El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, en su sesión ordinaria del día 7 de enero de 1999, se sirvió expedir lo siguiente:

Acuerdo N° 2
Financiamiento Público a Partidos Políticos para el año de 1999

CONSIDERANDOS

 
I.
Que la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, establece en su artículo 12 que el financiamiento público para los Partidos Políticos se compondrá de las ministraciones destinadas al sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtención del voto durante los procesos electorales y se otorgará conforme a las reglas que establezca la ley de la materia.
II.
Que el Código Electoral del Estado, en su artículo 51 fracción IV otorga como uno de los derechos de los Partidos Políticos el de disfrutar de las prerrogativas que les corresponden como entidades de interés público.
III.
Que el mismo ordenamiento en su artículo 57, dispone que una de las prerrogativas que tendrán los Partidos Políticos que actúan legalmente en la entidad es gozar de financiamiento público para el ejercicio de sus actividades ordinarias y para su participación en las campañas electorales de Gobernador, diputados y ayuntamientos del Estado; señalando como requisito que el derecho de la prerrogativa la tendrán los Partidos Políticos que obtengan por lo menos el 1.5% de la votación efectiva en el Estado.
IV.
Que el Código Electoral del Estado, en su artículo 58 contiene las bases, los criterios y los términos en que debe asignarse y distribuirse el financiamiento público de los Partidos Políticos para el sostenimiento de sus actividades y para la obtención del voto en campañas electorales.
V.
Que en aplicación de las reglas de referencia el financiamiento anual para actividades ordinarias que disfrutarán los Partidos Políticos -PAN, PRI, PRD, PT y PVEM-, que están legalmente acreditados ante el Instituto Electoral del Estado en el año de 1999, será la cantidad de $74,843,563.41 (setenta y cuatro millones ochocientos cuarenta y tres mil quinientos sesenta y tres pesos 41/100), que resulta de multiplicar el 35% del salario mínimo vigente en la capital del Estado (10.395) por el número de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral de la entidad (7,199,958) con corte al 31 de diciembre de 1998.
VI.
Que la cantidad total de $74,843,563.41 (setenta y cuatro millones ochocientos cuarenta y tres mil quinientos sesenta y tres pesos 41/100), del financiamiento público para actividades ordinarias será distribuida en un 10% en forma paritaria a favor de todos los Partidos Políticos, resultando por este concepto un monto de $7,484,356.34 (siete millones cuatrocientos ochenta y cuatro mil trescientos cincuenta y seis pesos 34/100) y, el 90% en forma proporcional directa a la votación valida efectiva obtenida por cada Partido Político en la elección de diputados de 1996, por la que se eligieron diputados a la LIII Legislatura del Estado, resultando con este rubro la cantidad de $67,359,207.07 (sesenta y siete millones trescientos cincuenta y nueve mil doscientos siete pesos 07/100).
VII.
Que en el año de 1999, se llevará a cabo el proceso electoral que tendrá como finalidad la renovación del Titular del Poder Ejecutivo del Estado y por lo cual es procedente establecer el financiamiento para la obtención del voto en las campañas electorales de los Partidos Políticos.
VIII.
Que conforme a las reglas del Código Electoral del Estado, el financiamiento público para la obtención del voto en campañas electorales será el equivalente al doble del monto del financiamiento que corresponda a cada Partido Político por actividades ordinarias durante el año del proceso electoral de 1999; resultando por este concepto la cantidad de $149,687,126.82 (Ciento cuarenta y nueve millones seiscientos ochenta y siete mil ciento veintiséis pesos 82/100), que será entregada a las dirigencias de los Partidos Políticos en 4 exhibiciones: una de 40% en la fecha del registro de candidatos y las tres restantes de 20% cada una durante el plazo que el calendario electoral determine para las campañas electorales.
 
En mérito de lo anterior, se expide el siguiente:


ACUERDO

PRIMERO: Se aprueba el financiamiento público ordinario para el sostenimiento de actividades permanentes de los Partidos Políticos acreditados ante el Organo Superior de Dirección del Instituto Electoral del Estado, por la cantidad de $74,843,563.41 (setenta y cuatro millones ochocientos cuarenta y tres mil quinientos sesenta y tres pesos 41/100), que serán distribuidas en la siguiente forma:

FINANCIAMIENTO PUBLICO PARA EL SOSTENIMIENTO DE
ACTIVIDADES PERMANENTES

Partido
Distrib. Paritaria
10%
*V.V.E.
Proporción directa de V.V.E.
Distrib. Proporcional 90%
Total
PAN
1,496,871,27
834,899
0.3151109
21,225,622.04
22,722,493.31
PRI
1,496,871,27
1,030,557
0.3889570
26,199,831.80
27,696,703.07
PRD
1,496,871,27
597,430
0.2254844
15,188,451.99
16,685,323.26
PT
1,496,871,27
67,783
0.0255829
1,723,245.97
3,220,117.24
PVEM
1,496,871,27
118,871
0.0448648
3,022,055.26
4,518,926.53
TOTAL
7,484,356.34
2,649.540
1.0000000
67,359,207.07
74,843,563.41
* Votación Válida Efectiva

SEGUNDO: Se aprueba el financiamiento público para la obtención del voto en las campañas electorales de los Partidos Políticos que participarán en el Proceso Electoral de 1999, para elegir al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, por la cantidad de $149,687,126.82 (ciento cuarenta y nueve millones seiscientos ochenta y siete mil ciento veintiséis pesos 82/100), que es el equivalente al doble del financiamiento público ordinario que corresponde a cada uno de los Partidos Políticos por actividades ordinarias durante el año del proceso electoral el que será distribuido de la siguiente forma:

FINANCIAMIENTO PUBLICO PARA LA OBTENCION DEL VOTO

Partido
Actividades Ordinarias
Obtención del voto
Actividades Ordinarias X 2
Total
PAN
22,722,493.31
45,444,986.62
68,167,479.93
PRI
27,696,703.07
55,393,406.15
83,090,109.22
PRD
16,685,323.26
33,370,646.51
50,055,969.77
PT
3,220,117.24
6,440,234.48
9,660,351.72
PVEM
4,518,926.53
9,037,853.06
13,556,779.60
TOTAL
74,843,563.41
149,687,126.82
224,530,690.23

TERCERO: El instituto Electoral del Estado, entregará las cantidades que se indican por concepto de financiamiento, para la obtención del voto a las dirigencias de los Partidos Políticos, que se encuentren acreditados ante el Instituto Electoral del Estado, en las siguientes exhibiciones:

EXHIBICIONES DEL FINANCIAMIENTO PARA  LA OBTENCION DEL VOTO

Partido
1ª Exhibición
40%
2ª Exhibición
20%
15 de mayo
3ª Exhibición
20%
30 de mayo
4ª Exhibición
20%
15 de junio
Total
PAN
18,177,994.65
9,088,997.32
9,088,997.32
9,088,997.32
45,444,986.62
PRI
22,157,362.46
11,078,681.23
11,078,681.23
11,078,681.23
55,393,406.15
PRD
13,348,258.60
6,674,129.30
6,674,129.30
6,674,129.30
33,370,646.51
PT
2,576,093.79
1,288,046.90
1,288,046.90
1,288,046.90
6,440,234.48
PVEM
3,615,141.22
1,807,570.61
1,807,570.61
1,807,570.61
9,037,853.06
TOTAL
59,874,850.73
29,937,425.36
29,937,425.36
29,937,425.36
149,687,126.82

CUARTO: El Calendario para la entrega total de ministraciones tanto del financiamiento público ordinario como del financiamiento para la obtención de votos en el año de 1999, será:

CALENDARIO DE MINISTRACIONES DEL FINANCIAMIENTO PUBLICO PARA EL AÑO DE 1999

Partido/Mes
PAN
PRI
PRD
PT
PVEM
Total
Enero
1,893,541.109
2,308,058.589
1,390,443.605
268,343.103
376,577.211
6,236,963.618
Febrero
1,893,541.109
2,308,058.589
1,390,443.605
268,343.103
376,577.211
6,236,963.618
Marzo
1,893,541.109
2,308,058.589
1,390,443.605
268,343.103
376,577.211
6,236,963.618
Abril
1,893,541.109
2,308,058.589
1,390,443.605
268,343.103
376,577.211
.
Primera exhibición
18,177,994.650
22,157,362.460
13,348,258.600
2,576,093.790
3,612,141.220
.
Total Abril
20,071,535.759
24,465,421.049
14,738,702.205
2,844,436.893
3,991,718.431
66.111,814.338
Mayo
1,893,541.109
2,308,058.589
1,390,443.605
268,343.103
376,577.211
.
Segunda exhibición
9.088,997.320
11,078,681.230
6,674,129.300
1,288,046.900
1,807,570.610
.
Tercera exhibición
9,088,997.320
11,078,681.230
6,674,129.300
1,288,046.900
1,807,570.610
.
Total Mayo
20,071,535.749
24,465,421.049
14,738,702.205
2,844,436.903
3,991,718.431
66,111,814.338
Junio
1,893,541.109
2,308,058.589
1,390,443.605
268,343.103
376,577.211
.
Cuarta exhibición
9,088,997.320
11,078,681.230
6,674,129.300
1,288.046.900
1,806,432.376
.
Total Junio
10,982,538.429
13,386,739.819
8,064,572.905
1,556,390.003
2,184,147.821
36,174,388.978
Julio
1,893,541.109
2,308,058.589
1,390,443.605
268,343.103
376,577.211
6,236,963.618
Agosto
1,893,541.109
2,308,058.589
1,390,443.605
268,343.103
376,577.211
6,236,963.618
Septiembre
1,893,541.109
2,308,058.589
1,390,443.605
268,343.103
376,577.211
6,236,963.618
Octubre
1,893,541.109
2,308,058.589
1,390,443.605
268,343.103
376,577.211
6,236,963.618
Noviembre
1,893,541.109
2,308,058.589
1,390,443.605
268,343.103
376,577.211
6,236,963.618
Diciembre
1,893,541.109
2,308,058.589
1,390,443.605
268,343.103
376,577.211
6,236,963.618
Total
68,167,479.930
83,090,109.220
50,055,969.770
9,660,351.730
13,556,779.580
224,530,690.230

QUINTO: Los Partidos Políticos deberán contar con un órgano interno encargado de la percepción y administración de sus recursos generales y de campaña, así como de la presentación de los informes correspondientes, debiendo informar en el mes de enero de 1999 de su integración al Instituto Electoral del Estado.

TRANSITORIO

UNICO.- Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta del Gobierno del Estado de México.

Toluca de Lerdo, Méx., a 7 de enero de 1999

"TU HACES LA MEJOR ELECCION"
A T E N T A M E N T E

EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL
LIC. JOSE MARIA SAINZ GOMEZ SALCEDO
(RUBRICA)

EL SECRETARIO DEL CONSEJO GENERAL
LIC. JOSE BERNARDO GARCIA CISNEROS
(RUBRICA)