con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 16 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 17 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 18 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 19 La información publicada se organiza mediante el formato 3, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 20 El soporte de la información permite su reutilización Formato 3. LGT_Art_78_Fr_III Estatutos, declaración de principios, código de conducta y/u otros documentos que los acompañen como partes integrantes de sus normas fundamentales de los sindicatos, federaciones, confederaciones u otra figura análoga Información de <> nculo al o Ejercicio Periodo que sereporta Denominación del sindicato, federación, confederación o figura legalanáloga Númerode registro Ámbito de competenciaNacional, estatal, municipal, regional, internacional Entidad federativa Ámbitode relación laboral: público / privado Denominación del Estatuto, declaración de principios, código deconducta, otrosdocumentos queacompañen alos estatutos Hipervídocumentvigente Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ Fecha de registro deldocumento (día/mes/año) Vigencia del documento Breve explicación del oficio en el que la autoridad obligada toma nota de los estatutos o de sus modificaciones Fecha de inicio(día/mes/año) Fecha de término (día/mes/año) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES IV. El padrón de socios Los sujetos obligados deberán publicar el número total y nombres de los miembros del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga y, en su caso, los nombres y domicilios de los patrones, empresas o establecimientos en los que prestan sus servicios. Es de señalar que la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 656 establece que, para la elección de representantes de los trabajadores y de los patrones en las Juntas Federales y Locales de Conciliación y Arbitraje y en las Juntas de Conciliación Permanentes, a que hace referencia el TÍTULO TRECE, Capítulo I, los padrones se presentarán a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, al Gobernador del Estado o al Jefede Gobierno del Distrito Federal, el día 20 de octubre del año de la Convocatoria a más tardar, por lo que los padrones de socios serán los mismos a que hace referencia dicho precepto, y su publicación deberá cumplirlos requisitos establecidos en los artículos 654 a 656 de la mencionada legislación laboral. La información deberá publicarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que se expida el oficio en el que la autoridad tome nota del padrón de socios actualizado. Es de señalar que la Ley Federal del trabajo establece en su artículo 655 que los padrones contendrán los datos siguientes: denominaciones y domicilios de los sindicatos de trabajadores y de patrones; nombres, nacionalidad, edad, sexo y empresa o establecimiento en que presten sus servicios y nombres del patrón o patrones, domicilio y rama de la industria o actividad a que se dediquen. La información a que se refiere esta fracción deberá guardar coherencia con lo publicado en las fracciones I(Los documentos del registro de los sindicatos), II (Tomas de nota), VI (Reglamentos interiores), VII (Contratos colectivos) y VIII (Expediente de registro sindical), del artículo 78 de la Ley General y, en su caso, con las fracciones I (Contratos y convenios) y III (Padrón de socios) del artículo 79. Periodo de actualización: anual Conservar en el sitio de Internet: la información vigente y la de un año previo Aplica a: Sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Juntas Federales y Locales de Conciliación y Arbitraje Y Tribunales Estatales de Conciliación y Arbitraje o dependencias estatales que tengan a su cargo el registro de los sindicatos de los trabajadores al servicio del estado o de sus municipios, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones y competencia. Criterios sustantivos de contenido El padrón de socios, deberá contener los siguientes datos: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se reporta Criterio 3 Denominación del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga Criterio 4 Número del registro Criterio 5 Nombre completo (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) de los miembros del sindicato, federación o confederación Criterio 6 Nombres de los patrones, empresas o establecimientos en los que prestan sus servicios Criterio 7 Domicilio (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal)247de los patrones, empresas o establecimientos en los que prestan sus servicios Criterio 8 Número total de los miembros del sindicato, federación o confederación 247 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 9 Fecha en que se expidió el oficio en el que la autoridad tomó nota del padrón de socios actualizado, con el formato día/mes/año Criterio 10 Hipervínculo al oficio de toma de nota del padrón de socios o de su actualización Criterios adjetivos de actualización Criterio 11 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 12 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 13 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 14 Áreas o unidades administrativas que generan o detentan la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 15 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 16 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 17 La información publicada se organiza mediante el formato 4, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 18 El soporte de la información permite su reutilización Formato 4_. LGT_Art_78_Fr_IV Padrón de socios Información de <> Ejercicio Periodo que sereporta Denominación del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga Número de registro Nombre completo de los miembros del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga Nombre(s) primer apellido segundoapellido Nombres de los patrones, empresas o establecimientos en los que prestan sus servicios Nombre (s) Primer apellido Segundoapellido Denominación (razón social) Tipo vialiadd Nombre vialiadd Núm eroExter ior Núm ero Interi or,en su caso Domicilio Tipo deasentam iento Nombredel asentam iento Cldeavelalocalidad Nombre delalocalidad Clavedel munici pio Nombre del munici pideo olega ción Cldeavela entidda federativa Nombre de la entidda federativa Códi gopost al SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Hipervínculo al oficio de toma de nota del padrón de socios o de su actualización Número total de los miembros del sindicato, federación, confederación o figura legalanáloga Fecha en que se expidió el oficio en el que la autoridad tomó nota del padrón de socios actualizado (día/mes/año) Periodo de actualización de la información: anual Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ V. Las actas de asamblea Los sujetos obligados deberán publicar las actas de las asambleas constitutivas de los sindicatos, federaciones, confederaciones o figura análoga; de las asambleas en las que se aprueben los estatutos y sus modificaciones y de aquellas en que se elija a los directivos y a los miembros de los órganos de vigilancia. La información deberá publicarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que se expida elcorrespondiente oficio de toma de nota. La información a que se refiere esta fracción deberá guardar coherencia con lo publicado en las fracciones I(Documentos del registro de los sindicatos), II (tomas de nota) y III (El estatuto) del artículo 78 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral y cuando se expida el correspondiente oficio de toma de nota deberá publicarse y/o actualizarse en un plazo no mayor a 3 días hábiles. Conservar en el sitio de Internet: la información vigente y la correspondiente al menos a seis años anteriores. Aplica a: sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Juntas Federales y Locales de Conciliación y Arbitraje y Tribunales Estatales de Conciliación y Arbitraje o dependencias estatales que tengan a su cargo el registro de los sindicatos de los trabajadores al servicio del estado o de sus municipios, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones y competencia. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que reporta Criterio 3 Denominación del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga Criterio 4 Número del registro del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga Criterio 5 Tipo de Asamblea (constitutivas de los sindicatos, federaciones, confederaciones o figura análoga; de las asambleas en las que se aprueben los estatutos y sus modificaciones y de aquellas en que se elija a los directivos y a los miembros de los órganos de vigilancia) Criterio 6 Número del acta de la Asamblea, en su caso (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 7 Hipervínculo al Acta de cada Asamblea Criterio 8 Fecha en que se expidió el oficio en el que la autoridad tomó nota de los acuerdos adoptados en la asamblea, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 9 Hipervínculo al oficio de toma de nota de los acuerdos adoptados en la asamblea Criterios adjetivos de actualización Criterio 10 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 11 La información publicada está actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 12 Conservar en el sitio de Internet la correspondiente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 13 Áreas o unidades administrativas que generan o detentan la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 14 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 15 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 16 La información publicada se organiza mediante el formato 5, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 17 El soporte de la información permite su reutilización Formato 5. LGT_Art_78_Fr_V Actas de asamblea Información de<> Ejercicio Periodo que sereporta Denominación del Sindicato, federación, confederación o figura legalanáloga Número del registro del sindicato, federación, confederación o figura legalanáloga Tipo de Asamblea (constitutivas de los sindicatos, federaciones y confederaciones o figura análoga; en las que se aprueben los estatutos y sus modificaciones, en que se elija a los directivos y a los miembros de los órganos de vigilancia) Númerodel acta de laAsamblea, en su caso Fecha del acta de laAsamblea, con elformato(día/mes/año) Hipervínculo al Acta de cada Asamblea Fecha en que se expidió el oficio en el que la autoridad tomó nota de los acuerdos adoptados en la asamblea (día/mes/año) Hipervínculo al oficiode toma de nota de los acuerdos adoptados en la asamblea Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ VI. Los reglamentos interiores de trabajo La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje deberán publicar los reglamentos interiores de trabajo que se encuentren depositados ante ellas y los acuerdos que recaigan a las solicitudes de depósito de los reglamentos o a los avisos de modificaciones a los mismos. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Los reglamentos interiores de trabajo deberán expresar los nombres y domicilios de los patrones, empresas o establecimientos en los que rijan, los nombres de los integrantes de la comisión mixta que los hayan aprobado y, en su caso, de los sindicatos que hubieren participado en su elaboración o en la designación de los representantes de los trabajadores en la comisión mixta. De ser el caso, publicarán las resoluciones jurisdiccionales que hubieren modificado el reglamento, con expresión de los datos que identifiquen el juiciocorrespondiente. La información deberá publicarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que se expida la resolución que tenga por depositado o modificado el reglamento interior de trabajo. Por su parte los sindicatos publicarán la relación de sus reglamentos interiores de trabajo vigentes, el vínculoa cada uno de éstos y, en su caso, las resoluciones jurisdiccionales que hubieren modificado el reglamento, con expresión de los datos que identifiquen el juicio correspondiente. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: la información vigente y la correspondiente al menos a seis años anteriores Aplica a: sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos, Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y juntas locales de conciliación y arbitraje estatales Criterios sustantivos de contenido Respecto a los reglamentos interiores de trabajo se publicarán los siguientes datos: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Denominación del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga Criterio 4 Número del registro del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga Criterio 5 Denominación del reglamento interior de trabajo, en su caso Criterio 6 Fecha de aprobación del reglamento interior de trabajo, con el formato día/mes/año Criterio 7 Fecha de última modificación del reglamento, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 8 Hipervínculo al documento completo del reglamento Criterio 9 Hipervínculo al acuerdo o laudo, que en su caso hubiera modificado el reglamentointerior de trabajo Criterio 10 Fecha en la que se depositó el reglamento ante la autoridad laboral competente, con elformato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 11 Hipervínculo al acuerdo de depósito Criterio 12 Nombres (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) de los integrantes de la comisión mixta que aprobaron el reglamento interior de trabajo (nombre(s), primer apellido, segundo apellido), y, en su caso, del sindicato o sindicatos que hubieren participado en su elaboración Criterio 13 Nombres (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) de los integrantes de la comisión mixta que aprobaron las modificaciones reglamento interior de trabajo y, en su caso, del sindicato o sindicatos que hubieren participado en su modificación o en ladesignación de los representantes de los trabajadores en la comisión mixta SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 14 Hipervínculo a las resoluciones administrativas o jurisdiccionales que hubieren modificado el reglamento, con expresión de los datos que identifiquen el juiciocorrespondiente Criterio 15 Nombre completo (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) de los patrones, empresas o establecimientos en los que rige el reglamento interior de trabajo Criterio 16 Domicilios de los patrones, empresas o establecimientos en los que rige el reglamentointerior de trabajo (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], códil) 248 go posta Criterios adjetivos de actualización Criterio 17 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 18 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 19 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información correspondiente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 20 Áreas o unidades administrativas que generan o detentan la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 21 Fecha de actualización de la información publicada, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 22 Especificar la fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 23 La información publicada se organiza mediante el formato 6, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 24 El soporte de la información permite su reutilización Formato 6. LGT_Art_78_Fr_VI Reglamentos interiores de trabajo Información de <> Ejercicio Periodo que seinforma Nombre delSindicato, federación, confederación o figura legalanáloga Número del registro del sindicato, federación, confederación o figura legalanáloga Denominación del reglamentointerior, en su caso Fecha deaprobación del reglamento interior de trabajo(día/mes/año) Fecha deúltima modificación del reglamento(día/mes/año) 248 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Hipervínculo al reglamento Hipervínculo al acuerdo o laudo, que en su caso hubiera modificado el reglamentointerior de trabajo Fecha en la que se depositó el reglamento ante la autoridad laboral competente (día/mes/año) Hipervínculo alacuerdo de depósito Nombre de los integrantes de la comisión mixta que aprobaron el reglamento interior de trabajo y, en su caso, del o los sindicatos que hubieren participado en su elaboración Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Nombre de los integrantes de la comisión mixta que aprobaron las modificaciones reglamento interior de trabajo y, en su caso, del sindicato o sindicatos que hubieren participado en su modificación o en ladesignación de los representantes de los trabajadores en la comisión mixta Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Hipervínculo a las resoluciones administrativas o jurisdiccionales que hubieren modificado el con expresión de los datos que identifiquen el procedimiento correspondiente reglamento, Nombre de los patrones, empresas o establecimientos en los que rige el reglamento interior de trabajo Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Domicilio de los patrones, empresas o establecimientos en los que rige el reglamento interior de trabajo Tipo vialidad Nombre vialidad Núm eroExter ior Núm ero Interi or, en su caso Tipo deasentam iento Nombredel asentam iento Clavede lalocalidad Nombre delalocalidad Clavedel munici pio Nombre del munici pio o delega ción Clavede la entidadfederativa Nombre de la entidadfederativa Códi gopost al SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ VII. Los contratos colectivos, incluyendo el tabulador, convenios y las condiciones generales de trabajo Se entenderá por contrato colectivo de trabajo, de conformidad con el Artículo 386 de la Ley Federal delTrabajo, el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos, federaciones o confederaciones y uno o varios patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos. De conformidad con el artículo 391 Bis de la Ley Federal del Trabajo, Reglamentaria del Apartado “A” delArtículo 123 Constitucional, las Juntas de Conciliación y Arbitraje harán pública, para consulta de cualquier persona, la versión pública de los contratos colectivos de trabajo que se encuentren depositados ante las mismas. Cabe señalar que la versión pública que se divulgue en portales de Internet y en la Plataforma Nacionaldeberá contener los datos establecidos en el artículo 391 de la Ley Federal del Trabajo y otros datos complementarios como la fecha de celebración del contrato. Asimismo, las Juntas de Conciliación y Arbitraje publicarán los convenios de revisión que se depositen ante ellas, incluyendo las estipulaciones salariales, así como los acuerdos que recaigan a las solicitudes de depósito. Deberán expresar los nombres y domicilios de los patrones y de los sindicatos, federaciones o confederaciones que los celebraron, las empresas y establecimientos en los que rigen, las fechas de depósitode los convenios de revisión y su vigencia. Cabe señalar que se considerará información confidencial, los domicilios de los trabajadores señalados en los padrones de socios, de conformidad con el artículo 78 de laLey General en su último párrafo. El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y los Tribunales Estatales de Conciliación y Arbitraje o dependencias estatales que tengan a su cargo el depósito de las condiciones generales de trabajo249, deberán publicar el documento completo de las mismas, incluyendo los tabuladores salariales, así como los reglamentos de escalafón, reglamentos de las comisiones mixtas de seguridad e higiene y los convenios relacionados con dichos instrumentos que sean depositados ante los propios tribunales. Deberán expresar los nombres y domicilios de las dependencias y entidades en donde rijan y, en su caso, de los sindicatos, federaciones, confederaciones, asociaciones, uniones o figuras legales análogas que hubieren participado en su elaboración. De ser el caso, publicarán las resoluciones jurisdiccionales que hubieren modificado las condiciones generales de trabajo, con expresión de los datos que identifiquen el juicio correspondiente. La información deberá publicarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que se expida la resolución que tenga por depositado o modificado el instrumento que corresponda. Periodo de actualización: trimestral y cuando se expida la resolución que tenga por depositado o modificado el instrumento que corresponda deberá publicarse y/o actualizarse en un plazo no mayor a 3 días hábiles. Conservar en el sitio de Internet: la información vigente y la correspondiente al menos a tres años anteriores. Aplica a: sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos, Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y los Tribunales Estatales de 249 Por ejemplo, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado establece en la fracción V del Artículo 124, que el Tribunal Federalde Conciliación y Arbitraje será competente para “Efectuar el registro de las Condiciones Generales de Trabajo, Reglamentos de Escalafón, Reglamentos de las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene y de los Estatutos de los Sindicatos.” En el Estado de México, la Ley delTrabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios señala en la fracción V del Artículo 185 que el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje será competente para: “Efectuar el registro de las condiciones generales de trabajo, de los estatutos de los sindicatos, así como de aquellos otros documentos que por su naturaleza deban obrar en los registros del Tribunal”. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Conciliación y Arbitraje o dependencias estatales que tengan a su cargo el depósito de los contratos colectivos, los convenios y las condiciones generales de trabajo, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones y competencia. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Denominación del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga que celebra contrato colectivo, condiciones generales o convenio Criterio 4 Domicilio del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga que celebra el contrato colectivo (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal)250 Criterio 5 Denominación del documento a publicar: Contrato colectivo, Condiciones generales, convenio, reglamento Respecto de cada contrato colectivo, se publicará la siguiente información: Criterio 6 Nombre (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) del patrón o patrones, y/o razón social de empresas o establecimientos con quien se celebra el contrato colectivo Criterio 7 Domicilio del patrón o patrones, empresas o establecimientos con quien se celebra el contrato colectivo (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal)251 Criterio 8 Denominación del sindicato, federación, confederación o patrón que revisó el contrato colectivo Criterio 9 Fecha de depósito, ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, del contrato colectivo, expresada en el formato día/mes/año Criterio 10 Fechas de vigencia del contrato colectivo, especificar fecha de inicio y término en elformato día/mes/año. En su caso, señalar que es indefinida la vigencia Criterio 11 Jornada de trabajo Criterio 12 Total de días de descanso y vacaciones Criterio 13 Monto de los salarios Criterio 14 Fecha de vigencia de los salarios expresada en el formato día/mes/año Criterio 15 Cláusulas relativas a la capacitación o adiestramiento de los trabajadores en la empresa o establecimientos que comprenda Criterio 16 Disposiciones sobre la capacitación o adiestramiento inicial que se deba impartir a quienes vayan a ingresar a laborar a la empresa o establecimiento Criterio 17 Las bases sobre la integración y funcionamiento de las Comisiones que deban conformarse 250 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 18 Hipervínculo al acuerdo de depósito del contrato colectivo de trabajo Criterio 19 En su caso, hipervínculo al convenio de revisión Criterio 20 Hipervínculo al documento completo del contrato colectivo de trabajo y sus estipulaciones salariales Criterio 21 Hipervínculo al tabulador salarial Criterio 22 Nombre (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) del patrón o patrones, empresas o establecimientos en donde rige el contrato colectivo de trabajo (calle, número exterior, número interior, colonia, delegación o municipio, Entidad Federativa código postal) Criterio 23 Domicilio del patrón o patrones, empresas o establecimientos en donde rige el contrato colectivo de trabajo (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de lalocalidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal)252 Respecto de las condiciones generales de trabajo, se incluirá lo siguiente: Criterio 24 Nombre de la dependencia o entidad en donde rigen las condiciones generales de trabajo Criterio 25 Domicilio de la dependencia o entidad en donde rigen las condiciones generales de (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad )253 federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal Criterio 26 Hipervínculo al documento completo de las condiciones generales de trabajo Criterio 27 Fecha de depósito de las condiciones generales de trabajo ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y los Tribunales Estatales de Conciliación y arbitraje o dependencias estatales Criterio 28 Hipervínculo al acuerdo de depósito de las condiciones generales de trabajo Criterio 29 Hipervínculo a los convenios relacionados con las condiciones generales de trabajo Además se publicarán el Reglamento de escalafón y los Reglamentos de las comisiones mixtas de seguridad e higiene de la siguiente manera: Criterio 30 Fecha de depósito del reglamento de escalafón ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y los Tribunales Estatales de Conciliación y arbitraje o dependencias estatales Criterio 31 Hipervínculo al Reglamento de escalafón Criterio 32 Fecha de depósito del reglamento de las comisiones mixtas de seguridad e higiene ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y los Tribunales Estatales de Conciliación y arbitraje o dependencias estatales Criterio 33 Hipervínculo al Reglamento de las comisiones mixtas de seguridad e higiene Criterio 34 Hipervínculo al tabulador salarial En caso de que las condiciones generales de trabajo se modifiquen, se publicará lo siguiente: 252 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf 253 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 35 Denominación del sindicato, federación o confederación que participó en la modificación de las condiciones generales de trabajo Criterio 36 Domicilio del sindicato, federación, confederación que participó en la modificación de las condiciones generales de trabajo (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de lalocalidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal)254 Criterio 37 Hipervínculo al acuerdo o laudo que en su caso hubiera modificado las condiciones les de trabaj generao Criterios adjetivos de actualización Criterio 38 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 39 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 40 Conservar en el sitio de Internet y en la Plataforma Nacional la información correspondiente a de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 41 Áreas o unidades administrativas que generan o detentan la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 42 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 43 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 44 La información publicada se organiza mediante el formato 7, en el que se incluyen los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 45 El soporte de la información permite su reutilización Formato7. LGT_Art_78_Fr_VII Los contratos colectivos, incluyendo el tabulador, convenios y las condiciones generales de trabajo. Información de <> Ejercicio Periodo que se informa Denominación del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga que celebra contrato colectivo, condiciones generales de trabajo o convenio Domicilio del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga que celebra el contrato colectivo 254 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Tipo vialidad Nombre vialidad Núm eroExte rior Núm eroInter ior, en su caso Tipo de asenta miento Nombredel asenta miento Clave delalocalidad Nombrede lalocalidad Clavedel muni cipio Nombre del munici pio odeleg ación Clavede la entidad feder ativa Nombre dela entidad feder ativa Código post al Denomi nacióndeldocume nto apublicar: Contrato colectivo , conveni o, condicio nes generale s, tabulado r salarial Contrato colectivo Nombre del patrón o patrones, y/o razón social de empresas o escontrato colectivo tablecimientos con quien se celebra el Nombre (s) Primer apellido Segundo apellido Denominación (razón social) Contrato colectivo Denomi nación del sindicat o, federación, confed eración o patrón que revisó el contrat o Fechade depósit o, antelasJuntasdeConcili ación yArbitraje, del contrat o colectiv o(día/m Domicilio del patrón o patrones, empresas o establecimientos con quien se celebra el contrato colectivo Tip o viali dad Nombr e vialidad Nú mer oExt erio r Nú mer oInte rior, en su cas o Tipode asenta miento Nombre del asenta miento Clave delalocalidad Nombredela localidad Clave del muni cipio Nombredel muni cipio odeleg ación Clave dela entidad feder ativa Nombrede la entidad feder ativa Códig o postal SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES colectiv o es/año) Contrato colectivo Vigencia del contrato colectivo Jornadade trabajo Total de días dedescanso y vacaciones Montode los salarios Fecha de vigencia de los salarios (día/mes/año) Cláusulas capacitación oadiestramie nto de los trabajadores Disposicion es sobre la capacitación oadiestramie nto inicial a personal de nuevo ingreso fecha deinicio(día/mes/añ o) Fecha de término (día/mes/añ o) Contrato colectivo Bases integración y funcionamientode las Comisiones Hipervínculo al acuerdo de depósito del contrato colectivo de trabajo En su caso, hipervínculo al convenio de revisión Hipervínculo alcontrato colectivo de trabajo y sus estipulaciones salariales Hipervínculo altabulador salarial Contrato colectivo Nombre del patrón o patrones, empresas o establecimientos en donde rige el contrato colectivo de trabajo Tipo vialidad Nombre vialidad Núm eroExter ior Núm ero Interi or,en su caso Tipo deasentami ento Nombredel asentami ento Clavede lalocalidad Nombre delalocalidad Clavedel munici pio Nombre del munici pio o delega ción Clavede la entidadfederativa Nombre de la entidadfederativa Códi gopost al Nombre deladependenci a o entidad endonde Condiciones generales de trabajo Hiper víncul o aldocu ment o compl etode las Fechadedepósito delascondiciones generales Domicilio de la dependencia o entidad en donde rigen las condiciones generales de trabajo Tipo vialidad Nombr e vialidad Nú mer oExt erio Nú mer oInte rior, Tipode asent amien to Nombre del asent amien to Cla vedelaloca Nombre delaloca Clav edel municipi Nombredel muni cipio Clave dela entidad Nombrede la entidad Código postal SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES rigenlascondi cione s generalesde trabajo r en su cas o lidad lidad o odele gació n fede rativ a fede rativ a condi cione s generalesde trabajo de trabajo(día/m es/año) Condiciones generales de trabajo Hipervínculo al acuerdode depósitode las condiciones generales de trabajo Hipervínculo a los convenios relacionados con las condiciones generales de trabajo Fecha dedepósito del reglamento de escalafón (día/mes/año) Hipervínculo alReglamentode escalafón Fecha dedepósito del reglamento de las comisiones mixtas de seguridad e higiene (día/mes/año) Hipervínculo alReglamentode las comisiones mixtas de seguridad e higiene Hipervínculo al tabulador salarial Encaso de que lascondici ones generales de trabajo semodifiquen: Denomi nacióndel sindicat o, federación o confed eración queparticipó en lamodific ación Condiciones generales de trabajo Hiperv ínculo al acuerdo o laudo queen su casohubier amodificadolascondiciones generalesde trabajo Domicilio de la dependencia o entidad en donde rigen las condiciones generales detrabajo Tipo vialidad Nombr e vialidad Nú mer oExt erio r Nú mer oInte rior,en su cas o Tipode asenta miento Nombre del asenta miento Clave delalocalidad Nombredelalocalidad Clave del muni cipio Nombredel muni cipio odeleg ación Clave dela entidad feder ativa Nombrede la entidad feder ativa Código postal Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ VIII. Todos los documentos contenidos en el Expediente de registro sindical y de contratos colectivos de trabajo Las autoridades obligadas deberán incorporar un hipervínculo a cada uno de los expedientes de los registros de los sindicatos, federaciones, confederaciones o figura análoga y de los depósitos de los contratos colectivos de trabajo, condiciones generales de trabajo o convenios que regulan las relaciones laborales, en los que se deberá visualizar todos los documentos que los conforman. Los expedientes publicados deberán actualizarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que se modifiquen y se cuidará no publicar datos personales. La información a que se refiere esta fracción deberá guardar coherencia con lo publicado en las fracciones I, II, III, IV, V, VI y VII del artículo 78 de la Ley General y, en su caso, con las fracciones I, II y III de su artículo 79. Periodo de actualización: trimestral Conservar en el sitio de Internet: la información vigente y la correspondiente al menos a seis años anteriores Aplica a: Sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y Tribunales Estatales de Conciliación y Arbitraje o dependencias estatales que tengan a su cargo el registro de los sindicatos, federaciones, confederaciones, asociaciones, uniones o figuras legales análogas de los al servicio del estado o de sus municipios, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones y competencia. Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Denominación del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga Criterio 4 Número de registro del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga Criterio 5 Fecha de registro del sindicato, federación, confederación o figura análoga, expresadas en el formato día/mes/año) Criterio 6 Hipervínculo al expediente del registro del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga Criterio 7 Nombre del sindicato o sindicatos de trabajadores y del patrón o patrones, sindicato o sindicatos de patrones que celebraron o revisaron el contrato colectivo de trabajo. Criterio 8 Domicilio255 oficial de la Unidad de Transparencia (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], Tipo de asentamientohumano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], Clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal) Criterio 9 Hipervínculo al expediente del contrato colectivo de trabajo Criterio 10 Vigencia del contrato colectivo (Fecha de inicio y fecha de término, expresadas en elformato día/mes/año) Criterios adjetivos de actualización 255 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 11 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 12 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 13 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actliión y conservación de lifión uazac a normac Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 14 Áreas o unidades administrativas que generan o detentan la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 15 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 16 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 17 La información publicada se organiza mediante el formato 8, en el que se incluyen los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido. Criterio 18 El soporte de la información permite su reutilización. Formato 8_. LGT_Art_78_Fr_VIII Denominación del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga Número de registro del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga Fecha de registro del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga (día/mes/año) Hipervínculo alexpediente del registro del sindicato, federación, confederación o figura legalanáloga Nombre y domicilio del sindicato o sindicatos de trabajadores y del patrón o patrones, sindicato o sindicatos de patrones que celebraron o revisaron el contrato colectivo de trabajo Nombre del sindicato o sindicatos de trabajadores o de patrones que celebraron o revisaron el contrato colectivo de trabajo. Nombre del patrón o patrones Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Domicilio oficial de la UT Tipo vialidad Nombre vialidad Núm eroExter ior Núm ero Interi or, en su caso Tipo deasentam iento Nombredel asentam iento Clavede lalocalidad Nombre delalocalidad Clavedel munici pio Nombre del munici pio o delega ción Clavede la entidadfedera tiva Nombre de la entidadfedera tiva Códi gopost al SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Vigencia del contrato colectivo Hipervínculo alexpediente del contrato colectivo de trabajoFecha de inicio(día/mes/año) Fecha de término (día/mes/año) Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ Tabla de Actualización y Conservación de la Información Autoridades administrativas y jurisdiccionales en materia laboral y sindicatos Artículo Fracción/inciso Periodo deactualización Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación Artículo 78. Las autoridades administrativas y jurisdiccionales en materia laboraldeberán poner adisposición delpúblico y mantener actualizada y accesible, la siguienteinformación de los sindicatos: Fracción I. Los documentos del registro de los sindicatos, que deberán contener, entre otros: a) El domicilio; b) Número de registro; c) Nombre del sindicato; d) Nombre de los integrantes del comité ejecutivo y comisiones que ejerzan funciones de vigilancia; e) Fecha de vigencia del comité ejecutivo; f) Número de socios; g) Centro de trabajo al que pertenezcan, y h) Central a la que pertenezcan, en su caso; Trimestral o---o Información vigente y lacorrespondiente al menos a seisaños anteriores Fracción II. Las tomas de nota; Trimestral o---o Información vigente y lacorrespondiente al menos a seisaños anteriores Fracción III. El estatuto; Trimestral ycuando sedecrete, reforme, adicione, Cuando se decrete, reforme, adicione, derogue o abroguecualquier documento aplicable, la Información vigente y lacorrespondiente al menos a seisaños anteriores SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo deactualización Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación derogue oabroguecualquierdocumento aplicable, lainformacióndeberápublicarse y/o actualizarse en un plazo nomayor a 10 días hábiles a partirde la toma de nota. l información deberá publicarse y/o actualizarse en un plazo no mayor a 10 días hábiles a partirde la toma de nota Fracción IV. El padrón de socios; Anual o---o Información vigente y la deun año previo Fracción V. Las actasde asamblea; Trimestral ycuando se expida elcorrespondiente oficio de toma de nota deberá publicarse y/o actualizarse en un plazo nomayor a 3 días hábiles. o---o Información vigente y lacorrespondiente al menos a seisaños anteriores Fracción VI. Los reglamentos interiores de trabajo; Trimestral o---o Información vigente y lacorrespondiente al menos a seisaños anteriores Fracción VII. Los contratos colectivos, incluyendo eltabulador, convenios y las condiciones generales de trabajo, y Trimestral ycuando se expida la resolución que tenga pordepositado o modificado elinstrumento quecorrespondadeberápublicarse y/o actualizarse en un plazo nomayor a 3 días hábiles. o---o Información vigente y lacorrespondiente al menos a tres años anteriores Fracción VIII. Todos los documentos contenidos en el Trimestral o---o Información vigente y la correspondiente SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Artículo Fracción/inciso Periodo deactualización Observacionesacerca de lainformación a publicar Periodo deConservación de lainformación Expediente de registro sindical y de contratos colectivos de trabajo. al menos a seisaños anteriores ANEXO XII SINDICATOS QUE RECIBAN Y EJERZAN RECURSOS PÚBLICOS Artículo 79. Los sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos deberán mantener actualizada y accesible, de forma impresa para consulta directa y en los respectivos sitios de Internet, lainformación aplicable del artículo 70 de esta Ley, la señalada en el artículo anterior y la siguiente: La información pública de oficio derivada de las obligaciones específicas de transparencia que establece el artículo 79 de la Ley General para las organizaciones sindicales que reciben y ejercen recursos públicos, tienen como sujetos obligados a las propias organizaciones. De conformidad con el artículo 356 de la Ley Federal del Trabajo, un sindicato es “la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses”, el término “sindicato” debe entenderse de manera amplia, incluyendo tanto a sindicatos, federaciones o confederaciones, ya sean de trabajadores o de patrones. Si bien el artículo 79 de la Ley General se refiere específicamente al “Comité Ejecutivo”, con base en los principios de certeza, eficacia, máxima publicidad y transparencia, los criterios, formatos y tablas que aquí se incluyen, deben aplicarse a los órganos que desempeñen las funciones propias de las directivas sindicales, aunque no tengan esa denominación ni estén específicamente designados en este artículo. Los sujetos obligados deberán incluir toda la información relativa a los contratos o convenios que celebren con cualquier autoridad de los que derive la recepción y el ejercicio de recursos públicos, expresando elprocedimiento que se siguió para su celebración; los recursos involucrados, ya sea en dinero o en especie y, si se trata de bienes muebles o inmuebles, su descripción precisa; el título legal mediante el cual se le asignan; el destino final de los recursos y un informe detallado de su ejercicio. Deberán proporcionar y actualizar los nombres completos de quienes conforman su comité ejecutivo o el correspondiente órgano directivo, con expresión de sus cargos, así como el padrón de sus socios. Además cuando así sea necesario, la información especificada en el presente artículo deberá guardar correspondencia con lo publicado en el artículo 78, fracciones I a VIII. A continuación se refiere cada una de las fracciones con sus respectivos criterios y formatos: I. Contratos y convenios entre sindicatos y autoridades Los sindicatos, federaciones o confederaciones que reciban y ejerzan recursos públicos deberán publicar lainformación correspondiente a todos los contratos y convenios que hayan firmado con otros sindicatos y/o autoridades correspondientes, además publicarán el documento con el texto íntegro de dichos contratos y convenios, incluyendo todos sus anexos. La información a que se refiere esta fracción deberá guardar coherencia con lo publicado en las fracciones XXVII (concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones otorgados), XXVIII (Resultados sobre procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación de cualquier naturaleza) yXXXIII (convenios de coordinación de concertación) del artículo 70 de la Ley General; además, con las fracciones VII (contratos colectivos, convenios y las condiciones generales de trabajo) y VIII (documentos contenidos en el Expediente de registro sindical y contratos colectivos de trabajo) del artículo 78 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Conservar en el sitio de Internet: la información vigente y la correspondiente al menos a seis años anteriores Aplica a: sindicatos, federaciones, confederaciones, asociaciones, uniones o figura legal análoga, sean de trabajadores o de patrones, que reciban y ejerzan recursos públicos Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de convenio o contrato: concertación o coordinación Criterio 4 Número o nomenclatura que identifique al convenio o contrato Criterio 5 Objeto, es decir, la finalidad con la que se firmó el documento Criterio 6 Fecha de firma del convenio con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 7 Nombre de quién o quienes representen al sindicato (Nombre[s], Primer apellido, segundo apellido) Criterio 8 Cargo Criterio 9 Con quién se celebra el convenio o contrato (señalar si es un sindicato o autoridad) Criterio 10 Denominación con quién se celebra el convenio o contrato (señalar nombre[s], Primer apellido, segundo apellido o razón social) Criterio 11 Vigencia del convenio o contrato (Inicio y término, ambos datos expresados en el formato: día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 12 Mecanismos de vigilancia y supervisión para el cumplimiento del contrato o convenio Criterio 13 Hipervínculo al contrato o convenio, incluyendo anexos Criterio 14 Hipervínculo al documento modificado, en su caso En caso de que el objeto de la firma del contrato o convenio sea cumplir o llevar a cabo acciones públicas, se deberá especificar lo siguiente: Criterio 15 Denominación del programa, acciones o proyectos públicos en los que se inscriben las acciones materia del contrato o convenio Criterio 16 Monto o descripción de los recursos aprovechados o utilizados Criterio 17 Población beneficiaria Criterio 18 Requisitos o procedimientos de acceso a los beneficios Criterios adjetivos de actualización Criterio 19 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 20 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 21 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 22 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 23 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 24 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 25 La información publicada se organiza mediante el formato 1, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 26 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1_LGT_Art_79_Fr_I Contratos y convenios entre sindicatos y autoridades, firmados por <> Ejercici o Periodo que se informa) Tipo de convenio o contrato: concertación o coordinación Número o nomenclatura que identifique al convenio o contrato Objeto Fecha de firma (día/mes/año) Representante(s) del sindicato Cargo Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Con quién se celebra el convenio (sindicato / autoridad) Con quién se firmó el contrato o convenio Razón social Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Vigencia Mecanismos de vigilancia y supervisión para el cumplimiento del contrato o convenio Inicio (formatodía/mes/año) Término (formatodía/mes/año) Hipervínculo al contrato o convenio, incluyendo anexos Hipervínculo aldocumentomodificado, en sucaso El objeto del contrato o convenio es cumplir o llevar a cabo acciones públicas Denominación del programa, acciones o proyectos públicos en los que se inscriben las acciones materia del contrato o convenio Monto o descripción de los recursosaprovechados outilizados Población beneficiaria Requisitos o procedimientos de acceso a los beneficios Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ II. El directorio del Comité Ejecutivo Los sindicatos, federaciones o confederaciones que reciban y ejerzan recursos públicos elaborarán un directorio con los datos básicos para establecer contacto con los(as) miembros de su Comité Ejecutivo o delórgano interno que de acuerdo con sus estatutos realice las actividades correspondientes a su cargo. La información deberá publicarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que se actualice lainformación de los integrantes del Comité Ejecutivo o los órganos que desempeñen las funciones propias de las directivas sindicales. La información a que se refiere esta fracción deberá guardar coherencia con lo publicado en las fracciones I, inciso a (Domicilio), II (Tomas de nota), III (Estatuto) y VIII (Expediente de registro sindical) del artículo 78 de la Ley General y con la fracción I (Contratos y convenios) de su artículo 79. Periodo de actualización: anual y cuando se actualice la información de los integrantes del Comité Ejecutivo o los órganos que desempeñen las funciones propias de las directivas sindicales deberá publicarse y/o actualizarse en un plazo no mayor a tres días hábiles Conservar en el sitio de Internet: la información vigente y la correspondiente al menos a los seis años anteriores Aplica a: sindicatos, federaciones y confederaciones, sean de trabajadores o de patrones, que reciban y ejerzan recursos públicos Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Denominación del comité ejecutivo o del órgano directivo correspondiente Criterio 3 Nombre de los integrantes del comité ejecutivo o del órgano directivo correspondiente(nombre(s), Primer apellido, segundo apellido) Criterio 4 Cargo de cada integrante del comité ejecutivo o del órgano directivo correspondiente Criterio 5 Domicilio para recibir correspondencia oficial (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamientohumano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal)256 Criterio 6 Número(s) de teléfono(s) oficial(es) y extensión (es) Criterio 7 Dirección de correo electrónico oficial Criterio 8 Hipervínculo al oficio u oficios de toma de nota del comité ejecutivo o del órgano correspondiente Criterios adjetivos de actualización Criterio 9 Periodo de actualización de la información: anual Criterio 10 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información 256 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 11 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información correspondiente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 12 Áreas o unidades administrativas del sindicato, federación o confederación que generan o detentan la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 13 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 14 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 15 La información publicada se organiza mediante el formato 2, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 16 El soporte de la información permite su reutilización Formato2_LGT_Art_79_Fr_II Directorio del Comité ejecutivo Información de << sindicato, federación o confederación >> toma de nota deliente Ejercicio Denominación del comité ejecutivo o delórganodirectivocorrespondien te Nombre de los integrantes del comité ejecutivo o delórgano directivo correspondiente Cargo decada integrantedel comité ejecutivo o del órgano directivo Nomb re(s) Primer apellid o Segund o apellido oficio u oficios de ivo o del órgano correspond Tipo vialidad Nombre vialidad Núm eroExter ior Núm ero Interi or, en su caso Domicilio para recibir correspondencia oficial Tipo deasentam iento Nombredel asentam iento Clavede lalocalidad Nombre delalocalidad Clavedel munici pio Nombre del munici pio o delega ción Clavede la entidadfedera tiva Nombre de la entidadfedera tiva Códi gopost al Número(s) de teléfono(s) oficial(es) y extensión (es) Dirección de correo electrónico oficial Hipervínculo al comité ejecut SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: anual Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ III. El padrón de socios Los sindicatos, federaciones o confederaciones que reciban y ejerzan recursos públicos deberán publicar elnúmero y nombres de sus miembros y, en su caso, los nombres y domicilios de los patrones, empresas o establecimientos en los que aquellos prestan sus servicios. Cabe señalar que únicamente se considerará información confidencial, los domicilios de los trabajadores señalados en los padrones de socios, de conformidad con el penúltimo párrafo del artículo 79 de la Ley General. La información deberá publicarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que se expida el oficio en el que la autoridad tome nota del padrón de socios actualizado. La información a que se refiere esta fracción deberá guardar coherencia con lo publicado en la fracción IV del artículo 78 de la Ley General. Periodo de actualización: trimestral y cuando se expida el oficio en el que la autoridad tome nota del padrón de socios actualizado deberá publicarse y/o actualizarse en un plazo no mayor a tres días hábiles Conservar en el sitio de Internet: la información vigente y al menos la de un año previo Aplica a: sindicatos, federaciones y confederaciones, sean de trabajadores o de patrones, que reciban y ejerzan recursos públicos Criterios sustantivos de contenido Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Nombre(s), Primer apellido, segundo apellido de los (las) miembros del sindicato, federación o confederación Criterio 4 Domicilio del sindicato, federación o confederación (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamientohumano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal)257 Criterio 5 Nombre(s), Primer apellido, segundo apellido de los patrones, empresas o establecimientos en los que prestan sus servicios Criterio 6 Domicilio de los patrones, empresas o establecimientos en los que prestan sus servicios (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal)258 257 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf 258 Los componentes del domicilio se basan en la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicada en el Diario Oficial el viernes 12 de noviembre de 2010. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/dof_ntdg.pdf SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 7 Hipervínculo al oficio de toma de nota del padrón de socios o de su actualización. Criterios adjetivos de actualización Criterio 8 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 9 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 10 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actliión y conservación de lifión uazac a normac Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 11 Áreas o unidades administrativas del sindicato, federación, confederación o figura legalhomóloga que generan o detentan la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 12 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 13 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 14 La información publicada se organiza mediante el formato 3, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 15 El soporte de la información permite su reutilización Formato 3_LGT_Art_79_Fr_III Padrón de socios <> Ejercici o Periodo que se informa Miembros del sindicato, federación o confederación Nombre( s) Primer apellid o Segundo apellid o Tipo vialidad Nombre vialidad Núm eroExter ior Domicilio del sindicato, federación o confederación Núm ero Interi or, en su caso Tipo deasentam iento Nombredel asentam iento Clavede lalocalidad Nombre delalocalidad Clavedel munici pio Nombre del munici pio o delega ción Clavede la entidadfedera tiva Nombre de la entidadfedera tiva Códi gopost al Patrones, empresas o Domicilio de los patrones, empresas o establecimientos en los que establecimientos en los que prestan sus servicios prestan sus servicios SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Tipo vialidad Nombre vialidad NúmeroExterior NúmeroInterior, en su caso Tipo deasentamiento Nombre del asentamiento Domicilio de los patrones, empresas o establecimientos en los que prestan sus servicios Clave delalocalidad Nombre delalocalidad Clavedel munici pio Nombredel municipio odelegació n Clavede la entidad federati va Nombrede la entidad federativa Código postal Hipervínculo al oficio de toma de notadel padrón desocios Periodo de actualización de la información: trimestral Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ IV. La relación detallada de los recursos públicos económicos, en especie, bienes o donativos que reciban y el informe detallado del ejercicio y destino final de los recursos públicos que ejerzan Los sindicatos, federaciones o confederaciones que reciban y ejerzan recursos públicos deberán publicar una relación de todos los recursos públicos que reciban y, si se trata de bienes muebles o inmuebles, los describirán con precisión e indicarán su valor comercial. Incluirán toda la información relativa a la recepción y el ejercicio de los recursos, expresando los montos y bienes recibidos, así como las fechas de su entrega; los recursos ejercidos y las fechas o periodos de su ejercicio; la población beneficiaria y el destino final de los recursos. La información deberá publicarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que se reciban y dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha en que se ejerzan. La información a que se refiere esta fracción deberá guardar coherencia con lo publicado en las fracciones XV (programas de subsidios, estímulos y apoyos), XVI (condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las relaciones laborales), XIX (servicios que ofrecen los sujetos obligados), XXVI (montos, criterios, convocatorias y listado de personas físicas o morales a quienes se les asigne o permita usar recursos), XXVII (concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones otorgados), XXVIII(información sobre procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación), XXIX (informes que por disposición legal generen los sujetos obligados), XXXI (Informe de avances programáticos o presupuestales, balances generales y su estado financiero), XXXIII (convenios de coordinación de concertación con los sectores social y privado), XXXIV (inventario de bienes muebles e inmuebles en posesión y propiedad), XXXVII (mecanismos de participación ciudadana), XXXVIII (programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino), XLIII (ingresos recibidos por cualquier concepto) y XLIV (Donaciones hechas a terceros en dinero o en especie) del artículo 70 de la Ley General, con las fracciones I, II, III, IV y V de su artículo 78 y con las fracciones I, II y III de su artículo 79. En su caso, se deberá publicar una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda, en la que se especifique que no se generó información al respecto. Periodo de actualización: trimestral SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Conservar en el sitio de Internet: la información vigente y la correspondiente al menos a seis años anteriores Aplica a: Sindicatos, federaciones, confederaciones, asociaciones, uniones o figura legal análoga sean de trabajadores o de patrones, que reciban y ejerzan recursos públicos Criterios sustantivos de contenido Respecto de los bienes recibidos, se incluirá lo siguiente: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Tipo de recursos públicos recibidos (recursos económicos, bienes muebles, bienes inmuebles, otras donaciones en especie, donaciones en dinero) Criterio 4 Naturaleza de los recursos recibidos: contrato, convenio, donación Criterio 5 Origen: nombre de la entidad, dependencia u organismo público que entregó Criterio 6 Descripción de los bienes muebles e inmuebles, de la donación en especie o dinero recibida Criterio 7 Monto de los recursos recibidos o valor comercial, según corresponda Criterio 8 Fecha(s) de recepción de los recursos, expresada en el formato día/mes/año Criterio 9 Actividades a las que se destinará Criterio 10 Hipervínculo al contrato o convenio Criterio 11 En su caso, el inventario de los bienes muebles e inmuebles que se hayan otorgado, en posesión o propiedad, al sindicato, federación, confederación o figura legal análoga Respecto de bienes muebles: Criterio 12 Descripción del bien (incluir marca y modelo o, en su caso, señalar si corresponde a una pieza arqueológica, artística, histórica u otra) Criterio 13 Cantidad (total para cada uno de los bienes) Criterio 14 Monto unitario del bien (precio de adquisición o valor contable) Criterio 15 Monto por grupo de bienes En el caso de bienes inmuebles: Criterio 16 Denominación del inmueble, en su caso Criterio 17 Ubicación del inmueble (calle, número exterior e interior, colonia, delegación o municipio, entidad federativa, código postal) Criterio 18 Tipo de inmueble (edificio, iglesia, monumento arqueológico, artístico, histórico, otro) Criterio 19 Uso del inmueble Criterio 20 Operación que da origen a la posesión o propexpropiación, otra) Criterio 21 Valor catastral o último avalúo del inmueble iedad del inmueble (donación, adquisición, Respecto de los miembros que reciben, administran y ejercen los recursos, señalar lo siguiente: Criterio 22 Nombre(s), Primer apellido, segundo apellido de quien(es) recibe(n) los recursos Criterio 23 Puesto de quien(es) recibe(n) los recursos de acuerdo con el catálogo del puestos del sindicato, federación, confederación o figura legal análoga SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 24 Nombre(s), Primer apellido, segundo apellido de los responsables de administrar los recursos Criterio 25 Puesto o cargo de los responsables de administrar los recursos de acuerdo con el catálogo del puestos del sindicato, federación, confederación, asociación o figura legalanáloga Criterio 26 Nombre(s), Primer apellido, segundo apellido de los responsables de ejercer los recursos Criterio 27 Puesto o cargo de los responsables que ejercen los recursos de acuerdo con el catálogo del puestos del sindicato, federación, confederación, asociación o figura legal análoga Respecto de los recursos ejercidos, señalar: Criterio 28 Fecha(s) o periodo(s) en que se ejercen los recursos, expresada en el formatodía/mes/año Criterio 29 Hipervínculo a los Informes sobre el avance en el ejercicio de los recursos públicos Criterio 30 Destino final de los recursos Criterio 31 El finiquito, con hipervínculo al documento correspondiente Respecto a la Población beneficiaria del ejercicio de los recursos, especificando el monto, el recurso, beneficio o apoyo otorgado a cada beneficiario y aportando, en su caso, la información necesaria para su inclusión en los padrones de beneficiarios del programa correspondiente Criterio 32 Nombre(s), primer apellido, segundo apellido Criterio 33 Monto (en pesos), recurso, beneficio o apoyo otorgado (en dinero o en especie) Criterio 34 Unidad territorial Criterio 35 Edad, en su caso Criterio 36 Sexo, en su caso: mujer, hombre Criterio 37 Hipervínculo a la información estadística, en su caso Criterios adjetivos de actualización Criterio 38 Periodo de actualización de la información: trimestral Criterio 39 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 40 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información correspondiente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de lainformación Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 41 Áreas o unidades administrativas del sindicato, federación o confederación que generan o detentan la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 42 Especificar la fecha de actualización de la información publicada con el formatodía/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 43 Especificar la fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 44 La información publicada se organiza mediante el formato 4, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 45 El soporte de la información permite su reutilización Formato 4_LGT_Art_79_Fr_IV SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Relación de los recursos públicos económicos, en especie, bienes o donativos que se reciban y elinforme del ejercicio y destino final de los recursos públicos que se ejerzan << sindicato, federación, confederación o figura legal análoga, >> Ejercici o Respecto de los recursos públicos recibidos Periodo que seinforma Tipo de recursospúblicos recibidos:, recursoseconómicos, bienes muebles, bienes inmuebles, donaciones en especie, donaciones en dinero Naturaleza de los recursos recibidos: Contrato, convenio, donación Origen: Nombre de la entidad, dependencia u organismo público que entregó Descripción de los bienes muebles e inmuebles, de ladonación en especie o dinero recibida Respecto de los recursos públicos recibidos Monto de los recursos recibidos o valor comercial Fecha(s) de recepción de los recursos(día/mes/año) Actividades a las que se destinará Hipervínculo al contrato o convenio Respecto de los bienes muebles: Descripción delbien Cantidad (total paracadabien) Mont o unitar io delbien Mont o porgrupo debien es Respecto de los bienes inmuebles: Denominación delinmueble,en su caso Ubicación del inmueble Call e Núme ro exteri or Núme ro interio r, ensu caso Colon ia Delegación oMunicipi o Entidad federati va Código postal Respecto de los bienes inmuebles: Tipo de inmueble Uso delinmueble Operación que da origen a la posesión o propiedad delinmueble Valor catastral o último avalúo delinmueble SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Respecto de quién administra los recursos Nombre del(la) integrante del sindicato Puesto o cargo Primer Segundo Nombre(s) apellido Apellido Respecto de quién recibe los recursos Nombre del(la) integrante del sindicato Puesto ocargo dequien(es) recibe(n)los recursos Nombre(s) Primer apellido SegundoApellido Respecto de quién ejerce los recursos: Nombre del(la) integrante del sindicato) Puesto o cargo Nombre(s) Primer apellido Segundo Apellido Respecto del ejercicio de los recursos Fecha(s) o periodo(s) en que se ejercen los recursos (día/mes/año) Hipervínculo a los Informes sobre el avance en el ejercicio de los recursos públicos Destino final Hipervínculo al finiquito Respecto del ejercicio de los recursos Población beneficiaria Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido Monto (en pesos), recurso, beneficio o apoyo otorgado(en dinero o en especie) Unidad territorial Edad, en su caso Sexo, ensu caso: mujer,hombre Hipervínculo a lainformación estadística, en sucaso Periodo de actualización de la información: trimestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ Tabla de Actualización y Conservación de la Información Sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos Artículo Fracción/inciso Periodo de actualización Observaciones acerca de la información a publicar Periodo de Conservación de la información Artículo 79. Los sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos Fracción I. Contratos y convenios entre sindicatos y autoridades; Trimestral o---o Información vigente y la correspondiente al menos a seis SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES deberán mantener años anteriores actualizada y Anual y cuando accesible, de forma se actualice la impresa para información de consulta directa y en los integrantes los respectivos sitios del Comité de Internet, la Ejecutivo o los información aplicable Información órganos quedel artículo 70 de vigente y la Fracción II. El directorio desempeñen las esta Ley, la señalada o---o correspondiente al del Comité Ejecutivo; funciones propias en el artículo anterior menos a seis de las directivas y la siguiente: años anteriores sindicales deberá publicarse y/o actualizarse en un plazo no mayor a tres días hábiles Trimestral ycuando se expida el oficio en el que la autoridad tome nota del padrón Información de socios Fracción III. El padrón vigente y alactualizado o---o de socios, y menos la de un deberá año anterior publicarse y/o actualizarse en un plazo no mayor a tres días hábiles Fracción IV. La relación detallada de los recursos públicos Información económicos, en especie, vigente y la bienes o donativos que Trimestral o---o correspondiente al reciban y el informe menos a seis detallado del ejercicio y años anteriores destino final de los recursos públicos que ejerzan. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES ANEXO XIII INFORMACIÓN ADICIONAL. TODOS LOS SUJETOS OBLIGADOS Artículo 80. Para determinar la información adicional que publicarán todos los sujetos obligados de manera obligatoria, los Organismos garantes deberán: I. Solicitar a los sujetos obligados que, atendiendo a los lineamientos emitidos por el Sistema Nacional, remitan el listado de información que consideren de interés público; II. Revisar el listado que remitió el sujeto obligado con base en las funciones, atribuciones y competencias que la normatividad aplicable le otorgue, y III. Determinar el catálogo de información que el sujeto obligado deberá publicar como obligación de transparencia. Los Organismos garantes deberán acordar, con base en los Lineamientos para Determinar los Catálogos y Publicación de Información de Interés Público; y para la Emisión y Evaluación de Políticas de TransparenciaProactiva emitidos por el Sistema Nacional, cuál será la información de interés público que se difundirá en los sitios de Internet de los sujetos obligados y en la Plataforma Nacional de Transparencia, adicionalmente a las obligaciones de transparencia comunes y específicas que correspondan a cada sujeto obligado. De conformidad con el artículo 3, fracción XII de la Ley General, se entenderá por información de interés público aquella que resulta relevante o beneficiosa para la sociedad y no simplemente de interés individual, cuya divulgación resulta útil para que el público comprenda las actividades que llevan a cabo los sujetos obligados. Para que los Organismos garantes puedan determinar el catálogo de información obligatoria y adicional, solicitarán a los sujetos obligados cada seis meses y mediante oficio, un listado con la información que consideren sea de interés para la ciudadanía, tenga el carácter de información pública y, en su caso, complemente pero no duplique información de otro artículo y/o fracción aplicable a los sujetos obligados. De esa manera, los sujetos obligados contribuirán con la elaboración del listado de información que consideren de interés público y los Organismos garantes serán quienes conformen y determinen con base en lo anterior, el catálogo de información que los sujetos obligados publicarán como parte de sus obligaciones de transparencia en una sección adicional denominada “Otra información de interés público”. Respecto del listado que elabore cada sujeto obligado, se trata de considerar aquella información institucionalde mayor petición por las personas, por ejemplo: informes, campañas, estudios, investigaciones, prevenciones, información que derive de las solicitudes de información pública más frecuentes, etc. Es importante aclarar que los organismos garantes serán los responsables de publicar la información correspondiente al proceso de solicitud del listado, la revisión que se realizará del mismo por sujeto obligado y lo correspondiente a la determinación del catálogo de información que deberá publicar como obligación de transparencia cada sujeto obligado; para ello, se incluirá como primera fase del proceso un listado que concentre todos los sujetos obligados, el número de oficio mediante el cual se requirió a cada sujeto obligado el envío del listado de información que consideren de interés público y el periodo en el cual se recibirá ellistado mencionado, especificando fecha de inicio y conclusión de recepción. Respecto de la segunda fase, los Organismos garantes harán pública la información correspondiente a la revisión realizada de cada listado, especificando la(s) unidad(es) administrativa(s) que intervinieron en la revisión de la información, la metodología o criterios considerados para seleccionar la información de interés público y determinar el catálogo de información que el sujeto obligado deberá publicar como obligación de transparencia, así como el periodo en el que realizará la revisión del listado elaborado por cada sujetoobligado, especificando fecha de inicio y conclusión de revisión. Finalmente, como tercera fase, los Organismos garantes publicarán lo correspondiente a la determinación del catálogo de información que cada sujeto obligado deberá publicar como obligación de transparencia adicionaly obligatoria. Cabe señalar que al ser una determinación de los Organismos garantes, el catálogo deberá ser aprobado mediante el Pleno de cada Organismo, por ende, se incluirán los datos de la sesión, número y SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES documento completo del Acuerdo mediante el cual se aprueba el catálogo de información que el sujetoobligado deberá publicar como obligación de transparencia, lo correspondiente a la publicación en el DiarioOficial de la Federación, Gaceta, periódico o cualquier otro medio de difusión oficial que corresponda así como el hipervínculo al catálogo correspondiente a cada sujeto obligado. Una vez concluidas las tres fases anteriores cada sujeto obligado publicará, en la sección “Otra información de interés público”, el catálogo de información determinado y aprobado por los Organismos garantes y lainformación que derive de ese catálogo, misma que se actualizará de forma trimestral. Como se puede apreciar, el presente artículo es aplicable tanto a Organismos garantes como a los sujetos obligados. En ese sentido, a continuación se describe lo que deberán publicar Organismos garantes y todos los sujetos obligados: Periodo de actualización: semestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso Aplica a: Organismos garantes Criterios sustantivos de contenido Respecto del registro elaborado por los Organismos garantes con la información de la solicitud realizada a los sujetos obligados del listado con la información que consideren de interés público, incluirán lo siguiente: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Nombre del sujeto obligado Criterio 3 Número de oficio mediante el cual se informa y requiere a los sujetos obligados ellistado de información que consideren de interés público Criterio 4 Fecha del oficio enviado a cada sujeto obligado expresada en el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016 Criterio 5 Periodo de la recepción del listado (fecha de inicio y fecha de término, ambas expresadas en el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016 Criterio 6 Hipervínculo al listado de información que se considere de interés público de cada sujeto obligado Respecto del proceso de revisión del listado, los Organismos garantes publicarán: Criterio 7 Denominación de la unidad(es) administrativa(s) responsable(s) de la revisión de cada listado recibido con la información que se considere de interés Criterio 8 Metodología o criterios, con base en los Lineamientos emitidos por el Sistema Nacional, para determinar lo que se definirá como información de interés pública adicional yobligatoria Criterio 9 Periodo en el que se realizará la revisión de cada listado (fecha de inicio y fecha de término, ambas expresadas en el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016 Una vez concluida la revisión de cada listado recibido, se informará: Criterio 10 Tipo de sesión en la que se aprueba el catálogo de información que el sujeto obligado deberá publicar como obligación de transparencia Criterio 11 Fecha de la sesión expresada en el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016 SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 12 Hipervínculo al Acuerdo mediante el cual se aprueba el catálogo de información que el sujeto obligado deberá publicar Criterio 13 Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, Gaceta, periódico o cualquier otro medio de difusión oficial que corresponda, expresada en el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016 Criterio 14 Hipervínculo al Catálogo de información que el sujeto obligado deberá publicar como obligación de transparencia Criterios adjetivos de actualización Criterio 15 Periodo de actualización de la información: semestral Criterio 16 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 17 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información vigente, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 18 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 19 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 20 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 21 La información publicada se organiza mediante los formatos 1a, 1b y 1c, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 22 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1a LGT_Art_80_Fr_I_II_III Listados con información de interés público <> Respecto de la solicitud del listado con la información que consideren de interés público los sujetos obligados: Ejercicio Nombre del sujetoobligado Númerode oficio Fecha del oficio(día/mes/año) Periodo de la recepción dellistado Hipervínculo allistado de información decada sujetoobligado Fecha deinicio(día/mes/año) Fecha de término (día/mes/año) Periodo de ac tualización de la información: semestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ Formato 1b LGT_Art_80_Fr_I_II_III SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Respecto del proceso de revisión de cada listado Unidad(es) administrativa(s) responsable(s) de la revisión de cada listado recibido Metodología o criterios para determinar lo que se definirá como información adicional yobligatoria Periodo de Fecha de inic(día/mes/año Revisión por sujeto obligado de cada listado con información de interés público <> la revisión de cada listado io Fecha de término ) (día/mes/año) nformación: semestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ Formato 1c LGT_Art_80_Fr_I_II_III Catálogos de información por sujeto obligado <> Periodo de actualización de la i Respecto de la definición del Catálogo de información que el sujeto obligado deberá publicar como obligación de transparencia Tipo de sesión en la que seaprueba el Fecha de la sesión (día/mes/año) Hipervínculo al Acuerdo mediante el cual se aprueba el catálogo de información que el sujeto obligado deberápublicar Fecha depublicación en elDiario Oficial de laFederación u otro medio de difusión Hipervínculo al Catálogo de información que el sujeto obligado deberá publicar como obligación de transparencia Periodo de actualización de la información: semestralFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ Por su parte, todos los sujetos obligados publicarán la información derivada de la solicitud realizada por el organismo garante. Periodo de actualización: semestral Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Respecto de la información de interés público que cada sujeto obligado deberá publicar como obligación de transparencia adicional, de conformidad con el catálogo que el Organismo garantedetermine, incluir: Criterio 1 Ejercicio SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Hipervínculo al catálogo de información que el sujeto obligado deberá publicar como obligación de transparencia adicional Criterio 4 Tema que se reporta Criterio 5 Hipervínculo a la información determinada en el catálogo Criterios adjetivos de actualización Criterio 6 Periodo de actualización de la información: semestral Criterio 7 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 8 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información vigente, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 9 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 10 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 11 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 12 La información publicada se organiza mediante el formato 1d, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 13 El soporte de la información permite su reutilización Formato 1d. LGT_Art_80_Fr_I_II_III Información de interés público del <> de conformidad con el catálogo determinado por el <> Respecto de Ejercicio la definición del Catálogo de información que el sujeto obligado deberá publicar como obligación de transparencia Periodo que seinforma Hipervínculo al catálogo de información que el sujeto obligado deberá publicar como obligación de transparencia adicional Tema que se reporta Hipervínculo a la información determinada en el catálogo Periodo de actualización de la información: semestral Fecha de actualización: día/mes/año SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ______________ Tabla de actualización y conservación de la información de oficio específica, respecto de Información adicional que deben publicar todos los sujetos obligados Artículo y fracción Periodo de actualización Periodo(s) de conservación de la información Artículo 80. Para determinar la información adicional que publicarán todos los sujetos obligados de manera obligatoria, los Organismos garantes deberán: I. Solicitar a los sujetos obligados que, atendiendo a los lineamientos emitidos por el Sistema Nacional, remitan el listado de información que consideren de interés público; II. Revisar el listado que remitió el sujeto obligado con base en las funciones, atribuciones y competencias que la normatividad aplicable le otorgue, y III. Determinar el catálogo de información que el sujeto obligado deberá publicar como obligación de transparencia. Semestral Ejercicio en curso ANEXO XIV PERSONAS FÍSICAS Y/ O MORALES QUE RECIBAN Y EJERZAN RECURSOS PÚBLICOS O REALICEN ACTOS DE AUTORIDAD Artículo 81. Personas físicas o morales que reciben y ejercen recursos públicos o actos de autoridad y que cumplirán con Obligaciones de transparencia Artículo 81. Los Organismos garantes, dentro de sus respectivas competencias, determinarán los casos en que las personas físicas o morales que reciban y ejerzan recursos públicos o realicen actos de autoridad, cumplirán con las obligaciones de transparencia y acceso a la información directamente o a través de los sujetos obligados que les asignen dichos recursos o, en los términos de las disposiciones aplicables, realicen actos de autoridad. Los sujetos obligados correspondientes deberán enviar a los Organismos garantes competentes un listado de las personas físicas o morales a los que, por cualquier motivo, asignaron recursos públicos o, en los términos que establezcan las disposiciones aplicables, ejercen actos de autoridad. Para resolver sobre el cumplimento de lo señalado en el párrafo anterior, los Organismos garantes tomarán en cuenta si realiza una función gubernamental, el nivel de financiamiento público, el nivel de regulación e involucramiento gubernamental y si el gobierno participó en su creación. El cumplimiento de lo establecido en este artículo, contempla la realización de un procedimiento en que deberá documentarse la realización de tareas259 que involucran a tres actores: los organismos garantes, los 259 Se trata de un procedimiento previo a la publicación de obligaciones de transparencia a cargo de personas físicas o morales que reciben y ejercen recursos públicos o actos de autoridad SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES sujetos obligados y las personas físicas o morales que reciban y ejerzan recursos públicos o ejerzan actos de autoridad. Es de considerar que las personas físicas o morales que reciban y ejerzan recursos públicos 260 o actos de autoridad, observarán lo establecido en el Artículo 216 de la Ley General que a la letra dice: “Las personas físicas o morales que reciban y ejerzan recursos públicos o ejerzan actos de autoridad deberán proporcionar la información que permita al sujeto obligado que corresponda, cumplir con sus obligaciones de trasparencia y para atender las solicitudes de acceso correspondientes.” En tal sentido, en los presentes Lineamientos Técnicos se detallan los pasos generales que los Organismos garantes llevarán a cabo para determinar, dentro de sus respectivas competencias, cuáles personas físicas o morales -que reciban y ejerzan recursos públicos o realicen actos de autoridad-, cumplirán con las obligaciones de transparencia y acceso a la información directamente y cuáles lo harán a través de los sujetos obligados que otorgaron o permitieron el uso de dichos recursos. Tanto los Organismos garantes como los sujetos obligados difundirán en su sitio de Internet y en la sección “Otra información de interés” de la Plataforma Nacional, un listado de las personas físicas o morales que publicarán información derivada de sus obligaciones de transparencia, así como la enunciación de las obligaciones que deberán cumplir. Solicitud del listado de personas físicas o morales que recibieron y ejercieron recursos públicos o actos de autoridad Los Organismos garantes nacional y estatales solicitarán de manera formal a todos los sujetos obligados que les corresponda, al inicio de cada año, un listado de las personas físicas y morales a las que se les ha otorgado y permitido el uso de recursos públicos o que realicen o hayan realizado actos de autoridad durante el ejercicio anterior y el ejercicio en curso. Se deberá considerar que se incluirán a las personas físicas o morales “que reciban y ejerzan recursos públicos”, es decir, que cumplan con ambos supuestos: recibir y ejercer. Es importante precisar que el cumplimiento de obligaciones de transparencia de estos particulares, en su caso, se limitará a hacer pública toda la información relacionada tanto con la recepción y el ejercicio de los recursos públicos que les son asignados, como aquella relacionada con “sus funciones equiparables a actos de autoridad”, mas no al conjunto de sus actividades. El listado solicitado por los Organismos garantes deberá contener por lo menos los siguientes datos: . Sujeto obligado . Fecha de elaboración del listado (con el formato día/mes/año) . Ejercicio en el que se entregó o entregará el recurso público a las personas físicas o morales . Fecha en la que se entregó o entregará el recurso (con el formato día/mes/año) . Tipo de persona: física, moral . Nombre completo de la persona física, denominación, razón social o nombre comercial de la persona moral que recibirá/ó y ejercerá/ió recursos públicos o ejercerá/ió actos de autoridad . En su caso, hipervínculo al documento de creación (tratándose de personas morales) . Modalidad de otorgamiento del recurso público: asignación, aportación, subsidio, aprovechamiento, mejora, contribución, financiamiento, patrocinio, copatrocinio, subvención, pago, entrega, permiso de uso. 260 Se entiende que recurso público es “todo tipo de patrimonio, coinversión, participación financiera, asignación, aportación, subsidio, aprovechamiento, mejora, contribución, bien, fideicomiso, mandato, fondo, financiamiento, patrocinio, copatrocinio, subvención, pago, prestación, multa, recargo, cuota, depósito, fianza, así como cualquier otra modalidad o figura análoga bajo la que se considere algún ingreso o egreso del Estado”. López Ayllón, Sergio y Ana Elena Fierro. El ciclo del uso de los recursos públicos en el ordenamiento jurídico mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2800/13.pdf.Pág. 490 SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES . Tipo de recurso público: dinero, en especie, bienes patrimoniales, otra. . Ámbito de aplicación, por ejemplo: educación, salud, seguridad, Banca Social (sector de Ahorro ar261 y Crédito Popul), . Monto total o especificación del recurso público otorgado . Periodicidad de entrega . Fundamento jurídico de la entrega En lo relativo a las personas físicas o morales que ejerzan actos de autoridad, además de los rubros anteriores deberá contener los siguientes datos: . Ejercicio para el que se facultó a la persona física o moral ejercer actos de autoridad . Fecha en que se facultó a la persona física o moral para realizar actos de autoridad . Acto (s) de autoridad para los que se facultó a la persona física o moral . Modalidad del otorgamiento de facultades para realizar actos de autoridad: permiso, concesión, nombramiento, entre otros . Fundamento jurídico Lo anterior, con el fin de que los Organismos garantes tengan la información suficiente para determinar cuáles personas físicas o morales incluidas en dichos listados deberán cumplir con las obligaciones de transparencia y acceso a la información. La determinación de los Organismos garantes se basará en el análisis de las variables establecidas en el tercer párrafo del artículo 81 de la Ley General, es decir: Si realiza una función gubernamental, Nivel de financiamiento público, Nivel de regulación e involucramiento gubernamental y Si el gobierno participó en su creación. Una vez que se haya realizado el análisis correspondiente, en sesión de Pleno se someterá a su aprobación el Acuerdo en el cual se determine lo siguiente: . Padrón de personas físicas y morales sujetas a cumplir con las obligaciones de transparencia y acceso a la información, indicando claramente qué sujeto obligado fue el que otorgó o permitió eluso de recursos públicos y/o la realización de actos de autoridad. . Especificar por cada persona física o moral indicada en dicho padrón, si deberá cumplir con sus respectivas obligaciones de transparencia y acceso a la información directamente o a través del sujeto obligado que le otorgó los recursos públicos. Posteriormente, los Organismos garantes, con base en el principio de transparencia establecido en el artículo8, fracción IX, de la Ley General, deberán publicar dicho Acuerdo en el diario, periódico, gaceta o documento 261 Comisión Nacional Bancaria y de Valores (2015): “El Sector de Ahorro y Crédito Popular (ACP), nombrado también Banca Social, proporciona servicios financieros a los sectores y comunidades que carecen de ellos. Su desarrollo continúa con un gran dinamismo y se encuentra en proceso de normalización de las entidades que lo componen, al acogerse a la regulación y autorización para operar que en cada caso les compete. El sector de ACP se ha orientado a atender durante más de 60 años la demanda de servicios de ahorro y crédito a una parte del segmento de la población que no es cubierta por la banca tradicional. En cuanto a su origen, la mayoría de las sociedades surgen a partir de iniciativas de las comunidades. Estas iniciativas han contado con el apoyo de las Organizaciones Sociales de base y en algunos casos, son el resultado de programas gubernamentales como herramientas de desarrollo.”, disponible en http://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/SECTOR-POPULAR/Descripci%C3%B3n-del-sector/Paginas/default.aspx, consultado el 28 de octubre de 2015. SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES de difusión oficial correspondiente al ámbito de gobierno al que pertenezcan (nacional, o de las entidades federativas). Cabe mencionar que el procedimiento antes expuesto deberá llevarse a cabo anualmente y publicar elAcuerdo correspondiente entre los meses de febrero y marzo, con el fin de mantener actualizada lainformación y tener certeza de quienes son las personas que estarán obligadas a cumplir con lo que establecen la Ley General, y la Ley federal o estatal en la materia, según corresponda. De igual manera los Organismos garantes deberán mantener actualizado anualmente tanto en la sección “Otra información de interés público” en la Plataforma Nacional como en sus respectivos sitios de Internet, lainformación que derive de los listados que reciba, así como del (los) Acuerdo(os) que determinen respecto al tema. Envío de listado elaborado por los sujetos obligados Los sujetos obligados deberán atender cabalmente, y en tiempo y forma, las solicitudes que los Organismos garantes les hagan llegar formalmente, mediante el envío del listado de las personas físicas y morales que por cualquier motivo recibieron y ejercieron recursos públicos del sujeto obligado, en los términos que establezcan las disposiciones aplicables, así como las que ejercen o ejercieron actos de autoridad. Dicho listado deberá contener por lo menos los datos señalados en el apartado anterior. Una vez que los Organismos garantes emitan y den a conocer su determinación, los sujetos obligados publicarán y mantendrán actualizada (de acuerdo con los documentos que el Organismo garante establezca) la información que determine el Organismo garante en el Acuerdo emitido, el cualdescribirá, en su caso, la responsabilidad de los sujetos obligados de publicar la información de las personas físicas o morales. Periodo de actualización: anual Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y del ejercicio anterior Aplica a: todos los sujetos obligados Criterios sustantivos de contenido Los Organismos garantes publicarán respecto a los listados recibidos por parte de los sujetos obligados, los siguientes datos: Criterio 1 Ejercicio Criterio 2 Periodo que se informa Criterio 3 Sujeto obligado que envió el listado de personas físicas o morales a las que se les otorgó o permitió el uso de recursos públicos durante el ejercicio anterior y el ejercicio en curso, además de aquellos que realicen o hayan realizado actos de autoridad Criterio 4 Fecha de recepción del listado con el formato (día/mes/año) Criterio 5 Hipervínculo al listado de personas físicas o morales a las que se les otorgó o permitió eluso de recursos públicos durante el ejercicio anterior y, en su caso, el ejercicio en curso, además de aquellos que realicen o hayan realizado actos de autoridad (documento) recibido Criterio 6 Fecha de la sesión del Pleno del Organismo garante correspondiente en que se aprobó el Padrón de Personas físicas y morales sujetas a obligaciones de transparencia y acceso a la información (con formato día/mes/año) Criterio 7 Criterio/Exposición de motivos/investigación/análisis en los cuales se basó el Pleno delOrganismo correspondiente para llegar al Acuerdo mencionado SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 8 Fecha de publicación en el diario, periódico o gaceta oficial correspondiente al nivel de gobierno al que pertenezcan Criterio 9 Hipervínculo al Acuerdo aprobado por el Pleno del Organismo Criterio 10 Hipervínculo al Padrón de Personas físicas y morales sujetas a obligaciones de transparencia y acceso a la información El Padrón de Personas físicas y morales sujetas a obligaciones de transparencia y acceso a lainformación deberá contener los siguientes rubros: Criterio 11 Ejercicio Criterio 12 Sujeto obligado responsable de la asignación de recursos públicos o actos de autoridad Criterio 13 Nombre de la persona física (nombre[s], primer apellido, segundo apellido) o denominación de la persona moral que reciba o utilice recursos públicos o que ejerza actos de autoridad Criterio 14 Tipo de acción conferida (recibe recursos públicos, utilizó recursos públicos, ejerce actos de autoridad) Criterio 15 Cumplimiento de obligaciones de transparencia: Directamente/ A través del sujetoobligado Los sujetos obligados publicarán y mantendrán actualizada anualmente la siguiente información: Criterio 16 Ejercicio Criterio 17 Hipervínculo al Acuerdo aprobado por el Pleno del Organismo garante correspondiente, en el cual se observe el padrón de personas físicas y morales sujetas a obligaciones de transparencia y acceso a la información Además respecto a las personas físicas y morales sujetas a obligaciones de transparencia y acceso a lainformación, publicarán la correspondiente información: Criterio 18 Ejercicio Criterio 19 Nombre de la persona física (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) odenominación de la persona moral que reciba y utilice recursos públicos o que ejerza actos de autoridad Criterio 20 Tipo de acción conferida: recibe y utiliza recursos públicos/ejerce actos de autoridad Criterio 21 Cumplimiento de obligaciones de transparencia: Directamente/ A través del sujetoobligado responsable Criterios adjetivos de actualización Criterio 22 Periodo de actualización de la información: anual Criterio 23 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 24 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 25 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 26 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 27 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 28 La información publicada por los Organismos garantes se organiza mediante los formatos 81a y 81b. Por su parte, los sujetos obligados publicarán la información en los formatos 81c y 81d. En los formatos se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 29 El soporte de la información permite su reutilización Los organismos garantes publicarán: Formato 81a LGT_Art_81 Sujetos obligados que enviaron su listado de personas físicas o morales a las que se otorgó o permitió el uso de recursos públicos y/o realizan actos de autoridad al <> Ejercici o Periodo que se informa Sujeto obligado Fecha de recepción (día/mes/año) Hipervínculo al listado enviado por el sujetoobligado con las de personas físicas y morales Fecha de la sesión del Pleno en la que se aprobó el Padrón de Personas físicas y morales sujetas a obligaciones de transparencia y acceso a lainformación (día/mes/año) Exposición de motivos/investiga ción/análisis Fecha depublicación en eldiario, periódico o gaceta oficialcorrespondiente(día/mes/año) Hipervínculo al Acuerdoaprobado porel Pleno delOrganismo Hipervínculo alPadrón dePersonas físicas y morales sujetas a obligaciones de transparencia y acceso a lainformación Periodo de actualización de la información: anualFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información ____________________ Formato 81b LGT_Art_81 Padrón de Personas físicas y morales sujetas a obligaciones de transparencia y acceso a lainformación aprobadas por<> Ejercicio Sujetoobligado Persona física o moral que reciba o utilice recursos públicos o que ejerza actos de autoridad Nombre(s) Primer apellido Segundoapellido Razón social Tipo de acción conferida (recibe recursos públicos, utilizó recursos públicos, ejerce actos de autoridad) Cumplirá obligaciones de transparencia: Directamente/A través del sujeto obligado SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Periodo de actualización de la información: anualFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________ Los sujetos obligados publicarán: Formato 81c LGT_Art_81 Acuerdo aprobado por el Pleno del << Organismo garante>> con el Padrón de Personas físicas y morales sujetas a obligaciones de transparencia y acceso a la información del <> Hipervínculo al Acuerdo aprobado por el Pleno delOrganismo garante correspondiente, en que se observe elPadrón de Personas físicas y morales sujetas a obligaciones de transparencia y acceso a la información Ejercicio Sujeto obligado Periodo de actualización de la información: anual Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) responsable(s) de la información: ____________________ Formato 81d LGT_Art_81 Padrón de Personas físicas y morales sujetas a obligaciones de transparencia y acceso a lainformación de las cuales es responsable<> Ejercicio Nombre de la persona física (nombre(s), primer apellido, segundo apellido) o denominación de la persona moral que reciba o utilice recursos públicos o que ejerza actos de autoridad Tipo de acción conferida (recibe recursos públicos, utilizó recursos públicos, ejerce actos de autoridad Obligado directo/a través del sujeto obligado Periodo de actualización de la información: anualFecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información ____________________ Tabla de actualización y conservación de la información de oficio específica, respecto de las personas físicas o morales reciban y ejerzan recursos públicos o realicen actos de autoridad Artículo Periodo de actualización Periodo(s) de conservación de lainformación Artículo 81. Los Organismos garantes, dentro de sus respectivas competencias, determinarán los casos en que las personas físicas o morales que reciban y ejerzan recursos públicos o realicen actos de autoridad, cumplirán con las obligaciones de transparencia y acceso a la información directamente o a través de los sujetos obligados que les asignen dichos recursos o, en Anual Información del ejercicioen curso y del ejercicio anterior SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES los términos de las disposiciones aplicables, realicen actos de autoridad. Los sujetos obligados correspondientes deberán enviar a los Organismos garantes competentes un listado de las personas físicas o morales a los que, por cualquier motivo, asignaron recursos públicos o, en los términos que establezcan las disposiciones aplicables, ejercen actos de autoridad. Para resolver sobre el cumplimento de lo señalado en el párrafo anterior, los Organismos garantes tomarán en cuenta si realiza una función gubernamental, el nivel de financiamiento público, el nivel de regulación e involucramiento gubernamental y si el gobierno participó en su creación. Artículo 82. Información que harán públicas las personas físicas o morales que reciben y ej ercen recursos públicos o actos de autoridad Artículo 82. Para determinar la información que deberán hacer pública las personas físicas o morales que reciben y ejercen recursos públicos o realizan actos de autoridad, los Organismos garantes competentes deberán: I. Solicitar a las personas físicas o morales que, atendiendo a los lineamientos emitidos por el Sistema Nacional, remitan el listado de información que consideren de interés público; II. Revisar el listado que remitió la persona física o moral en la medida en que reciban y ejerzan recursos o realicen actos de autoridad que la normatividad aplicable le otorgue, y III. Determinar las obligaciones de transparencia que deben cumplir y los plazos para ello. Para que los Organismos garantes determinen cuál es la información que harán pública las personas físicas o morales que reciben, ejercen recursos públicos o realizan actos de autoridad, se deberá concluir previamente lo establecido en el artículo 81 de la Ley General y los presentes Lineamientos (Determinación de las personas físicas y morales con obligaciones de transparencia y acceso a la información), es decir, se deberá solicitar formalmente a los sujetos obligados que corresponda, un listado de personas físicas o morales a las que les hayan otorgado y permitido el uso de recursos públicos y aquellas que realicen o hayan realizado actos de autoridad. Con base en el listado referido en el párrafo inmediato anterior, se analizarán los casos y se presentarán al Pleno de cada Organismo garante para la publicación del Acuerdo en el cual se emitirá el “Padrón de Personas físicas y morales sujetas a obligaciones de transparencia y acceso a la información”; además especificará si cumplirán directamente o a través de los sujetos obligados que, en su caso, les hayan otorgado el uso de recursos públicos o permitido ejercer actos de autoridad. Una vez que se publique el Padrón mencionado en el diario, periódico o gaceta oficial correspondiente al ámbito de gobierno al que pertenezcan, los Organismos garantes tendrán hasta un mes para solicitar formalmente a todas las personas físicas y morales especificadas en el Padrón, un listado con la información que sea de interés público, en concordancia con lo establecido en los Lineamientos para Determinar los Catálogos y Publicación de Información de Interés Público; y para la Emisión y Evaluación de Políticas de Transparencia Proactiva emitidos por el Sistema Nacional. A su vez, las personas físicas y morales deberán atender dicho requerimiento durante el mes siguiente a que recibieron la petición. Dicho listado deberá contener por lo menos la siguiente información: . Ejercicio SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES . Nombre o denominación de la persona física o moral . Listado de información que se considere de interés público de cada sujeto obligado Posteriormente, el Organismo garante revisará y analizará la información recibida con el objetivo de determinar anualmente lo siguiente: . Las obligaciones de transparencia comunes (artículo 70, fracciones I-XLVIII) que las personas físicas y morales deberán publicar y actualizar tanto en la sección “Otra información de interés público” en la Plataforma Nacional como en sus respectivos portales de internet o en la de los sujetos obligados responsables de haberles otorgado recursos públicos. . La información de interés público que deberán publicar específicamente las personas físicas y morales de acuerdo con su naturaleza y el objetivo por el cual se les otorgó o permitió el uso de recursos públicos al igual que aquellos que ejercen actos de autoridad. . Los periodos y plazos de actualización y validación de la información y demás obligaciones de transparencia y acceso a la información con las que tendrán que cumplir las personas físicas y morales y en su caso, los sujetos obligados responsables. Consecutivamente, los Organismos garantes deberán aprobar y dar a conocer los criterios aplicables así como la Tabla de aplicabilidad y la Tabla de actualización y conservación de la información correspondiente. Periodo de actualización: anual Conservar en el sitio de Internet: la información del ejercicio en curso y un ejercicio anterior Aplica a: Organismos garantes, todos los sujetos obligados y todas las personas especificadas en el Padrón de Personas físicas y morales sujetas a cumplir con las obligaciones de transparencia y acceso a la información, correspondiente. Criterios sustantivos de contenido Respecto a los listados recibidos por parte de las personas físicas y morales, los Organismos garantes deberán publicar los siguientes datos: Criterio 1. Ejercicio Criterio 2. Número de oficio o nomenclatura del mismo por el cual solicitaron formalmente el listado de la información de interés público Criterio 3. Fecha en la que el Organismo garante envió el oficio a las personas físicas y morales (con el formato día/mes/año) Criterio 4. Fecha en la que el Organismo garante recibió el listado (con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 5. Hipervínculo al listado recibido Respecto a la determinación que apruebe el Pleno, cada Organismo garante deberá publicar los siguientes datos: Criterio 6. Ejercicio SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 7. Fecha de publicación en el diario, periódico o gaceta oficial correspondiente al orden de gobierno al que pertenezcan, del padrón de personas físicas y morales sujetas a cumplir con las obligaciones de transparencia y acceso a la información (con el formato día/mes/año, por ej. 31/Marzo/2016) Criterio 8. Hipervínculo al padrón de personas físicas y morales sujetas a cumplir con las obligaciones de transparencia y acceso a la información Criterio 9. Hipervínculo a la tabla de aplicabilidad de las obligaciones comunes especificada en el artículo 70 de la Ley General que deberán publicar las personas físicas y morales sujetas a cumplir con las obligaciones de transparencia y acceso a la información Criterio 10. Hipervínculo a la tabla de aplicabilidad de la información de interés público que deberán publicar las personas físicas y morales sujetas a cumplir con las obligaciones de transparencia y acceso a la información Criterio 11. Hipervínculo a la tabla de actualización de la información que deberán publicar las personas físicas y morales sujetas a cumplir con las obligaciones de transparencia y acceso a la información Respecto a la información que cada Organismo garante determine, las personas físicas y morales deberán publicar y mantener actualizada trimestralmente, por lo menos, los siguientes datos: Criterio 12. Ejercicio Criterio 13. Periodo que reporta Criterio 14. Actividad o información de interés público Criterio 15. Fundamento jurídico para la realización de dicha actividad Criterio 16. Periodicidad de dicha actividad Criterios adjetivos de actualización Criterio 17. Periodo de actualización de la información Criterio 18. La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterio 19. Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información vigente de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información Criterios adjetivos de confiabilidad Criterio 20. Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla Criterio 21. Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Criterio 22. Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) Criterios adjetivos de formato Criterio 23. La información publicada se organiza mediante los formatos 82a y 82b para los Organismos garantes y respecto a las personas físicas y morales mediante el formato 82c, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido Criterio 24. El soporte de la información permite su reutilización Formato 82a LGT_Art_82 Listados recibidos por parte de las personas físicas y morales a<> Ejercicio Número de oficio de solicitud de la información Fecha en la que el Organismo garante envió el oficio (día/mes/año) Fecha en la que el Organismo garante recibió el listado (día/mes/año) Hipervínculo al listado recibido Formato 82b LGT_Art_82 Información respecto a la determinación que apruebe el Pleno de<> Ejercicio Fecha depublicación en el diario, periódico o gaceta oficial(día/mes/año) Hipervínculo al Padrón dePersonasfísicas ymorales sujetas a cumplir con las obligaciones de transparencia y acceso a lainformación Hipervínculo a la Tablade aplicabilidad de las obligaciones comunes especificada en el artículo 70 de la Ley General que deberán publicar las Personas físicas y morales sujetas a cumplir con las obligaciones de transparencia y acceso a la información Hipervínculo a laTabla de aplicabilidad de las información de interés público que deberánpublicar las Personas físicas y morales sujetas a cumplir con las obligaciones de transparencia y acceso a lainformación Hipervínculo a laTabla de actualización de la informaciónque deberánpublicar las Personas físicas y morales sujetas a cumplir con las obligaciones de transparencia y acceso a lainformación Formato 82c LGT_Art_82 Información que determine el Organismo garante respecto a la información de interés público de<> SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES Ejercicio Periodo quereporta Actividad o información relevante Fundamento jurídico para la realización de dicha actividad Periodicidad de dicha actividad Periodo de actualización de la información anual para los Organismos garantes y trimestral para las personas físicas y morales Fecha de actualización: día/mes/año Fecha de validación: día/mes/año Área(s) o unidad(es) administrativa(s) responsable(s) de la información: ____________________ Tabla de actualización y conservación de la información de oficio específica, respecto de las personas físicas o morales reciban y ejerzan recursos públicos o realicen actos de autoridad Artículo Periodo de actualización Periodo(s) de conservación de lainformación Artículo 82. Para determinar la información que deberán hacer pública las personas físicas o morales que reciben y ejercen recursos públicos o realizan actos de autoridad, los Organismos garantes competentes deberán: Anual Ejercicio en curso