logo
  • CÁPSULAS
    INFORMATIVAS
  • CICLO DE
    CONFERENCIAS
  • RED DE CANDIDATAS DEL ESTADO DE MÉXICO

CÁPSULAS INFORMATIVAS



El 12 de marzo de 2018, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, aprobó el Acuerdo N.° IEEM/CG/46/2018, relativo al Convenio General de Apoyo y Colaboración entre el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Estado de México, para la Implementación de la Agenda para la Igualdad de Género en el Sistema Electoral Nacional, cuyo objetivo principal es: Establecer las estrategias, los ámbitos de acción, las temáticas y un mecanismo de evaluación y seguimiento para el impulso de una política a favor de la igualdad de género para la estructura del INE y los OPLE.

Entre los ejes de acción se encuentran:

1. Paridad de género
2. Violencia política por razones de género
3. Estereotipos y roles de género
4. Fiscalización del financiamiento público para liderazgo político de las mujeres
5. Lenguaje incluyente
6. Nuevas masculinidades
7. Ambiente laboral libre de violencia
8. Corresponsabilidad vida personal-vida laboral
9. Igualdad sustantiva-Institucionalización de la perspectiva de igualdad y no discriminación
10. Observatorios de participación política de las mujeres
11. Comisión de igualdad/Unidad de igualdad y no discriminación

A continuación, se presentan una serie de cápsulas en torno a algunas de las temáticas de la Agenda.




Mtro. Mauro Antonio Vargas Urías, Director General, GENDES género y desarrollo A.C. y Lic. Ricardo Ayllón González, Coordinador del Programa de Metodología GENDES género y desarrollo A.C.



Tema


Nuevas masculinidades



Contenido


Durante la intervención del Director y el Coordinador del Programa de Metodología de Gendes género y desarrollo A.C., se expone el concepto de masculinidades, así como la importancia de transversalizar la perspectiva de género desde un enfoque que involucre a los hombres en la esfera pública y privada.
Por último, se plantea como desafío promover el cambio cultural modificando estructuras, leyes, instituciones y prácticas, para generar procesos de educación o reeducación en los hombres y mujeres.




Mtro. Alejandro David Avante Juárez, Magistrado de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.



Tema


Violencia política contra las mujeres en razón de género



Contenido


A lo largo de la intervención del Magistrado, se dará respuesta a estas cuatro interrogantes
1. ¿Qué es violencia política de género?
2. ¿Quiénes pueden ser víctimas y en qué ámbitos?
3. ¿Cómo detectar los casos?
4. ¿Cómo proceder ante un caso?